• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
'Growing Pains', traducida al idioma español como 'Los problemas crecen' o '¡Ay! cómo duele crecer', es una serie de televisión estadounidense creada por Neal Marlens, producida por la cadena ABC de 1985 a 1992. Esta serie fue protagonizada por Alan Thicke, Joanna Kerns, Kirk Cameron, Tracey Gold, Jeremy Miller y Leonardo DiCaprio.

La serie se emitió en España en La 2 de Televisión Española, y posteriormente por FDF. Para toda Hispanoamérica se emitió través del bloque de comedias Nick at Nite, por el canal Nickelodeon, de febrero de 2006 hasta diciembre de 2008. Al iniciar 2009, la serie fue eliminada del bloque.
Fuente: Wikipedia

Los problemas crecen

Los problemas crecen

Los problemas crecen

Bruce Frederick Joseph Springsteen (Long Branch, Nueva Jersey, 23 de septiembre de 1949), más conocido como Bruce Springsteen, es un cantante, músico y compositor estadounidense.

Apodado a menudo The Boss —en español: El jefe—, Springsteen es ampliamente conocido por su trabajo con el grupo E Street Band y considerado uno de los artistas más exitosos de la música rock, con ventas que superan los 64,5 millones de álbumes en los Estados Unidos y más de 120 millones a nivel mundial, y un total de diez discos números uno, un registro solo superado por The Beatles y Jay-Z.

Springsteen comenzó su carrera musical a finales de la década de 1960 tocando con grupos como Steel Mill y Dr. Zoom & the Sonic Boom. En 1972 firmó un contrato discográfico con Columbia Records y publicó "Greetings from Asbury Park, N.J"., su primer álbum de estudio con el respaldo de E Street Band, su principal grupo de apoyo en sucesivos trabajos. A lo largo de su trayectoria musical, que abarca más de cinco décadas hasta la actualidad, ha publicado trabajos como "Born to Run" (1975), "Darkness on the Edge of Town" (1978) y "The River" (1980), valorados por la crítica musical como tres de los mejores álbumes de rock de todos los tiempos.

Además de su faceta como músico de rock, Springsteen grabó varios trabajos orientados al folk como "Nebraska" (1982), "The Ghost of Tom Joad" (1995) y "Devils & Dust" (2005).

Su popularidad se consolidó con el lanzamiento de "Born in the U.S.A." (1984), un álbum que vendió más de quince millones de copias en los Estados Unidos y alcanzó el primer puesto en varios países, incluyendo Estados Unidos y el Reino Unido. Desde entonces, y a pesar de no trabajar con la E Street Band en trabajos como "Human Touch" y "Lucky Town", la mayoría de sus discos han obtenido un elevado respaldo comercial, con un total de seis números uno en su país natal entre el lanzamiento de "Tunnel of Love" (1987) y de "Wrecking Ball" (2012).

En general, las canciones de Springsteen reflejan letras con aspectos autobiográficos, principalmente sentimientos centrados en Asbury Park o Nueva Jersey, o relatos de personajes ficticios o novelescos que se enfrentan a retos o a puntos de inflexión en sus vidas. También suele incluir preocupaciones económicas, sociales y políticas en composiciones como «Born in the U.S.A.», «American Skin (41 Shots)», «Devils & Dust» y «Jack of All Trades», entre otras. Ha sido además uno de los artistas más críticos con la política exterior de su país en relación con la invasión y posterior guerra de Irak, y participó en la gira "Vote for Change" para pedir el voto por John Kerry.

La trayectoria musical de Springsteen ha sido reconocida con varios premios, incluyendo 20 premios Grammy, dos Globos de Oro y un Óscar, y en 1999, entró en el Salón de la Fama del Rock and Roll. En 2004 la revista Rolling Stone lo situó en el puesto 23 de la lista de los mejores artistas de todos los tiempos, y cuatro años más tarde, en la posición 36 de la lista de mejores cantantes de todos los tiempos.

