• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
John Winston Lennon (Liverpool, 9 de octubre de 1940 - Nueva York, 8 de diciembre de 1980) fue un artista, músico, multiinstrumentista, cantautor, compositor, poeta, dibujante, productor, escritor, pacifista, activista y actor inglés, conocido por ser uno de los miembros fundadores de la banda de rock The Beatles.

Nació en Liverpool, donde siendo adolescente se vio inmerso en el boom británico del skiffle; formó la banda The Quarrymen en 1956, que posteriormente en 1960 se convertiría en The Beatles. Cuando el grupo se desintegró a finales de esa década, Lennon inició una carrera como solista en la que publicó varios álbumes como John Lennon/Plastic Ono Band e Imagine, y canciones como «Give Peace a Chance» e «Imagine»; la mayoría de ellas expresan sus ideas liberales y pacifistas. Después de contraer matrimonio con Yoko Ono en 1969 cambió su nombre a John Ono Lennon. Se retiró de la escena musical en 1975 para criar a su pequeño hijo Sean, pero resurgió junto con Ono en 1980 con el nuevo álbum "Double Fantasy". Fue asesinado tres semanas después de su lanzamiento.

Demostró un carácter rebelde y un ingenio mordaz en su música, el cine, la literatura y el dibujo, así como en sus declaraciones en conferencias de prensa y entrevistas. Además, la polémica lo persiguió debido a su constante activismo por la paz junto a Ono. En 1971 se mudó a Manhattan, donde su oposición a la guerra de Vietnam dio lugar a numerosos intentos por parte del gobierno de Richard Nixon de expulsarlo del país; mientras, sus canciones fueron adoptadas como himnos por el movimiento contra la guerra y la contracultura.

Hasta 2012, en los Estados Unidos las ventas de Lennon como solista superaban los catorce millones de unidades, y ya sea como intérprete, autor o coautor, es responsable de veinticinco sencillos número uno en el Billboard Hot 100. En 2002, fue colocado en el octavo puesto en una encuesta de la BBC sobre los «100 mejores británicos», mientras que en 2008 fue calificado por la revista Rolling Stone como el quinto mejor cantante de todos los tiempos. Además, figura como el tercer mejor compositor de todos los tiempos de la misma publicación solamente superado por Paul McCartney y Bob Dylan. Después de su muerte fue incluido en el Salón de la Fama de los Compositores en 1987 y en el Salón de la Fama del Rock en 1994.
Fuente: Wikipedia

John Lennon

John Lennon

John Lennon

'Tunnel of Love' es el octavo álbum de estudio del músico estadounidense Bruce Springsteen, publicado por la compañía discográfica Columbia Records en octubre de 1987.

Tras el éxito de su antecesor, 'Born in the U.S.A.', Springsteen decidió tomar un nuevo camino musical en 'Tunnel of Love'. Un buen número de las canciones que conforman el álbum tienen como punto de partida el estado emocional de Springsteen durante ese tiempo, en el cual tuvo lugar el divorcio de su mujer Julianne Phillips. Jon Pareles definió 'Tunnel of Love' en The New York Times como «un encierro en sí mismo, reflexionando sobre el amor que ha ido mal. Su primer matrimonio, con la actriz Julianne Phillips, se acabó, y también decidió separarse de la E Street Band».

Aunque Springsteen grabó gran parte de 'Tunnel of Love' solo, a menudo usando sintetizadores y cajas de ritmo, varios miembros de la E Street Band aparecen en el álbum. Si bien las notas del álbum recogen a los músicos como miembros de la E Street Band, Shore Fire Media, la firma de relaciones públicas de Springsteen, no contó 'Tunnel of Love' como un disco de la E Street Band, por lo que publicitó 'The Rising' como «el primer álbum de estudio con la E Street Band desde 'Born in the U.S.A.' en 1984».

Varias canciones descartadas de las sesiones de grabación, tales como «Lucky Man», «Two for the Road» y «Roulette», fueron incluidas como caras B de los sencillos extraídos de 'Tunnel of Love'. En el EP 'Chimes of Freedom', que acompañó la gira de 1988, se incluyó «Tougher Than the Rest», una canción de 'Tunnel of Love', además de «Be True», un outtake de 'The River', una versión acústica de «Born to Run» y «Chimes of Freedom», una canción de Bob Dylan.

El cineasta irlandés Meiert Avis dirigió los videos musicales de «Brilliant Disguise», «One Step Up», «Tougher Than the Rest» y «Tunnel of Love». Los videos fueron rodados en varias localidades de Nueva Jersey, incluyendo Asbury Park. El video musical de «Brilliant Disguise», rodado en una sola toma y sin ediciones, fue nominado a cuatro premios MTV Awards, incluyendo el premio al vídeo del año.
Fuente: Wikipedia

Bruce Springsteen - Tunnel of Love

Susan Alexandra Weaver, más conocida como Sigourney Weaver (Manhattan, Nueva York, 8 de octubre de 1949), es una actriz y productora estadounidense de cine, televisión y teatro. Ha sido candidata a los Premios Óscar y a los Premios del Sindicato de Actores. Ha sido ganadora de dos Globo de Oro en las categorías de mejor actriz en drama y mejor actriz de reparto, y de un BAFTA a la mejor actriz de reparto. Es conocida por sus intervenciones como la teniente Ripley en varias películas de la saga de "Alien": "Alien, el octavo pasajero" (1979), "Aliens, el regreso" (1986), "Alien 3" (1992) y "Alien Resurrection" (1997). Ha participado también en otras películas tan recordadas como "Ghostbusters" (1984), "Gorilas en la niebla" (1988), "Working Girl" (1988), "Copycat" (1994), "La tormenta de hielo" (1997), "Blancanieves: Un Cuento de Terror" (1997), "The Village" (2004) y "Avatar" (2009). También es conocida como la «reina de la ciencia-ficción».

