• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Howard Leslie Shore (Toronto; 18 de octubre de 1946) es un compositor y saxofonista canadiense, conocido por sus bandas sonoras para películas. Ha compuesto las partituras de más de ochenta películas, entre ellas "El silencio de los corderos" y las películas de "El Señor de los Anillos", por las que obtuvo tres Premios de la Academia. Algo más recientemente compuso también la banda sonora de la trilogía "El hobbit". También es un colaborador constante del director David Cronenberg, habiendo compuesto desde 1979 todas las partituras de sus películas, a excepción de una.

También ha compuesto obras de concierto, incluyendo una ópera, "The Fly", basada en la trama, aunque no en la banda sonora, de la película de Cronenberg de 1986, estrenada en el Théâtre du Châtelet de París el 2 de julio de 2008; una pieza corta titulada «Fanfare for the Wanamaker Organ» para la Orquesta de Filadelfia; y una breve obertura para la Orquesta de la Suisse Romande.

Estudió música en el Berklee College of Music, en Boston (Massachusetts, Estados Unidos). Desde 1969 hasta 1972 formó parte del grupo musical Lighthouse, donde escribió letras y músicas, tocó el saxofón, la flauta y la trompeta, y a veces hizo de vocalista.

En 1974 escribió la música para el show musical y de magia "Spellbound" del mago canadiense Doug Henning. Entre 1975 y 1980 fue el director musical del programa televisivo "Saturday Night Live". Durante esta época sugirió a Dan Aykroyd y a John Belushi el nombre de The Blues Brothers.

Shore ha escrito la música de varias grandes producciones como "The Silence of the Lambs", "Mrs. Doubtfire", "Philadelphia", "Ed Wood", "Seven", "Dogma", "La habitación del pánico" o "El aviador", con la que consigue un Globo de Oro. En 1979 comenzó una larga colaboración con David Cronenberg que empieza con "Cromosoma 3" y ha durado hasta la actualidad, siendo la última película en la que han trabajado juntos "Eastern Promises", en 2007.
Fuente: Wikipedia

Howard Shore

Howard Shore

Howard Shore

Juan Manuel Tamariz-Martel Negrón (Madrid, 18 de octubre de 1942), más conocido como Juan Tamariz o simplemente Tamariz, es un ilusionista español especializado principalmente en cartomagia, magia de cerca y mentalismo, que utiliza el humor en todos sus números. Ha presentado distintos espectáculos a públicos de toda España, además de actuar en ciudades de todo el mundo como Chicago, Tokio, París, Londres, Bogotá, El Cairo, Nueva York y Santiago de Chile. Ha realizado gran cantidad de publicaciones de libros, para profesionales o de divulgación de la magia, siendo considerado internacionalmente por sus trabajos de teoría de la magia como uno de los más importantes. Ganó numerosos premios.

A lo largo de su carrera, Tamariz ha aparecido en una enorme cantidad de programas de televisión, tanto dentro como fuera de España, contribuyendo a la evolución de la magia y su difusión por este medio. Su debut ante las cámaras se produjo en el año 1961; años más tarde apareció con asiduidad en "Buenas Tardes" (1972), el programa que presentaba Raúl Matas. En 1976 presentó, junto a Julio Carabias, un espacio dedicado al mundo de la prestidigitación: "Tiempo de Magia". Ese mismo año puso a prueba sus dotes de actor interpretando a Don Estrecho, uno de los Tacañones del concurso "Un, dos, tres... responda otra vez". Abandonó el programa tras actuar en 53 episodios, en febrero de 1977, y se incorporó al espacio infantil "El Recreo", donde deslumbraba a los más pequeños con sus trucos de magia. En años sucesivos continuó apareciendo en el famoso "Un, dos, tres", esta vez en su condición de mago. También condujo sus propios espacios de magia en distintas cadenas: "Por arte de magia" (1982) y "Magia Potagia", junto a Pepe Carroll, ambos en TVE, y "Chantatachan" (1992) en Telemadrid, acompañado de Alaska. Ha aparecido en "Carta Blanca" (TVE2) en 2006, con su propio programa, y en varias secciones y ocasiones en el programa dedicado a la magia "Nada x aquí" (Cuatro).