Su trabajo más reciente, "Letter to You", fue publicado el 23 de octubre de 2020, y supuso su primer trabajo con la E Street Band desde 2014 tras varios años de proyectos en solitario.
Fuente: Wikipedia

Bruce Springsteen

Bruce Springsteen

Bruce Springsteen

Julio José Iglesias de la Cueva (Madrid, España, 23 de septiembre de 1943), más conocido como Julio Iglesias, es un cantante, compositor, músico, productor, exfutbolista, español y licenciado en derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

Es el artista español más exitoso de todos los tiempos. En 1983 fue reconocido como el artista que más discos ha vendido en más idiomas en el mundo, y en 2013 como el artista latino que más música ha vendido en la historia. Es reconocido como el cantante europeo con más éxito comercial a nivel internacional hasta hoy día. Es uno de los diez mayores vendedores de discos en todo el mundo (más de 300 millones) de sus 80 álbumes editados en todo el mundo en 14 idiomas. Más de 2600 discos de oro y platino certificados. Se estima que durante su carrera ha ofrecido más de 5000 conciertos y ha actuado para más de 60 millones de personas en los cinco continentes. En abril de 2013 el cantante fue galardonado en Pekín como el artista latino que más discos ha vendido. En su país natal, es el artista que más discos ha vendido, con 23 millones de ejemplares.

Ha ganado importantes y prestigiosos premios de la industria discográfica, como el Grammy y Grammy Latino, World Music Award, Premio Billboard, Gaviota de plata, ASCAP, American Music Award y Premio Lo Nuestro entre otros. Ha sido condecorado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes de España y con la Legión de Honor de Francia. Fue nombrado Embajador Especial de las Artes Escénicas de UNICEF en 1989. Además tiene institucionalizado el 8 de septiembre como «Día de Julio Iglesias» en Miami desde 1997 y se ve su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood desde 1985. El 23 de abril de 2013, entró en el Salón de la Fama de los Compositores Latinos.

El 19 de diciembre de 2018, la Academia Americana de la Grabación otorgó a Julio Iglesias el Grammy Lifetime Achievement Award, un premio especial de los Premios Grammy que premia a los intérpretes solistas o en grupo que durante su vida han hecho una contribución sobresaliente en el campo del registro discográfico.

Según el libro "Riquísimos", del periodista Jesús Salgado, Julio Iglesias es la novena fortuna de España, con un patrimonio estimado en 5200 millones de dólares en 2009.
Fuente: Wikipedia

Julio Iglesias

Julio Iglesias

Julio Iglesias

José Celestino Casal Álvarez, más conocido como Tino Casal (Tudela Veguín, Asturias, 11 de febrero de 1950 - Madrid, 22 de septiembre de 1991), fue un cantante y compositor español de música pop inscrito en las corrientes techno y new romantic de los años ochenta. Desarrolló también otras facetas, como productor de otros cantantes, pintor y escultor.

Es una figura clave de la denominada Movida madrileña, en la que destacó por sus audacias musicales, barroquismo visual y estética Glam rock. Falleció en un accidente de coche en las cercanías de Madrid a los 41 años.

Comenzó su carrera musical en 1963, a los trece años de edad y mientras estudiaba en la Escuela de Artes y Oficios de Oviedo, en un grupo llamado Los Zafiros Negros. En 1966 Cholo Juvacho se fija en él para formar parte de la banda asturiana Los Archiduques sustituyendo al cantante principal por enfermedad. Con ese grupo grabó tres singles, discos de pequeño formato que contenían dos canciones, una por cada cara: «No le ames»/«Lamento de gaitas», «Dimensión en Sol mayor»/«Quiero volar muy alto» y «Linda»/«La princesa y el juglar». La exitosa «Lamento de gaitas» fue la primera canción pop-rock española en incluir la gaita. Se separó del grupo al poco tiempo y decidió marcharse a vivir a Londres para cultivar otra de sus facetas: la pintura. En la capital británica tuvo su primer contacto con la corriente del glam rock liderada por David Bowie.

En 1977 Tino Casal regresa a España, donde firma un contrato con la discográfica Philips. El sello buscaba en él al sustituto de cantantes melódicos desaparecidos como Nino Bravo, y Casal edita dos sencillos de discreta acogida: «Olvidar, recordar»/«Dam, dam» y «Emborráchate»/«Besos, caricias». En esos años se presenta a diversos festivales musicales y en 1978 participa en el Festival de Benidorm, donde queda segundo lugar a pesar de ganar varios galardones como "mejor cantante joven" o "mejor composición musical".
Fuente: Wikipedia

Tino Casal

Tino Casal

Tino Casal

'ALF' es una serie de televisión estadounidense que se emitió originalmente por la NBC entre el 22 de septiembre de 1986 y 24 de marzo de 1990.

