• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

El Ayuntamiento de Madrid no recurrirá la sentencia del Madrid Arena



  • Cuatro años de cárcel para Miguel Ángel Flores por la tragedia del Madrid Arena.
  • La Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a siete de los quince acusados.


El Ayuntamiento de Madrid no recurrirá la sentencia del Madrid Arena, que considera al Consistorio responsable civil subsidiario de la tragedia, sino que la acatará y asumirá de ese modo como institución "la responsabilidad" del equipo de Gobierno anterior, del PP.

La portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, ha expuesto esta decisión en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno local al ser preguntada por los periodistas.

Rita Maestre ha precisado que el Consistorio solamente podría recurrir la parte de la sentencia en que se considera a la institución municipal responsable civil subsidiaria y no "el resto de la sentencia" puesto que -ha dicho- el Ayuntamiento no ha formado parte del proceso como acusación.

La Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a siete de los quince acusados por la tragedia del Madrid Arena en una sentencia que se ha hecho pública casi cuatro años después de la avalancha mortal en la que perdieron la vida cinco jóvenes el 1 de Noviembre de 2012.

Entre los condenados figura Miguel Ángel Flores Gómez, el responsable de la empresa organizadora del evento, Diviertt, sentenciado a 4 años de prisión e inhabilitación por cinco delitos de homicidio por imprudencia grave y 14 de lesiones por imprudencia grave.

El Madrid Arena sigue funcionando, aunque ya no ha vuelto a acoger un evento de las características del que se celebró en la madrugada del 1 de Noviembre.

Según ha dicho Rita Maestre este jueves, lo que le corresponde al equipo de Gobierno de Ahora Madrid es "poner los mecanismos" para que una tragedia de esas consecuencias no vuelva a producirse, una línea en que el equipo de Gobierno trabaja "desde hace un año".

Además de implantar todas las recomendaciones de la comisión de investigación impulsada por la corporación anterior tras la tragedia, el Ayuntamiento ha impulsado más medidas relacionadas con la seguridad que hacen que ese espacio sea "un lugar seguro", ha garantizado Maestre.
Fuente: 20 Minutos


Miguel Ángel Flores

Programa Long Play


Escucha el Long Play del 27 de Septiembre

Metallica dedica una canción al líder de Motörhead


Metallica han revelado que 'Murder One', una de las canciones incluidas en el nuevo disco que publicarán el próximo 18 de Noviembre con el título de 'Hardwired... to self-destruct', es un homenaje a Lemmy Kilmister, líder de Motörhead, fallecido el pasado 28 de Diciembre y al que la banda californiana tenía especial cariño.
Fuente: 20 Minutos


Metallica

¿Qué fue de Steven Tyler, cantante de Aerosmith?


Hay personas que son auténticas máquinas de supervivencia. La mala hierba nunca muere, suele decirse. Siempre ha fascinado que este portento de la música siga vivito y coleando con todo lo que lleva en el cuerpo. Heroína, cocaína, accidentes, caídas, hepatitis C y cirugías varias podrían haberle tumbado pero ahí está, ya convertido en abuelo y cerca de cumplir los 70 años.

Y otro misterio: ¿cómo un hombre tan feo ha podido tener una hija tan guapa?

Steve Tyler conquistó al público con 'Crazy', ese temazo y gran vídeo musical protagonizado por Alicia Silverstone (era la tercera vez que aparecía en un videoclip de la banda) que supuso el debut de Liv Tyler.

Lo curioso es que los creadores del vídeo juran y perjuran que cuando seleccionaron a Liv no sabían que era hija de Steven, sino que se quedaron prendados de ella después de verla en un anuncio de Pantene.

La canción 'I Don’t Want to Miss a Thing', perteneciente a la banda sonora de la película "Armageddon", fue nominada a los Oscar como mejor canción original en 1998 y se convirtió en el primer y único tema de la banda es estrenarse con el número 1 en la prestigiosa lista del Billboard Hot 100. También fue número 1 en muchos otros países.

Probablemente Aerosmith nunca llegó tan alto. Ahora la banda es una especie de no-muerto: no se sabe si aún vive o ya está bajo tierra.