Su debut cinematográfico se produjo con el filme de Woody Allen "Annie Hall" (1977) en la que interpretaba un pequeño personaje al lado de Allen. Dos años más tarde la actriz apareció como la teniente Ripley en la primera parte de la saga "Alien", titulada "Alien" (1979). Repitió el personaje en tres secuelas, "Aliens" (1986), "Alien 3" (1992) y "Alien Resurrection" (1997), siendo también productora de las dos últimas. El crítico Roger Ebert expresó, a raíz de su participación en la película dirigida por James Cameron, que «Weaver, que está en pantalla la mayoría del tiempo, realiza una fuerte y simpática interpretación. Ella es el hilo que lo mantiene todo unido». Fue candidata al Óscar a la mejor actriz, convirtiéndose en una de las pocas actrices que han conseguido una candidatura a dicho premio por una película de terror. Prosiguió su carrera con las exitosas "Ghostbusters" (1984) y su secuela, "Ghostbusters II" (1989). En ambas películas coincidió con Bill Murray, Dan Aykroyd y Rick Moranis.
Fuente: Wikipedia

Sigourney Weaver

Sigourney Weaver

Sigourney Weaver

Paul Hogan (Sídney, 8 de octubre de 1939) es un actor, guionista y productor de cine y televisión australiano. Candidato a los premios Óscar y a los BAFTA, ganó un Globo de Oro al mejor actor de comedia o musical. Es conocido por sus intervenciones en películas como la saga "Cocodrilo Dundee" (1986-1988-2001) y "Flipper" (1996).

Hogan nació el 8 de octubre de 1939 en Sídney, Nueva Gales del Sur (Australia). Trabajó como aparejador durante la construcción del puente de la bahía de Sídney. Mientras trabajaba en la construcción del puente fue descubierto mediante un concurso que buscaba caras nuevas.

En 1973 condujo el programa de televisión "El show de Paul Hogan", una serie de sketches de humor interpretados por él que se mantuvo en antena durante 14 temporadas, hasta 1984, siendo exportado con éxito a Reino Unido y otros países de Europa, y convirtiéndole en el cómico australiano de referencia internacional.
Fuente: Wikipedia

Paul Hogan

Paul Hogan

Paul Hogan

José Teodomiro Cardalda Gestoso (Vigo, 7 de octubre de 1962) es un músico español conocido por su pertenencia a los grupos musicales Golpes Bajos y Cómplices.

Golpes Bajos


Cardalda comenzó en la música precisamente con el grupo Golpes Bajos, junto a Germán Coppini (que ponía la voz), en 1982. La relación entre ambos partía de la época en la que estudiaban en el Colegio Nebrija de Vigo. Inicialmente componían un dúo, al que luego se incorporaron Pablo Novoa y Luis García. Su canción más recordada de esta época es "Malos tiempos para la lírica".

Cómplices


Cómplices sería su siguiente aventura musical, esta vez en compañía de su pareja sentimental, la también viguesa María Monsonís. Aunque al comienzo (en 1987) el grupo estaba formado por cuatro miembros (Tino DiGeraldo y Billy Villegas completaban la banda), no tardó mucho en convertirse en un dúo. "Es por ti", "Los tejados" o "Mientras duermes" son algunas de las canciones más conocidas de la pareja. También interpretaron la banda sonora de la serie "Nada es para siempre", rodada en Galicia a comienzos de la década del 2000.

En 1997 Teo probó suerte en solitario sin mucha fortuna. Más tarde retomaría Cómplices, pero seguiría en solitario publicando "A veces" en 2001, cuando María decide abandonar el grupo.

En el año 2003 sacaron un disco con sus grandes éxitos en directo, en un concierto en el que interpretaron sus grandes temas acompañados por amigos como Presuntos Implicados, Antonio Vega o Álvaro Urquijo.

En 2006, tras un tiempo sin publicar nuevos trabajos, sacan a la venta como dúo el álbum "Hello mundo cruel".

En 2009 Teo Cardalda compone la primera pieza musical compuesta en España inspirada en la patología Bipolar y titulada "Calor en Invierno".

