• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Emilio Alberto Aragón Bermúdez, conocido artísticamente como Miliki (Carmona, Sevilla, 4 de noviembre de 1929 - Madrid, 18 de noviembre de 2012) fue un payaso, acordeonista, compositor y cantante español, conocido especialmente por haber formado parte de 'Los Payasos de la Tele'.

Perteneciente a la saga de la familia Aragón, era hijo de Emilio Aragón Foureaux, conocido como Emig, que junto con sus hermanos José María (Pompoff) y Teodoro (Thedy) formó el grupo de payasos llamado 'Pompoff, Thedy y Emig'. En 1939 se unió a sus hermanos Gabriel (Gaby) y Alfonso (Fofó) para formar el trío de payasos 'Gaby, Fofó y Miliki' (inicialmente 'Gaby, Fofó y Emilín'). Comenzaron a trabajar durante los años treinta y se mantuvieron varias temporadas en el Circo Price de Madrid.

Tras una estancia en Cuba, Estados Unidos, Puerto Rico, Venezuela y Argentina, regresó a España en 1972 y a partir del año siguiente comenzó a trabajar en el programa 'Había una vez un circo', que convirtió a los integrantes del grupo (que pasaron a conocerse como 'Los payasos de la tele') en un auténtico fenómeno muy popular en España. Su popularidad llegó también fuera de España, que participaron películas en latinoamérica, entre ellas 'El nieto del zorro', 'Había una vez un circo' y 'Los padrinos'.

Tras la retirada del programa en 1983, Miliki abandonó el grupo y emprendió una nueva etapa en su carrera artística.
Fuente: Wikipedia

Emilio Aragón 'Miliki'

Emilio Aragón 'Miliki'

'Karate Kid' es una película estadounidense de 1984 dirigida por John G. Avildsen, ganador del Óscar a la mejor dirección en 2010 por 'Rocky'. La película dio origen a una serie cinematográfica que continuó con 'Karate Kid II', 'Karate Kid III' y 'El nuevo Karate Kid', y posteriormente en 2010, un remake del mismo nombre.

'Karate Kid' recibió críticas positivas por parte de la crítica y de la audiencia. En el portal de internet Rotten Tomatoes, la película posee una aprobación de 90%, basada en 42 reseñas por parte de la crítica, con un consenso que dice: "Absolutamente predecible todo su tiempo, pero cálida, sincera y difícil de resistir, debido en gran parte por la química relajada entre Ralph Macchio y Pat Morita", mientras que de parte de la audiencia tiene una aprobación de 81%.6​ Las audiencias de CinemaScore le han dado una puntuación de "A" en una escala de A+ a F, mientras que en el sitio IMDb los usuarios le han dado una puntuación de 7,2/10, sobre la base de más de 124.000 votos.
Fuente: Wikipedia

Karate Kid

Karate Kid

Daniel Michael "Danny" DeVito, Jr. (Neptune, Nueva Jersey; 17 de noviembre de 1944) es un actor, director y productor estadounidense.

DeVito es descendiente de italianos. Con una apariencia muy reconocible y con un humor muy punzante que llega fácilmente al público, es conocido por ser Louie De Palma en la serie 'Taxi' (1980), además de haber actuado en películas como 'One Flew Over the Cuckoo's Nest' y 'La fuerza del cariño'.

Su participación en las comedias 'Los gemelos golpean dos veces' y 'La guerra de los Rose' lo hicieron mundialmente famoso y lo encasillaron en ese género. DeVito luchó contra esta etiqueta haciendo interpretaciones muy respetadas en películas como 'L.A. Confidential', 'Heist' y 'The Big Kahuna'.

En 1992 interpreta al Pingüino en 'Batman Returns', dirigida por Tim Burton, y luego vuelve a trabajar con Burton en 'Mars Attacks!' (1996), 'Big Fish' (2003) y 'Dumbo' (2019).

En 1996 interpretó a un verdadero mal ejemplo de padre en la película 'Matilda', dirigida por él mismo, donde aparece como Harry Wormwood, un chabacano y deshonesto estafador que trabaja en un taller vendiendo autos que construye con refacciones robadas y en mal estado, y que por esa única razón, los autos que vende nunca funcionan bien.

En 1999, produjo y coprotagonizó 'Man on the Moon', una película protagonizada por Jim Carrey basada en la inusual vida del cómico estadounidense Andy Kaufman.

En 2006, se incorporó al elenco de la serie 'It's Always Sunny in Philadelphia' en el papel de Frank Reynolds, del cual sigue formando parte. También trabajó en la película 'Dr. Seuss' The Lorax', poniendo su voz al personaje de El Lorax, y en las versiones hispana y española también, es decir que participó tanto en la versión original como en sus doblajes.