En 2016 se anunció la disolución del grupo pero parece que hay en ciernes una mega-gira mundial de dos años a modo de ‘despedida’. Las comillas se deben a que no hay consenso al respecto, mientras Tyler asegura que es un último gran tour de la banda, su compañero de banda Joe Perry insiste en que siguen en pie, que les queda lo mejor por delante y que incluso podrían publicar un nuevo álbum.

Por su parte, el señor Tyler no se resigna a convertirse en un entrañable abuelito y disfrutar de una vida tranquila: es actualidad por dos razones.

La primera es que ha abrazado la música country y con estos ritmos ha lanzado su primer álbum en solitario, 'We’re All Somebody from Somewhere', que ha sido publicado este año 2016.

Para ganarse simpatías en el mundillo Tyler se coló en la serie "Nashville", donde se marcó un dúo con la mismísima Hayden Pannettiere.

Su primer single fue 'Love is Your Name', que presentó en la final del concurso musical American Idol, donde ha ejercido varios años como juez.

La segunda novedad respecto a Steven Tyler es que le veremos ejerciendo de actor próximamente en una película de terror llamada "Happy Birthday".

“Lo hice por diversión”, aseguró en una reciente entrevista. En el filme Tyler interpreta a un excéntrico personaje llamado Kasape Suka amante de la diversión que se cruza con personajes principales de la película durante una fiesta de cumpleaños que se vuelve inesperadamente ilegal y peligrosa en la ciudad de Mexicali.

Tyler, que ha aparecido con frecuencia en la televisión y el cine (principalmente interpretándose a sí mismo), aseguró que se esforzó mucho para que este papel fuera algo más que un cameo. “Obviamente, cuando ves a un tipo como yo o a Keith Richards en "Piratas del Caribe" la gente no puede dejar de pensar: ‘Eh, ¿no es Steven Tyler?’ pero creo hemos trabajado en el personaje lo suficiente para que se funda con la película sin que se le pegue demasiado nuestro propio carácter”.

Y ahí no acaba todo: la experiencia le ha animado a conseguir más papeles en el cine. El cantante ha confesado que tiene puesta la mira en una franquicia muy particular de Marvel: “Haría cualquier cosa por estar en "Guardianes de la Galaxia 3", ¿estás escuchando James Gunn?”.

La actual y joven novia de Tyler, Aimee, de 28 años, trabaja como su asistente y los primeros rumores de su relación comenzaron en 2014. Finalmente se dieron a conocer públicamente como pareja en una de las fiestas post-Oscar de este año, en Febrero de 2016.

Ambos viven actualmente juntos en Los Ángeles, junto a sus perritos Yorkshire.

Aimee es la última de una larga lista de conquistas juveniles del cantante.

De hecho su primera relación conocida fue Julia Holcomb, una grupie de 16 años. Eran los primeros años del éxito de Aerosmith, a mediados de los años 70, entonces Steven tenía 27 años y tuvo que pedirle la tutela a sus padres para que pudieran vivir juntos. Fue una relación tormentosa de tres años, con drogas duras y aborto de por medio. Un turbio episodio que afloró en las memorias de Aerosmith: 'Walk this way', publicadas en 2003.

Ray Tabano, miembro de la banda, contó en esta biografía que aquel aborto “afectó mucho a Steven porque el hijo que esperaba era un niño”. Por su parte Tyler escribió: “Fue una gran crisis. Veía que algo estaba creciendo pero nos convencieron de que aquello no iba a funcionar y podría arruinar nuestras vidas. Entonces vas al médico, le ponen una aguja en la barriga, aprietan y te miran. Y sale muerto. Aquello me dejó devastado. Pensaba: ‘Jesús, ¿qué hemos hecho?”.

Julia Holcomb reconoció todo aquello en 2011, cuando se unió la organización "Silent No More" de mujeres arrepentidas de sus abortos. En su versión de aquella experiencia incluía algunos detalles que Tyler no mencionó, como el hecho de que estaba esnifando cocaína mientras se veía el aborto y que también le ofreció a ella.

