Ven con tu mejor disfraz (opcional) inspirado en las décadas más icónicas y espeluznantes, y llévate un obsequio de recuerdo. Desde los psicodélicos 70s, pasando por los electrizantes 80s, hasta los misteriosos 90s...
¡¡La pista de baile será un viaje en el tiempo lleno de sustos, música de todos los estilos en versiones originales, y diversión con el mejor ambiente de Barcelona!! 🧛
🍸 Entrada + 2 Copas + Obsequio18€ (pago en puerta y MÁS RÁPIDO EN EFECTIVO)
Contacta con nosotros en el 617734265 o 634514571 para ofertas de cumpleaños, despedidas, fiestas de empresa, etc. 🎉
¡¡70s 80s 90s, el horror y la buena música nunca pasan de moda!! 🎃
Evento 100% accesible, rampa en la entrada, sala toda a nivel y baño adaptado
Vespreig Terrorífic 70s 80s 90s 👻
Vine amb la teva millor disfressa (opcional) inspirada en les dècades més icòniques i esgarrifoses, i emporta't un obsequi de record. Des dels psicodèlics 70s, passant pels electritzants 80s, fins als misteriosos 90s...
La pista de ball serà un viatge en el temps ple d'ensurts, música de tots els estils en versions originals, i diversió amb el millor ambient de Barcelona! 🧛
🍸 Entrada + 2 Copes + Obsequi18€ (pagament a porta i MÉS RÀPID EN EFECTIU)
Contacta amb nosaltres al 617734265 o 634514571 per ofertes d'aniversari, comiats, festes d'empresa, etc. 🎉
70s 80s 90s, l'horror i la bona música mai passen de moda! 🎃
Esdeveniment 100% accessible, rampa a l'entrada, sala tota a nivell i bany adaptat
Privé Party de Rojo 70s 80s 90s 💃
Viaja en el tiempo y revive las décadas más icónicas de la música. Ven vestido de rojo o añade un toque rojo a tu mejor look retro (opcional). Desde el disco de los 70s, el pop explosivo de los 80s, hasta los hits inolvidables de los 90s. ¡¡Bailaremos, cantaremos y lo pasaremos como nunca!!
🍸 Entrada + 2 Copas18€ (pago en puerta y MÁS RÁPIDO EN EFECTIVO)
¡¡Contacta con nosotros en el 617734265 o 634514571 para ofertas de cumpleaños, despedida, fiesta de empresa, etc.!! 🎉
¡¡Ven de rojo y con mucho ritmo para revivir con nosotros los 70s, 80s y 90s!! 🥳
Evento accesible, pequeño escalón en la entrada, hall de entrada y pista de baile todo al mismo nivel, baño adaptado
Privé Party de Vermell 70s 80s 90s 💃
Viatja en el temps i reviu les dècades més icòniques de la música. Vine vestit de vermell o afegeix un toc vermell al teu millor look retro (opcional). Des del disc dels 70s, el pop explosiu dels 80s, fins als hits inoblidables dels 90s. Ballarem, cantarem i ho passarem com mai!!
🍸 Entrada + 2 Copes18€ (pagament a porta i MÉS RÀPID EN EFECTIU)
Contacta amb nosaltres al 617734265 o 634514571 per ofertes d'aniversari, comiat, festa d'empresa, etc.!! 🎉
Vine de vermell i amb molt de ritme per reviure amb nosaltres els 70s, 80s i 90s!! 🥳
Esdeveniment accessible, petit graó a l'entrada, vestíbul d'entrada i pista de ball tot al mateix nivell, bany adaptat
"Aliens" es una película de acción y ciencia ficción militar estadounidense de 1986, dirigida por James Cameron, producida por Gale Anne Hurd y protagonizada por Sigourney Weaver, Carrie Henn, Michael Biehn, Paul Reiser, Jenette Goldstein, Lance Henriksen, Al Matthews, William Hope y Bill Paxton. Es la secuela del filme de 1979 "Alien" y constituye la segunda entrega de la serie cinematográfica del mismo nombre. La película narra el regreso de Ellen Ripley, junto con una unidad de infantería de marines coloniales, al planeta donde ella y sus compañeros de la nave Nostromo se encontraron con una criatura alienígena hostil.
Con esta segunda parte se sientan las bases del universo ficticio de "Alien". A partir de esta película se generarían dos secuelas más, una precuela de la primera parte de "Alien" y varios crossovers, así como una serie de cómics y videojuegos que se rigen o por la historia original o por historias alternativas.
Producción
Orígenes e inspiración
Mientras completaba la preproducción de "The Terminator" en 1983, el director James Cameron discutió la posibilidad de trabajar en una secuela de la película "Alien, El Octavo Pasajero" del año 1979 con el productor David Giler. Como fan de la primera entrega, Cameron estaba interesado en crear una segunda parte y se autorecluyó para sacar ideas para la nueva producción: "Alien II".