En octubre de 2014 tuvo una participación especial en el video de One Direction "Steal My Girl".

En 2015 actuó en la comedia 'Deadbite', en la cual también actúa su hija Lucy DeVito.

En 2019 actuó en la película 'Dumbo' interpretando el papel de Max Medici.
Fuente: Wikipedia

Danny DeVito

Danny DeVito


Enrique Urquijo Prieto (Madrid, 15 de febrero de 1960 - Madrid, 17 de noviembre de 1999) fue un compositor, cantante, bajista y guitarrista español. Formó parte de los grupos de pop rock Tos, Los Secretos y Los Problemas. Es uno de los cantantes más emblemáticos del movimiento juvenil surgido durante la transición. El concierto 'Concierto homenaje a Canito', batería de Tos fallecido, se convirtió en el pistoletazo de salida de la llamada movida madrileña.

Junto a sus hermanos Javier y Álvaro y su amigo José Enrique Cano Canito, compañero también del colegio FEM, formaron el grupo Tos. Tras la muerte de este último, consecuencia de un accidente de automóvil en la madrugada del 1 de enero de 1980, renombraron la agrupación musical como Los Secretos. El concierto homenaje al batería desaparecido, conocido como 'Concierto homenaje a Canito', se celebró el 9 de febrero de 1980 en la Escuela de Ingenieros de Caminos de la Universidad Politécnica de Madrid y se ha considerado como el pistoletazo de salida de la denominada Movida madrileña. Con su álbum homónimo, 'Los secretos', iniciaron su carrera que incluye temas emblemáticos de la música española de los 80 como: "Déjame", "Ojos de perdida", y la versión "Sobre un vidrio mojado".

Enrique es uno de los músicos más destacados de la movida madrileña, su carrera musical fue muy dilatada, fue mucho más allá de la citada "Movida", trabajó en varios estilos y es considerado uno de los mejores compositores de su generación. Su sensibilidad, forma especial de componer e interpretar y sus letras sencillas, han hecho que sea compositor de numerosos temas que forman ya parte de la historia de la música española.
Fuente: Wikipedia

Enrique Urquijo

Enrique Urquijo

'Mortadelo y Filemón' es una serie de historieta humorística creada y desarrollada por el autor español Francisco Ibáñez a partir de 1958, la más popular de las suyas, y probablemente de todo el cómic en España. Adscrita habitualmente a la escuela Bruguera, ha gozado además de multitud de adaptaciones a otros medios.

La serie nació con el nombre de 'Mortadelo y Filemón', agencia de información, tomando como base cómica la ficción de detectives y con historietas de 1 a 4 páginas. Desde el principio los personajes protagonistas estaban definidos: Filemón es un hombre colérico de dos pelos y es el jefe, y Mortadelo es un hombre alto y calvo, con nulo sentido común y la capacidad de disfrazarse de cualquier cosa. En 1969 ingresan en las filas de la T.I.A., una desastrosa agencia secreta que les permite parodiar las historias de espías y se incorporan a la nómina de personajes fijos el despótico superintendente (o "Súper") de la organización, el catastrófico científico profesor Bacterio, la oronda Secretaria Ofelia o la atractiva secretaria Irma (actualmente fuera de servicio). Además empezaron a aparecer aventuras largas de 44 páginas. En cualquiera de sus épocas la serie destaca por su humor extremadamente slapstick, por lo que los personajes sufren constantemente percances como caídas desde grandes alturas, explosiones, aplastamientos por todo tipo de objetos pesados (pianos, cajas fuertes, etc.) sin que las consecuencias de los mismos suelan durar más de una o dos viñetas.
Fuente: Wikipedia

Mortadelo y Filemón

Mortadelo y Filemón
Edward "Ed" Asner (Kansas City, Misuri, 15 de noviembre de 1929) es un actor estadounidense, ganador de cinco Globos de Oro y siete Premios Emmy, expresidente del Screen Actors Guild, y principalmente conocido por su papel como Lou Grant en 'The Mary Tyler Moore Show' y en el spin-off de esa serie 'Lou Grant'.

En 1965 participó como actor invitado en la serie 'El fugitivo' en el capítulo «Three Cheers for Little Boy Blue» en el papel de Roy Malinek, en donde recibía a un amigo llamado Georgie (Richard Anderson) el cual sería benefactor de su ciudad natal mediante la construcción de un parque industrial pero debido a los celos trata de asesinarlo, pero "El Fugitivo" (David Janssen) lo impide.