Producido por Alien Productions, 'ALF' funcionó originalmente durante cuatro temporadas y produjo 99 episodios, incluidos tres episodios de una hora que se dividieron en dos partes para la sindicación, con un total de 102 episodios. Tras los cuales se presentó una película, llamada "Proyecto: ALF", que contaba el desenlace de la historia.

En los EE. UU. 'ALF' ha ganado numerosos premios. En 1987, el espectáculo ganó un premio People's Choice Award por el nuevo programa de comedia televisiva favorita; en 1988 ganó el Show Favorito en los Kids 'Choice Awards; y en los Kids 'Choice Awards de 1989, ALF mismo ganó el Actor de TV favorito. Benji Gregory y Andrea Elson también fueron nominados en varias categorías de Jóvenes Actor por su trabajo en 'ALF' en los Young Artist Awards durante 1987-1989, y el espectáculo también recibió una nominación a la Mejor serie de televisión familiar.
Fuente: Wikipedia

ALF

ALF

ALF

Alfonso Lincoln Ribeiro (Nueva York, 21 de septiembre de 1971) es un actor y cantante estadounidense. Se hizo famoso por la serie cómica "The Fresh Prince of Bel-Air" (adaptada en español como "El Príncipe de Bel-Air" en España y "El Príncipe del Rap" en América Latina), donde interpretaba a Carlton Banks.

Se inició en el mundo del espectáculo a muy temprana edad, debutando en el programa "Oye Ollie".

Intervino en el musical de Broadway "The Tap Dancing Kid", destacando por su habilidad para el baile. Por esta razón participó como bailarín en un anuncio de Pepsi en 1984 protagonizado por Michael Jackson.

Grabó los sencillos "Dance Baby", "Not Too Young (To Fall In Love)", "Sneak Away With Me" y "Time Bomb", aunque pronto optó por volver a la interpretación.

A finales de los años 1980 intervino en varios telefilmes.

En 1990 llegó su oportunidad dando vida a Carlton Banks, el primo de Will Smith en la sitcom "El príncipe de Bel-Air". Su personaje resultó ser uno de los más divertidos de la serie, gracias a sus excentricidades y a su carácter algo infantil. En 1996 la serie finalizó, después de seis exitosas temporadas.
Fuente: Wikipedia

Alfonso Ribeiro

Alfonso Ribeiro

Alfonso Ribeiro

Stephen Edwin King (Portland, Maine; 21 de septiembre de 1947), más conocido como Stephen King y ocasionalmente por su seudónimo Richard Bachman, es un escritor estadounidense de novelas de terror, ficción sobrenatural, misterio, ciencia ficción y literatura fantástica. Sus libros han vendido más de 350 millones de copias y en su mayoría han sido adaptados al cine y a la televisión. Ha publicado 61 novelas (siete de ellas, bajo el seudónimo Richard Bachman) y siete libros de no ficción. Ha escrito, además, alrededor de doscientos relatos y novelas cortas, la mayoría de los cuales han sido recogidos en once colecciones.

Desdeñado por críticos y académicos literarios por ser considerado un autor «comercial», su obra ha generado mayor atención desde la década de 1990, aunque algunos de estos círculos continúan rechazando sus libros. Es criticado regularmente por su estilo presuntamente "no literario" y por la excesiva extensión de algunas de sus novelas. Por el contrario, su sentido de la narración, sus personajes animados y coloridos y su capacidad para jugar con los temores de los lectores han sido objeto de elogios. Si bien en la mayoría de sus historias utiliza el recurso del terror, también aborda de manera regular temáticas como la infancia, el racismo y la guerra, brindando un retrato social muy realista de los Estados Unidos.

Su novela corta «Rita Hayworth y la redención de Shawshank» fue la base para la película "The Shawshank Redemption", la mejor calificada de IMDb y votada por la revista Empire como la mejor de la historia en su encuesta The 201 Greatest Movies of All Time en marzo de 2006. Otras adaptaciones cinematográficas de sus obras que han logrado éxito comercial y de crítica son "Carrie", dirigida por Brian De Palma en 1976; "El resplandor", dirigida por Stanley Kubrick en 1980; "Cuenta conmigo" y "Misery", dirigidas por Rob Reiner en 1986 y 1990, ganadora la última de un Premio Óscar y un Globo de Oro gracias al desempeño de Kathy Bates como actriz principal; "La milla verde" (1999); y "La niebla" (2007). El propio King ha incursionado ocasionalmente como guionista, productor y actor en algunas series de televisión y películas, y también dirigió el largometraje "Maximum Overdrive".

