• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
'RoboCop' es una película estadounidense de acción y ciencia ficción de 1987, dirigida por Paul Verhoeven y protagonizada por Peter Weller, Nancy Allen, Dan O'Herlihy, Ronny Cox, Kurtwood Smith y Miguel Ferrer en los papeles principales. El filme, que fue un éxito de cartelera, proporcionó a Verhoeven reconocimiento en Hollywood. La banda sonora fue compuesta por Basil Poledouris.

'RoboCop' trata temas amplios, como la manipulación mediática, la resurrección, la gentrificación, la corrupción política, la privatización, el capitalismo, la masculinidad y la naturaleza humana. Recibió críticas positivas y fue considerada una de las mejores películas del año 1987, comenzando una franquicia que incluye dos secuelas, una serie de televisión, una mini-serie, dos series animadas, videojuegos, varias adaptaciones en cómic y diversos artículos con imágenes del personaje. La película fue producida con un presupuesto relativamente bajo, de U$13 millones de dólares. Fue la primera película dirigida por Verhoeven en Estados Unidos.

La producción cinematográfica fue un éxito tan grande que luego hubo secuelas, series y hasta juegos de ordenador por ello. También permitió al director Verhoeven seguir dirigiendo en Estados Unidos, donde consiguió otros éxitos de taquilla como 'Desafío total' (1990) o 'Instinto básico' (1991).
Fuente: Wikipeda


RoboCop

RoboCop

David Michael Hoff, nacido como David Michael Hasselhoff (Baltimore, Maryland; 17 de julio de 1952), es un actor, productor y músico estadounidense también conocido como "The Hoff".

Un día, mientras trabajaba en el restaurante fue descubierto por un responsable de cástines, que le hizo algunas pruebas. Gracias a estas consiguió sus primeros papeles, con breves apariciones en algunas series, como en The Young and the Restless (1973) y Police Story. Poco a poco fue haciéndose un hueco en la industria a finales de la década de 1970 y apareció en series como The Love Boat 1977-1986 (salió en dos episodios, uno en 1980 y otro en 1981).

Pero su gran oportunidad llegó en 1982 con la serie Knight Rider (El coche fantástico en España o El auto increíble en México, o como El auto fantástico Latinoamérica), serie por la que se interesó desde que conoció el proyecto. La serie fue un enorme éxito, tanto en Europa como en América. Se mantuvo en antena durante cuatro años (1982 - 1986). En ella interpretaba a Michael Knight. El éxito de esta serie popularizó su imagen a nivel mundial.

Tras la finalización de la serie entró en una fuerte crisis profesional, ya que no conseguía que le ofrecieran ningún trabajo interesante; lo que le hizo plantearse el final de su carrera como actor. Felizmente paralelo al final de la serie decidió dedicarse a su otra pasión, la música.

Grabó su primer disco, titulado Night Rocker, en 1985. En 1989 unos productores televisivos le comentaron la idea que tenían para una serie, las vidas de unos guardavidas en las playas de Malibú. En un principio no le interesó el proyecto, ya que quería ser reconocido por su labor interpretativa, no por su físico. Pero cuando llegó a sus manos el guion del episodio piloto cambió de idea, argumentando que detrás había auténticas historias que reflejaban la vida real de los guardavidas de una playa, los incidentes, los pequeños dramas que tienen lugar, los salvamentos, lo que me hizo aceptar la oferta. Desde entonces la carrera de David volvió a coger fuerza, llegando aún más lejos que en sus mejores días en Knight Rider. La serie en cuestión se titula Baywatch (Los vigilantes de la playa en España y Los guardianes de la bahía, en Latinoamérica) (1989-2001), y David interpretaba al teniente Mitch Buchannan, aunque también ejerció de productor. Participó en ella desde su inicio en 1989 hasta el año 2000.
Fuente: Wikipedia


David Hasselhoff

David Hasselhoff

María Josefa Villalba Payá (Valencia, 2 de julio de 1963 - 14 de julio de 2017)​ fue una cantante española y solista principal del grupo musical de tecno-pop Vídeo, dentro del movimiento contracultural de los años 80 conocido como «movida valenciana», del que fue el grupo más característico junto a otros como Betty Troupe y Glamour.

Formó parte del grupo Vídeo, constituido en Valencia en 1981 tras la disolución de «Albatros» junto a José Manuel Moles (guitarra), Vicente Chust (guitarra), Carlos Solís (bajo), Puchi Balanzá (batería) y Sissi Álvarez (teclista y coros), y destacó en éxitos como «La noche no es para mí» (nº 1 de Los 40 principales en 1983 y disco de oro), «Víctimas del Desamor», «La ventana», «Planeta 5000», «Entre la madera y el metal», «Fría y automática», «Marionetas», «La ventana» y «Tú eres tú o Edgar Allan Poe».

Tras una carrera fulgurante pero corta (1983-1989), en la que grabó un sencillo y cuatro álbumes y reunió miles de fans, fascinados por su figura menuda de brillantes ojos verdes e inconfundible voz aterciopelada, abandonó casi completamente el mundo de la música y se dedicó a estudiar su carrera de medicina (especialidad de medicina familiar y comunitaria) que concluyó precisamente en 1989.