En 1977 integró el elenco de la miniserie 'Raíces', basada en la novela homónima de Alex Hailey, en la que interpretó al capitán Thomas Davies, un prestigioso marino que por necesidad económica se ve obligado a aceptar el mando del velero Lord Ligonnier, un barco destinado al traslado de esclavos desde la costa de Gambia, en África, hasta Annapolis, en Maryland (Estados Unidos), lo que le provoca un conflicto moral con sus principios cristianos. Asner ganó el premio Emmy por ese papel.

Dio voz a J. Jonah Jameson, el editor del Daily Bugle, en la serie de televisión 'Spider-Man' (1994) y fue la voz de Ben Parker, el tío de Peter Parker / 'Spiderman' cuyo homicidio inspiró a Peter Parker a ser superhéroe, en la serie 'The Spectacular Spider-Man' (2008). En 1999 integró el elenco de 'The Bachelor' como Sid Gluckman, padre de Jimmie, protagonizado por Chris O'Donnell.

En 2003 Ed Asner fue santa Claus en la película 'Elf' protagonizada por Will Ferrell. En 2009 le puso su voz a Carl Fredricksen en 'Up'. Participó en 2014 en el elenco de la película 'El inventor de juegos'. En 2018 interpreta a Sid, el padrastro rico de Johnny en la serie 'Cobra Kai'.
Fuente: Wikipedia

Ed Asner

Ed Asner

José Velázquez Jiménez (Telde, Gran Canaria, 15 de noviembre de 1949), más conocido como José Vélez, es un famoso cantautor canario.

A finales de los años 70 en España solo existía la televisión pública y el festival de Eurovisión tenía un seguimiento popular muy importante. La elección del representante nacional era comentada públicamente y contaba con una promoción muy importante. El artista pone una condición previa, que el vídeo de la canción se grabe en Canarias, que fue aceptada. La grabación fue dirigida por Valerio Lazarov. José Vélez comenta: “Los momentos vividos con motivo de la celebración del festival de Eurovisión fueron tantos y tan intensos, que todavía tengo la sensación de que fue un sueño. Hay que tener en cuenta que España estaba en la transición democrática y el resto de Europa la trataba escépticamente, siendo el lugar donde se celebra el festival París, Francia. Creo que hicimos una buena y digna actuación”. Efectivamente, España alcanzó la octava posición en la edición del año 1978, con la canción "Bailemos un vals". A pesar de que no ganó, la canción se tradujo a varios idiomas, incluyendo el japonés, y acaparó los primeros puestos de las listas de países como Canadá consiguiendo Disco de Oro, en Bélgica Disco de Platino y Triple Disco Platino en España.

Fue la canción más sonada en ese año. Había sido compuesta por el "Dúo Dinámico" que ya había ganado diez años antes con la canción La, la, la interpretada por Massiel. José Vélez fue el artista más contratado del año (151 conciertos; datos de la revista Show press).
Fuente: Wikipedia

José Vélez

José Vélez

Gene Anthony Ray (Nueva York, 24 de mayo de 1962 - Nueva York, 14 de noviembre de 2003) fue un bailarín y actor estadounidense conocido por interpretar el papel de Leroy Johnson en la serie de televisión 'Fama' (1982-1987).

Nació y creció en el neoyorquino barrio de Harlem. Cursó estudios en la High School of Performing Arts (Escuela de Arte) de Nueva York, aunque fue expulsado tan sólo un año después de su ingreso por cuestiones disciplinarias.

Cuando estudiaba danza en la Escuela de Julia Richman High School, fue seleccionado para interpretar el papel de Leroy Johnson, un aspirante a bailarín en la película de Alan Parker titulada 'Fama' (1980). El personaje era una semblanza del actor que lo interpretaba, con una trayectoria, planteamientos vitales y personalidad muy similares. El mejor bailarín de toda la academia.

Fue tal el éxito de la película que dos años después se estrenaba su continuación para la pequeña pantalla en una serie titulada igualmente 'Fama'. El personaje de Leroy fue uno de los más carismáticos de la serie y sin duda una de las claves de su éxito y convirtió a Johnson en una de las figuras más populares de televisión a nivel mundial durante los años ochenta. El actor se mantuvo en el elenco principal a lo largo de las seis temporadas que duró su emisión, entre 1982 y 1986.

Sin embargo, tras la cancelación de 'Fama', la carrera de Johnson no volvió a despuntar. Intervino puntualmente en la película 'Out of Sync' (1995), dirigida por su ex-compañera de reparto en 'Fama' Debbie Allen y en la comedia 'Eddie' (1996), protagonizada por Whoopi Goldberg, además de realizar un cameo en 'Austin Powers in Goldmember' (2002).