Después de aquello, Tyler no tardó en ser padre. Dos años después nació su hija Liv Tyler, fruto de su relación con la modelo Bebe Buell. Lo curioso es que Tyler puso en duda su paternidad durante mucho tiempo, y Liv no supo quién era su verdadero padre hasta los 8 años. Ahora, Steven y Liv están muy unidos, y el cantante asegura que ella es la mejor hija que se podría tener.

“Liv es posiblemente la razón más importante que tuve para cambiar mi forma de vida —comentó en una entrevista—. Ella es un sueño de hija. Cuando era joven no estaba seguro de que yo fuera su padre, pero cuando cumplió ocho años lo supe a ciencia cierta. Vi mis gestos en ella y lloré. Empecé a verla mucho y sólo le dije: ‘Liv, hay algo que quiero decirte. Soy tu papi‘. Fue uno de los momentos más emotivos de mi vida y me quedé allí llorando como un bebé mientras ella gritaba, ‘Lo sabía, lo sabía’. La quiero más que a nada y tengo una gran relación con ella. Podemos hablar de cualquier cosa”.

Son palabras muy tiernas, ¿qué pensaran sus otros tres hijos sobre ello? Steven también es padre de Mia Tyler, fruto de su matrimonio con la modelo Cyrinda Foxe (1978-1988) y de Chelsea y Taj Monroe, de su segunda mujer, Teresa Barrick (1988-2006).

Tyler nunca ha estado solo: encadenó su matrimonio con Teresa con su relación con la modelo Erin Brady. En 2011 Tyler anunciaron su compromiso.

Pero rompieron en 2014, el mismo año en el que, supuestamente, comenzó su relación con su juvenil asistente, Eimee.

Eso sí que es vivir la vida. Teniendo en cuenta la de veces que ha vivido al límite, no es de extrañar.
Fuente: 20 Minutos


Steven Tyler (Aerosmith)

El nuevo 'The Hole Zero' lleva la música y el espectáculo a la fiesta disco de los años 70



  • Aunque lleva ya unos días de rodaje, 'The Hole Zero' se estrena oficialmente el 28 de Septiembre en el Teatro Calderón de Madrid.
  • El show se ambienta en la Nochevieja del año 1979 a 1980 en la discoteca Studio 54 de Nueva York al ritmo de música disco de los años 70 y 80.
  • La maestra de ceremonias es Pepa Charro, la Terremoto de Alcorcón.


"Hay que saber medir los altos y bajos dentro del espectáculo. No todos los números pegan en todos los momentos"

Hace cinco años, 'The Hole' abrió en Madrid un profundo agujero de música, humor, circo, cabaret y espectáculo descarado y canalla. El fenómeno no había hecho más que comenzar. Poco a poco, se fueron abriendo más hoyos por toda España, hasta que apareció uno mucho mayor, 'The Hole 2'.

Ahora, el terremoto —que ha llegado a traspasar fronteras y ha dejado su rastro en países como México, Italia o Alemania— ha hecho aparecer un tercer agujero, una puerta al pasado en el Teatro Calderón de Madrid que, bajo el nombre de 'The Hole Zero', transportará a los espectadores a la Nochevieja del 79 al 80 en el famoso Studio 54 de Nueva York. Con Pepa Charro, la Terremoto de Alcorcón, como maestra de ceremonias, este nuevo show intentará sorprender al ritmo de la música disco de los setenta y ochenta.

"The Hole Zero nos trae algo divertido, canalla, pícaro, con musicón, algo con lo que evadirnos y pasárnoslo bien pero que también nos haga una pequeña reflexión final para que, después de que te lo hayas pasado muy bien descubras que además había un mensaje", cuenta Itxaso Barrios, coordinadora general de los tres espectáculos de The Hole.

"The Hole siempre es un canto a la vida. En este es al sé tú mismo, no pretendas ser quien no eres, sé fiel a ti mismo para poder ser feliz. En el primero era el carpe diem, el aprovecha el momento. Son pequeñas moralejas básicas que nos llegan a todos y nos tocan la fibra independientemente del origen o de qué país estemos actuando", añade.

