• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

Flyer Tardeo Retro Party 70s 80s 90s

Tardeo Retro Party 70s 80s 90s

Viaja en el tiempo con nosotros y revive las grandes décadas de la música, la moda y la diversión. Prepárate para un tardeo lleno de ritmo y los mejores temazos de los 70s, 80s y 90s, todos los estilos en versiones originales y con el ambiente más familiar de Barcelona 🎶

🍸 Entrada + 2 Copas 18€ (pago en puerta y MÁS RÁPIDO EN EFECTIVO)
🗓️ Sábado 15 de Noviembre de 18h a 22:30h
📍 Discoteca La Fira Casanova - C/ Casanova, 171 (BCN)
🚇 Metro línea 5 Hospital Clínic



Contacta con nosotros en el 617734265 o 634514571, para ofertas gratuitas de cumpleaños, despedidas, fiestas de empresa, etc. 🎉

Del Saturday Night Fever a las Spice Girls, ¡¡será una fiesta legendaria!! 🥳

Evento 100% accesible, rampa en la entrada, sala toda a nivel y baño adaptado

Flyer Tardeo Retro Party 70s 80s 90s


Vespreig Retro Party 70s 80s 90s

Viatja en el temps amb nosaltres i reviu les grans dècades de la música, la moda i la diversió. Prepara't per a un vespreig ple de ritme i els millors temes dels 70s, 80s i 90s, tots els estils en versions originals i amb l'ambient més familiar de Barcelona 🎶

🍸 Entrada + 2 Copes 18€ (pagament a porta i MÉS RÀPID EN EFECTIU)
🗓️ Dissabte 15 de Novembre de 18h a 22:30h
📍 Discoteca La Fira Casanova - C/ Casanova, 171 (BCN)
🚇 Metro línia 5 Hospital Clínic



Contacta amb nosaltres al 617734265 o 634514571, per ofertes gratuïtes d'aniversari, comiats, festes d'empresa, etc. 🎉

Del Saturday Night Fever a les Spice Girls, serà una festa llegendària!! 🥳

Esdeveniment 100% accessible, rampa a l'entrada, sala tota a nivell i bany adaptat

Flyer Vespreig Retro Party 70s 80s 90s

Flyer Privé Party La Fira Villarroel 70s 80s 90s

Privé Party La Fira Villarroel 70s 80s 90s

Ya tenemos listas las luces, el humo para la pista, la música 70s 80s 90s que tanto nos gusta en todos los estilos y versiones originales, y una sala genial con el mejor ambiente de Barcelona La Fira Villarroel, sólo faltas tú, ¿¿te apuntas??

🍹 Entrada + 2 Copas 18€ (pago en puerta y MÁS RÁPIDO EN EFECTIVO)
🗓️ Sábado 22 de Noviembre de 18h a 22:30h
📍 Discoteca La Fira Villarroel - C/ Villarroel, 216 (BCN)
🚇 Metro línea 5 Hospital Clínic



¡¡Contacta con nosotros en el 617734265 o 634514571 para ofertas gratuitas de cumpleaños, despedidas, fiestas de empresa, etc.!! 🎉

¡¡Cada tema musical será un recuerdo de nuestras vidas!! 🥳

Evento accesible, pequeño escalón en la entrada, hall de entrada y pista de baile todo al mismo nivel, baño adaptado

Flyer Privé Party La Fira Villarroel 70s 80s 90s

Chupito gratis con tu entrada
Enseña esta tarjeta en taquilla y te regalaremos un chupito con tu entrada 🥃​

Privé Party La Fira Villarroel 70s 80s 90s 

Ja tenim a punt els llums, el fum per a la pista, la música 70s 80s 90s que tant ens agrada en tots els estils i versions originals, i una sala genial amb el millor ambient de Barcelona La Fira Villarroel, només hi faltes tu, t'apuntes?

🍹 Entrada + 2 Copes 18€ (pagament a porta i MÉS RÀPID EN EFECTIU)
🗓️ Dissabte 22 de Novembre de 18h a 22:30h
📍 Discoteca La Fira Villarroel - C/ Villarroel, 216 (BCN)
🚇 Metro línia 5 Hospital Clínic



Contacta amb nosaltres al 617734265 o 634514571 per ofertes gratuïtes d'aniversari, comiats, festes d'empresa, etc.!! 🎉

Cada tema musical serà un record de les nostres vides!! 🥳

Esdeveniment accessible, petit graó a l'entrada, vestíbul d'entrada i pista de ball tot al mateix nivell, bany adaptat

Flyer Privé Party La Fira Villarroel 70s 80s 90s

Xarrup gratuït amb la teva entrada
Ensenya aquesta targeta a guixeta i et regalarem un xarrup amb la teva entrada 🥃
"Creepshow" ("Creepshow: El festín del terror" en Argentina y "Cuentos macabros" en México) es una película de terror estadounidense de 1982, dirigida por George A. Romero y escrita por Stephen King. Fue protagonizada por Ted Danson, Leslie Nielsen, Stephen King, Hal Holbrook, E.G. Marshall, Gaylen Ross, Adrienne Barbeau y Ed Harris. Los efectos especiales estuvieron a cargo de Tom Savini.