Seropositivo de VIH; terminaría falleciendo como consecuencia de complicaciones derivadas de un accidente cerebrovascular.
Fuente: Wikipedia

Gene Anthony Ray

Gene Anthony Ray

Anni-Frid Synni Lyngstad (Ballangen, Narvik, Noruega, 15 de noviembre de 1945), también conocida como Frida y por matrimonio Su Alteza Serenísima la princesa Anni-Frid de Reuss, condesa de Plauen, es una cantante y compositora sueca que forma parte del grupo ABBA.

El 3 de septiembre de 1967, Anni-Frid ganó un concurso televisivo de talentos, lo que le valió un contrato con EMI, publicando sus primeros sencillos. Grabó su primer álbum en 1971, producido por Benny Andersson, creando la base de ABBA. A partir de 1972, y durante una década, su principal actividad estuvo ligada a este grupo aunque lanzó en solitario el álbum en sueco «Frida ensam» («Frida a solas») en 1975. Se casó con Benny Andersson, con el que ya vivía hace algunos años, el 6 de octubre de 1978, divorciándose de él solo tres años más tarde, en 1981. El grupo ABBA se disolvería un año después. En febrero de 1982, Frida comenzó la grabación de su primer álbum en inglés «Something’s Going On''», producido por Phil Collins de donde se obtuvo el tema, «I Know There's Something Going On»; este tema es considerado el hit de la cantante. Le siguió en 1984 el álbum «Shine», producido por Steve Lillywhite. De ahí se obtendrían dos grandes temas, «Shine» y «Slowly»; este último fue regrabado por el grupo mexicano Timbiriche. Luego Frida se retiró de la vida pública durante varios años.
Fuente: Wikipedia

Frida Lyngstad

Frida Lyngstad

¡¡Disponible "Queen The Vinyl Collection" por tiempo limitado!! 🎶
Vinilos de 180 gr, 25 fascículos a todo color, anécdotas y aspectos inéditos de los integrantes, y mucho más...!! 🎼
Consíguela ya en https://bit.ly/32OQs1g ¿¿Ya tienes la tuya?? 🎙

Queen The Vinyl Collection

Queen The Vinyl Collection
'Creepshow' ('Creepshow: El festín del terror' en Argentina y 'Cuentos macabros' en México) es una película de terror estadounidense de 1982, dirigida por George A. Romero y escrita por Stephen King. Fue protagonizada por Ted Danson, Leslie Nielsen, Stephen King, Hal Holbrook, E.G. Marshall, Gaylen Ross, Adrienne Barbeau y Ed Harris. Los efectos especiales estuvieron a cargo de Tom Savini.

La cinta está formada por cinco cortometrajes de terror: "Father's Day", "The Lonesome Death of Jordy Verrill", "Something to Tide You Over", "The Crate" y "They're Creeping Up On You!". Dos de estas historias, "The Crate" y "The Lonesome Death of Jordy Verrill" (originalmente titulada "Weeds"), fueron adaptadas de dos cuentos de Stephen King. Las transiciones entre los cortometrajes son unidas mediante secuencias animadas. La película contiene una historia central que muestra a un niño que es castigado por su padre por leer cómics de terror. La película rinde homenaje a los cómics de los años 50 de EC Comics como "Cuentos de la cripta", "The Vault of Horror" y "The Haunt of Fear".
Fuente: Wikipedia

Creepshow

Creepshow

'Fantasía' (título original: 'Fantasia') es una película de animación hecha por los estudios Disney, estrenada el 13 de noviembre de 1940. Precedida por el gran éxito de 'Snow White and the Seven Dwarfs' (1937) y de 'Pinocho' (1940), es la tercera película animada de Disney producida por Walt Disney, y como las anteriores, es reconocida como una obra clásica de la animación.

Su composición supuso un trabajo experimental sin diálogos (salvo las breves intervenciones del director de orquesta y Mickey Mouse) cuyo objetivo es ilustrar o acompañar con la animación temas de música clásica. Se interpretan ocho piezas musicales, ejecutadas la mayoría de ellas por la orquesta de Filadelfia dirigida por Leopold Stokowski, que acompaña a siete secuencias de animación. Para muchos es una obra de arte de un género nuevo, un puente entre las artes y una «forma de presentar el arte» (un nuevo medio de comunicación).

La banda de sonido fue grabada usando múltiples canales de audio y reproducida mediante el sistema Fantasound, que hizo que Fantasía fuera una de las primeras películas de exhibición comercial con sonido estereofónico. Este fue uno de los factores que dispararon el coste de producción hasta casi tres millones de dólares.

