• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Bruce Lee (nacido Lee Jun-fan; San Francisco, California; 27 de noviembre de 1940 - Kowloon, Hong Kong; 20 de julio de 1973) fue un destacado artista marcial, maestro de artes marciales, actor, cineasta, filósofo y escritor hongkonés. Lee es ampliamente considerado por críticos, expertos, medios y grandes artistas marciales como el artista marcial más influyente de todos los tiempos y un ícono de la cultura pop del siglo XX, que colmó la brecha entre Oriente y Occidente. A menudo se le atribuye haber ayudado a cambiar la forma en que los asiáticos se presentaban en las películas estadounidenses. Fue renovador y el máximo exponente de las artes marciales, dedicando su vida a dicha disciplina, buscando la perfección y la verdad, llegando a crear su propio método de combate y filosofía de vida, el Jun Fan Gung-Fu, que tiempo después y sumado a su concepto filosófico se llamaría el Jeet Kune Do o «el camino del puño interceptor».

Sus películas, entrevistas y principalmente su carisma e influencia contagiaron y extendieron el auge de la pasión por las artes marciales en todo Occidente, generando una ola de seguidores a través del mundo.

Bruce Lee nació en Chinatown (San Francisco), un 27 de noviembre de 1940, en el año del dragón (de acuerdo al calendario chino); sin embargo, Bruce se crio en Kowloon (Hong Kong), lugar donde comenzó a entrenar a los 13 años y a practicar de manera formal las artes marciales chinas del Taichí con su padre, y luego el estilo Wing Chun con el maestro Ip Man.1 Desde muy pequeño, apareció en películas interpretando a niños y posteriormente a adolescentes. A los 18 años, Bruce regresó a los Estados Unidos, donde comenzó sus estudios de filosofía en la Universidad de Washington. Siendo un innovador y pensador, aplicó a su arte lo aprendido; estudió el pensamiento de varios filósofos occidentales y orientales provenientes del taoísmo como Lao-Tsé y Chuang-Tsé,1 y además, comenzó a entrenar a sus compañeros de universidad en el arte del kung-fu chino.

Durante ese tiempo, Bruce abrió su primera escuela de artes marciales: el Jun Fan Gung-Fu Institute, ubicado en Seattle; tiempo después, abrió dos escuelas más en Oakland y Los Ángeles (California). Rápidamente, con base en todo lo aprendido de sus experiencias marciales en las disciplinas de boxeo, esgrima occidental (por parte de su hermano Peter Lee), judo (de parte de su amigo y alumno Taki Kimura), eskrima filipina (de mano de su amigo y alumno Dan Inosanto), muay thai, y tangsudo (de parte de su amigo y también actor Chuck Norris), Bruce comenzó a desarrollar nuevas ideas sobre el entrenamiento de las artes marciales, lo que condujo a la creación de su sistema, el Jun Fan Gung-Fu. Este luego evolucionó en conceptos físicos y filosóficos, dando lugar a su propio método de combate, el cual llamó Jeet Kune Do o «el camino del puño interceptor», del cual siempre pregonaba que no se le debía tomar como un simple «estilo» o «sistema» prefijado.1 Tiempo después se arrepintió de haberle puesto un nombre, ya que eso lo convertía en un arte marcial más y desde entonces insistió en que el Jeet Kune Do era solo un nombre, haciendo hincapié en el «no estilo» o la «no forma».

Al mismo tiempo que hacía esto, Bruce se convirtió en una celebridad a través de la serie estadounidense The Green Hornet, además de sus posteriores y populares películas: The Big Boss, Fist of Fury, Way of the Dragon, Enter the Dragon y Game of Death, logrando la exposición de las artes marciales chinas al mundo occidental. Bruce se convirtió en un ícono reconocido en todo el mundo, especialmente entre los chinos.

Bruce Lee se casó con Linda Cadwell en 1964 y posteriormente tuvieron a su hijo Brandon Lee nacido en 1965, además de su hija Shannon Lee, nacida en 1969. La vida de Bruce Lee se vio truncada un 20 de julio de 1973, cuando murió como consecuencia de un edema cerebral de causa desconocida. Su cuerpo descansa en el cementerio Lake View de Capitol Hill, Seattle, al lado de su hijo Brandon, fallecido en 1993 después de haber recibido un disparo por accidente en la filmación de la película The Crow.

El legado dejado por Bruce Lee abarca desde películas hasta libros como El Tao del Jeet Kune Do, donde muestra gran parte de su filosofía y métodos de lucha. Su imagen perdura en el tiempo y ha quedado en la historia como una gran leyenda de las artes marciales, siendo incluso elegido por la revista TIME como uno de los cien hombres más influyentes del siglo XX, además de ser considerado como uno de los héroes e íconos de la historia.
Fuente: Wikipedia

Bruce Lee

Bruce Lee

Bruce Lee

Brian Harold May (Londres, Inglaterra; 19 de julio de 1947) es un músico, compositor, multiinstrumentista, activista y astrofísico británico. Es conocido por ser guitarrista, compositor, vocalista y en ocasiones tecladista de la banda británica Queen.

Compuso muchos de los temas de Queen, como "Now I'm Here", "'39", "Sweet Lady", "Tie Your Mother Down", "We Will Rock You", "Fat Bottomed Girls", "Save Me", "Flash", "Hammer to Fall", "Who Wants to Live Forever", "I Want It All", "The Show Must Go On", "Headlong", "Too Much Love Will Kill You" o "No-One but You (Only the Good Die Young)". Utiliza una guitarra eléctrica hecha por él y su padre, llamada Red Special. Es considerado uno de los guitarristas más importantes y originales de la música popular. En 2003 y 2011 la revista Rolling Stone lo ubicó en el puesto 26 de su lista de los guitarristas más grandes de todos los tiempos. En 2005 una entrevista de Planet Rock lo ubicó como el puesto 7 de los mejores guitarristas. En 2020 fue elegido como el mejor guitarrista de todos los tiempos por los lectores de la revista "Total guitar".