La clave del éxito de 'The Hole', que no fue repentino sino progresivo y a base de mucho esfuerzo y promoción, está en la calidad del espectáculo, que busca la excelencia en todas las disciplinas para ofrecer "números pioneros, que estén en la cumbre del espectáculo a nivel internacional". "Aunque en apariencia los artistas los ejecutan con mucha facilidad, que es parte también del embrujo, técnicamente suelen llevar mucha complejidad", cuenta Barrios.

A esa dificultad hay que añadirle el reto de montar estos números de equilibrismo y acrobacias en un lugar como el Teatro Calderón, "una bombonera, precioso y recogidito, pero tanto que a veces resulta un verdadero desafío". Un buen ejemplo es la rueda de la muerte, un número presente en algunos espectáculos del Circo del Sol que, gracias a 'The Hole Zero', se realizará por primera vez en un teatro.

Además de la novedad, los criterios de elección de los números son la espectacularidad, la variedad y que encajen con la trama del espectáculo. "Tenemos que medir el ritmo del show, saber cuándo puedes meter un número más bello y relajado, de más calma, y cuándo tienes que ir a saco y meter música que te toque la fibra. Hay que saber medir muy bien esos altos y bajos dentro del espectáculo. No todos los números pegan en todos los momentos", explica la coordinadora de 'The Hole'.

Aunque 'The Hole Zero' ya lleva algunos días de rodaje, el estreno oficial es este miércoles 28 de Septiembre, una prueba de fuego que ya tiene nerviosos a todos los implicados. "No es por desmerecer a ninguna plaza, pero Madrid siempre impone un poco más. El público de Madrid está muy acostumbrado a ver mucho espectáculo y es muy exigente, así que nosotros también nos exigimos más. Esa puesta de largo en Madrid siempre es especial", reconoce Itxaso Barrios.

En cuanto a números, la coordinadora no quiere hacer destripes importantes, pero asegura que el arranque de este nuevo agujero, en el que cae gente del cielo al ritmo de AC/DC, es impresionante. Sobre el resto del espectáculo... Todo un misterio a no ser que uno se deje caer en el agujero una vez más.
Fuente: 20 Minutos


The Hole Zero

La Audiencia Provincial notifica la sentencia de la tragedia del Madrid Arena a los 15 acusados



  • El Ministerio Fiscal pide cuatro años de cárcel para el principal acusado, el promotor del evento Miguel Ángel Flores por cinco delitos de homicidio por imprudencia grave.
  • La sentencia llega para aclarar las circunstancias en las que murieron Belén Langdom, Cristina Arce, Rocío Oña, Katia Esteban y María Teresa Alonso.


La Fiscalía también pide un año y seis meses para el equipo médico, Simón y Carlos Viñals por homicidio por imprudencia

La Audiencia Provincial de Madrid notificará a todas las partes la sentencia del denominado caso Madrid Arena, cuatro años después de la tragedia en la que murieron cinco jóvenes el 1 de Noviembre de 2012.

Fuentes jurídicas han informado de que la Sección Séptima de la Audiencia de Madrid ha citado a los quince acusados a las 12.00 horas para firmar y recoger en mano el fallo del tribunal, sin que se vaya a producir lectura pública de la sentencia. Todos ellos podrán estar acompañados de abogado y procurador.

También acudirán los representantes legales de los cuatro responsables civiles (Zurich, AIG, Mapfre e Hiscox) y los cinco subsidiarios (Ayuntamiento de Madrid, la empresa municipal Madrid Espacios y Congresos, la promotora del evento Diviertt y las compañías de seguridad Seguriber y Kontrol 34).

Asimismo, deberá personarse el abogado o procurador de las siete acusaciones particulares y las dos acusaciones populares, aunque el sindicato Manos Limpias fue apartado del procedimiento tras ausentarse del juicio y no formular su escrito de conclusiones.

No se descarta que a la sede de las secciones penales de la Audiencia de Madrid acudan familiares de las cinco jóvenes que perdieron la vida en la fatídica fiesta de Halloween.