'Fantasía', que no tuvo en su momento el éxito habitual de las producciones de Disney de la época, es el primer volumen de una serie ideada por Walt Disney. La Segunda Guerra Mundial impidió su estreno en Europa, y la escasez de salas preparadas para la reproducción idónea de la película (requerimientos del sistema Fantasound), supuso que las recaudaciones de los primeros años fuesen muy discretas. Hasta 2012, 'Fantasía' ha recaudado más de 83 millones de dólares.

En 1990, la película fue considerada «cultural, histórica y estéticamente significativa» por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para su preservación en el National Film Registry. Forma parte del AFI's 10 Top 10 en la categoría de "Películas de animación".

Gracias al esfuerzo de Roy Edward Disney, sobrino de Walt, una segunda película, 'Fantasía 2000', se estrenó el 17 de diciembre de 1999 en Nueva York.
Fuente: Wikipedia

Fantasía

Fantasía

José María García Pérez (Madrid, 13 de noviembre de 1943) es un periodista deportivo español. Está considerado uno de los locutores radiofónicos más emblemáticos en la historia de la radiodifusión española.

Inició su carrera profesional como reportero en 1963 en Radio España, pasando un año después a debutar en prensa escrita en el diario «Pueblo» y en televisión, donde colabora en varios programas de la cadena pública TVE, destacando su paso por «Estudio Estadio», en el que coincide con su creador Pedro Ruiz. En 1972 ficha por la Cadena SER, siendo el precursor de la radio deportiva de medianoche, dentro del programa «Hora 25». En 1982 nace la emisora privada Antena 3 Radio y en ella estrena el 4 de mayo de 1982, el ilustre programa «Supergarcía». En 1992, tras la compra por parte de PRISA de la emisora, pasa con su programa a la Cadena COPE en la que permanece hasta julio de 2000.

El 9 de agosto de 2000, inicia un ambicioso proyecto audiovisual de la mano de Telefónica, con la creación de «Telefónica Media» (Admira), filial multimedia de la compañía de telecomunicaciones, nacida para competir contra el "transatlántico" mediático PRISA. García, que fue su principal impulsor, presidiría su división de deportes y conformaría en su emisora Onda Cero, junto a otros locutores estrella de la radio nacional, una plantilla de comunicadores conocida a nivel mediático como el «Dream Team». El 7 de abril de 2002, el locutor dimite de sus funciones como director y presentador de «Supergarcía» y como presidente de «Admira Sport», según señaló en su comunicado, por incumplimiento de contrato, siendo hasta el momento, su última aparición como profesional en los medios.
Fuente: Wikipedia

José María García

José María García

Caryn Elaine Johnson (Nueva York, Estados Unidos, 13 de noviembre de 1955), más conocida por su seudónimo Whoopi Goldberg, es una actriz, comediante, productora, guionista, presentadora de televisión, cantante y escritora estadounidense. También ha dedicado parte de su vida al activismo político.

Su primer trabajo relevante fue como protagonista del espectáculo unipersonal 'Whoopi Goldberg' (1984-85), presentado en Broadway. Sus trabajos más notables los realizó en las películas 'The Color Purple' (1985), 'Ghost' (1990), 'Sister Act' (1992), 'Sister Act 2' (1993), 'El rey león' (1994), 'The Associate' (1996) y 'Girl, Interrupted' (1999).

Por su interpretación de Celie Johnson en 'The Color Purple', dirigida por Steven Spielberg, Goldberg ganó el Globo de oro a la mejor actriz de drama en 1986 y el premio Image en la categoría de mejor actriz en 1988; también estuvo nominada para el Óscar en 1986. Whoopi Goldberg es una de las pocas personas en el mundo en ganar los cuatro premios más importantes de la industria del entretenimiento de los Estados Unidos EGOT (Emmy, Grammy, Óscar y Tony).

Desde el 4 de septiembre de 2007, la actriz presenta junto a Barbara Walters el programa matutino de entrevistas 'The View' en la cadena estadounidense ABC.
Fuente: Wikipedia

Whoopi Goldberg

Whoopi Goldberg

La franquicia de 'Back to the Future' (conocida como 'Regreso al futuro' en España y 'Volver al futuro' en Hispanoamérica) se compone principalmente de un conjunto de tres películas de ciencia ficción estadounidenses dirigidas por Robert Zemeckis, producidas por Steven Spielberg, Bob Gale y Neil Canton y distribuidas por Universal Pictures. Sus protagonistas son Michael J. Fox, Christopher Lloyd, Thomas F. Wilson y Lea Thompson. La historia narra a Marty McFly, un joven de 17 años amigo del científico Emmett «Doc» Brown, quien inventa una máquina del tiempo.

Hill Valley es una ciudad californiana ficticia de la trilogía de películas de 'Back to the Future' y su serie animada.