En 2005 fue nombrado comendador de la Orden del Imperio Británico por sus "servicios a la industria de la música". May obtuvo un PhD en astrofísica en el Imperial College, y desde abril de 2007, fue elegido rector honorífico de la Universidad John Moores.
Fuente: Wikipedia

Brian May

Brian May

Brian May

Bernie Leadon (nacido el 19 de julio de 1947) es un músico estadounidense, compositor y miembro fundador de los Eagles. Antes de los Eagles, fue miembro de tres bandas de country rock: Hearts & Flowers, Dillard & Clark y Flying Burrito Brothers. Es un multiinstrumentista (guitarra, banjo, mandolina, guitarra de acero, dobro) de origen bluegrass. Introdujo elementos de esta música a una audiencia mayoritaria durante su mandato con los Eagles.

La carrera musical de Leadon desde que dejó los Eagles ha sido discreta, lo que resultó en dos álbumes en solitario (el primero en realidad fue un proyecto de colaboración con Michael Georgiades) con una brecha de 27 años en el medio. Leadon también ha aparecido en los discos de muchos otros artistas como músico de sesión.
Fuente: Wikipedia

Bernie Leadon

Bernie Leadon

Bernie Leadon

Santiago Segura Silva (Madrid, 17 de julio de 1965) es un actor y cineasta español, popular por su pentalogía de "Torrente". Ha trabajado también, aunque en menor medida, como presentador de televisión, actor de doblaje y guionista de historietas, siendo además coleccionista de cómics originales.

Desde los doce años comenzó rodando películas con una cámara super-8, y, tras una recomendación de Fernando Trueba, comenzó a realizarlos en 35 mm, financiándolos con los premios que había cosechado participando en concursos de televisión.

La fama le llegaría con la película "El día de la bestia" (dirigida por Álex de la Iglesia) por cuya interpretación ganó el Premio Goya al mejor actor revelación 1995.

Con su primer largometraje como director, "Torrente, el brazo tonto de la ley", al que seguirían numerosas secuelas que la convertirían en la saga más taquillera del cine español. A pesar de los beneficios que dio a Segura esta serie de películas (se calcula que 41 millones entre las tres primeras) el cineasta atravesó durante el año 2010 una fase de problemas económicos debida al escaso éxito de los proyectos que acometió, lo que le obligó a producir la cuarta parte de la saga y sanear su negocio como productor.
Fuente: Wikipedia

Santiago Segura

Santiago Segura

Santiago Segura

"RoboCop" es una película de acción y ciencia ficción estadounidense dirigida por Paul Verhoeven y escrita por Edward Neumeier y Michael Miner. Está protagonizada por Peter Weller, Nancy Allen, Dan O'Herlihy, Ronny Cox, Kurtwood Smith y Miguel Ferrer. La trama se centra en el oficial de policía Alex Murphy (Weller), quien es asesinado por una banda de criminales y posteriormente revivido por la corporación Omni Consumer Products como un cíborg policía llamado RoboCop. Está ambientada en Detroit (Michigan), un lugar plagado de crímenes en el que sin darse cuenta de su vida anterior, RoboCop ejecuta una campaña para frenarlos mientras acepta los fragmentos persistentes de su humanidad.

Neumeier concibió la película mientras trabajaba en el equipo de "Blade Runner" (1982), y la idea se desarrolló aún más junto con Miner. El productor Jon Davison, en nombre de Orion Pictures, compró el guion a principios de 1985. Encontrar un director resultó difícil; Verhoeven descartó el guion dos veces porque no entendió su contenido satírico hasta que su esposa lo convenció de lo contrario. El rodaje tuvo lugar entre agosto y octubre de 1986, principalmente en Dallas (Texas). Rob Bottin dirigió al equipo de efectos especiales en la creación de efectos prácticos, sangre violenta y el disfraz de RoboCop. Verhoeven enfatizó la violencia a lo largo de la película, haciéndola tan extravagante que se volvió cómica, aunque los censores creyeron que era demasiado extremo y varias escenas se acortaron o modificaron para asegurar una calificación cinemática aceptable.

A pesar de las dificultades previstas en la comercialización de la película, particularmente debido a su título, se esperaba que tuviera un buen desempeño en función de las proyecciones de críticos previas al lanzamiento y al boca a boca positivo. "RoboCop" se convirtió en un éxito financiero inesperado tras su lanzamiento en julio de 1987, al ganar 53,4 millones USD. Las críticas la elogiaron como una película de acción satírica e inteligente con mensajes filosóficos profundos, pero en conflicto por la violencia extrema mostrada. El largometraje recibió nominaciones a varios premios, con la consecución de un Óscar y numerosos Premios Saturn.

El éxito de "RoboCop" creó una franquicia que comprende las secuelas "RoboCop 2" (1990) y "RoboCop 3" (1993), series animadas para niños, múltiples programas de televisión de acción en vivo, videojuegos, historietas, juguetes, ropa y otros productos. En 2014 se lanzó un reinicio con el mismo nombre. Asimismo, desde 2020 está en desarrollo una secuela directa de la película original, titulada provisionalmente "RoboCop Returns"; ignora otras entradas de la serie. El filme ha sido analizado por temas que incluyen la naturaleza de la humanidad, la identidad personal, la codicia corporativa y la corrupción, a la par que es visto como una reprimenda de las políticas de Ronald Reagan.
Fuente: Wikipedia

RoboCop

RoboCop

RoboCop

David Michael Hasselhoff (Baltimore, Maryland; 17 de julio de 1952), es un actor, productor y músico estadounidense también conocido como "The Hoff".

