• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Brian Francis Johnson (Dunston, 5 de octubre de 1947) es un cantante británico conocido por ser el vocalista de AC/DC. Fue elegido para reemplazar a Bon Scott, tras su muerte en 1980. Su primer álbum como vocalista de AC/DC fue "Back In Black". Está situado en el puesto número 39 en la lista de los 100 mejores vocalistas de metal de todos los tiempos de la revista Hit Parader. En 2016, tras diagnosticársele problemas auditivos, se vio obligado a abandonar su carrera como vocalista hasta 2020, siendo sustituido en ese tiempo por Axl Rose como vocalista de AC/DC para la gira "Rock or Bust".

El 8 de abril se anunció oficialmente que Brian Johnson era el nuevo cantante de AC/DC. Ese mismo mes, la banda comenzó los ensayos en los E-Zee Hire estudios, pero de las tres semanas previstas, la banda solo estuvo una, ya que surgió la posibilidad de ir a los estudios Compass Point en Nassau. Aunque la banda prefería unos estudios de grabación en Londres, en aquel momento no había disponible ninguno. Los Polar, propiedad de ABBA, y que habían sido utilizados por Led Zeppelin en alguna ocasión, estaban siendo utilizados por sus propios dueños, así que la opción de las Bahamas fue la mejor de todas. Durante todo abril y mayo de 1980 el grupo estuvo grabando. Todas las nuevas canciones del disco fueron compuestas por Angus Young, Malcolm Young y Brian Johnson. «Rock and Roll ain't noise pollution» fue la última canción en grabarse.

Con su chillona voz, no tan cruda como la de Bon, Johnson otorgó al grupo una nueva bocanada de aire, comenzando así la segunda vida de la banda. Grabó varios éxitos en su primer álbum, "Back In Black", como «You Shook Me All Night Long», «Hells Bells» o la canción que le da nombre al álbum, «Back in Black» antes de la edición del disco, fechada el 25 de julio de 1980. Tras unas semanas de ensayos, el grupo ofreció su primer concierto con su nuevo cantante el 29 de junio en Namur (Bélgica).

A principios de julio, el grupo se desplazó a Breda (Holanda), para filmar vídeos promocionales sin público de las canciones «Hells bells», «Back in black», «Rock and Roll ain't noise pollution», «You shook me all night long», «What do you for Money, honey» y «Let me put my love into you». Los directores encargados fueron Eric Dionysius y Eric Mistler, los mismos que habían llevado a cabo la película Let there be rock.

El disco fue editado y se inició su gira promocional. El primer concierto de aquella gira fue en Perth, ciudad donde residía Bon. Aquella noche, Johnson dedicó «High voltage» a la madre de Bon. Su padre no asistió al concierto, y esta deseó sinceramente lo mejor para el cantante. La gira llegó a pasar al siguiente año por España en su primera actuación en vivo en dicho país. Además el 22 de agosto de 1981 la banda encabezaba el segundo festival "Monsters of Rock" en Donington, delante de setenta y cinco mil personas. Aunque fue un absoluto desastre; la banda llevaba seis meses encerrada preparando canciones para su próximo disco y no habían ensayado desde entonces. La culpa del desastre la tuvo el sonido que extrajo la BBC ese día.
Fuente: Wikipedia

Brian Johnson

Brian Johnson


Steve Miller (Milwaukee, Wisconsin; 5 de octubre de 1943) es un guitarrista y compositor estadounidense.

En 1967, formó la Steve Miller Band (en el inicio llamada Steve Miller Blues Band). Anunciado como el Miller Band, se retractaron de Chuck Berry en su "Live at Fillmore Auditorio" álbum lanzado ese año. En 1968, lanzaron un álbum, "Children of the future", el primero en una serie de álbumes arraigada al estilo blues psicodélico que dominaban la escena de San Francisco.