King ha ganado numerosos premios literarios, incluyendo el Premio Bram Stoker en trece ocasiones, el Premio British Fantasy siete veces, los Premios Locus en cinco oportunidades, el Premio Mundial de Fantasía cuatro veces, el Premio Edgar en dos ocasiones y los premios Hugo y O. Henry en una oportunidad. Al ser nativo de Maine, muchas de sus historias se desarrollan en ese estado. También es frecuente su uso de ciudades ficticias ubicadas en Maine, como "Castle Rock", "Jerusalem's Lot" y "Derry". Es esposo de la escritora y activista Tabitha King desde 1971, con la que tiene tres hijos: Naomi Rachel (1970), Joe (1972) y Owen (1977).
Fuente: Wikipedia

Stephen King

Stephen King

Stephen King

William James "Bill" Murray (Evanston, Illinois; 21 de septiembre de 1950) es un actor y humorista estadounidense. Obtuvo reconocimiento en el programa de humor "Saturday Night Live", actuación que le valió obtener un premio Emmy, y más tarde protagonizó películas cómicas como "Caddyshack" (1980), "Los Cazafantasmas" (1984) y "Groundhog Day" (1993). Obtuvo elogios de la crítica por su actuación en películas como "Lost in Translation" (2003), por la cual fue nominado al Óscar, y en producciones dirigidas por Wes Anderson como "Rushmore" (1998), "The Royal Tenenbaums" (2001) y "The Life Aquatic with Steve Zissou" (2004).

Ha sido nominado al Globo de Oro por sus papeles en "Los Cazafantasmas", "Rushmore" (1998), "Hyde Park on Hudson" (2012), "St. Vincent" (2014) y en la miniserie de HBO "Olive Kitteridge" (2014), por la que ganó su segundo premio Primetime Emmy. También recibió el premio Mark Twain en 2016 en honor a su carrera como comediante. Su estilo de comedia es reconocido como humor seco, presentado sin variación de emociones o lenguaje corporal.
Fuente: Wikipedia

Bill Murray

Bill Murray

Bill Murray

Sofia Constanza Brigida Villani Scicolone (Roma, Reino de Italia, 20 de septiembre de 1934), conocida con el nombre artístico de Sophia Loren, llamada también en los países de habla hispana Sofía Loren, es una actriz italiana ganadora de diversos premios internacionales, entre ellos dos premios Óscar —uno de ellos honorífico— y un premio BAFTA; asimismo, ha sido candidata varias veces a los Globos de Oro, también ha ganado David de Donatello a la mejor actriz protagonista.

Su carrera comenzó en 1950, cuando llamó la atención del productor Carlo Ponti, quien más tarde se convirtió en su marido. Desde entonces, Sophia Loren ha actuado en decenas de películas, algunas de ellas aclamadas por la crítica cinematográfica, entre las que destacan las producciones "El pistolero de Cheyenne", "Dos mujeres" —por la cual ganó 22 premios, entre ellos su primer Óscar— y "El Cid".

Es una de las actrices más destacadas de la segunda mitad del siglo XX y considerada como una de las grandes estrellas del cine. En 1999, el American Film Institute la declaró como una de las intérpretes más importantes de todos los tiempos y una de las últimas leyendas supervivientes del cine clásico de Hollywood y la única actriz viva de la selecta lista del American Film Institute.

Como otras grandes estrellas del cine, Sophia Loren basó sus inicios cinematográficos en su belleza, pero tuvo la lucidez para ver que su físico muy impactante podía convertirse en un lastre para su crecimiento como actriz. Ella supo detectar esta amenaza y la superó con destreza, ayudada por su esposo y productor Carlo Ponti. Así, a lo largo de su carrera, fue evolucionando con valía desde la vulgaridad y el descaro más barriobajero que caracterizaron sus inicios a una sofisticación nada artificial.
Fuente: Wikipedia

Sophia Loren

Sophia Loren

Sophia Loren

  • Por problemas de salud, el cantante anuncia que se someterá "a un programa intensivo de fisioterapia".