Un día, mientras trabajaba en el restaurante fue descubierto por un responsable de cástines1​ que le hizo algunas pruebas. Gracias a estas consiguió sus primeros papeles, con breves apariciones en algunas series, como en "The Young and the Restless" (1973) y "Police Story". Poco a poco fue haciéndose un hueco en la industria a finales de la década de 1970 y apareció en series como "The Love Boat" 1977-1986 (salió en dos episodios, uno en 1980 y otro en 1981).

Pero su gran oportunidad llegó en 1982 con la serie "Knight Rider" ("El coche fantástico" en España o "El auto increíble" en México, o como "El auto fantástico" Latinoamérica), serie por la que se interesó desde que conoció el proyecto. La serie fue un enorme éxito, tanto en Europa como en América. Se mantuvo en antena durante cuatro años (1982 - 1986). En ella interpretaba a Michael Knight. El éxito de esta serie popularizó su imagen a nivel mundial.

Tras la finalización de la serie entró en una fuerte crisis profesional, ya que no conseguía que le ofrecieran ningún trabajo interesante; lo que le hizo plantearse el final de su carrera como actor. Felizmente paralelo al final de la serie decidió dedicarse a su otra pasión, la música.

Grabó su primer disco, titulado 'Night Rocker', en 1985. En 1989 unos productores televisivos le comentaron la idea que tenían para una serie, las vidas de unos guardavidas en las playas de Malibú. En un principio no le interesó el proyecto, ya que quería ser reconocido por su labor interpretativa, no por su físico. Pero cuando llegó a sus manos el guion del episodio piloto cambió de idea, argumentando que detrás había auténticas historias que reflejaban la vida real de los guardavidas de una playa, los incidentes, los pequeños dramas que tienen lugar, los salvamentos, lo que me hizo aceptar la oferta. Desde entonces la carrera de David volvió a coger fuerza, llegando aún más lejos que en sus mejores días en "Knight Rider". La serie en cuestión se titula "Baywatch" ("Los vigilantes de la playa" en España y "Los guardianes de la bahía", en Latinoamérica) (1989-2001), y David interpretaba al teniente Mitch Buchannan, aunque también ejerció de productor. Participó en ella desde su inicio en 1989 hasta el año 2000.
Fuente: Wikipedia

David Hasselhoff

David Hasselhoff

David Hasselhoff

Madonna, la reina del pop, ya tiene un nuevo documental sobre su vida. El próximo mes de octubre llegará a algunas pantallas bajo el título "Madame X".

La reina del pop estrena nuevo documental, 30 años después de "Truth or Dare". Durante estos años no se ha dejado de hablar de esta diva que lleva en activo 42 años.

"Madame X", el disco y el documental


Este nuevo documental lleva el nombre de uno de los discos de Madonna: "Madame X". Es el decimocuarto álbum de estudio de la cantante y fue publicado el 14 de junio de 2019.

El protagonista del documental, aunque resulte irónico, no es Madonna. En cambio, se trata de su alter ego, un agente secreto que sigue los pasos de la intérprete.

"Madame X" se estrenará en Paramount +, y ha sido dirigido por Ricardo Gomes y SKNX. Y la misma Madonna ha participado en su creación.

Más de 40 años de carrera


No es de extrañar que se haya hecho un nuevo documental sobre la cantante, ya que se ha convertido en todo un icono e historia del pop. Tanto es así, que aparece en el Libro Guinness de los récords como “la solista más exitosa y de mayores ventas musicales de todos los tiempos”.

Durante sus más de 40 años de carrera, ha vendido más de 300 millones de producciones musicales. En cuanto a ventas de discos, es la tercera en la historia de Estados Unidos, con 64,5 millones de álbumes vendidos. Solo están por delante Barbra Streisand y Mariah Carey.

¿Dónde se podrá ver el documental?


El próximo 8 de octubre se estrenará el nuevo documental de la vida de la reina del pop. Podrán verlo en Estados Unidos, América Latina, Canadá, Australia y los países nórdicos.

Los que quieran verlo desde España tendrán que esperar… pero seguro que no tardará en llegar a nuestras pantallas.
Fuente: Kiss FM

Madonna

Stewart Armstrong Copeland (Alexandria, Virginia; 16 de julio de 1952) es un músico, compositor y multiinstrumentista estadounidense, conocido por ser uno de los miembros originales del power trio de rock británico The Police.

Es ampliamente considerado como uno de los mejores y más influyentes bateristas de la era del rock de todos los tiempos. Su manera de ejecución en el instrumento influyó en afamados y diversos bateristas, tales como Dave Lombardo, Joey Jordison, Igor Cavalera, Travis Barker, Chad Smith, José Pasillas, Taylor Hawkins, Danny Carey, Marco Minnemann, Alex González, Charly Alberti, entre otros.

A pesar de ser zurdo, Copeland toca la batería como un baterista diestro. Durante sus años con The Police, se hizo conocido por ser pionero de los tambores octoban.

En enero de 2011, Stewart Copeland fue elegido como el segundo mejor baterista de la historia del rock, según la lista de los 10 más destacados bateristas, elaborada por la revista musical Q. Asimismo, la revista Rolling Stone lo colocó en la posición #10 en su lista "100 Greatest Drummers of All Time".
Fuente: Wikipedia

Stewart Copeland

Stewart Copeland

Stewart Copeland

Miguel Induráin Larraya (Villava, Navarra, 16 de julio de 1964) es un ciclista español, profesional entre 1984 y 1996.

Fue ganador del Tour de Francia durante cinco años consecutivos (de 1991 a 1995) -el único que lo ha conseguido de forma consecutiva- y del Giro de Italia en dos ocasiones consecutivas (1992 y 1993); fue además campeón del mundo contrarreloj (1995), campeón olímpico contrarreloj (1996) y poseedor del récord de la hora (1994) durante dos meses.