El grupo siguió la publicación de su segundo álbum, "Sailor", con los álbumes "Brave a new world", "Your saving Grace" y "Number 5". Esos primeros cinco discos se hicieron respetar en los Estados Unidos. Algunas canciones de este periodo aparecen en el álbum recopilatorio "Antology", el cual incluye la aparición especial de Paul McCartney en las canciones "Celebration" y "My dark hour". El año 1973 marcó un punto de inflexión en la carrera de Steve Miller, con el álbum "The Joker" que fue un éxito popular en los EE. UU. "Fly Like an Eagle" y "Book of dreams" también fueron éxitos comerciales. Varios títulos salieron en singles y se convirtieron en éxitos: "Rock'n Me", "Take the money and run", "Jet Airliner" y "Jungle Love".

Aunque la Steve Miller Band había limitado éxito comercial de pico, su popularidad en curso ha sido notable. En 1978 el álbum "Greatest Hits 1974-1978" fue publicado. El mismo contenía todos los grandes éxitos de sus dos álbumes populares, "Fly Like an Eagle" y "Libro de los Sueños" (además de la pista del título del "Joker"), que fueron grabadas durante las sesiones de grabación misma en 1976 y posteriormente publicado con un año de diferencia. Esta popularidad también alimentó exitosas giras de conciertos a lo largo de los años 1980 y 1990, a menudo con un gran número de personas más jóvenes estar presentes en los conciertos, muchos de los cuales eran fanáticos de los grandes éxitos e, inevitablemente, compraron el álbum de grandes éxitos. Miller a menudo figura con otros grupos de rock clásico, tocando una gran variedad de su música, incluyendo una selección de sus blues, obra que data de fines de 1960.

En 2009, Miller ingresó en el salón de la fama del Woodrow Wilson High School.
Fuente: Wikipedia

Steve Miller

Steve Miller


Mariano Ozores Puchol (Madrid, 5 de octubre de 1926) es un director de cine y guionista español.

Perteneciente a una familia de actores de teatro, sus hermanos eran los actores José Luis Ozores (1922-1968) y Antonio Ozores (1928-2010) y sus sobrinas son las también actrices Adriana Ozores (1959) y Emma Ozores (1961), la primera es hija de José Luis y de la actriz Concepción Muñoz, y la segunda de Antonio y de la también actriz Elisa Montés.

Nació en Madrid, a diferencia de su hermano Antonio, que lo hizo en Burjasot (Valencia). Su infancia transcurre en un mundo relacionado con la interpretación ya que sus padres (Mariano Ozores Francés y Luisa Puchol Butier) eran actores y tenían su propia compañía de teatro, donde el joven Mariano comienza a trabajar en 1940 desempeñando varios oficios. Como actor resulta malo y nada comparable con la talla de sus hermanos, por lo que decide buscar otros puestos artísticos en la compañía de sus padres, dejando de actuar hacia 1948. Sus primeros escritos humorísticos los hace para sus padres y para la revista satírica La Codorniz junto a sus dos hermanos.

El «landismo»


Pero sus filmes de más éxito están a punto de llegar. Todos ellos se incluyen en la comedia española típica del momento, portavoz de la realidad social de la clase media y popular de la época. Rueda entre tres y cuatro películas por año, la mayoría de ellas escritas por él, y se convierte en uno de los máximos exponentes del Landismo. Figuran entre sus actores preferidos de esta época pre-democrática, además de sus hermanos, el propio Alfredo Landa, José Luis López Vázquez, Concha Velasco, Gracita Morales, Florinda Chico, entre muchos otros.