Algunas de las principales cadenas mundiales en las que ha intervenido son NBC (EE. UU.), NHK (Japón), ITV (Reino Unido), TF1 (Francia) y RTP (Portugal), así como series de programas para Caracol TV y RCN (ambas de Colombia), y Canal 13 (Chile).
Fuente: Wikipedia

Juan Tamariz

Juan Tamariz

Juan Tamariz

Flyer Fiesta Tardeo 70s 80s 90s

Fiesta Tardeo 70s 80s 90s


Después de la buena acogida de la primera Fiesta Tardeo volvemos a Tussy para disfrutar de lo mejor de los 70s, 80s y 90s.
'Donkey Kong Jr.' es una secuela del videojuego arcade, 'Donkey Kong', lanzado en el año 1982, programada para Nintendo por Shigeru Miyamoto. Conocido por las siglas de DK Jr.

Esta vez Mario tiene prisionero a Donkey Kong (única ocasión en la que Mario ha sido antagonista), y su hijo, un pequeño gorila llamado Donkey Kong Jr., tiene que rescatarlo.

Curiosidades


  • A menudo se suele confundir a Donkey Kong Jr. con Diddy Kong.
  • DK Jr. es un juego que también apareció en portátiles de Game & Watch.
  • Nunca se ha dicho que DK Jr. es el padre de DK del juego Donkey Kong Country, solo en teorías.
  • La versión del juego de Game & Watch estaba disponible en la Tienda Nintendo DSi de la consola portátil Nintendo DSi, hasta que cerró definitivamente.
  • La versión de NES de este juego fue porteada a Gameboy Advance , específicamente para Nintendo e-Reader , donde al escanear 5 cartas con el contenido del juego, desbloqueabas el juego entero y lo podías guardar en la memoria del e-reader.
  • En su versión de Colecco tiene un nivel exclusivo en el dónde Mario está al lado de un horno, dónde te lanzará pasteles de estos.
Fuente: Wikipedia

Nintendo Game & Watch 'Donkey Kong JR'

Nintendo Game & Watch 'Donkey Kong JR'

Los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, oficialmente conocidos como los Juegos de la XXV Olimpiada, fueron un evento multideportivo internacional celebrado en la ciudad de Barcelona, España, entre el 25 de julio y el 9 de agosto de 1992. En esta edición participaron 9356 atletas —6652 hombres y 2704 mujeres— de 169 comités nacionales. Son los segundos Juegos Olímpicos que se han realizado en un país hispanohablante después de México 1968.

La votación tuvo lugar en la 91ª Sesión del Comité Olímpico Internacional, celebrada en Lausana el 17 de octubre de 1986. Los rivales de Barcelona eran Ámsterdam, Belgrado, Birmingham, Brisbane y París.

Tras una breve presentación de Carlos Ferrer Salat, miembro del COI desde 1985, el alcalde Pasqual Maragall defendió el proyecto potenciando los valores cívicos de Barcelona, la tradición deportiva de la Ciudad Condal, el apoyo popular, y el impacto positivo que tendrían unos Juegos para el desarrollo de la nueva España democrática. También intervinieron el presidente de España, Felipe González; el presidente catalán, Jordi Pujol, y el presidente del COE, Alfonso de Borbón. Aunque había dudas entre la candidatura respecto a la seguridad —dos días antes hubo un atentado terrorista de ETA en la Plaza de España— y la supuesta inexperiencia, el turno de preguntas fue benévolo y se centró en cuestiones logísticas, como cuál sería la sede definitiva de las pruebas de vela.

Tanto los delegados como la prensa española veían en París a su mayor rival. La capital francesa había sido sede olímpica en 1900 y 1924, y el alcalde Jacques Chirac destacó en su discurso la experiencia internacional de Francia en eventos internacionales, algo de lo que carecían los españoles. Aun así, la opción gala tenía como puntos débiles los aspectos técnicos —como la movilidad urbana o la ubicación de sedes— y el hecho de que el Comité Olímpico Francés también había presentado la candidatura de Albertville para los Juegos Olímpicos de Invierno de 1992.

