• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
María del Rocío Trinidad Mohedano Jurado, conocida artísticamente como Rocío Jurado (Chipiona, Cádiz, 18 de septiembre de 1944 - La Moraleja, Alcobendas, Madrid, 1 de junio de 2006) fue una cantante española de fama internacional, que se especializó en géneros musicales como la copla andaluza y el flamenco, así como en el pop español, bolero y la balada romántica, faceta con la que alcanzó relevancia en España y América. En 2000 obtuvo el premio La Voz del Milenio a la Mejor voz femenina del siglo XX, premio otorgado en Nueva York, Estados Unidos. Ha vendido 35 millones de discos y recibido 150 discos de oro y 80 discos de platino.

Popular ya en los años sesenta y primeros setenta, en parte por algunas apariciones como actriz en televisión y cine como en la serie Curro Jiménez, Rocío dio el salto a la categoría de estrella internacional al inclinarse a un repertorio melódico, de balada romántica, con instrumentaciones orquestales y una imagen personal (maquillaje, peluquería y vestuario) al gusto europeo. Rocío alternó la bata de cola con suntuosos vestidos de noche, a veces muy comentados por su audacia. De los años setenta y ochenta son sus éxitos más inconfundibles: "Si amanece", "Como una ola", "Lo siento mi amor", "Señora", "Como yo te amo", "Ese hombre", "Se nos rompió el amor", "A que no te vas", "Muera el amor", "Vibro"... Muchos de ellos debidos a Manuel Alejandro y grabados por José Antonio Álvarez Alija.
Fuente: Wikipedia

Rocío Jurado

Rocío Jurado

Talus Taylor (Nueva York, 18 de septiembre de 1929 - París, 19 de febrero de 2015) fue un escritor de literatura infantil, conocido principalmente por ser el cocreador junto a su esposa Annette Tison de la serie "Barbapapa". Su creación, que sucedió por casualidad en un bistró parisino y bajo la influencia del Mayo del 68, que sacudió las conciencias juveniles de toda una generación. El cómic fue publicado en Francia en 1971.www.guidafumettoitaliano.com, ed. (6 de septiembre de 2017). «Barbapapà». La serie fue publicada más tarde en muchos otros países del mundo.

La muerte de Taylor fue comunicada el 19 de febrero de 2015, aunque se sabe que la familia comunicó su muerte mucho después de la auténtica muerte del escritor.
Fuente: Wikipedia

Talus Taylor

Barbapapa

"Battlestar Galactica" es una serie de televisión de ciencia ficción de Estados Unidos emitida en dos temporadas, la primera en 1978 y la segunda en 1980. En 2003 fue emitida una miniserie de dos episodios que ofició como episodio piloto para una nueva serie de mismo título que fue emitida a partir de 2004 y que llegó a conocer cuatro temporadas diferentes. Ambas series (la iniciada en 1978 y la iniciada en 2004) han dado lugar a películas para televisión. En 2010 se estrenó una tercera serie, precuela de la serie iniciada en 2004, denominada "Caprica".

La serie de 1978 se dobló al castellano en España con el título de "Galáctica, estrella de combate". En Hispanoamérica el título atribuido fue "Galactica, astronave de combate".

Con el tiempo "Battlestar Galactica" se ha convertido en una franquicia que ha generado libros adaptados, novelas, historietas y videojuegos.

La temporada original de 1978 fue, en su tiempo, la serie de televisión con mayor presupuesto de la historia.

La primera serie se inició en julio de 1978 con un telefilme titulado "Saga of a Star World". De una hora y cincuenta minutos de duración "Saga of a Star World" ofició como episodio piloto de la serie. La serie misma se emitió de septiembre de 1978 a abril de 1979 y dio lugar a una segunda temporada (comúnmente llamada "Galactica 1980"). La segunda temporada transcurre cuando los humanos han vuelto a la Tierra. Contó con un presupuesto y una calidad muy bajos y de ella solo llegaron a producirse diez episodios. Los tres primeros episodios de la primera serie, con ligerísimas modificaciones, se emitieron como una película entera con el título de "Galactica" en 1980.
Fuente: Wikipedia

Galáctica, estrella de combate

Galáctica, estrella de combate

"M*A*S*H" es una serie de televisión estadounidense emitida por CBS entre el 17 de septiembre de 1972 hasta el 28 de febrero de 1983. Está inspirada en la película homónima de Robert Altman y, a su vez, basada en la novela de Richard Hooker. La película ganó la Palma de Oro en Cannes en 1970 y un Óscar de Mejor Guion Adaptado. Es considerada como uno de los más importantes hitos del antibelicismo en la historia de la televisión. Su crítica se dirigía a la Guerra de Vietnam, que se desarrollaba cuando la serie se estrenó, aunque el argumento se centraba en una guerra anterior: la Guerra de Corea, igualmente violenta.

La serie se convirtió en una de las de mayor éxito y duración en Estados Unidos, con once temporadas y un total de 251 episodios. El episodio final de la serie, emitido en 1983, mantuvo el récord de audiencia de la televisión estadounidense (125 millones de espectadores).

Transmisiones y doblajes de la serie en España e Hispanoamérica


La serie inició sus transmisiones en México en el año de 1973 por el Canal Cinco de Televisa, siendo los lunes a las 8:30 de la noche cuando se transmitía el capítulo con duración de media hora. El ser país vecino con Estados Unidos hacía que series de televisión que eran exitosas en el país del norte, fueran dobladas al español y tuvieran éxito de inmediato. En Hispanoamérica entre mediados de la década de 1970 y la primera mitad de la década de 1980. Por su parte en España la serie comenzó a emitirse en 1983, once años después de su estreno estadounidense, hasta su culminación en 1989.

En ambos casos esta serie fue doblada al Español (en México para su emisión en Hispanoamérica y en España para su emisión local).
Fuente: Wikipedia

M*A*S*H

M*A*S*H

"Cajón desastre" fue un programa español de televisión destinado al público infantil, que emitió Televisión española entre 1988 y 1991, con presentación de Miriam Díaz-Aroca. Sustituyó en el mismo horario a "La bola de cristal".

El espacio, emitido en la mañana de los sábados, bajo el formato de magazine, incluía juegos, canciones y reportajes para los más pequeños de la casa.

El programa se componía de tres partes diferenciadas, atendiendo a distintos grupos de edad. De 9 a 11, iba destinado a los más pequeños y se insertaban las series de dibujos animados. De 11 a 12, el grupo objetivo son los niños de hasta 14 de años y se incluyen juegos y concursos como "Sobre ruedas" (pruebas de habilidad sobre patines) o "Ilustración" (de dibujo). Finalmente, la última franja va destinada a adolescentes hasta 17 años y se centra en música (sección co-presentada por Bernardo Vázquez, cantante de la banda The Refrescos), cómics, documentales y expresión artística.

Entre las secciones destaca la telecomedia "Pase sin llamar", que narraba la vida cotidiana de una familia formada por tres hijos y estaba protagonizada por Ángel de Andrés López, Marta Fernández Muro, Iñaki Miramón, Aitor Merino, Raquel López, Lucas Martín y Laura Cepeda.

Son también destacables las actuaciones del dúo humorístico Faemino y Cansado.

Finalmente, intercalaba series de ficción; así la producción norteamericana "ALF" y la serie de dibujos "El Conde Duckula" tuvieron su estreno en España, precisamente en este programa.

Desde abril de 1990 pasó a emitirse de lunes a jueves en horario vespertino.
Fuente: Wikipedia

Cajón desastre

Cajón desastre

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.