Además, ganó varias vueltas por etapas de una semana y clásicas de un día, destacando entre ellas la Volta a Cataluña (1988, 1991 y 1992), la París-Niza (1989 y 1990), la Clásica de San Sebastián (1990), el Campeonato de España en Ruta (1992) y la Dauphiné Libéré (1995 y 1996), destacando sobremanera en las etapas contrarreloj para conseguir esas victorias, siendo simultáneamente uno de los mejores escaladores del panorama ciclista.

Según el Cycling Hall of Fame está considerado uno de los mejores ciclistas de la historia (junto a Eddy Merckx, Bernard Hinault, Jacques Anquetil y Fausto Coppi) y el octavo mejor del Tour de Francia según un jurado compuesto por cinco especialistas franceses y seleccionado por la organización del propio Tour.

El palmarés de Miguel Induráin le acredita como el mejor ciclista español de todos los tiempos y uno de los mejores deportistas de la historia del país, destacando por su capacidad de sacrificio y por su saber ganar. Ha recibido diversos premios en reconocimiento a su carrera deportiva, destacando el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes en 1992. Su hermano menor, Prudencio Induráin, también fue ciclista profesional.
Fuente: Wikipedia

Miguel Induráin

Miguel Induráin

Miguel Induráin

Trevor Charles Horn (Durham, Inglaterra, 15 de julio de 1949) es un músico y productor musical británico. En 2011 fue nombrado Comendador de la Orden del Imperio Británico por sus servicios a la industria musical. Como productor ha obtenido tres Premios Brit Awards (en 1983, 1985 y 1992) y un Premio Grammy (1995). Horn y Downes ganaron fama internacional en 1979 con el single de éxito de Buggles "Video Killed the Radio Star". Esto fue seguido por su permanencia de un año con la banda rock progresivo Yes, con Horn convirtiéndose en su cantante principal. En 1981, Horn se convirtió en productor a tiempo completo, trabajando en canciones y álbumes de éxito comercial para numerosos artistas, entre ellos Dollar, ABC, Malcolm McLaren, Sí, y Frankie goes to Hollywood. Se aventuró en el negocio con su esposa Jill Sinclair, comprando SARM West Studios y estableciendo las editoriales Perfect Songs y su propio sello, ZTT Records. Al año siguiente, Horn co-formó el grupo electrónico Art of Noise. En la década de 1990, el éxito de Horn continuó con su asociación con Seal. Ha sido miembro del supergrupo Producers, más tarde conocido como the Trevor Horn Band, desde 2006.

Horn ha ganado numerosos premios, incluidos tres premios Brit al Mejor Productor Británico en 1983, 1985 y 1992. Ganó un Premio Grammy por producir el éxito de Seal en 1994 "Kiss from a Rose". "En 2010, Horn recibió un Premio Ivor Novello por su contribución destacada a la música británica. Su influencia en la música pop y electrónica en la década de 1980 fue tal que lo han llamado «El hombre que inventó los años ochenta»".
Fuente: Wikipedia

Trevor Horn

Trevor Horn

Trevor Horn

Carlos Iglesias Serrano (Madrid, 15 de julio de 1955) es un actor, director de cine y guionista español. Es especialmente conocido por haber interpretado el papel de Benito Lopera en la serie "Manos a la obra" (Antena 3, 1998-2001) y en su secuela "Manolo y Benito Corporeision" (2006-2007) y por ser director y protagonista de la película "Un franco, 14 pesetas".

Se convirtió en actor tras sustituir a un compañero enfermo en un grupo de teatro independiente, por lo que acabó estudiando en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD).

Aunque se dio a conocer en "Esta noche cruzamos el Mississippi" (Telecinco) —donde interpretaba a Pepelu—, después, interpretó el papel que le ha reportado más fama, el de Benito Lopera Perrote, «introductor del gotelé en este país» —España— en la serie de comedia española "Manos a la obra" (Antena 3), serie que llegó a cosechar datos de audiencia superiores a los seis millones de espectadores.

Es, además, director de la exitosa película "Un franco, 14 pesetas" (2006), relato autobiográfico sobre un grupo de españoles que emigran a Suiza, que le valió una nominación al Premio Goya como mejor director novel; y de "Ispansi" ("¡Españoles!") (2011), que narra el envío de miles de niños a la Unión Soviética al comienzo de la guerra civil española.

En 2014 estrena "2 francos, 40 pesetas", segunda parte de su ópera prima con la que cierra su trilogía sobre la vida de los emigrantes españoles.
Fuente: Wikipedia

Carlos Iglesias

Carlos Iglesias

Carlos Iglesias

Queen se ha asociado con Amazon para la nueva experiencia interactiva de Alexa. El "Queen Trivia Challenge" contiene más de 400 preguntas sobre la legendaria banda de rock revelando algunos hechos y datos sorprendentes.

Alexa desvelará a través de este juego interactivo clips de los grandes éxitos, documentales y presentaciones en vivo de la banda, así como un repaso por la historia de la banda.

En los dispositivos habilitados para Alexa con pantallas, no solo puede escuchar la música, también puede ver los vídeos.
Fuente: Kiss FM

Queen Trivia Challenge

La cantante Bonnie Tayler va a actuar el próximo 27 de agosto en Almería. Lo hará ante unas 2.000 personas.

El recinto de conciertos del Real de la Feria de Almería es el escenario en el que Bonnie Tyler actuará para cerca de dos mil personas. Podrán disfrutar de su voz rasgada, en el contexto de una gira internacional.

Las entradas, a partir de 30 euros, ya están a la venta online.

Entradas para todos los bolsillos


Como decíamos, se trata de un concierto al que, previsiblemente y dada la situación sanitaria, acudirán unas 2.000 personas, todas sentadas.