En 2010 edita un recopilatorio con colaboraciones tales como Rosana, David DeMaría, Sole Jiménez, etc, producido por Teo Cardalda y Salva López.
Fuente: Wikipedia

Teo Cardalda

Teo Cardalda

Teo Cardalda

Elisabeth Judson Shue (Wilmington, Delaware; 6 de octubre de 1963) es una actriz de cine y televisión estadounidense. Candidata al Óscar, los Globos de Oro, los Premios BAFTA y a los Premios del Sindicato de Actores, es más conocida por sus intervenciones en películas como "The Karate Kid" (1984), "Cocktail" (1988), "Back to the Future Part II" (1989), "Back to the Future Part III" (1990), "Leaving Las Vegas" (1995), "The Saint" (1997), "Hollow Man" (2000) "Piranha 3D" (2010) y "Cobra Kai" 3era Temporada (2021).

En 1984 llegaría su auténtico debut como protagonista con "Karate Kid" (1984), haciendo de la novia de Daniel LaRusso (Ralph Macchio). Al mismo tiempo, hizo otros papeles en películas como "Call to Glory" (1984), rodada para ser emitida en televisión. Continuó su carrera actuando en "Adventures in Babysitting" (1987) y obtuvo su primer papel protagonista en la cinta "Cocktail" (1988), protagonizada por Tom Cruise. Más tarde llegarían las secuelas de "Back to the Future", en las que interpretaría a Jennifer Parker, la pareja del personaje interpretado por Michael J. Fox.

En los años 90 la actriz empezó a aceptar papeles más arriesgados. Participó en "Marrying Man" (1991) con Alec Baldwin y Kim Basinger, pero la cinta fue duramente castigada por gran parte de la crítica. Después tuvo un papel protagonista en "Heart and Souls", de 1993, junto a Robert Downey Jr. Le siguió "Leaving Las Vegas" (1995), junto a Nicolas Cage. Su interpretación le valió una nominación al Óscar a la mejor actriz, Globo de Oro a la mejor actriz de drama, al BAFTA a la mejor actriz y al Premio del Sindicato de Actores a la mejor actriz protagonista. Después de este éxito intervino en títulos como "Desconstructing Harry" (1997), de Woody Allen, "The Saint", (1997) con Val Kilmer y la cinta de suspenso "Hollow Man" (2000), en la que compartió cartel con Kevin Bacon y que recaudó 190 millones de dólares en todo el mundo. Ya en la década de los 2000 intervino en la película de suspenso "Hide and Seek" (2005), con Robert De Niro, y en "Dreamer: Inspired by a True Story" (2005), con Kurt Russell y Dakota Fanning, que fue alabada por la mayoría de la prensa cinematográfica.

Después de estos títulos vendrían otros sin ningún tipo de repercusión en la taquilla internacional o en la crítica cinematográfica hasta que en el año 2010 intervino en tres nuevas películas: "Walking Madison" (2010), "Janie Jones" (2010), junto a Abigail Breslin, y el remake de "Piranha" (1978) titulado "Piranha 3D" (2010), rodada en formato 3D y con actores como Richard Dreyfuss, Christopher Lloyd y Jerry O'Connell. Esta última cinta recibió en su mayoría excelentes comentarios.

En 2012 se incorporó al elenco estable de la serie "CSI: Crime Scene Investigation" en reemplazo de Marg Helgenberger.

Más recientemente, participo en la serie para YouTube premium y Netflix "Cobra Kai" remake de la franquicia de películas "Karate kid" y que se estrenó el 1 de enero del 2021 en estas plataformas.
Fuente: Wikipedia

Elisabeth Shue

Elisabeth Shue

Elisabeth Shue

Edward Lodewijk Van Halen (Ámsterdam, 26 de enero de 1955 - Santa Mónica, California, 6 de octubre de 2020), más conocido por su nombre artístico Eddie Van Halen, fue un músico neerlandés-estadounidense, conocido mundialmente por ser el guitarrista y miembro fundador de la banda de hard rock Van Halen junto a su hermano Alex y a Mark Stone.

Fue considerado por la revista Rolling Stone como el octavo mejor guitarrista de la historia y era conocido por su técnica llamada tapping. Fue uno de los pioneros del estilo conocido como heavy metal y su solo de guitarra «Eruption» fue votado como el segundo mejor de la historia según la revista Guitar World y el sexto mejor según la revista Rolling Stone.

Los hermanos van Halen formaron una banda en 1972 llamada Mammoth con el bajista Mark Stone y más adelante con el cantante David Lee Roth. El grupo adquirió el nombre definitivo de Van Halen tras la llegada del bajista Michael Anthony y en el seno de esta agrupación, Eddie se convirtió en un elemento básico de la escena musical de Los Ángeles a mediados de los años 1970 con sus presentaciones en clubes como el "Whisky a Go Go". En 1977, Warner Bros. Records le ofreció a la banda un contrato de grabación y se convirtió en su principal casa discográfica.

Tras su lanzamiento, el disco homónimo de la agrupación alcanzó la posición número 19 en las listas de música pop de Billboard, convirtiéndose en uno de los debuts de mayor éxito comercial en la historia del rock. A comienzos de la década de 1980, Van Halen pasó a ser una de las bandas con más éxito de la escena hard rock estadounidense, confirmando este hecho con el lanzamiento del álbum 1984, el cual se convirtió en disco multiplatino un año después de su publicación. El sencillo «Jump» fue un éxito instantáneo y le valió al grupo una nominación a los Premios Grammy.