Ni siquiera sus más allegados en los tiempos de Vídeo tuvieron contacto regular con la cantante, pese a lo cual colaboró en los coros en el disco de Paco Sanz «El Club De Los Locos...» (Car-Crash Records 1992) y con las grabaciones a mediados de los noventa de P. C. A Problems de Jorge Pruess Santos y Juan Carlos Cantal Mínguez.

Ni le gustó ni quiso participar en la reactivación de Vídeo en 2011 con parte de la banda. Tampoco Carlos Solís, que fue su pareja en los ochenta.

Padecía una larga enfermedad degenerativa incurable y falleció prematuramente en Valencia a los 54 años el 14 de julio de 2017.
Fuente: Wikipedia


Video (Pepa Villalba)

Úrsula Hilaria Celia de la Caridad De La Santísima Trinidad Cruz Alfonso (La Habana, Cuba; 21 de octubre de 1925 - Fort Lee, Nueva Jersey, Estados Unidos; 16 de julio de 2003), ​internacionalmente conocida como Celia Cruz, fue una cantante cubana de música tropical. Apodada «La Reina de la Salsa» y «La Guarachera de Cuba», fue una de las máximas exponentes de su género, así como una de las artistas más influyentes en la música contemporánea.

A lo largo de su carrera, Celia Cruz interpretó y popularizó internacionalmente ritmos tropicales como el son, son montuno, guaguancó, rumba, guaracha y bolero. Sin embargo, el género que llevó al estrellato fue la salsa, ritmo influenciado por estilos de diferentes partes del mundo.

Comenzó su carrera en su natal Cuba, alcanzando reconocimiento como vocalista del popular conjunto musical la Sonora Matancera, asociación musical que se prolongó durante quince años (1950-1965). En la década de los sesenta, tras el triunfo de la Revolución Cubana, Celia abandona su país natal, convirtiéndose en uno de los símbolos y portavoces de la comunidad cubana en el exilio.​ La cantante continuó su carrera, primero en México, y luego en Estados Unidos, país que tomó como su residencia definitiva. En la década de los setenta se incorpora de lleno al género de la salsa, especialmente tras su asociación musical con otros artistas del género dentro de la Fania All Stars. Durante los últimos años de su carrera, Celia Cruz se había convertido ya en un mito de la música latinoamericana. Su constante evolución en el mundo de la música le ayudó a permanecer vigente prácticamente hasta su muerte y conquistar a nuevas generaciones de seguidores. Su carrera formó un legado invaluable y referencia ineludible para las futuras generaciones que descubren en ella una impactante y prolífica fuente de inspiración. Algunas de las canciones interpretadas por ella forman parte del patrimonio cultural de Latinoamérica. Entre las más famosas se encuentran Quimbara, Burundanga, La vida es un carnaval, La negra tiene tumbao, la versión salsa de Yo viviré, entre muchas otras más.​ Su legado musical lo conforma un total de 37 discos de estudio, además de muchas otras grabaciones especiales, discos en vivo o asociaciones con otros cantantes. En su carrera fue galardonada con numerosos premios, reconocimientos y distinciones, incluyendo dos Grammy y tres Grammy Latinos. Además de su prolífica carrera en la música, también realizó algunas intervenciones puntuales como actriz en películas y telenovelas.

Celia Cruz también hizo famosa la expresión «¡azúcar!» que adoptó y quedó en la memoria colectiva como su frase identificativa, que ella gritaba como anuncio carnavalesco incitando a la diversión. Con un estilo único y una imagen icónica de insuperable atractivo gracias a un don carismático y musical difícilmente repetible, Celia Cruz es considerada símbolo auténtico de la cultura latina a nivel mundial.
Fuente: Wikipedia


Celia Cruz

Celia Cruz

Carlos Iglesias Serrano (Madrid, 15 de julio de 1955) es un actor, director de cine y guionista español. Es especialmente conocido por haber interpretado el papel de Benito Lopera en la serie 'Manos a la obra' (Antena 3, 1998-2001) y en su secuela 'Manolo y Benito Corporeision' (2006-2007) y por ser director y protagonista de la película 'Un franco, 14 pesetas'. Abuelos (2019).

Se convirtió en actor tras sustituir a un compañero enfermo en un grupo de teatro independiente, por lo que acabó estudiando en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD).

Aunque se dio a conocer en 'Esta noche cruzamos el Mississippi' (Telecinco) —donde interpretaba a Pepelu—, después, interpretó el papel que le ha reportado más fama, el de Benito Lopera Perrote, «introductor del gotelé en este país» —España— en la serie de comedia española 'Manos a la obra' (Antena 3), serie que llegó a cosechar datos de audiencia superiores a los seis millones de espectadores.

Es, además, director de la exitosa película 'Un franco, 14 pesetas' (2006), relato autobiográfico sobre un grupo de españoles que emigran a Suiza, que le valió una nominación al Premio Goya como mejor director novel; y de 'Ispansi' ('¡Españoles!') (2011),​ que narra el envío de miles de niños a la Unión Soviética al comienzo de la guerra civil española.

En 2014 estrena '2 francos, 40 pesetas', segunda parte de su ópera prima con la que cierra su trilogía sobre la vida de los emigrantes españoles.
Fuente: Wikipedia


Carlos Iglesias

Carlos Iglesias - 'Manos a la obra'
Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.