Las entradas ya están a la venta, y van desde los 30 euros hasta los 150 € de las entradas VIP. Eso sí, el desembolso tiene recompensa: estas entradas incluyen barra libre, degustación de productos de la tierra y una foto firmada por Bonnie Tyler.

Una artista internacional de gira


Ni la pandemia ha podido parar a Bonnie Tyler, que sigue en plena forma a sus 70 años. La intérprete de ‘Total eclipse of the heart‘ ya tiene gira internacional, y pasará por España. Pero no se queda ahí: Tyler ya tiene cerradas fechas para todo 2022.

La intérprete galesa lleva en activo desde 1975, pero saltó a la fama en 1977 con su álbum “The World Starts Tonight“. Con 16 álbumes de estudio, ha vendido más de 20 millones de discos. Eso la convierte en una de las mujeres más aclamadas de la historia del rock.

En nuestro país actuará en Almería, donde interpretará todos sus grandes éxitos. No solo ‘Total eclipse of the heart‘, sino también ‘, ‘It’s a heartache‘, ‘Holding out for a hero‘, ‘Lost in France‘, ‘More than a lover‘ o ‘Bitterblue‘. A todos estos grandes éxitos se suman los temas de su nuevo álbum, que ha lanzado este mismo año. El nombre del disco es ‘The best is yet to come‘. Sin duda, un aviso de que todavía se hablará mucho de ella en clave musical.
Fuente: Kiss FM

Bonnie Tyler

335 personas de España, Portugal y otros países del mundo han entonado el mítico tema Bohemian Rhapsody de Freddie Mercury en un proyecto digital impulsado por la Fundación “la Caixa”.

El proyecto “Yo Canto en España y Portugal” ha contado con la participación de personas de entre 16 y 80 años para la que se dividió la canción en varias partes: Intro, Coda, Balada, Rock y Ópera. Los participantes tuvieron la oportunidad de escoger la parte en la que deseaban participan y han ensayado valiéndose de unos video tutoriales para entonar, interpretar, así como para conocer las condiciones de grabación, puesta en escena y dramaturgia.

El conjunto de grabaciones de audio y video recibidas ha dado como resultado una pieza coral de acuerdo al estilo de la mítica obra de Queen en la que incluso se ha imitado el estilo del vídeo. Así, se ha simulado la imagen del clip oficial de la canción, con diferentes caras que se superponen en un fondo oscuro.
Fuente: Kiss FM

Bohemian Rhapsody en versión coral

El Cubo de Rubik es un rompecabezas mecánico tridimensional creado por el escultor y profesor de arquitectura húngaro Ernő Rubik en 1974. Originalmente llamado «cubo mágico», el rompecabezas fue licenciado por Rubik para ser vendido por Ideal Toy Company en 1980, año en el cual ganó el premio alemán a Mejor Juego del Año en la categoría de mejor rompecabezas. Hasta enero de 2009 se han vendido 350 millones de cubos en todo el mundo, convirtiéndolo no solo en el rompecabezas más vendido, sino que es considerado, en general, el juguete más vendido del mundo.

Un cubo de Rubik clásico posee seis colores uniformes (tradicionalmente blanco, rojo, azul, naranja, verde y amarillo). Un mecanismo de ejes permite a cada cara girar independientemente, mezclando así los colores. Para resolver el rompecabezas, cada cara debe volver a quedar en un solo color.

El cubo celebró su 25.º aniversario en 2005, por lo que salió a la venta una edición especial del mismo en la que la cara blanca fue remplazada por una reflectante en la que se leía «Rubik's Cube 1980-2005». En su 30.º aniversario, en 2010, se comercializó otra edición especial fabricada en madera.

Existen variaciones con diversos números de cuadrados por cara. Las principales versiones que hay son las siguientes: el 3×3×3, el cubo de Rubik original, el 4×4×4 (La venganza de Rubik), el 5×5×5 (El cubo del profesor); y desde septiembre de 2008 el 6×6×6 y el 7×7×7 de Verdes Panagiotis. La empresa Shengshou lanzó al mercado a principios de 2012 cubos de 8x8x8, 9x9x9, 10x10x10, 11x11x11, 12x12x12, 13x13x13, 15x15x15, hasta llegar al 33x33x33. Desde entonces salen tanto nuevos productos como nuevas marcas.
Fuente: Wikipedia

Cubo de Rubik

Cubo de Rubik

Cubo de Rubik

Miguel Gila Cuesta (Madrid, 12 de marzo de 1919-Barcelona, 13 de julio de 2001) fue un actor, humorista y dibujante de historietas español.

A lo largo de los años fueron muy numerosas sus intervenciones en Televisión Española, algunas en anuncios y otras en series y en programas de variedades.

En 1993, comenzando el 30 de noviembre, se emitió en TVE la serie "¿De parte de quién?", con Gila y Chus Lampreave, guion de Gila y dirección de Ángel Alonso. Don Miguel es un pluriempleado que, entre otras cosas, trabaja de bombero, de árbitro de fútbol y, por supuesto, en la guerra, y doña Rosa, su ama del hogar, le atiende los recados por teléfono: «¿De parte de quién? Pues ahora no se puede poner, porque está en la guerra, pero ha dejado dicho que vendría a cenar».

En Argentina participó en varios programas de televisión, siendo recordada su participación en "Al estilo de Mancera" en 1978, en donde tenía a cargo una sección fija llamada «Que se ponga», en donde Gila realizaba llamados telefónicos imaginarios de tono cómico.
Fuente: Wikipedia

Miguel Gila

Miguel Gila

Miguel Gila

El concierto fue grabado el 12 de julio de 1986 durante el 'Magic Tour' en el Estadio de Wembley en Londres, Inglaterra, y lanzado el 26 de mayo de 1992.