La agrupación ganó el mencionado premio en 1992 en la categoría de mejor interpretación de hard rock por el álbum "For Unlawful Carnal Knowledge", en el que contaron con Sammy Hagar como vocalista. En marzo de 2019 la banda fue ubicada en la posición número veinte en la lista de la RIAA de los artistas con mayor número de ventas en los Estados Unidos, habiendo vendido 56 millones de álbumes en ese país y más de 80 millones a nivel mundial. Además, la agrupación consiguió ubicar trece éxitos número uno en la historia de la lista Mainstream Rock de Billboard. VH1 la ubicó en el séptimo lugar en su lista de los cien mejores artistas de hard rock de todos los tiempos y en enero de 2007 fue presentada en el Salón de la Fama del Rock and Roll.
Fuente: Wikipedia

Eddie Van Halen

Eddie Van Halen

Eddie Van Halen

'Dr. No' (titulada 'El satánico Dr. No' en Hispanoamérica y 'Agente 007 contra el Dr. No' en España) es una película británica de 1962 dirigida por Terence Young y protagonizada por Sean Connery, Ursula Andress y Joseph Wiseman. Está basada en la novela homónima escrita por Ian Fleming, es la primera de la serie de películas de James Bond, y fue adaptada por Richard Maibaum, Johanna Harwood y Berkely Mather. La película fue producida por Albert R. Broccoli y Harry Saltzman, una asociación que continuaría hasta 1975.

En la película, James Bond es enviado a Jamaica para investigar la desaparición de otro agente británico. El rastro lo lleva a la base subterránea del Dr. Julius No, quien está conspirando para interrumpir un lanzamiento espacial tripulado norteamericano temprano desde Cabo Cañaveral con un arma de ondas de radio. Aunque es el primero de los libros Bond en ser llevado al cine, 'Dr. No' no era la primera de las novelas de Fleming. La novela debut del personaje fue 'Casino Royale'. Sin embargo, la película hace algunas referencias a los libros anteriores y algunos posteriories tales como, por ej., a la organización criminal SPECTRE, que no fue introducida sino hasta la novela 'Operación Trueno' en 1961.

'Dr. No' fue producida con un bajo presupuesto y fue un éxito financiero. Mientras que la reacción crítica al tiempo de su lanzamiento fue mixta, con el tiempo la película recibió una reputación como una de las mejores de la serie, siendo la primera de una larga serie de películas protagonizadas por el agente secreto James Bond. 'Dr. No' lanzó también un género de películas sobre "agentes secretos" que floreció en los años sesenta. La película también generó un cómic y banda sonora como parte de su promoción y marketing.

Muchos de los aspectos icónicos de una típica película de James Bond se establecieron en 'Dr. No': la película comienza con una introducción al personaje a través de la vista de un cañón y una secuencia de títulos altamente estilizada, ambas creadas por Maurice Binder. El diseñador de producción Ken Adam creó un elaborado estilo visual que se convirtió en uno de los sellos de la serie.
Fuente: Wikipedia

Agente 007 contra el Dr. No

Agente 007 contra el Dr. No

Agente 007 contra el Dr. No

«Love Me Do» es una canción de la banda musical británica The Beatles, publicada como su primer sencillo el 5 de octubre de 1962 bajo el sello Parlophone, e incluida después en su álbum "Please Please Me" lanzado en marzo de 1963. Acreditada a Lennon-McCartney, la canción fue escrita principalmente por Paul McCartney varios años antes de que se llegara a grabar, incluso antes de que se formaran los Beatles.

El sencillo alcanzó el número 17, su mejor puesto, en una de las cuatro principales listas británicas. En Estados Unidos llegó al número uno después de ser publicada en 1964, en plena beatlemanía. En octubre de 1982 se había vuelto a promocionar por su vigésimo aniversario, con lo cual alcanzó el número 4 en el Reino Unido e Irlanda.

«Love Me Do» presenta una destacada interpretación de John Lennon a la armónica y un dueto vocal entre él y Paul McCartney. Adscrita a los géneros del merseybeat y el rhythm and blues, se han llegado a grabar hasta tres versiones diferentes de la canción, cada una con un baterista diferente.

La canción había entrado al dominio público en Europa en 2012, bajo una ley pendiente entonces aún de revisión para poder extender los derechos de autor por 20 años más.
Fuente: Wikipedia

The Beatles - Love Me Do

The Beatles - Love Me Do

The Beatles - Love Me Do

Brian Francis Johnson (Dunston, 5 de octubre de 1947) es un cantante británico conocido por ser el vocalista de AC/DC. Fue elegido para reemplazar a Bon Scott, tras su muerte en 1980. Su primer álbum como vocalista de AC/DC fue "Back In Black". Está situado en el puesto número 39 en la lista de los 100 mejores vocalistas de metal de todos los tiempos de la revista Hit Parader. En 2016, tras diagnosticársele problemas auditivos, se vio obligado a abandonar su carrera como vocalista hasta 2020, siendo sustituido en ese tiempo por Axl Rose como vocalista de AC/DC para la gira "Rock or Bust".