Al final no hubo ninguna sorpresa en las votaciones: Barcelona ganó las dos primeras rondas y se impuso por mayoría absoluta en la tercera, beneficiándose de las eliminaciones de Ámsterdam y Birmingham. El presidente del COI, Juan Antonio Samaranch, fue el encargado de anunciar en francés la elección final «a la ville de… Barcelona» a las 13:40 horas (UTC+1).
Fuente: Wikipedia

Juegos Olímpicos de Barcelona 1992

Juegos Olímpicos de Barcelona 1992

Juegos Olímpicos de Barcelona 1992

Angela Brigid Lansbury (Londres, 16 de octubre de 1925) es una laureada actriz británica. También se ha trabajado como actriz de doblaje, cantante, compositora y productora cinematográfica. Su trabajo en el cine, la televisión y el teatro a lo largo de 70 años la han convertido en una de las actrices europeas de mayor renombre mundial.

Lansbury nació en una familia de clase media-alta en Regent's Park que emigró a los Estados Unidos en 1940 debido a los bombardeos nazis sobre Londres durante la Segunda Guerra Mundial. Estudió actuación en Nueva York y llegó a Hollywood a través de MGM, estudio con el que rodó películas como "Gaslight" en 1944 y "El retrato de Dorian Gray" en 1945 que le otorgaron dos nominaciones al premio Óscar. Continuó con MGM hasta 1952, interpretando papeles secundarios en su mayoría para luego desarrollar una carrera en el teatro. Aunque durante este periodo nunca se le consideró como una estrella de cine, su interpretación en la cinta "The Manchurian Candidate" de 1962 le otorgó el aplauso de la crítica, siendo considerada una de sus más finas interpretaciones. Su rol principal en el musical "Mame" de 1966 la convirtió finalmente en una actriz protagónica prominente y en un icono gay.

Tras varios problemas personales, viajó a Irlanda en 1970 y continuó desarrollando una exitosa carrera teatral a lo largo de la década. Algunas de sus obras más importantes durante este periodo fueron: "Gypsy", "Sweeney Todd" y "El rey y yo", así como la cinta animada "La Bruja Novata" ("Bedknobs and Broomsticks") de 1971. En 1984 logró la fama internacional al protagonizar la serie de televisión "Se ha escrito un crimen" ("Murder, She Wrote"), trasmitida hasta 1996. Dicha producción se convirtió en una de las series más largas de la historia de la televisión y una de las más populares del género policial. En 1991 prestó su voz en "La bella y la bestia", una de las cintas animadas de mayor éxito de los estudios Disney. Desde entonces, ha viajado por el mundo actuando en obras teatrales y películas. Entre las cintas más notables de su filmografía se encuentran: "El estado de la Unión" de 1946, "Los tres mosqueteros" de 1948, "A Lawless Street" ("Calle sin ley") de 1955, "La historia más grande jamás contada" de 1965, "Muerte en el Nilo" de 1978, "Anastasia" de 1997, "Nanny McPhee" de 2005 y "El regreso de Mary Poppins" de 2018.

A lo largo de su carrera, Lansbury se ha hecho con varios de los premios más importantes de la industria del entretenimiento, entre ellos: un Óscar honorífico, seis Globos de Oro, cinco Tony, un Olivier y un Grammy, además de acumular 18 nominaciones al Primetime Emmy. En 2014 fue nombrada «dama» por la Reina Isabel II por su contribución a las artes interpretativas.
Fuente: Wikipedia

Angela Lansbury

Angela Lansbury

Angela Lansbury

Antonio Ferrandis Monrabal (Paterna, Valencia, 28 de febrero de 1921 - Valencia, 16 de octubre de 2000) fue un actor español, recordado principalmente por su personaje de Chanquete en la serie "Verano azul" (1981) y por protagonizar una película española que ganó un premio Óscar a la mejor película de habla no inglesa, "Volver a empezar" (1982).

Graduado en Magisterio, entrada la década de 1940 se inicia en el mundo de la interpretación, primero en pequeñas compañías y, desde 1950, en la de Antonio Vico. En 1952 es reclamado por José Tamayo para intervenir en el estreno en España de "Muerte de un viajante", de Arthur Miller, junto a Francisco Rabal. "Más tarde", ya en el Teatro María Guerrero se labra una reputada carrera teatral con obras como "El rinoceronte", de Ionescu o "Los verdes campos del Edén", de Antonio Gala. En 1972 llega a crear su propia compañía. Con ella puso en escena, entre otras, la obra "Niebla", de Miguel de Unamuno.