En la trilogía, Hill Valley se ve en cuatro diversos períodos (1885, 1955, 1985 y 2015) así como en una distópica realidad alternativa; por otro lado, en el videojuego de 2010 'Back to the Future: The Game' también se presencian los períodos de 1876, 1933 y 1986, junto a varias realidades alternativas de este último. Además del diagrama principal, las películas contienen muchas escenas de la ciudad, insinuaciones verbales que dan a conocer acontecimientos vividos por la ciudad y elementos detallados del diseño de la misma.

El nombre "Hill Valley" es en sí mismo una broma, creada a base de un oxímoron. El nombre es también similar a Mill Valley, una ciudad verdadera de California cercana a San Francisco.
Fuente: Wikipedia

Regreso al Futuro

Regreso al Futuro

'Like a Virgin' es el segundo álbum de estudio de la cantante estadounidense Madonna, publicado el 12 de noviembre de 1984 por la compañía Sire Records. Luego del lanzamiento de su álbum debut, Madonna quería consolidar su futuro en la industria musical basándose en el éxito obtenido con su primer disco. Para ello, tomó la decisión de convertirse en uno de los productores del proyecto, pero los ejecutivos de Warner Bros. Records no estuvieron de acuerdo en otorgarle la libertad creativa que ella deseaba. Finalmente se eligió a Nile Rodgers como el principal productor del disco, gracias al trabajo que llevó a cabo junto a David Bowie En 1985, se lanzó una versión internacional que incluyó «Into the Groove» como pista adicional; en 2001, Warner Bros. Records publicó una versión remasterizada con dos remezclas adicionales.

El álbum fue grabado en el Power Station Studio en Nueva York durante un breve período. Rodgers contrató a sus antiguos compañeros de Chic: Bernard Edwards, bajista, y Tony Thompson, batería; ambos colaboraron en varias pistas. Además, Rodgers aceptó ser el guitarrista, luego de que Edwards lo solicitara como requisito para trabajar en el proyecto. Jason Corsaro, el ingeniero de audio, lo persuadió a utilizar la grabación digital, una técnica recién implementada en aquel entonces. Steven Meisel tomó las fotografías y diseñó la portada. Madonna quería que el título y la portada hicieran un vínculo provocativo entre su propio nombre religioso, Madonna —el título católico para la Virgen María—, y el concepto cristiano de la Inmaculada Concepción. Junto con Rodgers, también colaboró con su antigua pareja Stephen Bray, con quien compuso varias canciones. La música está orientada hacia el dance pop, pero algunas melodías también incorporan elementos del new wave.

Luego de su publicación, 'Like a Virgin' obtuvo críticas positivas de la prensa, aunque al principio varios menospreciaron el impacto y alcance tanto del disco como de su intérprete en la industria musical. Adquirió tanto éxito que se convirtió en su primer álbum en llegar al número uno en el Billboard 200, además de ocupar la cima de las listas en Alemania, Italia, Países Bajos, Nueva Zelanda, España y Reino Unido. La Recording Industry Association of America (RIAA) lo certificó con un disco de diamante por distribuir más de diez millones de copias en Estados Unidos. En el mundo, vendió entre 21 a 25 millones de ejemplares, por lo que llegó a convertirse en uno de los álbumes más vendidos de la historia.

Se publicaron cinco sencillos, de los cuales «Like a Virgin», «Material Girl» e «Into the Groove» se convirtieron en éxitos mundiales. Para promocionar el álbum, Madonna se embarcó en una gira a la que bautizó como 'The Virgin Tour', con espectáculos realizados en Estados Unidos y uno en Canadá. 'Like a Virgin' adquirió gran importancia como artefacto cultural de los años 1980, ya que con los éxitos cosechados demostró que no se trataba de una one-hit wonder, sino de una artista polifacética capaz de cimentar su carrera en el mundo musical. Sus canciones se convirtieron en el blanco de las críticas por parte de los conservadores así como de imitación por parte del público juvenil femenino, especialmente «Material Girl» y «Like a Virgin». Según el periodista y biógrafo J. Randy Taraborrelli, «cada artista importante tiene al menos un álbum en su carrera cuyo éxito crítico y comercial se vuelve el momento mágico del artista; para Madonna, 'Like a Virgin' fue ese momento decisivo».
Fuente: Wikipedia

Madonna - Like a Virgin

Madonna - Like a Virgin

María Luz Casal Paz (Boimorto, La Coruña, 11 de noviembre de 1958), conocida artísticamente como Luz Casal, es una cantante española de pop-rock, una de las solistas más valoradas de la música popular de ese país. Tras sus éxitos dentro del país en los años ochenta, logró fama internacional, especialmente en Francia, sobre todo tras incluirse dos de sus temas en la película 'Tacones lejanos', de Pedro Almodóvar. Las ventas de sus discos ascienden a más de 5.000.000 de ejemplares.