El 8 de abril se anunció oficialmente que Brian Johnson era el nuevo cantante de AC/DC. Ese mismo mes, la banda comenzó los ensayos en los E-Zee Hire estudios, pero de las tres semanas previstas, la banda solo estuvo una, ya que surgió la posibilidad de ir a los estudios Compass Point en Nassau. Aunque la banda prefería unos estudios de grabación en Londres, en aquel momento no había disponible ninguno. Los Polar, propiedad de ABBA, y que habían sido utilizados por Led Zeppelin en alguna ocasión, estaban siendo utilizados por sus propios dueños, así que la opción de las Bahamas fue la mejor de todas. Durante todo abril y mayo de 1980 el grupo estuvo grabando. Todas las nuevas canciones del disco fueron compuestas por Angus Young, Malcolm Young y Brian Johnson. «Rock and Roll ain't noise pollution» fue la última canción en grabarse.

Con su chillona voz, no tan cruda como la de Bon, Johnson otorgó al grupo una nueva bocanada de aire, comenzando así la segunda vida de la banda. Grabó varios éxitos en su primer álbum, "Back In Black", como «You Shook Me All Night Long», «Hells Bells» o la canción que le da nombre al álbum, «Back in Black» antes de la edición del disco, fechada el 25 de julio de 1980. Tras unas semanas de ensayos, el grupo ofreció su primer concierto con su nuevo cantante el 29 de junio en Namur (Bélgica).

A principios de julio, el grupo se desplazó a Breda (Holanda), para filmar vídeos promocionales sin público de las canciones «Hells bells», «Back in black», «Rock and Roll ain't noise pollution», «You shook me all night long», «What do you for Money, honey» y «Let me put my love into you». Los directores encargados fueron Eric Dionysius y Eric Mistler, los mismos que habían llevado a cabo la película Let there be rock.

El disco fue editado y se inició su gira promocional. El primer concierto de aquella gira fue en Perth, ciudad donde residía Bon. Aquella noche, Johnson dedicó «High voltage» a la madre de Bon. Su padre no asistió al concierto, y esta deseó sinceramente lo mejor para el cantante. La gira llegó a pasar al siguiente año por España en su primera actuación en vivo en dicho país. Además el 22 de agosto de 1981 la banda encabezaba el segundo festival "Monsters of Rock" en Donington, delante de setenta y cinco mil personas. Aunque fue un absoluto desastre; la banda llevaba seis meses encerrada preparando canciones para su próximo disco y no habían ensayado desde entonces. La culpa del desastre la tuvo el sonido que extrajo la BBC ese día.
Fuente: Wikipedia

Brian Johnson

Brian Johnson

Brian Johnson


Susan Abigail Sarandon, de soltera Tomalin (Nueva York; 4 de octubre de 1946), es una actriz y productora estadounidense de teatro, cine y televisión. Su nutrida y extensa filmografía la han convertido en uno de los rostros más reconocibles de Hollywood.

Debutó en la gran pantalla en 1970 con la cinta dramática "Joe", para luego saltar a la pantalla chica con la telenovela "A World Apart", emitida entre 1970 y 1971. Apareció por primera vez en las tablas de Broadway en 1972 con la obra "Una velada con Richard Nixon" y en 1975, logró el reconocimiento internacional con la cinta de culto "The Rocky Horror Picture Show", el cual marcó el punto de partida de su exitosa carrera como actriz.

Ha acumulado 5 candidaturas al premio Óscar por su destacada participación en las cintas: "Atlantic City" de 1980, "Thelma & Louise" de 1991, "Lorenzo's Oil" de 1992, "El cliente" de 1994 y, la que sería su victoria, "Pena de muerte" de 1995. También tiene en su haber un BAFTA y el Premio del Sindicato de Actores a la mejor actriz, además de numerosas nominaciones al Globo de Oro y al Emmy.

Algunas de sus intervenciones teatrales más importantes son: "A Coupla White Chicks Sitting Around Talking" de 1979, "Extremidades" de 1982 y "El rey se muere" de 2009. Algunas de sus intervenciones más importantes en la televisión son: sus múltiples apariciones en "Friends" en 2001 y "Malcolm in the Middle" en 2002; además de las películas "Bernard and Doris" de 2007 y "You Don't Know Jack" de 2010. De igual manera, destacan en su filmografía las cintas: "Pretty Baby" de 1978, "El ansia" de 1983, "Las brujas de Eastwick" de 1987, "Pasión sin barreras" de 1990, "Mujercitas" de 1994, "Stepmom" de 1998, "Igby Goes Down" de 2002, "Encantada" de 2007, "The Lovely Bones" de 2009 y "Tammy" de 2014.
Fuente: Wikipedia

Susan Sarandon

Susan Sarandon

Susan Sarandon

Christopher Sean Lowe (Blackpool, Lancashire, 4 de octubre de 1959) es teclista británico del dúo Pet Shop Boys desde 1981.

Lowe estudió arquitectura en la Universidad de Liverpool desde 1978, pero nunca se graduó debido a la formación de Pet Shop Boys, como declaró varias veces en apariciones en televisión y en el documental "Life in Pop". Mientras realizaba unas prácticas de arquitectura en Londres en 1981, diseñó una escalera para un parque industrial de Milton Keynes. En ese momento conoció a Neil Tennant en una tienda de alta fidelidad en el Kings Road en Londres.