La cinta está formada por cinco cortometrajes de terror: "Father's Day", "The Lonesome Death of Jordy Verrill", "Something to Tide You Over", "The Crate" y "They're Creeping Up On You!". Dos de estas historias, "The Crate" y "The Lonesome Death of Jordy Verrill" (originalmente titulada "Weeds"), fueron adaptadas de dos cuentos de Stephen King. Las transiciones entre los cortometrajes son unidas mediante secuencias animadas. La película contiene una historia central que muestra a un niño que es castigado por su padre por leer cómics de terror. La película rinde homenaje a los cómics de los años 50 de EC Comics como "Cuentos de la cripta", "The Vault of Horror" y "The Haunt of Fea".'

Estreno


La película fue estrenada el 12 de noviembre de 1982 en Estados Unidos. Durante su primer fin de semana recaudó más de 5,8 millones de dólares en ese país, alcanzando el primer puesto de la taquilla. "Creepshow" logró una recaudación total de $21.028.755 en Estados Unidos. Su título fue traducido como "Creepshow: El festín del terror" en Argentina y "Cuentos macabros" en México.

Recepción


"Creepshow" obtuvo comentarios diversos por parte de la crítica cinematográfica. La película tiene un 67% de comentarios positivos en el sitio web Rotten Tomatoes, basado en un total de 27 reseñas. Roger Ebert le dio a la película tres de cuatro estrellas, y sostuvo que "Romero y King han realizado esta película con humor y afecto, incluso con una apreciación a lo macabro". En su reseña para The New York Times, Vincent Canby escribió: "lo mejor de "Creepshow" es su cuidadosamente simulada adhesividad de historieta y el entusiasmo con el que algunos buenos actores asumen posiciones ridículas".

En spinof.com Sergio Benítez la califica como "una producción que siempre estará completamente atada a su tiempo y que, no obstante, sigue mostrándose igual de simpática hoy, treinta años después de su estreno, a como lo hizo a finales de 1982. Y eso es decir bastante de un filme de estas características".

En IMDb tiene una valoración de 6,9 sobre 10, con 40.135 calificaciones. En FilmAffinity obtiene una puntuación de 6,2 sobre 10 basándose en 6.722 calificaciones.

Adaptaciones


La película fue adaptada a un cómic ilustrado por Bernie Wrightson.

El moderado éxito de "Creepshow" generó interés en la creación de una serie de televisión. Laurel Productions creó la serie "Tales from the Darkside", conocida en España como "Cuentos desde la Oscuridad". Esta serie duró cuatro años (1983–87) antes de ser reemplazada por una casi idéntica titulada "Monsters", que duró tres años (1988–91).

Una segunda serie de televisión, titulada "Creepshow", fue estrenada a través de la plataforma de streaming Shudder en septiembre de 2019. La primera temporada contó con seis episodios, narrando un total de doce historias.

Secuelas


Una secuela, titulada "Creepshow 2", se estrenó en 1987. Dirigida por Michael Gornick, cuenta con guion de George A. Romero y Stephen King. La cinta contó con tres historias: "Old Chief Wood'nhead", "The Raft" y "The Hitchhiker".

En 2006 fue estrenada "Creepshow 3", dirigida por Ana Clavell y James Duddelson. Ni Romero ni King tuvieron algo que ver con ella. La película cuenta con cinco historias: "Alice", "The Radio", "Call Girl", "The Professor's Wife" y "Haunted Dog".
Fuente: Wikipedia

Creepshow

Creepshow

Creepshow

"Like a Virgin" es el segundo álbum de estudio de la cantante estadounidense Madonna, publicado el 12 de noviembre de 1984 por la compañía Sire Records. Luego del lanzamiento de su álbum debut, Madonna quería consolidar su futuro en la industria musical basándose en el éxito obtenido con su primer disco. Para ello, tomó la decisión de convertirse en uno de los productores del proyecto, pero los ejecutivos de Warner Bros. no estuvieron de acuerdo en otorgarle la libertad creativa que ella deseaba. Finalmente se eligió a Nile Rodgers como el principal productor del disco, gracias al trabajo que llevó a cabo junto con David Bowie. En 1985, se lanzó una versión internacional que incluyó «Into the Groove» como pista adicional; en 2001, Warner Bros. Records publicó una versión remasterizada con dos remezclas adicionales.