Tras cuatro días, Cameron tenía una historia inicial que ocupaba 45 páginas, pero por temas de cambios en la gestión de la 20th Century Fox, la película se puso en un estado de espera porque, en parte, pensaban que "Alien" no había generado beneficios suficientes para garantizar una secuela.
Por un problema de horarios con el actor Arnold Schwarzenegger que estaba rodando "Conan el Destructor", "The Terminator" se pospuso 9 meses, lo que permitió a Cameron tener tiempo para desarrollar el guion de "Aliens". Durante el rodaje de "The Terminator", Cameron escribió 90 páginas para "Aliens", y aunque el guion no estaba terminado, Fox quedó sorprendida, y le propuso al director que si "The Terminator" tenía éxito, podría dirigir "Alien II".
Tras el éxito de "The Terminator", Cameron y su compañera sentimental Gale Anne Hurd tuvieron la aprobación para dirigir y producir la secuela de "Alien", cuyo estreno estaba programado para 1986. Este estaba entusiasmado de poder crear un nuevo mundo, y optó por no seguir la fórmula que rigió la primera entrega, sino crear una versión con más combate centrada en el horror y no en el terror. Sigourney Weaver, que interpretó a Ellen Ripley en "Alien", tenía dudas acerca del proyecto, pero tras reunirse con Cameron, ella misma expresó el interés en volver a interpretar a Ripley.
Pero 20th Century Fox no quiso firmar un contrato con Weaver por una discusión acerca de su retribución, y pidió a Cameron que reescribiera o hiciera una historia sin Ellen Ripley. Él se negó argumentando que, cuando empezó a escribir el guion, la Fox indicó que ya había firmado el contrato con Weaver. Con la insistencia de Cameron, 20th Century Fox firmó el contrato con Weaver, por el cual la actriz obtuvo un millón de dólares, una suma que era 30 veces superior a la que recibió para hacer la primera entrega.
Cameron obtuvo la inspiración militar para "Aliens" de la Guerra de Vietnam, una situación donde la potencia tecnológica superior no siempre sirve en un entorno hostil y desconocido. En la película "Aliens" los Marines son contratados para proteger los intereses de la Weyland-Yutani Corporation, que se corresponde con las creencias en las razones que tenían las tropas estadounidenses para ser enviadas al Sur de Vietnam. Y se basan en la misma creencia que tenían dichos soldados de que, gracias a sus máquinas y tecnología, la guerra ya estaba ganada.
Conceptos y diseño
Algunas de las escenas en la madriguera de los "Aliens" se filmaron en una central eléctrica abandonada en Acton, Londres. El personal de producción creyó que era un lugar perfecto por sus corredores y escaleras metálicas estrechas.
Los problemas que se encontraron fueron los del óxido y los asbestos, así que tuvieron que invertir parte del presupuesto en limpiar a estos. Dicho set, el de la madriguera de los aliens, no se desmontó tras el rodaje, y fue reutilizado en 1989 como la fábrica química Axis Chemicals en "Batman". Cuando el personal de producción de Batman entró en el set, lo encontraron casi intacto.
La compañía British Airways estaba reequipando y actualizando varios de sus remolcadores, y el personal de "Aliens" pudo comprar un viejo modelo Hunslet ATT 77 de 635 caballos para usarlo como APC; se le suprimió una de las dos cabinas de conducción, montando la torreta superior, conservando el sistema de dirección de estos vehículos como la dirección a las cuatro ruedas y la dirección Cangrejo; este vehículo alcanza los 90 km/h. Pesaba 70 toneladas y, aunque consiguieron quitarle unas 35 toneladas de peso, la parte de la estación eléctrica por donde iba a ir el vehículo, tuvo que ser reforzada para soportar el sobrepeso. El equipo usó muchas cosas de desecho de la British Airways en la película, como el lavabo de Ripley, que era el lavabo de un Boeing 747.
Puertas blocantes, motores de helicópteros y máquinas expendedoras, se usaron como decoración en la primera escena de la película del hipersueño. El diseñador de producción, Peter Lamont, fue el encargado de reducir el costo de varias escenas, incluyendo la que nos muestra a los marines durmiendo cuando van llegando a su destino. Gale Hurd quería cortar toda la escena, pero Lamont y Cameron sintieron que era importante para el desarrollo de la película. Para ahorrar costos, solo se construyeron cuatro cabinas de hipersueño usando un espejo para crear la ilusión de que había más en el set. En lugar de tubos hidráulicos, las cabinas se abrían manualmente usando titiriteros.
Rodaje
El equipo productor detrás de Aliens, James Cameron y Gale Ann Hurd.