Había debutado en el cine en 1953 con "Ha desaparecido un pasajero", de Alejandro Perla. En los siguientes 40 años interviene en más de un centenar de películas - algunas de ellas obras cumbre en la historia del séptimo arte en España - , poniéndose a las órdenes de cineastas como Ladislao Vajda ("Marcelino pan y vino", 1955), Luis García Berlanga ("El verdugo", 1963 y "La escopeta nacional", 1978), José Luis Sáenz de Heredia ("Historias de la televisión", 1965), Luis Buñuel ("Tristana", 1970), Jaime de Armiñán ("Mi querida señorita", 1972), José Luis Garci ("Volver a empezar", ganadora del Premio Óscar a la mejor película de habla no inglesa, que protagoniza con Encarna Paso) o Antonio Giménez-Rico ("Jarrapellejos", 1988, que le valió la nominación al Premio Goya como mejor actor protagonista).

Si bien un rostro conocido por los espectadores españoles por una larga trayectoria profesional no solo en cine y teatro sino también en la pequeña pantalla, el estallido de su popularidad le llega ya en la madurez gracias al papel del pescador jubilado Chanquete en la serie de televisión de "Verano azul", emitida por Televisión Española en 1981 que lo catapulta como un auténtico fenómeno social.
Fuente: Wikipedia

Antonio Ferrandis

Antonio Ferrandis

Antonio Ferrandis

María del Carmen García Galisteo, conocida artísticamente como Carmen Sevilla (Sevilla, España; 16 de octubre de 1930), es una actriz, cantante, bailarina y presentadora de televisión español.

Desde temprana edad estuvo familiarizada con el mundo artístico. Tras la guerra su familia se trasladó a Madrid y allí pudo asistir al conservatorio. Debido a la gran influencia artística que había en su casa, dado que su abuelo y su padre eran letristas y escribían canciones para las películas de Imperio Argentina, Concha Piquer o Estrellita Castro, sintió muy de cerca el mundo artístico.

Su actividad profesional comenzó a muy temprana edad allá por los años cuarenta, en plena etapa de la adolescencia. Su madrina artística fue la gran artista de la época Estrellita Castro, con quien comenzó a trabajar desde muy joven. Desde entonces bailó, cantó, se convirtió en una notable actriz y posteriormente en una popular presentadora de televisión.
Fuente: Wikipedia

Carmen Sevilla

Carmen Sevilla

Carmen Sevilla

Thomas Dolby (Londres, Reino Unido; 14 de octubre de 1958), nombre artístico de Thomas Morgan Robertson, es un músico, productor e inventor inglés. Dolby es más conocido por su hit de 1982 "She Blinded Me With Science".

Thomas Dolby formó parte de la generación del synthpop, una forma de música pop que incorpora instrumentos electrónicos. Su canción más famosa es "She Blinded Me With Science". Al inicio de su carrera tocaba con Bruce Woolley y el Camera Club, apareciendo en su primer álbum. Dolby tocó el sintetizador en algunas partes del álbum Set de Thompson Twins. También es el autor del éxito de Lene Lovich "New Toy" y coescribió "Magic's Wand" con Whodini.

Su aparición más famosa es con Def Leppard en el álbum de 1983 "Pyromania", en donde tocaba los teclados. Debido a problemas contractuales ya que no compartían sello disquero, Dolby apareció usando el seudónimo de Booker T. Boffin. Dolby también contribuyó con el sintetizador en las canciones "Urgent" y en "Waiting for a Girl Like You" de Foreigner en el álbum 4, de 1981.

En 1985 Dolby apareció en los premios Grammy con Stevie Wonder, Herbie Hancock y Howard Jones. Los cuatro eran estrellas musicales en los años ochenta y expertos de los teclados y los sintetizadores. Esta presentación puede ser vista en YouTube. Ese mismo año tocó en el concierto Live Aid de Londres como parte de la banda de David Bowie. En 1990 apareció en la opera rock "The Wall", de Roger Waters, en Berlín.

Apareció en el escenario con los Soft Boys en San Francisco, California, en 2001. De este encuentro salió el disco "Side Three". Dolby tocó los teclados del primer álbum de Robyn Hitchcock y a su vez Hitchcock apareció en el disco de Dolby "Flat Earth".