En 1989 publica, ya con su nueva compañía Hispavox, 'Luz V', producido por Paco Trinidad y Chucho Merchán, músico habitual de Eurythmics, y bajo la dirección musical de Enrique Mateu. El disco, que vende 300.000 copias y supone su salto definitivo al éxito, incluye tres de sus temas que desde entonces se han convertido en clásicos, 'Loca', 'Te dejé marchar' y 'No me importa nada'. Ese mismo año actúa en Chile en el festival Desde Chile... un abrazo a la esperanza, a favor de los derechos humanos, junto con artistas como Sting o Peter Gabriel. En 1991 publica 'A contraluz', que vende más de 600.000 copias, obteniendo seis discos de platino. En él figura el bolero 'Piensa en mí', de Agustín Lara y 'Un año de amor' que Pedro Almodóvar eligió para su película 'Tacones Lejanos'. También figura otra canción exitosa que es 'Tal para cual'. Tras el éxito masivo, que la convierte en una estrella europea, especialmente admirada en Francia, Luz se toma un descanso de cuatro años en los estudios de grabación, tiempo en el que se plantea su carrera ante el éxito obtenido con el anterior trabajo. No obstante, sigue actuando en España y América Latina, así como en Francia y otros países europeos, como Alemania. Su siguiente álbum, 'Como la flor prometida', se publica en 1995, cuatro años después del anterior. Este nuevo trabajo vende 800.000 copias, convirtiéndose en el de más éxito de su carrera. En 1996 publica el recopilatorio 'Pequeños y grandes éxitos'. En 1998 publica otro recopilatorio, sólo para Francia, 'Luz Casal', que vende en ese país 400.000 discos e incluye dos temas en francés, 'Tu ne l'emporteras pas' y 'Entre mes souvenirs', versiones respectivamente de 'No me importa nada' y 'Entre mis recuerdos'. Actúa en el mítico Teatro Olympia de París y se convierte en la primera cantante española de música pop que llena cinco días seguidos, entre el 24 y el 28 de octubre, el teatro La Cigale.
Fuente: Wikipedia

Luz Casal

Luz Casal

Jorge Estadella Gracia, conocido como Jordi Estadella (Barcelona, 11 de noviembre de 1948 - 30 de abril de 2010), fue un periodista, gastrónomo, presentador y actor de doblaje español que se alzó a la fama como presentador del concurso televisivo 'No te rías, que es peor' y 'Un, dos, tres... responda otra vez', este último copresentado junto a Miriam Díaz-Aroca, de Televisión Española. También presentó el programa 'El semáforo' junto a la debutante Marlene Mourreau.

En la radio


En 1968, estudió en "La escuela radiofonista" de Barcelona. Empezó su carrera periodística en Radio Juventud de Barcelona, en 1970, dando vida a personajes como Tato Ganduxer o Tito B. Diagonal. Interpretando a este último, también formó parte de la tertulia 'El Estado de la Nación' del programa 'Protagonistas' de Luis del Olmo durante los años 1980.

Su último trabajo fue dirigir y presentar el programa gastronómico 'De boca en boca', desde el año 2000, en la emisora catalana COM Ràdio.

El 25 de marzo de 2010 recibió la mención de honor otorgada por Ràdio Associació de Catalunya, de la mano de Josep Maria Bachs, por su "larga y provechosa trayectoria profesional, llena de imaginación y creatividad que validan su carrera de buen comunicador".

En la televisión


En 1985 debutó en televisión, en TV3, en el programa escrito por Manuel Vázquez Montalbán 'Piano Bar'. En 1989, en la misma cadena, se puso al frente de 'Filiprim', en sustitución de Josep Maria Bachs.

Su primer trabajo en la Televisión Española fue como presentador del programa 'No te rías, que es peor' (1990-1991), donde tras su marcha sería sustituido por Ramón García.

Su máxima popularidad llegaría con el concurso 'Un, dos, tres... responda otra vez' desde 1991 a 1993 junto a Miriam Díaz-Aroca. Era el encargado de dirigir la primera parte del concurso haciendo las preguntas, así como la subasta.

En la temporada 1994-1995 presenta y dirige 'Esto no es lo que parece' en La 2 de TVE, un programa con debates y entrevistas.

En 1995, y tras la renuncia de Ángel Casas, Ibáñez Serrador le elige para presentar 'El semáforo', que fue un nuevo éxito. Ayudado por Marlène Mourreau y Asunción Embuena, el programa se emitió durante dos etapas, desde 1995 a 1997.