El 'Magic Tour' fue la última gira realizada por la banda de Rock británica Queen bajo su alineación original. Se realizó en 1986 para la promoción del disco 'A Kind of Magic'. Fue la gira más exitosa de la agrupación batiendo récords de público en el Reino Unido, donde tocaron ante cerca de 400 mil personas. La gira se realizó solo en Europa y se dieron 26 conciertos.

Un año después de esta gira, el cantante Freddie Mercury es diagnosticado con sida. Como consecuencia de esto la banda dejó de dar conciertos en vivo por decisión personal de Mercury y el evidente debilitamiento de su estado de salud con el paso de los años, según explicó el guitarrista Brian May.

Conciertos destacados


Algunos de los conciertos importantes de este tour fueron el que dieron en Hungría, en el estadio Népstadion de Budapest, convirtiéndose en la primera banda de un país capitalista que tocaba detrás de la Cortina de hierro, en la órbita de un país comunista. En este concierto quedaron fuera miles de personas, a las cuales se les permitió escuchar el concierto junto al estadio (las entradas se agotaron ya que se adquirieron por correo. Su venta también se agotó incluso en otros países comunistas).

Otros conciertos que se destacan por el excelente estado de voz de Freddie son los de Estocolmo, Suecia, y los 3 conciertos que dieron en la ciudad de Leiden, Países Bajos. También se destacan los dos conciertos en Wembley (11 y 12 de julio), y el del Knebworth Park que sería el último de la agrupación original.

Discos, videos y DVD de la Gira


Fue lanzado un CD en 1986 llamado 'Live Magic', sin embargo, fue rechazado por los aficionados puesto que recogía solo parte del repertorio y las canciones estaban recortadas.

La presentación del 12 de julio de 1986 en Londres fue lanzada en un CD en 1992 llamado 'Queen Live at Wembley '86' con una calidad superior al disco en vivo antecesor. Una década después el mismo recital fue editado en un DVD llamado 'Queen at Wembley'.

El 16 de febrero de 1987 fue lanzado en VHS el concierto de Budapest, Hungría, el cual se tituló 'Magic Tour: Live in Budapest'. Contenía un resumen de la actuación y material documental. Más de dos décadas después la imagen y el sonido fueron remasterizados y con el nuevo título de 'Hungarian Rhapsody: Live in the Budapest '86' desde el 20 de septiembre de 2012 se exhibió en los cines de todo el mundo y el 5 de noviembre de ese año se lanzó en DVD y Blu-ray. Se cuenta con algunas grabaciones del concierto en el Knebworth como el inicio de One Vision, la actuación completa de 'Is This The World We Created?', casi un minuto de Radio Ga Ga, el final de 'We Are The Champions' y varias partes de 'God Save The Queen', cuando Freddie Mercury se coloca su corona por última vez.
Fuente: Wikipedia

Live at Wembley '86

Live at Wembley '86

Live at Wembley '86

Cheryl Jean Stoppelmoor (Huron, Dakota del Sur, 12 de julio de 1951), más conocida como Cheryl Ladd, es una actriz, cantante y escritora estadounidense. Fue una de las protagonistas de la serie "Los ángeles de Charlie".

La voz de Cheryl Ladd se dio a conocer interpretando el papel de "Cherie Moor" en la banda sonora de la serie de dibujos animados "Josie and the Pussycats" (1970).

En 1972 hizo el papel de "Anna" en la película "A dog of Flanders". Pero fue en 1977 cuando alcanzó la verdadera popularidad al reemplazar a Farrah Fawcett en la famosa serie policiaca de TV "Los ángeles de Charlie", dando vida a Kris Munroe la hermana pequeña de aquella. Permaneció en la serie hasta su cancelación en 1981, siendo por lo tanto una de las que más tiempo actuó en el programa. En esa etapa fue contratada como rostro de marca para una campaña publicitaria del jabón Lux y cava Freixenet.

También protagonizó la serie "One West Waikiki" (1994-1996). Ha aparecido en films del género romántico y dramático desde 1974 sumando una larga lista de interpretaciones en roles principales encarnando principalmente a mujeres honestas sumidas en situaciones complicadas.

Entre septiembre de 2000 y enero de 2001, Ladd asumió el papel de Annie Oakley en el musical de Broadway "Annie Get Your Gun". Desde 2003 hasta la cancelación de la serie, interpretó el papel de Jillian Deline, en la serie de televisión "Las Vegas". Sheryl Ladd realizó roles románticos en un comienzo y en su madurez fue derivando hacia papeles de mujeres que se ven envueltas en situaciones difíciles y que deben demostrar o desarrollar valores para superarlas. También ha mostrado interés como escritora de cuentos infantiles, En 1996 publicó el libro infantil "The Adventures of Little Nettie Windship". Nueve años después escribió "Token Chick: A Woman’s Guide To Golfing With The Boys", de carácter autobiográfico.
Fuente: Wikipedia

Cheryl Ladd

Cheryl Ladd

Cheryl Ladd

  • El dúo formado por Alaska y Nacho Canut acaba de publicar el EP 'Existencialismo pop'.

El grupo nació en 1989. Antes, Alaska y Nacho Canut ya habían coincidido en Kaka de Luxe, Alaska y los Pegamoides y Alaska y Dinarama. Él compuso junto a Carlos Berlanga temas míticos como 'Bailando' o '¿A quién le importa?' El primer disco de Fangoria fue 'Salto Mortal'. Alaska está casada con Mario Vaquerizo.

En tiempos de distancias sociales y límites impuestos, el 'Existencialismo pop' (Warner Music) de Fangoria es como el aire fresco. El matrimonio musical de Alaska y Nacho Canut ha vuelto a dar en el clavo.

'Vengadores', Horacio, 'Penny Dreadful'... no dan puntada sin hilo con las referencias.