Lowe generalmente desempeña la función de teclista de Pet Shop Boys; en algunas ocasiones ha realizado el acompañamiento de coros.

En la canción "I Want A Lover", Lowe tocó el trombón, que estudió en la escuela. En las notas del álbum "Please2, Tennant y Lowe comentaron: "T: Chris trajo su trombón al estudio. No tenía muchas ganas de hacerlo". L: " [Productor] Blue Weaver insistió. Aprendí a tocar el trombón cuando tenía unos diez años. Mi abuelo tocaba el trombón".
Fuente: Wikipedia

Chris Lowe

Chris Lowe

Chris Lowe


María de los Ángeles de las Heras Ortiz (Madrid, 4 de octubre de 1944 - Torrelodones, 25 de marzo de 2006), conocida por su nombre artístico Rocío Dúrcal, fue una actriz y cantante española. Dúrcal es considerada como la «reina de las rancheras» y es una de las mujeres de habla hispana con más ventas en la industria. En 2005, un año antes de su muerte, recibió el Grammy Latino a la excelencia musical.

Comenzó su carrera artística participando en diversos festivales y concursos radiales de canto, apoyada por su abuelo paterno. A los 15 años de edad (1959), con aprobación de sus padres, participó en el espacio televisivo, hoy desaparecido, Primer aplauso que emitía el ente público Televisión Española. El tema que escogió era la canción tradicional "La sombra vendo". Cerca de la estación televisora, Luis Sanz, un cazatalentos madrileño, quien veía el programa, quedó impactado por su talento y personalidad. Tanto fue así, que Sanz se puso en contacto con la realización del programa para pedir el nombre y la dirección de la joven concursante. La conversación entre Luis Sanz, quien era ya representante de varios artistas españoles famosos, y sus padres, fue decisiva en su futuro.

Al cabo de una semana, los padres de María de Los Ángeles dieron su aprobación al empresario. Sanz decidió que la muchacha fuera puesta al cuidado de profesores particulares para terminar sus estudios de secundaria e iniciar los de canto, baile y actuación. Al mismo tiempo que le revela los secretos de la profesión artística, Sanz la pone en contacto en diversos eventos sociales con los artistas famosos de su época. Posteriormente se hizo muy amiga de su contemporánea, Rocío Jurado y de Raphael a quien conocía, pues en esa época vivían en el mismo barrio y a veces coincidían en concursos de radio.

Como su nombre era poco adecuado para lanzarla al estrellato, Sanz ideó llamarla Rocío. En una entrevista televisada Rocío contó que ese sobrenombre se lo puso su abuelo, pues le recordaba al rocío matutino. Así, Sanz debió haber recogido el sobrenombre de aquella costumbre familiar. Pero, pensando que le haría falta un «apellido», él y la joven buscaron un mapa de España en el que ella señaló al azar la población de Dúrcal, en la provincia de Granada. Había nacido el sobrenombre con el cual logró su paso a la posteridad. Más tarde, fue declarada Hija Adoptiva de esta población y fue bautizada una calle en su honor.
Fuente: Wikipedia

Rocío Dúrcal

Rocío Dúrcal

Rocío Dúrcal

'Star Wars: Episodio V - El Imperio contraataca' (título original en inglés: 'Star Wars: Episode V - The Empire Strikes Back'; también conocida en español como 'La guerra de las galaxias: Episodio V - El Imperio contraataca') es una película del género space opera dirigida por Irvin Kershner y estrenada por primera vez en Estados Unidos el 21 de mayo de 1980. El guion, basado en una historia de George Lucas, fue escrito por Lawrence Kasdan y Leigh Brackett. Aunque en términos cronológicos internos sea la quinta película de la saga 'Star Wars', en realidad fue la segunda película de la saga en ser estrenada.

La ficción de la película se sitúa tres años después de la destrucción de la estación espacial de combate conocida como la Estrella de la muerte, destrucción acaecida al final del episodio anterior, Una Nueva Esperanza, estrenada en el año 1977. En 'El Imperio contraataca' Luke Skywalker, Han Solo, Leia Organa y el resto de la Alianza Rebelde son perseguidos por Darth Vader y las fuerzas de élite del Imperio Galáctico. En este episodio se desarrolla la historia de amor entre Han y Leia, mientras que Luke aprende más sobre los caminos de la Fuerza de la mano del maestro Yoda. Con Han y Leia capturados por el Imperio, Luke luchará contra Darth Vader en una confrontación sin igual, pero Vader esconde una terrible revelación.

Tras una difícil producción, 'Star Wars: Episode V - The Empire Strikes Back' fue estrenada el 21 de mayo de 1980 y fue un éxito de crítica, siendo muy a menudo calificada como la mejor película de la saga. La película recaudó más de 538 millones de dólares en todo el mundo, convirtiéndola en la película más taquillera de 1980, y si se ajusta por la inflación la duodécima película más taquillera de la historia de los Estados Unidos.