Dolby volvió a su carrera en 2006 haciendo su primera aparición solista en 25 años en el Red Devil Lounge de San Francisco, el 21 de enero de ese año, y a partir de allí lanzó una gira por Norteamérica.
Fuente: Wikipedia

Thomas Dolby

Thomas Dolby

Thomas Dolby

Paul Matters (14 de octubre de 1952 - 14 de octubre de 2020) fue bajista de la banda de rock australiana AC / DC en 1975, y se unió al grupo después de la grabación de su álbum debut "High Voltage". Fue despedido por el cantante principal Bon Scott varias semanas después de unirse al grupo y reemplazado por Mark Evans.

Nacido en Toronto, Nueva Gales del Sur, Matters fue el bajista de la banda de Newcastle Armageddon hasta que se separó del grupo en 1974 por lo que el baterista Les Gully describió al biógrafo de AC/DC Jesse Fink como "diferencias musicales". Matters fue contratado por AC/DC y actuó en vivo en una gira en Melbourne, Adelaide y Sydney, pero no participó en la grabación del álbum debut del grupo, que se grabó antes de su reclutamiento y luego fue despedido del grupo.

Según Gully, Matters "no encajaba con los valores de la oligarquía [hermanos] Young. ... Realmente no encajaba, tenía opiniones fuertes y sensibilidad, y jugaba exactamente lo que le gustaba". Matters solo dio una entrevista de prensa después de su despido por AC/DC en 1975, a Fink por el libro "Bon: The Last Highway", en la que afirmó que era "un poco vago" y "un poco malhumorado" pero que no tenía suficiente dinero para comer: "No tenía comida en el estómago. Ellos [la gerencia] no nos dieron dinero para comprar comida ni nada".

Matters dejó la música después de su salida de AC/DC en 1975. Vivió de una pensión por discapacidad por el resto de su vida.
Fuente: Wikipedia

Paul Matters

Paul Matters

Paul Matters

'Captain Tsubasa', localizado como 'Capitán Tsubasa' en algunas traducciones al español,  aunque alternativa y más popularmente conocido como 'Súper Campeones' en Hispanoamérica y 'Campeones: Oliver y Benji' en España, es una serie de manga escrita e ilustrada por Yōichi Takahashi en 1981. Una adaptación a serie de anime se desarrolló apenas dos años después del lanzamiento del manga, la cual tuvo gran éxito a nivel internacional, siendo emitida originalmente entre 1983 y 1986 por TV Tokyo y dirigida por Isamu Imakake. En las décadas siguientes, se hicieron cortas secuelas televisivas, las cuales no lograron el mismo impacto de la primera adaptación.

La historia tiene como tema central el fútbol, narrando las intrépidas aventuras de Tsubasa Ōzora y sus amigos desde la infancia hasta que son profesionales y llegan a formar parte de la selección nacional de Japón. La trama también se centra en la relación de Tsubasa con sus amigos, la rivalidad hacia sus oponentes, los entrenamientos, la competición y los acontecimientos en cada uno de los partidos que se juegan.
Fuente: Wikipedia

Oliver y Benji

Oliver y Benji

Oliver y Benji

El cantante Pepe Gros, integrante de la banda Puturrú de Fuá, falleció a causa de un infarto


  • Formó la banda en 1978 junto a Curro Fatás y Juan Manuel Labordeta.
  • Puturrú de Fuá son los autores del gran éxito 'No te olvides la toalla cuando vayas a la playa', de 1987.

Pepe Gros (Zaragoza, 1948), uno de los componentes del grupo Puturrú de Fuá junto a Curro Fatás y Juan Manuel Labordeta (sobrino del político José Antonio Labordeta), falleció el martes 13 de octubre de 2020 en su domicilio de la capital aragonesa a los 72 años de un infarto.

Gros tenía un peculiar sentido del humor y un don especial para la tertulia y los placeres de la vida y del pensamiento. La banda nació en 1978 con su estilo "irónico, satírico, corrosivo, mordaz, peristáltico y tortuoso", como ellos mismos solían decir, en el que se mezclaba la socarronería, lo festivo, lo irónico, lo transgresor y una vena de mala leche o de acidez que no excluía el surrealismo.