En 1998 presenta junto a Inma del Moral el programa de zapping 'Perdona nuestros pecados', del que sólo se emitió el primer programa debido a un conflicto entre cadenas por usar imágenes de la competencia.

En la temporada 2000-01 presentó para TVE el concurso 'Audacia'.

Como actor de doblaje


Así como su hermano Aleix Estadella, Jordi también era actor de doblaje de películas, series y series de animación, destacando su voz en 'El Inspector Gadget' o el 'Capitán Needa' ('El Imperio contraataca'). En catalán, dobló a algunos personajes en 'Dragon Ball', y la voz de Tico en "La vuelta al mundo de Willy Fog", además de doblar con asiduidad a Peter Sellers. Comenzó en el doblaje a mediados de los años 70.
Fuente: Wikipedia

Jordi Estadella

Jordi Estadella

'Barrio Sésamo' fue una serie de programas infantiles emitidos por la Primera cadena de TVE, entre 1979 y 2001. Aunque todos tuvieron el mismo esquema de tele-teatro infantil, con actores (en el caso de los protagonistas, disfrazados) acompañados de tiras de guiñol, solo las dos primeras entregas eran productos de la familia Henson.

'Barrio Sésamo' incluía los sketches del programa en el que se había basado, 'Sesame Street' (1969) del creador estadounidense de marionetas Jim Henson, en el que diversos personajes de títere y disfrazados acabarían por convertirse en auténticas estrellas del mundo del espectáculo.

'Ábrete Sésamo' se emitió dentro del programa infantil 'Un globo, dos globos, tres globos' entre el 3 de noviembre de 19751​ y el 29 de marzo de 1978. Se emitía en horario de tardes tras la salida de los niños del colegio y a su vez se dividía en tres contenidos. El primer contenido se dedicaba a un público de entre 3 y 6 años. El segundo se destinaba a un público de entre 6 y 9 años y el tercero a un público de entre 9 y 12 años. 'Ábrete Sesamo' era el 'Sesame Street' original estadounidense, lo único que se hizo fue doblarlo al castellano y emitirlo íntegramente. En 'Ábrete Sésamo' se podían contemplar las actuaciones de las marionetas de Jim Henson, que con sus situaciones explicaban a los niños conceptos elementales como qué es arriba y abajo (Coco y otros monstruos), lejos y cerca... Por qué no se ha de comer galletas en la cama (Epi y Blas). A controlarse (en el caso de Triqui); se enseñaba también a contar (el Conde Draco)... Además se insertaban animaciones para conocer las letras, los números (la máquina de Pinball) y las formas geométricas.
Fuente: Wikipedia

Barrio Sésamo

Barrio Sésamo

Gregorio Esteban Sánchez Fernández (Málaga, 28 de mayo de 1932-ibidem, 11 de noviembre de 2017), conocido por el nombre artístico de Chiquito de la Calzada, fue un humorista, cantaor de flamenco y actor cómico español.

Gregorio Sánchez nació en el barrio malagueño de La Trinidad, en la calle Calzada de la Trinidad, la cual más tarde inspiraría su nombre artístico. Hijo de un electricista, y el segundo de tres hermanos (nacido después de Francisco y antes de Tomás), a los ocho años subió por primera vez a un escenario y poco después, como miembro de una compañía infantil llamada "Capullitos Malagueños", desarrolló sus habilidades para el cante flamenco con el apodo de "Chiquito de la Calzada" ("Chiquito" porque empezó a trabajar siendo muy pequeño y "de la Calzada" por la calle donde nació), desplazándose en numerosas ocasiones a Madrid donde actuó en escenarios de renombre como el Teatro Calderón, el Circo Price o el Teatro de La Latina. También actuó en el extranjero y durante dos años tuvo que residir en Japón por este motivo. En 1985 apareció brevemente como palmero en un episodio de la teleserie norteamericana 'Vacaciones en el mar'.

Con 62 años, Chiquito de la Calzada fue descubierto para el mundo televisivo por el productor Tomás Summers, y contratado para el programa de televisión de humor 'Genio y figura' por Antena 3 Televisión. El programa comenzó sus emisiones en la temporada de verano de 1994. Su estilo personal e innovador le llevó rápidamente a destacar sobre todos sus compañeros de programa, catapultando la emisión en los máximos niveles de audiencia, a tal punto que al final de la temporada su éxito era reconocido por la crítica favorable como el personaje televisivo del verano.
Fuente: Wikipedia

Chiquito de la Calzada

Chiquito de la Calzada

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.