El músico británico Elton John anunció este jueves que las fechas de los conciertos incluidos en su gira europea y por el Reino Unido para este año, "Farewell Yellow Brick Road", han sido pospuestos a 2023.

En un comunicado, el popular compositor y cantante, de 74 años, admite que se ve "forzado" a reprogramar el tour "con gran tristeza" por motivos de salud. "Es con gran tristeza y mucha congoja que me veo obligado a reprogramar las fechas de 2021 de mi gira por Europa y el Reino Unido para 2023", apunta John en la nota.

En el comunicado, el artista explica que a finales de su periodo de descanso de verano sufrió "una caída aparatosa sobre una superficie dura" y desde entonces padece de "dolor y malestar considerable en la cadera".

"Pese a haberme sometido a un tratamiento especializado intensivo de fisioterapia, el dolor no ha dejado de empeorar y me lleva a tener dificultades en la movilidad. Me han recomendado operarme lo antes posible para recuperar la forma física y asegurarme de que no sufro complicaciones en el largo plazo", explica.

El cantante añade que se someterá "a un programa intensivo de fisioterapia", que le "asegurará una recuperación completa y un retorno a la movilidad sin dolores".

Pese a su estado de salud, John revela que sí podrá actuar en un evento destinado a fines benéficos, el llamado Global Citizen, el próximo 25 de septiembre pues no quiere "defraudar" a la organización.

"Son solo cinco canciones y es una tarea física diferente a las exigencias de actuar durante casi tres horas cada noche de una gira y de viajar entre países", explicó.

El músico elogió la paciencia de sus "increíbles seguidores" desde que la pandemia "abortara la gira el pasado año" y aseguró que le "parte el corazón tenerlos esperando más".
Fuente: 20 Minutos

Elton John

'Cajón desastre' fue un programa español de televisión destinado al público infantil, que emitió Televisión española entre 1988 y 1991, con presentación de Miriam Díaz-Aroca. Sustituyó en el mismo horario a 'La bola de cristal'.

El espacio, emitido en la mañana de los sábados, bajo el formato de magazine, incluía juegos, canciones y reportajes para los más pequeños de la casa.

El programa se componía de tres partes diferenciadas, atendiendo a distintos grupos de edad. De 9 a 11, iba destinado a los más pequeños y se insertaban las series de dibujos animados. De 11 a 12, el grupo objetivo son los niños de hasta 14 de años y se incluyen juegos y concursos como "Sobre ruedas" (pruebas de habilidad sobre patines) o "Ilustración" (de dibujo). Finalmente, la última franja va destinada a adolescentes hasta 17 años y se centra en música (sección co-presentada por Bernardo Vázquez, cantante de la banda The Refrescos), cómics, documentales y expresión artística.

Entre las secciones destaca la telecomedia "Pase sin llamar", que narraba la vida cotidiana de una familia formada por tres hijos y estaba protagonizada por Ángel de Andrés López, Marta Fernández Muro, Iñaki Miramón, Aitor Merino, Raquel López, Lucas Martín y Laura Cepeda.

Son también destacables las actuaciones del dúo humorístico Faemino y Cansado.

Finalmente, intercalaba series de ficción; así la producción norteamericana 'ALF' y la serie de dibujos 'El Conde Duckula' tuvieron su estreno en España, precisamente en este programa.

Desde abril de 1990 pasó a emitirse de lunes a jueves en horario vespertino.
Fuente: Wikipedia

Cajón desastre

Cajón desastre

Cajón desastre

'M*A*S*H' es una serie de televisión estadounidense emitida por CBS entre el 17 de septiembre de 1972 hasta el 28 de febrero de 1983. Está inspirada en la película homónima de Robert Altman y, a su vez, basada en la novela de Richard Hooker. La película ganó la Palma de Oro en Cannes en 1970 y un Óscar de Mejor Guion Adaptado. Es considerada como uno de los más importantes hitos del antibelicismo en la historia de la televisión. Su crítica se dirigía a la Guerra de Vietnam, que se desarrollaba cuando la serie se estrenó, aunque el argumento se centraba en una guerra anterior: la Guerra de Corea, igualmente violenta.