El álbum fue grabado en el Power Station Studio en Nueva York durante un breve período. Rodgers contrató a sus antiguos compañeros de Chic: Bernard Edwards, bajista, y Tony Thompson, batería; ambos colaboraron en varias pistas. Además, Rodgers aceptó ser el guitarrista, luego de que Edwards lo solicitara como requisito para trabajar en el proyecto. Jason Corsaro, el ingeniero de audio, lo persuadió a utilizar la grabación digital, una técnica recién implementada en aquel entonces. Steven Meisel tomó las fotografías y diseñó la portada. Madonna quería que el título y la portada hicieran un vínculo provocativo entre su propio nombre religioso, Madonna —el título católico para la Virgen María—, y el concepto cristiano de la Inmaculada Concepción. Junto con Rodgers, también colaboró con su antigua pareja Stephen Bray, con quien compuso varias canciones. La música está orientada hacia el dance pop, pero algunas melodías también incorporan elementos del new wave.

Luego de su publicación, "Like a Virgin" obtuvo críticas positivas de la prensa, aunque al principio varios menospreciaron el impacto y alcance tanto del disco como de su intérprete en la industria musical. Adquirió tanto éxito que se convirtió en su primer álbum en llegar al número uno en el Billboard 200, además de ocupar la cima de las listas en Alemania, Italia, Países Bajos, Nueva Zelanda, España y Reino Unido. La Recording Industry Association of America (RIAA) lo certificó con un disco de diamante por distribuir más de diez millones de copias en Estados Unidos. En el mundo, vendió entre 21 a 25 millones de ejemplares, por lo que llegó a convertirse en uno de los álbumes más vendidos de la historia.

Se publicaron cinco sencillos, de los cuales «Like a Virgin», «Material Girl» e «Into the Groove» se convirtieron en éxitos mundiales. Para promocionar el álbum, Madonna se embarcó en una gira a la que bautizó como "The Virgin Tour", con espectáculos realizados en Estados Unidos y uno en Canadá. "Like a Virgin" adquirió gran importancia como artefacto cultural de los años 1980, ya que con los éxitos cosechados demostró que no se trataba de una one-hit wonder, sino de una artista polifacética capaz de cimentar su carrera en el mundo musical. Sus canciones se convirtieron en el blanco de las críticas por parte de los conservadores así como de imitación por parte del público juvenil femenino, especialmente «Material Girl» y «Like a Virgin». Según el periodista y biógrafo J. Randy Taraborrelli, «cada artista importante tiene al menos un álbum en su carrera cuyo éxito crítico y comercial se vuelve el momento mágico del artista; para Madonna, "Like a Virgin" fue ese momento decisivo».
Fuente: Wikipedia

Madonna - Like a Virgin

Madonna - Like a Virgin

La franquicia de "Back to the Future" (conocida como "Regreso al futuro" en España y "Volver al futuro" en Hispanoamérica) se compone principalmente de un conjunto de tres películas de ciencia ficción estadounidenses dirigidas por Robert Zemeckis, producidas por Steven Spielberg, Bob Gale y Neil Canton y distribuidas por Universal Pictures. Sus protagonistas son Michael J. Fox, Christopher Lloyd, Thomas F. Wilson y Lea Thompson. La historia narra a Marty McFly, un joven de 17 años amigo del científico Emmett «Doc» Brown, quien inventa una máquina del tiempo.

Hill Valley es una ciudad californiana ficticia de la trilogía de películas de "Back to the Future" y su serie animada.

En la trilogía, Hill Valley se ve en cuatro diversos períodos (1885, 1955, 1985 y 2015) así como en una distópica realidad alternativa; por otro lado, en el videojuego de 2010 "Back to the Future: The Game" también se presencian los períodos de 1876, 1933 y 1986, junto a varias realidades alternativas de este último. Además del diagrama principal, las películas contienen muchas escenas de la ciudad, insinuaciones verbales que dan a conocer acontecimientos vividos por la ciudad y elementos detallados del diseño de la misma.

El nombre "Hill Valley" es en sí mismo una broma, creada a base de un oxímoron. El nombre es también similar a Mill Valley, una ciudad verdadera de California cercana a San Francisco.
Fuente: Wikipedia

Regreso al Futuro

Regreso al Futuro

Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.