Pepe Gros y Juanma Labordeta provenían de los musicales, y Curro Fatás del teatro. La parodia, su humor, la burla y la psicodelia son una de sus señas de identidad, con temas en los que se atrevían incluso a hablar de la Transición.

Son innegables las reminiscencias de Puturrú de Fuá a grupos como La Trinca o Les Luthiers, aunque también su evolución más cercana a bandas como la Orquesta Mondragón. Tocaron diferentes estilos musicales, desde las baladas a los boleros, pasando por el rock, el tango o la jota. Y no se puede olvidar su reconocido éxito, 'No te olvides la toalla cuando vayas a la playa', de 1987 que vendió más de 365.000 copias y que todavía sigue sonando.

Curro Fatás solo ha tenido buenas palabras sobre Pepe Gros en conversaciones con Heraldo: "Ha sido como un hermano para mí. Pepe Gros era un hombre entrañable, generoso y divertido, un ‘bon vivant’. Lo conocí a él y a Juan Manuel Labordeta una noche, a las dos, en El Parador del Ciclista de la Avenida de Valencia".

"Era un ilustrado de Zaragoza, encantador, que no se enfadaba jamás. Luego los vi tocar en el Chal Chal, y ya nos unimos", ha recordado el integrante del grupo. "Nosotros lo llamábamos el Marqués de Gros o el Marqués de Puturrú [...] Los tres nos implicábamos mucho en las canciones y en la música, teníamos un proceso de creación muy colectivo, y él trabajó con entusiasmo".
Fuente: 20 Minutos

Pepe Gros

Pepe Gros

Pepe Gros

'Mis terrores favoritos' fue una serie de televisión dirigida por Narciso Ibáñez Serrador y presentada por este y Luisa Armenteros en la cual, en clave de humor negro, e imitando las presentaciones que Chicho hacía en 'Historias para no dormir', introducían películas de terror y suspense de todos los tiempos seleccionadas por el director. En las introducciones, Chicho ejercía un papel cómico y de humor negro, mientras que Luisa ejercía la contraparte seria dando información sobre la película, el director y la época en que se estrenó, etc, siendo a la vez víctima de las bromas de Chicho. Tuvo dos temporadas, ambas emitidas por La 2 de Televisión Española. La primera entre 1981 y 1982, y la segunda entre 1994 y 1995, con los mismos presentadores, en la que se repitieron algunas de las películas de la primera etapa, pero con nuevas presentaciones.
Fuente: Wikipedia

Mis terrores favoritos

Mis terrores favoritos

Mis terrores favoritos

'Verano azul' fue una serie de Televisión Española producida en 1981 y dirigida por Antonio Mercero con música de Carmelo Bernaola. Fue rodada durante 16 meses, entre finales de agosto de 1979 y diciembre de 1980, en las localidades malagueñas de Nerja y Vélez-Málaga y en las granadinas de Motril y Almuñécar.

La emisión original tuvo lugar en la primera cadena de RTVE entre el 11 de octubre de 1981 y el 14 de febrero de 1982. El horario de emisión era desde las 16:05 h en la tarde del domingo. Consta de 19 episodios de aproximadamente una hora de duración cada uno. Fue una serie costosa en tiempo y dinero. Entre escritura del guion, localizaciones, rodaje y montaje tardó aproximadamente tres años en estar lista para ser mostrada al público.

La serie tuvo un gran éxito el año de su emisión original y desde entonces ha sido vista por más de 20 millones de televidentes debido a las sucesivas reposiciones. Sus situaciones y personajes forman parte de la memoria colectiva de los primeros años ochenta. La serie fue emitida también en toda Latinoamérica, en Portugal y en Angola, y en algunos países no latinos como Argelia, Yugoslavia, Checoslovaquia, Polonia, Bulgaria y Francia (bajo el título "Le Bel Eté"). Para los búlgaros nacidos en los 70 y los 80, 'Verano azul' introdujo varios temas serios de la adolescencia muy inusuales en la televisión del país balcánico, como el estilo de vida hippie.

En la propia España la serie rompió con esquemas heredados de la televisión franquista, tratando abiertamente cuestiones entonces delicadas o novedosas como el divorcio, las libertades, el derecho de protesta, la especulación inmobiliaria, el medio ambiente o los conflictos generacionales, entre otras. Fue criticada por su naturalismo, en especial por el empleo de palabrotas por parte de los personajes, que reflejan el modo de expresión coloquial del momento.