La serie se convirtió en una de las de mayor éxito y duración en Estados Unidos, con once temporadas y un total de 251 episodios. El episodio final de la serie, emitido en 1983, mantuvo el récord de audiencia de la televisión estadounidense (125 millones de espectadores).

Transmisiones y doblajes de la serie en España e Hispanoamérica


La serie inició sus transmisiones en México en el año de 1973 por el Canal Cinco de Televisa, siendo los lunes a las 8:30 de la noche cuando se transmitía el capítulo con duración de media hora. El ser país vecino con Estados Unidos hacía que series de televisión que eran exitosas en el país del norte, fueran dobladas al español y tuvieran éxito de inmediato. En Hispanoamérica entre mediados de la década de 1970 y la primera mitad de la década de 1980. Por su parte en España la serie comenzó a emitirse en 1983, once años después de su estreno estadounidense, hasta su culminación en 1989.

En ambos casos esta serie fue doblada al Español (en México para su emisión en Hispanoamérica y en España para su emisión local).
Fuente: Wikipedia

M*A*S*H

M*A*S*H

M*A*S*H

'Battlestar Galactica' es una serie de televisión de ciencia ficción de Estados Unidos emitida en dos temporadas, la primera en 1978 y la segunda en 1980. En 2003 fue emitida una miniserie de dos episodios que ofició como episodio piloto para una nueva serie de mismo título que fue emitida a partir de 2004 y que llegó a conocer cuatro temporadas diferentes. Ambas series (la iniciada en 1978 y la iniciada en 2004) han dado lugar a películas para televisión. En 2010 se estrenó una tercera serie, precuela de la serie iniciada en 2004, denominada 'Caprica'.

La serie de 1978 se dobló al castellano en España con el título de 'Galáctica, estrella de combate'. En Hispanoamérica el título atribuido fue 'Galactica, astronave de combate'.

Con el tiempo 'Battlestar Galactica' se ha convertido en una franquicia que ha generado libros adaptados, novelas, historietas y videojuegos.

La temporada original de 1978 fue, en su tiempo, la serie de televisión con mayor presupuesto de la historia.

La primera serie se inició en julio de 1978 con un telefilme titulado 'Saga of a Star World'. De una hora y cincuenta minutos de duración 'Saga of a Star World' ofició como episodio piloto de la serie. La serie misma se emitió de septiembre de 1978 a abril de 1979 y dio lugar a una segunda temporada (comúnmente llamada 'Galactica 1980'). La segunda temporada transcurre cuando los humanos han vuelto a la Tierra. Contó con un presupuesto y una calidad muy bajos y de ella solo llegaron a producirse diez episodios. Los tres primeros episodios de la primera serie, con ligerísimas modificaciones, se emitieron como una película entera con el título de 'Galactica' en 1980.
Fuente: Wikipedia

Galáctica, estrella de combate

Galáctica, estrella de combate

Galáctica, estrella de combate

Camilo Blanes Cortés (Alcoy, 16 de septiembre de 1946 - Madrid, 8 de septiembre de 2019), más conocido por su nombre artístico Camilo Sesto, fue un cantante, compositor e intérprete español de balada romántica, pop y rock.

El cantautor alicantino fue una de las voces insignia de España, galardonado en 2011 con la medalla «Máximo Orgullo Hispano», entregada en la ciudad de Las Vegas (Estados Unidos). Con más de 40 producciones discográficas y gracias a su frenética actividad en las décadas de 1970 y 1980, a lo largo de su carrera, totalizará 52 semanas como número 1 en la lista de Los 40 principales. Sus ventas totales se estiman en 2,5 millones de copias en todo el mundo.

Como compositor, escribió canciones para artistas como Miguel Bosé, Ángela Carrasco, Sergio Fachelli, Lani Hall, José José, Audrey Landers, Lucía Méndez y Manolo Otero, entre otros. En 1975, protagonizó el papel de Jesús en la ópera rock "Jesucristo Superstar", que él mismo financió en su adaptación al español.

Falleció en Madrid, la madrugada del 8 de septiembre de 2019, a consecuencia de un fallo renal.
Fuente: Wikipedia

Camilo Sesto

Camilo Sesto

Camilo Sesto

Peter Michael Falk (Nueva York, 16 de septiembre de 1927 - Beverly Hills, California, 23 de junio de 2011) fue un actor estadounidense de origen ruso-polaco. Alcanzó popularidad internacional al encarnar al detective "Columbo" ("Colombo" en América Latina y España) en una serie de televisión por la que ganó cuatro Premios Emmy y un Globo de Oro. Desarrolló también una importante carrera en el cine, con dos candidaturas a los Premios Oscar.