La película fue remasterizada y reeditada con cambios y alteraciones en imagen y sonido en 1997, 2004 y 2011. En 2008 la revista Empire la ubicó en el tercer puesto de su lista de las 500 mejores películas de todos los tiempos. Fue incluida en el National Film Registry de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos en 2010.
Fuente: Wikipedia

El Imperio contraataca

El Imperio contraataca

El Imperio contraataca

Pedro Ayestarán —fallecido el sábado 3 de octubre de 2020— tenía un apodo muy simpático que le puso su madre, Popocho. Ya el nombre marcaba un poco al personaje: familiar, amable, resultaba cercano, como de un cuento de hadas. Y, desde luego, diferente.

Nos conocimos a través de amigos comunes. Recuerdo que en su casa muchas veces se oía música que le traían sus hermanos de Francia, vinilos que no se encontraban en España. Pero aparte de haber sido músico, baterista y de que en aquellos momentos se dedicara a dibujar, descubrí a un hombre con un enorme sentido del humor y una gran carga de subversión hacia todo lo que le rodeaba. Siempre sabía parodiarlo, y darle la vuelta.

Llegó a despertar en mí y mis compañeros una fijación, por su gran fuerza y personalidad. Y yo, que estaba en otros grupos con nombres tan disparatados como Calígula u Orfeo, intentando abrirme paso, de repente descubrí que allí había una posibilidad de hacer música y humor, una mezcla de Buster Keaton, Groucho y Harpo Marx. Era un cóctel explosivo donde podías cantar, decir las cosas con rabia e ironía, pero dentro de una puesta en escena como Una noche en la ópera o cualquier película de los hermanos Marx. Esa irreverencia, el reírte de todo empezando por nosotros mismos, no era normal, y menos en un momento en que España estaba saliendo de la dictadura. Tocábamos temas intocables. Y de un programa radiofónico en 1976 arrancó ese corte de mangas musical que fue la Orquesta Mondragón, que fue teniendo cada vez más éxito.

Popocho enamoraba a los escritores, a los poetas que escribieron letras para nosotros, como Eduardo Haro Ibars, Luis Alberto de Cuenca y Joaquín Sabina, que en Ocupen su localidad le llamaba “el enano de la Mondragón”. Era un hombre que engatusaba. Generó muchos personajes, el más famoso fue quizás la caperucita feroz, pero también estaban la mosca, el hombre pequeñito, el marido de la muñeca hinchable. En un show de televisión parodió a Miguel Ríos. Llegó a hacer hasta de Franco.

El tándem que hacíamos Popocho y yo era un poco como los de siempre, al estilo del Gordo y el Flaco. Y se fue creando una especie de gran circo alrededor de nosotros. También lo tuve conmigo en el programa Viaje con nosotros, al margen de lo que hacíamos con la Mondragón. Con su sabiduría y su sentido de la observación, nos enseñaba a ser ácidos, corrosivos, imprevisibles, a contrapelo, a contracorriente.

Me acuerdo de cuando él hacía de Humpty Dumpty mientras yo, vestido de novia, cantaba Stand By Me. Visto que yo tenía la tendencia a alargar la canción, una vez me contó que él, dentro del disfraz de huevo, sacaba las manos y se fumaba uno o varios cigarros.

Popocho era insustituible. Multifacético, camaleónico, era culto, tenía una gran sensibilidad, y le gustaban el arte, el cine, el rock, el teatro y el circo. Era fan de Buster Keaton (hasta se le parecía físicamente) y Chaplin, en los que se inspiraba a la hora de hacer caras y expresiones. Pero chupaba y observaba de todo el mundo, era un gran vampiro y rápidamente hacia suyo cualquier personaje de la realidad distorsionada de entonces y de hoy.

A la vez, cuando nos veíamos, era muy crítico con la música que hacíamos. No dejaba pasar ni una. Cada vez que preparábamos un disco tenía que dar su visto bueno. Teníamos un sentido del darle la vuelta a la provocación que hoy no estaría tan bien visto probablemente. Hasta el último momento seguimos actuando, salvo este año, que ha sido terrible. Nuestro último concierto memorable fue en la plaza de la Constitución, en San Sebastián, en la Semana Grande. Todo el mundo se reía con él, era muy profesional, un gran ser humano, muy querido. En Argentina y México también le querían mucho.

Estoy sobrecogido. Tengo ahora 62 años. Y le conocí con 14. Él tenía 21. Cambió mi experiencia vital, trabajaba en un banco y gracias a ese cóctel maravilloso pudimos hacer lo que nos ha dado la gana. Pedro ha sido una gran fuente de aprendizaje, una excelente persona, y todos los que han trabajado con ese hombre pequeñito, como dice la canción de Eduardo Haro Ibars, le apreciaban.

Éramos muy fan de Woody Allen también. Entre nuestros planes estaba ir a ver El festival de Rifkin, rodada en nuestra ciudad, en los lugares donde crecimos. Pero se ha marchado antes de que pudiéramos hacerlo. Era nuestra cita pendiente. Se me abrieron los ojos con él, con ese mundo felliniano que reflejaba. ¡Cuántas veces habremos visto Amarcord! Pedro era un hombre orquesta. Nunca mejor dicho.
Fuente: El País

Popotxo Ayestarán

Gordon Matthew Thomas Sumner (Wallsend, Tyneside del Norte, Inglaterra, 2 de octubre de 1951), conocido artísticamente como Sting, es un músico británico que se desempeñó inicialmente como bajista, y más tarde como cantante y bajista del grupo musical The Police, formando luego su propia banda.