Fue tanta la repercusión de la serie en la España de aquellos años que la muerte de Chanquete fue portada de los periódicos nacionales, como si de un personaje real se tratase.
Fuente: Wikipedia

Verano Azul

Verano Azul

Verano Azul

Coy Luther Perry III (Mansfield, Ohio, 11 de octubre de 1966 - Burbank, California, 4 de marzo de 2019), conocido popularmente como Luke Perry, fue un actor estadounidense, conocido por su papel como Dylan McKay en la serie "Beverly Hills, 90210", y como Fred Andrews en la serie "Riverdale".

Integrante del elenco original de "Beverly Hills, 90210", Luke Perry era uno de los actores que más frutos obtuvo por su éxito en la serie. Además de participar en películas como "The Enemy" y "Dirt", Luke estrenó su propia serie dramática "Jeremiah". En la serie, Perry es Jeremiah, que vive en un futuro posapocalíptico donde un virus mortal infecta a la población mundial dejando unos pocos supervivientes, de los que solo unos pocos consiguen llegar a la pubertad.

A lo largo de su carrera, estuvo en producciones pequeñas e independientes, llegando muchas veces a coproducir series y telefilmes. Entre sus trabajos de mayor producción, está el filme independiente "The Florentine", al lado de estrellas como Hal Holbrook, Jim Belushi, Michael Madsen y Mary Stuart Masterson. En el cine, sus participaciones más importantes fueron en "Riot", "Normal Life", "American Strays", también en el largometraje de "Buffy, the Vampire Slayer".

Otra faceta de Perry era su talento como actor de voz, ya que realizó importantes trabajos en las series animadas "Mortal Kombat", "Hulk", "Padre de Familia", "Johnny Bravo" y "Los Simpson".

El primer trabajo de Perry como actor profesional fue en el cortometraje "Twisted Sister: Come Out and Play", estrenado como un ídolo de rock, Alice Cooper. Él también participó en las series "Spin City", "Saturday Night Live", "Will & Grace", "Night Visions" y "Windfall".

En "Los Simpson" realizó un cameo en el capítulo "Krusty Gets Kancelled" interpretándose a sí mismo como el medio hermano de Krusty el payaso. En "Padre de Familia" hizo otro en el capítulo "Historia de Primera Plana", en el que Peter redactaba un falso artículo que afirmaba que Perry era gay.

Participó en la serie televisiva "Criminal Minds" interpretando al líder de una secta.

Luke Perry apareció en un episodio de "Johnny Bravo" titulado "La Guía de Amor de Luke Perry", en el que accede a ayudar a Johnny con las mujeres, después de que Johnny lo confunde con Fidel Castro.

Entre 2017 y 2019 participó en la serie "Riverdale" de The CW, basada en los cómics Archie creados por John L. Goldwater. Allí interpretó a Fred Andrews, padre del protagonista.
Fuente: Wikipedia

Luke Perry

Luke Perry

Luke Perry

Jeanette Anne Dimech, más conocida como Jeanette (Londres, Inglaterra, 10 de octubre de 1951), es una cantante y compositora hispano-británica que se dio a conocer a finales de la década de 1960.

Su infancia se desarrolló en Inglaterra y ya siendo adolescente se asentó en España. A mediados de los sesenta conoció a un grupo de jóvenes apegados a la música y junto a ellos formó el grupo musical Pic-Nic quienes fueron contratados por la discográfica Hispavox después de una audición en una radio local. Con este grupo lanzó «Cállate niña», canción que lideró la lista musical española durante siete semanas. Pese a su éxito Pic-Nic se disuelve y Jeanette no volvió al mundo musical.

En 1971 retorna como solista a insistencia de Hispavox que lanza su primer sencillo «Soy rebelde». La canción definió su carrera como baladista y amplió su fama en países de habla hispana. Continuó publicando una serie de EP de mediana popularidad hasta que en 1976 «Porque te vas» (lanzado en 1974) fue difundido en la película "Cría cuervos" de Carlos Saura. Esta canción se ubicó en las listas musicales de toda Europa y encabezó las de países como Alemania y Francia. En esos años firmó para la discográfica alemana Ariola con la cual grabó en Francia un álbum musical e inclinó su carrera a la música disco.