Decidió estudiar interpretación en el White Barn Theatre de Westport, Connecticut, en 1956 a la edad de 29 años, por lo que se trasladó a Greenwich Village. Su primer papel profesional fue en el circuito teatral del Off Broadway, con el "Don Juan" de Molière; el estreno fue en el Fourth Street Theatre el 3 de enero de 1956. Durante los siguientes años, Falk estuvo trabajando en todos los escenarios alternativos de Nueva York.

En 1960 se trasladó a Hollywood para iniciar su carrera en el cine. En 1961, debuta en "El sindicato del crimen (Murder, Inc.)", interpretación que le vale su primera nominación como mejor actor de reparto al Oscar. Ese mismo año también recibe una nominación a los premios Emmy por su papel de drogadicto en "The Law and Mister Jones". En 1961, nuevo papel de Peter Falk y nueva nominación como mejor actor secundario para los Oscar; en esta ocasión por el largo de Frank Capra "Un gángster para un milagro" (1961) ("Pocketful of Miracles"). Y también fue nominado a los Emmy por "The Prince of tomatoes" que, esta vez sí que ganó.

A pesar de los citados trabajos, Falk no llegó a despuntar como una estrella típica de Hollywood, en parte por su discapacidad ocular. Se cuenta que el jefe de la productora Columbia Pictures, Harry Cohn, descartó ficharle porque le faltaba un ojo: «Por el mismo precio, tengo un actor con dos».

En 1965, Falk consigue un grado importante de popularidad por su interpretación de Daniel O'Brien en "The trials of O'Brien". Pero no sería hasta la encarnación de un tímido y olvidadizo detective Columbo en la serie del mismo nombre (llamada "Colombo" en España) por lo que Falk llegaría al estrellato.

Pensado como una sola entrega en formato telefilme, la primera aparición de "Columbo" fue "Prescription: Murder" el 20 de febrero de 1968 por la cadena NBC y fue un éxito total. Debido a eso, la NBC encargó una segunda película, que se estrenó el 1 de marzo de 1971 bajo el título "Ransom for a Dead Man", segundo telefilm de "Columbo" al que se puede considerar como piloto para la serie que siguió después.

Vestido siempre con la misma gabardina, camisa, corbata y zapatos a lo largo de todos los episodios, "Columbo" era la antítesis del detective. A pesar de ser despistado y olvidadizo (aunque probablemente fingiéndolo), "Columbo" siempre llegaba al fin de las investigaciones acusando al verdadero culpable.

La inmensa popularidad del personaje tuvo su cénit en 1975, cuando el salario de Falk subió a 125.000 dólares (uno de los más altos de la época) por episodio y recibió cuatro premios Emmy por su interpretación y un Globo de Oro. "Columbo" finalizó su primera época en 1977-1978. Diez años después, el detective retornó en una serie de telefilmes, aunque sin emitirse con regularidad.
Fuente: Wikipedia

Peter Falk

Peter Falk

Peter Falk

'Miami Vice' (en España: 'Corrupción en Miami'; en Hispanoamérica: 'Miami Vice', 'División Miami' o 'Vicio en Miami') es una serie de televisión estadounidense producida por Michael Mann para la NBC. La serie se caracterizó por su novedosa integración de música y efectos visuales para narrar la historia. 'Miami Vice' estaba protagonizada por Don Johnson y Philip Michael Thomas, que interpretaban a dos detectives del Departamento de Policía del condado de Miami-Dade, que trabajaban encubiertos en Miami. La serie se emitió durante cinco temporadas en la NBC, desde 1984 hasta 1989. USA Network comenzó a emitir reposiciones al año siguiente, en 1990, y emitió un episodio inédito durante la redifusión de la serie hasta el fin de las mismas, el 25 de enero de 1990.