NC: Tenemos muchas y nos gusta sacarlas. Además, desde hace como seis o siete discos puedes saber las series que estamos viendo por ellos; nos sirve para ver en qué momento de momentismo absoluto estábamos.

Le cantan al 'carpe diem', pero no es tan fácil dejar atrás el miedo.

A: Si fuera fácil no habría problemas de salud mental.

NC: Lo que diferencia al 'homo sapiens' del resto de los animales es que tiene visión de futuro. Eso te produce agonías.

A: A ver, tú y yo (se miran) por carácter y por a qué nos dedicamos nunca hemos hecho un plan de vida más allá de un año. Entonces, quizá esto no nos suene tan raro a nosotros como otra gente.

Se auguran unos ‘felices 20’ tras la pandemia. ¿Se apuntarán?

NC: No. Nunca lo hemos hecho.

A: No sé qué me habría pasado con 15 años, pero ya era como ahora. Yo no tengo, además, ningún conflicto con cosas como el distanciamiento social.

NC: Yo era más adolescente atormentado. Depende de cada persona, pero nunca hemos sido así. De hecho, dejé de ir a conciertos hace mucho, me agobia tener a la gente pegada.

A: Supongo que tiene que ver con el carácter y las necesidades de cada uno.

NC: Y las drogas que hayas tomado.

No pasaron mal el confinamiento, entonces.

A: No tenemos cinco niños haciendo los deberes en un salón de 30 metros, tenemos una vida que está prácticamente encaminada a que eso no sea un problema.

NC: De todas formas, si tuviéramos hijos no estarían ya viviendo con nosotros.

A: ¡Seríamos abuelos!

El satanismo y el rock & roll, vale, ¿pero por qué el arte abstracto es pecado?

NC: Todo llevado al extremo es pecado. Y lo que a ti te parece bien, hay alguien a quien le parece pecado.

A: Eso recuérdalo.

¿Se han sentido alguna vez un cliché?

A: No, hemos sido el anticliché siempre.

NC: Nunca hemos hecho lo que hacía la nuestra generación, no nos hemos sentido parte de nada. Y cuando fuimos punks, tampoco fuimos los punks de anarquía con cresta y "fuera el sistema". No éramos así.

A: Independientemente de tu situación laboral y del éxito que tengas, eres sistema o antisistema; y nosotros siempre somos antisistema, aunque vendamos un millón de discos.

Van a sacar 'singles' hasta que se aburran. ¿La querencia por el disco ha pasado a mejor vida?

NC: Yo consumo muchísimos singles, de Billie Eilish, Beyoncé, Dua Lipa... pero un largo duración me cuesta mucho.

A: De todas formas, eso es una estructura básica del pop. Y del rock & roll, de la disco music... No es la primera vez que pasa.

NC: El formato del que hablas es más del rock, de Pink Floyd, Led Zeppelin. De un grupo pop te acuerdas de una canción o de un modelo que llevaban en un vídeo. De Bowie con el rayo.

Hay quien solo cree en el matrimonio de Alaska y Nacho Canut.

A: Pero para eso, por ejemplo, no tienes que tener sexo. Hay muchas cosas que dificultan la pareja. Nosotros cuando vamos a Londres convivimos y es genial, el resto del año, no.

NC: Mira, esto sería lo más parecido a como eran los reyes antes, los matrimonios de conveniencia. Tenían que seguir, porque si no el imperio... (Alaska ríe). Yo supongo que es lo que tenían Isabel II y Felipe, que para mí era un matrimonio buenísimo.

A: Esto además tiene otra cosa: no hay ninguna obligación por seguir adelante.

¿Se acuerdan de cuando se conocieron?

A: No te lo inventes. ¡Le encanta inventárselo!

NC: Fue en el Rastro, vendiendo un disco. Yo era el tendero y ella era la clienta.

A: Quería un single de los Sweet. Lo tenía, pero quería entablar conversación y pregunté cuánto costaba. Carlos Berlanga fue superamable y me dijo ‘te lo regalo’. Y Nacho: "Vale 5 pesetas".

"Cuando las cosas van bien, es más fácil. Sobre todo cuando has elegido"

Les costó arrancar con Fangoria. ¿Es fácil acostumbrarse a que las cosas vayan bien?

NC: Y también a que vayan mal.

A: Pero cuando van bien es mucho más fácil. Sobre todo, cuando has elegido, es un plus.

Les han llamado revolucionarios, porque eran unos adelantados. ¿Qué es ser revolucionario?

NC: Ser revolucionario es una cosa y ser adelantado, otra. Revolucionario es cuando quieres cambiar y obligas a la gente a hacerlo a la fuerza, no preguntas. Nosotros somos adelantados, pero vamos por nuestro caminito y no obligamos a nadie ni a nada.

¿Con qué música se ponen a bailar sin importarles quién hay alrededor?

A: Ese concepto con nosotros es muy difícil. Lo de que nos dé igual quién esté ahí...

NC: Con ninguna, eso es imposible. Pero yo, que tengo esta visión ya de muchos años, la más perfecta para llegar a ese estado es la discotequera, la de finales de los 70. Si ves la serie "Halston", sale.

A: Yo soy más bacalaera...

¿Pero es por vergüenza?

A: Por pudor, vergüenza, timidez...

NC: Piensas ‘me está mirando todo el mundo’; y no lo hacen.

'Existencialismo pop' es un oxímoron.

A: Sí, pero conviven. El pop es como la mayonesa, una salsa que lo aligera todo. Y nosotros somos así, muy ‘yo, yo, yo’, pero también dos pop petardas que frivolizamos con todo. Somos Géminis, nos cabe todo.

Nacho suele decir ‘cuando sea un robot...’. ¿Se implantaría un gadget' en el cuerpo?

NC: El 80% de mis dientes tienen piezas metálicas. Pero si tuviera artrosis en una mano y me dijeran ‘te vamos a meter unos cables’, no tengo ningún problema.