En 1980 firmó para RCA (filial de España). Esta discográfica la contactó con Manuel Alejandro quien le produjo "Corazón de poeta" (1981). El álbum la llevó a la cima de su carrera musical con altas ventas en España, México, Centro y Sudamérica. Jeanette grabó dos álbumes más que la mantuvieron en la escena musical. Algunas canciones que destacaron fueron: «Frente a frente», «Corazón de poeta», «El muchacho de los ojos tristes», «Con qué derecho» y «Amiga mía». Tras una pausa en su carrera Jeanette regresó con el disco "Loca por la música" (1989). Desde 1992 hace tributos musicales con el grupo Mágicos 60 y en 2004 cambiaron de nombre a Míticos 70.

En 1982 la revista Billboard le otorgó el premio Billboard en español. En 2012 la revista Rolling Stone incluyó una de sus canciones entre Las 200 Mejores Canciones del Pop-Rock Español. Algunas figuras del medio musical han hecho versiones propias de sus temas como Rocío Jurado, Masterboy, Enrique Bunbury, Juan Bau, Chayanne, entre otros.
Fuente: Wikipedia

Jeanette

Jeanette

Jeanette

Christopher D'Olier Reeve (Nueva York; 25 de septiembre de 1952 - Mount Kisco; 10 de octubre de 2004), conocido como Christopher Reeve, fue un actor, director de cine y activista estadounidense. Adquirió fama mundial como actor al interpretar al "Hombre de acero" en las películas basadas en el popular personaje de cómics "Superman" y también es recordado por su personaje de Richard Collier en la película "Somewhere in Time".

Tras debutar en Broadway en 1976, en la obra "A Matter of Gravity" junto a Katharine Hepburn, Reeve obtuvo el rol del villano Ben Harper en la novela "For Love or Life" y un papel menor en la cinta "Gray Lady Down", en 1976. Se dedicó a trabajar en obras de Broadway que lo satisfacían como actor, pero no mucho económicamente, por lo que pensó en dejar la actuación y trabajar junto a su padre. Fue en ese momento cuando se enteró que buscaban un actor para interpretar a "Superman".

Siendo un deportista, excelente nadador, aficionado al hockey sobre hielo y la equitación, piloto licenciado, gracias a su físico de 1,93 metros de estatura y una apariencia de chico lozano y bonachón cuyos rasgos se parecían asombrosamente al héroe del cómic, se enteró de la realización de esta película y decidió presentarse al casting. El director de la cinta quería un actor desconocido en la gran pantalla y parecido al personaje físicamente, vio a Chris y de inmediato obtuvo el papel de Clark Kent y el héroe, para la película "Superman" (1978), de Richard Donner, haciendo creíble la campaña para la publicidad que decía "Creerás que un hombre puede volar". Éxito total en taquilla y convertido en una estrella mundial, Christopher Reeve rodó otras tres secuelas de la saga: "Superman II", en 1980, "Superman III", en 1983, y "Superman IV", en 1987, la menos exitosa de la serie.
Fuente: Wikipedia

Christopher Reeve

Christopher Reeve

Christopher Reeve

'D'Artacán y los tres mosqueperros' es una serie de dibujos animados Hispano-Japonesa basada en la obra 'Los tres mosqueteros', de Alejandro Dumas. En el dibujo animado los personajes están representados mediante animales antropomorfizados, principalmente perros y por eso, en la versión española, el nombre del protagonista d'Artagnan ha sido modificado en una contracción con la palabra «can» (sinónimo de «perro» en español). A los mosqueteros se les aplica el mismo proceder y se les llama «mosqueperros».

La serie fue producida en 1981 por los estudios Nippon Animation en Japón y licenciada a BRB Internacional para España y otros países. La serie comenzó a emitirse el 9 de octubre de 1981. Justo un año después de su estreno, se emitió por primera vez en Televisión Española en octubre de 1982 y continua actualmente en emisión en distintas cadenas y plataformas vía Internet como YouTube y Netflix.
Fuente: Wikipedia

D'Artacán y los tres mosqueperros

D'Artacán y los tres mosqueperros

D'Artacán y los tres mosqueperros

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.