Aúna esfuerzos con dos fenómenos cómicos del momento: Paco Martínez Soria y Lina Morgan, y en cada film va conformando selectos planteles que han constituido la historia del cine popular comercial español. Además, aprovecha la fama de cantantes famosos de la época como Manolo Escobar o Peret para rodar varias películas. Pueden destacarse entre sus mejores títulos de este período la trilogía "Operación cabaretera" – "Mata Hari" – "Secretaria" (1965-66-67), protagonizada por Gracita Morales, "Crónica de 9 meses" (1967), "Objetivo Bi-ki-ni" (1968), "¡Cómo está el servicio!" (1968), "El taxi de los conflictos" (1969), película formada por varias historias que transcurren en el interior de un taxi y que contaba con un reparto compuesto por decenas de actores y cantantes archiconocidos y cuyos beneficios se destinaron a bienes caritativos, "Cuatro noches de boda" (1969), "La llamaban la madrina" (1972), "Manolo la nuit" (1973), "Fin de semana al desnudo" (1974), "Celedonio y yo somos así" (1977) y un extenso etcétera.
Fuente: Wikipedia 

Mariano Ozores

Mariano Ozores

Susan Abigail Sarandon, de soltera Tomalin (Nueva York; 4 de octubre de 1946), es una actriz y productora estadounidense de teatro, cine y televisión. Su nutrida y extensa filmografía la han convertido en uno de los rostros más reconocibles de Hollywood.

Debutó en la gran pantalla en 1970 con la cinta dramática "Joe", para luego saltar a la pantalla chica con la telenovela "A World Apart", emitida entre 1970 y 1971. Apareció por primera vez en las tablas de Broadway en 1972 con la obra "Una velada con Richard Nixon" y en 1975, logró el reconocimiento internacional con la cinta de culto "The Rocky Horror Picture Show", el cual marcó el punto de partida de su exitosa carrera como actriz.

Ha acumulado 5 candidaturas al premio Óscar por su destacada participación en las cintas: "Atlantic City" de 1980, "Thelma & Louise" de 1991, "Lorenzo's Oil" de 1992, "El cliente" de 1994 y, la que sería su victoria, "Pena de muerte" de 1995. También tiene en su haber un BAFTA y el Premio del Sindicato de Actores a la mejor actriz, además de numerosas nominaciones al Globo de Oro y al Emmy.

Algunas de sus intervenciones teatrales más importantes son: "A Coupla White Chicks Sitting Around Talking" de 1979, "Extremidades" de 1982 y "El rey se muere" de 2009. Algunas de sus intervenciones más importantes en la televisión son: sus múltiples apariciones en "Friends" en 2001 y "Malcolm in the Middle" en 2002; además de las películas "Bernard and Doris" de 2007 y "You Don't Know Jack" de 2010. De igual manera, destacan en su filmografía las cintas: "Pretty Baby" de 1978, "El ansia" de 1983, "Las brujas de Eastwick" de 1987, "Pasión sin barreras" de 1990, "Mujercitas" de 1994, "Stepmom" de 1998, "Igby Goes Down" de 2002, "Encantada" de 2007, "The Lovely Bones" de 2009 y "Tammy" de 2014.
Fuente: Wikipedia

Susan Sarandon

Susan Sarandon

Christopher Sean Lowe (Blackpool, Lancashire, 4 de octubre de 1959) es teclista británico del dúo Pet Shop Boys desde 1981.

Lowe estudió arquitectura en la Universidad de Liverpool desde 1978, pero nunca se graduó debido a la formación de Pet Shop Boys, como declaró varias veces en apariciones en televisión y en el documental "Life in Pop". Mientras realizaba unas prácticas de arquitectura en Londres en 1981, diseñó una escalera para un parque industrial de Milton Keynes. En ese momento conoció a Neil Tennant en una tienda de alta fidelidad en el Kings Road en Londres.

Lowe generalmente desempeña la función de teclista de Pet Shop Boys; en algunas ocasiones ha realizado el acompañamiento de coros.

En la canción "I Want A Lover", Lowe tocó el trombón, que estudió en la escuela. En las notas del álbum "Please2", Tennant y Lowe comentaron: "T: Chris trajo su trombón al estudio. No tenía muchas ganas de hacerlo". L: " [Productor] Blue Weaver insistió. Aprendí a tocar el trombón cuando tenía unos diez años. Mi abuelo tocaba el trombón".
Fuente: Wikipedia

Chris Lowe

Chris Lowe


Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.