A: Parece que siempre aceptamos el transhumanismo para suplir una cosa que está mal, pero si estás perfectamente y hay algo que te puede mejorar, eso ya no se acepta. Es como el dopaje en el culturismo.

NC: Porque entonces ya no es igualdad de oportunidades...

A: Exacto. Pero, ¿por qué no?

¿Y conectar su cerebro a una nube?

NC: Eso me encantaría.

¿Sobrevivirá la música en directo?

NC: Este verano veremos.

A: Antes de que pasara todo esto había una idea muy clara: el directo es el directo. Entendíamos que siempre iban a existir las cosas con público y ahora mismo es una entelequia. Pero nosotros hemos decidido actuar en vez de no hacerlo.

NC: Éramos el típico grupo de festivales, los hacíamos todos. Y yo no sé qué va a ser de ellos...

Les falta colaborar con...

NC: Con gente que todavía no conocemos. Por ejemplo, a C. Tangana no lo conocíamos y ahora decimos ‘ah, pues mira’. De los históricos no nos queda nadie.

En todas las entrevistas les preguntan por política. ¿Es porque no les ubican?

NC: A mí me encanta la política y siempre me estoy leyendo un par de libros. Pero, por eso mismo, no me gusta ni frivolizar ni hablar de ello en una entrevista de música. Ni que la gente, por ser cantantes o figuras, esperen de nosotros algo, porque es una equivocación. Pregunta a un filósofo, a un político, a un profesor...

A: De todas formas, tenemos una edad y llevamos viendo esta situación desde que estábamos en Kaka de Luxe. Ya no nos llama la atención.

NC: Nos han llamado de todo, hemos visto cómo van pasando etapas, de repente eran estos, luego los otros... Para empezar, no te puedes creer nada. Y es todo lo mismo: hay cosas que ya rechinaban en 1977 que dices 'pero, ¿cómo estamos otra vez con esto?'.

"Según me hago más vieja, echo de menos a gente a la que no había echado de menos en los últimos 20 años"

Han perdido muchos amigos. ¿Qué darían por un ratito con ellos?

NC: Yo, nada.

A: Yo sí. Según me hago más vieja, echo de menos a gente a la que no había echado de menos en los últimos 20 años.

NC: A ver, los echo de menos, sobre todo saber su opinión.

A: Es inevitable decir ‘Anda, ¡lo que diría Carlos! o ‘¡Lo que diría Enrique Costus!’. Eran personalidades muy fuertes y estarían muy sorprendidos de las cosas.

NC: Hay gente que no ha sido reemplazada. Por ejemplo, yo hacía letras con Carlos Berlanga y no ha existido otro como él. Es verdad que la cabeza cambia, y las personas más jóvenes, que yo trato con muchas, me encantan, pero no piensan igual.

En el disco hablan de la improvisación. ¿La practican?

A: Cero. Por eso nos viene bien esto. Aunque creo que improvisamos más lo que nos creemos, porque quedamos a comer y de ahí sale un disco...

NC: Puede ser. Es una mezcla de todo, aunque eso igual tiene que ver con cumplir años.

Sí que le dan vueltas a lo de cumplir años.

A: Es que es real, no estás igual con 30 que con 50.

NC: Yo pinchaba hasta hace poco, por ejemplo, en el Ochoymedio. Y llegó un momento en el que decía ‘estoy pinchando para mis hijos, como no pare, ¡voy a pinchar para mis abuelos! Eso no puede ser. Ahí te das cuenta de que tienes una edad, pero no pasa nada.

A: La cabeza va diferente, es mejor, va mucho más relajada.

NC: Hay cosas que no te puedes tomar en serio. Yo hablo con mis sobrinos de política, por ejemplo, y se lo toman todo... lo viven. Les digo: "Tranquilitas, que dentro de un mes pensáis lo contrario y no os voy a decir nada".
Fuente: 20 Minutos

Nacho Canut y Alaska

El dúo, en un parque de Madrid

Kelly McGillis (Newport Beach, California; 9 de julio de 1957) es una actriz estadounidense, cuyas películas más notables son "Witness" (gracias a la cual recibió una nominación a los Globo de Oro), "Top Gun" y "The Accused". En 1979, se casó con Boyd Black, divorciándose en 1981.

En 1982, Kelly fue atacada y violada en su apartamento. La traumática experiencia inspiró a la actriz a aceptar el papel de una abogada en el filme "The Accused", en el cual Jodie Foster obtuvo el Óscar de mejor actriz.

En 1989, se casó con el empresario Fred Tillman, con el cual llegó a invertir en un restaurante, y tuvieron dos hijas: Kelsey Lauren Tillman (24 de mayo de 1990) y Sonora Ashley Tillman (10 de abril de 1993). Kelly y Fred se divorciaron en 2002.

Declaró: "Tener 43 años y no estar dispuesta a pasar por quirófano para que te cambien la cara lo hace difícil". " Muy pronto no habrá nadie en América que aparente 50 años".

De acuerdo con el libro Sing Out, ella y Madonna mantuvieron una relación sentimental por un tiempo.

En 2009, Kelly hizo pública su homosexualidad. Afirmó que sus dudas respecto a su sexualidad empezaron cuando tenía doce años. Los rumores siempre la persiguieron y en 2009 decidió darles fin.

En septiembre de 2010, a los 53 años, se casó con Melanie Leis, una ejecutiva de ventas de 41. Kelly McGillis y Melanie Leis se conocieron en el año 2000 cuando la segunda trabajaba en el restaurante que Kelly poseía junto a su exmarido, Fred Tillman, en Florida, aunque al parecer el romance empezó mucho después. Se separaron en 2012.
Fuente: Wikipedia

Kelly McGillis

Kelly McGillis

Kelly McGillis

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.