Como miembro de The Police y como solista, Sting ha vendido más de cien millones de discos, ha recibido dieciséis Premios Grammy por su trabajo, recibiendo el primero por «mejor interpretación de rock instrumental» en 1981, y obtuvo una nominación a los premios Óscar por «mejor canción».

En diciembre de 1976, Sting (2 de octubre de 1951), Andy Summers (31 de diciembre de 1942) y Stewart Copeland (16 de julio de 1952) formaron en Londres la famosa banda de pop rock The Police. Previamente, el guitarrista corso Henry Padovani (13 de octubre de 1952) había abandonado el grupo, a causa de un conflicto con Andy Summers durante el festival de Mont-de-Marsan: se pelearon antes de un concierto por quién debía utilizar el mejor amplificador. Así el cuarteto inicial quedó configurado como el trío que sería conocido después.

Junto a The Police grabó 5 álbumes (Outlandos d'Amour (1978); Reggatta de Blanc (1979); Zenyatta Mondatta (1980); Ghost in the Machine (1981) y Synchronicity (1983)), destacando de todos ellos grandes temas como «So Lonely», «Can't Stand Losing You», «Next to You», «Message in a Bottle», «Bring on the Night», «On any other Day», «Bed's too big without You», «De Doo Doo Doo De Da Da Da», «Canary in a Coalmine», «Driven to Tears», «Spirits in a Material World», «Hungry for You», «Synchronicity II», «Tea in Sahara», «Every Breath You Take» o «Murder by Numbers».

En cuanto a sencillos destacan tales como «Landlord», «Low Life», «Shambelle», «Dead End Job» o «Nothing Else Achieving».

El grupo tuvo varios discos en las listas de éxitos y ganaron seis Premios Grammy a principios de los años ochenta. Su último disco, "Synchronicity", fue publicado en 1983. El grupo volvió a unirse en 1986, Sting propuso a sus compañeros la grabación de un nuevo disco de The Police, su intención era grabar reinterpretaciones de los temas clásicos del grupo. Pero la iniciativa no terminó cuajando, por un lado por lo tensa que era la relación entre Copeland y Sting, y por el otro que Copeland se había roto la clavícula jugando al polo y era incapaz de tocar la batería, así que solo se hizo una nueva versión de su tema «Don’t Stand so Close to Me», la cual sirvió de sencillo para su LP recopilatorio "Every breath you take". En el año 2007, el grupo volvió a juntarse y en mayo comenzaron una gira por Europa, Norteamérica y Sudamérica. Juntos protagonizaron un documental sobre una de sus últimas giras donde quedaba claro el enfrentamiento entre Sting y Stewart Copeland.
Fuente: Wikipedia

Gordon Matthew Thomas Sumner

Gordon Matthew Thomas Sumner

Gordon Matthew Thomas Sumner

Romina Francesca Power Welter (Los Ángeles, 2 de octubre de 1951) es una actriz y cantante estadounidense naturalizada italiana, hija del actor Tyrone Power y de la actriz Linda Christian.

Estuvo casada con el cantante italiano Al Bano durante casi tres décadas (1970-1996), con quien formó un dúo musical y con el que tuvo cuatro hijos: Ylenia María (1970-1994), Yari Marco (1973), Cristèl Chiara (1985) y Romina Iolanda (1987).

El 26 de julio de 1970 se casó con el cantante Al Bano, con quien había cantado el dúo "Storia di due innamorati" ("Historia de dos enamorados"). Ella tenía 18 años y él 27.

En 1987 grabaron los discos "Nostalgia canaglia" ("Nostalgia Canalla"), tercero en San Remo, y "Libertà!" ("¡Libertad!"). Posteriormente siguieron con "Cara terra mia", nuevamente tercero en San Remo en 1989. En 1991, la pareja interpretó en el Festival "Oggi sposi".
Fuente: Wikipedia

Romina Power

Romina Power

Romina Power

John Lennon sigue despertando la fascinación de seguidores y coleccionistas. Su temprana muerte hace que despierte furor cada vez que sale a la luz algún tema inédito y más aún si se corresponde a la época en torno a la separación de Los Beatles.

En esta ocasión ha sido una casete en la que se encuentra 'Radio Peace', una canción grabada en medio de una entrevista para una revista escolar en 1970. La cinta, que ya tiene dueño, ha sido subastada en Copenhague por 50.000 euros.

La cinta fue grabada durante una visita de Lennon junto a Yoko Ono a Dinamarca, cuando cuatro estudiantes contactaron con ellos. Además de la canción, en la grabación se puede escuchar media hora de conversación en la que hablan sobre su campaña pacifista o la situación con Los Beatles.

Uno de los propietarios originales de la cinta ha contado a la cadena 24 France cómo fue ese encuentro: "Entramos en el salón y vi a John, a Yoko y a los otros sentados en el sofá. Él estiró sus piernas sobre la mesa con sus calcetines de lana. Fue simplemente acogedor".
Fuente: 20 Minutos

John Lennon

Radio Peace

Radio Peace

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.