"Aliens" se rodó con un presupuesto de 18 millones de dólares en los Pinewood Studios cuando solo quedaban diez meses para que la película estuviera lista. Dicha producción estuvo afectada por diferencias entre personal y reparto. El rodaje era problemático por el choque cultural entre Cameron y los británicos, los cuales argumentaban que el actor Bill Paxton tenía una forma rara de trabajar.
Cameron estaba con un bajo presupuesto y una fecha que no podía retrasarse, así que era difícil adecuar el ritmo de trabajo a los "descansos para el té". Todo el personal británico era admirador de Ridley Scott, y muchos creían que Cameron era demasiado joven y sin experiencia para dirigir una secuela de "Alien"; Cameron, por su parte, intentó que los miembros de producción británicos vieran su película, "The Terminator", que aún no se había estrenado en Reino Unido.
Finalmente se empezó a rodar la película en septiembre de 1985 y se terminó en julio de 1986 consiguiendo así Cameron la meta prevista.
Música
El compositor James Horner sintió que no tuvo suficiente tiempo para crear la banda sonora. Llegó a Inglaterra esperando que la película tuviera ya cerrada la producción para así poder escribir la banda sonora en seis semanas. Por el contrario, descubrió que todavía estaban filmando y editando la película, así que no pudo ver la película terminada. Se pasó tres semanas visitando los sets y las salas de montaje, y encontró que el editor Ray Lovejoy hacía lo que podía con todo el trabajo debido al poco tiempo que le quedaba. Horner creyó que Cameron estaba demasiado centrado en los efectos de sonido al pasarse dos días con el ingeniero de sonido creando el efecto de los rifles de pulso. Horner criticó que se le dio un estudio desfasado; la banda sonora se había grabado por la London Symphony Orchestra en los estudio Abbey Road Studios, un estudio que tenía ya treinta años al que se le podían haber instalado sintetizadores y otros equipos electrónicos que Horner necesitaba.
A falta de seis semanas para el estreno, ni el doblaje se había realizado, ni la banda sonora se había escrito, y esto último era por culpa de que Horner no había podido ver la película entera. La música para la escena en la que Ripley se enfrenta a la reina "Alien" se escribió durante una noche. Cameron decidió cambiar la escena, dejando que Horner reescribiera su música. Como Gale Anne Hurd no tenía mucha experiencia produciendo música, ella y Cameron le negaron a Horner su petición de retrasar la película durante cuatro semanas para poder terminar la música como tocaba. Con ese tiempo extra, Horner creía que podría tener una mejor banda sonora satisfaciendo al 100% lo que le habían encomendado. Aun así, la aceptación de la banda sonora se sitúa en un 80%. Al final, toda la BSO se grabó en cuatro intensos días. Aún con todo esto, Horner recibió un premio a la Mejor BSO Original.
Horner argumentó que la tensión entre él y Cameron era tal en la postproducción, que el propio Horner asumió que ya no volverían a trabajar nunca más. Horner creyó que el tiempo que estimaba Cameron para las películas era demasiado corto y estresante. Y así pasó, ambos no volvieron a trabajar juntos hasta que James Cameron se sorprendió del trabajo que Horner hizo para la banda sonora de "Braveheart", así que le propuso que hicieran la BSO para "Titanic".
Fuente: Wikipedia
Catherine Elise Jackson, conocida artísticamente como Kate Jackson (Birmingham, Alabama, 29 de octubre de 1948), es una actriz estadounidense, famosa sobre todo por su papel de Sabrina Duncan en la serie de TV "Los ángeles de Charlie".
Jackson estudió en la Universidad de Misisipi, donde fue miembro de una hermandad de mujeres gamma de Kappa Kappa, sin embargo no llegó a graduarse. Se trasladó a Nueva York y comenzó su carrera como actriz participando en la serie "Dark Shadows" (1970). Posteriormente, entre 1972 y 1976 interpretó el papel de la enfermera Jill Danko en la serie de éxito "Los patrulleros" ("The Rookies").
Sin embargo, el personaje que le proporcionó fama mundial fue el de Sabrina Duncan en la serie de detectives "Los ángeles de Charlie", en la que intervino entre 1976 y 1979.
En 1982, protagonizó junto a Harry Hamlin la película "Su otro amor", que abordaba el tema de la homosexualidad.
Entre 1983 a 1987, Jackson fue la protagonista de otra serie de detectives, "El espantapájaros y la Sra. King", junto a Bruce Boxleitner. Con posterioridad, protagonizó "Babyboom" (1988) y "Lover Boy" (1989). Desde entonces, Jackson ha intervenido en numerosas producciones especialmente rodadas para televisión.
En cuanto a su vida privada, Jackson contrajo matrimonio con el actor y productor Andrew Stevens, de quien se divorció en 1982. Se casó entonces con el redactor David Greenwald, pero también se divorciaron dos años más tarde. Su tercer matrimonio duró igualmente dos años entre 1991 y 1993.
Consiguió luchar con éxito contra un cáncer de pecho en 1987 y 1989.