A diferencia de las series basadas en los procedimientos policiales habituales, 'Miami Vice' se inspiró, en gran medida, en la cultura y música new wave de los años 1980. La serie fue reconocida como una de las más influyentes en la historia de la televisión. La revista People aseguró que 'Miami Vice' "fue la primera serie que parecía realmente nueva y diferente desde la aparición de la televisión en color". Las reposiciones de los episodios de la serie tras su finalización comenzaron en Canal Uno en Colombia, RCTV, Venezolana de Televisión y Venevisión en Venezuela, Puerto Rico Telemundo y México Canal 9 de Televisa años 1984 hasta 2002 (esta una competidor Chōdenshi Bioman años 1993 hasta 1994 y Hikari Sentai Maskman en Azteca 7 de TV Azteca a través de su famosa barra infantil: Caritele años 1996 hasta 1997 y Pepper Ann y Timón y Pumba 1999 hasta 2001 a través de su famosa barra infantil: Disney Club) y FX Networks desde 1996 hasta 1999. En 2006, el canal de televisión por cable TV Land emitió reposiciones durante un año. En España, la serie fue emitida por TVE en los años 1980 —así como constantes reposiciones posteriores— y, desde 2010, el canal de televisión por cable FOX Crime emite las temporadas de la serie.

Michael Mann dirigió la adaptación cinematográfica de la serie, que fue lanzada el 28 de julio de 2006.
Fuente: Wikipedia

Corrupción en Miami

Corrupción en Miami

Corrupción en Miami

Tommy Lee Jones (San Saba, 15 de septiembre de 1946) es un actor y cineasta estadounidense. Ha recibido cuatro nominaciones al Premio de la Academia, ganando el premio en la categoría de mejor actor de reparto por su actuación como el alguacil Samuel Gerard en la película de suspense de 1993 "El fugitivo".

Otros de sus papeles destacados incluyen al ranger Woodrow F. Call en la miniserie "Lonesome Dove", el agente K en la serie cinematográfica de "Hombres de negro", al alguacil Ed Tom Bell en "No Country for Old Men", al villano Dos Caras en "Batman Forever", al terrorista William "Bill" Strannix en "Under Siege", al ranger Roland Sharp en "Man of the House", el ranchero Pete Perkins en "Los tres entierros de Melquiades Estrada", al coronel Chester Phillips en "Capitán América: El primer vengador", el director de la CIA Robert Dewey en "Jason Bourne" y a Warden Dwight McClusky en "Natural Born Killers".

Jones también ha encarnado figuras de la vida real como el empresario Howard Hughes en "The Amazing Howard Hughes", el congresista republicano radical Thaddeus Stevens en "Lincoln", el asesino Gary Gilmore en "The Executioner's Song", el general del ejército estadounidense Douglas MacArthur en "Emperor", Oliver Lynn en "Coal Miner's Daughter" y el jugador de béisbol Ty Cobb en "Cobb".
Fuente: Wikipedia

Tommy Lee Jones

Tommy Lee Jones

Tommy Lee Jones

María del Carmen García y Maura (Madrid, 15 de septiembre de 1945) es una actriz española. Ha desarrollado su carrera tanto en su país natal como en Francia, con gran éxito en ambos, lo que la ha hecho merecedora de cuatro premios Goya –récord solo igualado por Verónica Forqué– y un premio César del cine francés, así como del premio a la mejor actriz del prestigioso Festival de Cannes. Durante años fue la actriz más galardonada por la Academia de Cine Europeo (1988 y 1990), honor que en la actualidad comparte con las actrices Isabelle Huppert, Juliette Binoche y Charlotte Rampling.

Algunas de las películas más importantes en las que ha intervenido son "¿Qué he hecho yo para merecer esto?", "Mujeres al borde de un ataque de nervios", "¡Ay, Carmela!", "Sé infiel y no mires con quién", "La comunidad", "800 balas", "Volver", "Las chicas de la sexta planta" o "Las brujas de Zugarramurdi".

También es conocida por ser la primera actriz vinculada profesionalmente con el famoso director de cine español Pedro Almodóvar, siendo la primera en recibir el sobrenombre de "chica almodóvar". A raíz de sus memorables trabajos y extensa carrera, es considerada por los medios y la crítica como una de las grandes actrices de Europa.

Carmen Maura forma parte de la dinastía Maura. Es bisnieta de Bartolomé Maura y Montaner, conocido grabador de su época y hermano del político Antonio Maura y Montaner (por lo tanto, sobrina tercera de Jorge Semprún).
Fuente: Wikipedia

Carmen Maura

Carmen Maura

Carmen Maura

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.