El juicio del caso Madrid Arena arrancó el pasado 12 de Enero y se prolongó durante cuatro meses hasta el 13 de Mayo.

La sentencia llega para aclarar las circunstancias en las que murieron Belén Langdom, Cristina Arce, Rocío Oña, Katia Esteban y María Teresa Alonso y para depurar la responsabilidades penales de los quince acusados por la tragedia.

El Ministerio Fiscal pide cuatro años de cárcel para el principal acusado, el promotor del evento Miguel Ángel Flores por cinco delitos de homicidio por imprudencia grave y dieciséis delitos de lesiones por imprudencia grave; y un año y seis meses de prisión para los jefes del equipo médico, Simón y Carlos Viñals por un homicidio por imprudencia grave a cada uno de ellos.

Asimismo, el Ministerio Público solicita tres años de prisión para el director de departamento de seguridad de Madridec, Rafael Pastor; el coordinador de proyectos del departamento de operaciones de Madridec, Francisco del Amo; y los jefes de Seguriber Juan José París Nalda y Raúl Monterde.

Y también para el vigilante de seguridad Roberto Mateos; y los socios de Control 34 Carlos Manzanares y Emilio Beillard.

Mientras que pide dos años y seis meses para el director general y número 2 de Diviertt, Santiago Rojo; el jefe de personal y número 3 de Diviertt, Miguel Ángel Morcillo; y el jefe de equipo de Seguriber durante la fiesta, Jose Antonio Díaz Romero.

La Fiscalía retiró la acusación contra el técnico de operaciones de Madridec, José Ruiz Ayuso, y no formuló acusación contra el que fuera máximo responsable de la Policía Municipal, Emilio Monteagudo, aunque las acusaciones han mantenido la pena contra él de tres años de prisión, como también han hecho con Ayuso.
Fuente: 20 Minutos


Madrid Arena

Depresión y un padre "Satanás" protagonizan las revelaciones de Bruce Springsteen en su libro



  • "No podía levantarme de la cama. Joder, ni siquiera lograba una erección", confiesa el artista en su recién publicada autobiografía.
  • Llamada como su álbum de mayor éxito, 'Born to Run', está llena de revelaciones.
  • "Había sentido cómo nos visitaba esa fuerza de las tinieblas bajo la forma de mi frustrado padre".


"Había sido testigo de lo que tenía que ser el rostro posesivo de Satanás: mi padre destrozando la casa"

La depresión o los trastornos mentales, no es que dé igual lo que sea, es que quién sabe exactamente lo que a Bruce Springsteen realmente le pasaba y le pasa. Sólo tenemos, y acabamos de tenerla, la revelación propia del artista en su recién publicada autobiografía 'Born to Run' (Random).

En ella, la depresión y el trastorno se cruzan hasta confundirse. Y eso que, es él quien lo reconoce, no está todo en el libro (acompañado del disco 'Chapter and Verse'), por respeto a los que le quieren.

Aún así hay mucho de nuevo en el topless que acaba de hacer el autor de 'Darkness on the edge of town', de infancia cruda y cruel (en Nueva Jersey), en la que él era el chaval de la pandilla macarra que vivía mal no ser de esa otra tribu, la de los pijos.

Fue sin embargo aquel origen lo que le dio la fuerza para patear el determinismo de por ejemplo Zola que siempre sostuvo que nunca se puede salir del lugar del que se procede. Bruce es la otra cara de 'La taberna', la novela que pretende demostrar cómo no hay opciones de escapatoria.

Él escapó, al menos de lo que le esperaba: "Había sido testigo de lo que tenía que ser el rostro posesivo de Satanás: mi padre destrozando la casa en plena noche en un ataque de rabia provocado por el alcohol, aterrorizándonos a todos. Había sentido cómo nos visitaba esa contundente fuerza de las tinieblas bajo la forma de mi frustrado padre... el caos emocional y el poder de no amar".

No termina ahí la confesión del cantante que acaba de cumplir los 67, también hay hueco para sus problemas sexuales debidos a una religiosidad extrema inculcada por una madre irlandesa ultracatólica y a su vez su máxima valedora y quien más lo quiso.

Ella le compró su primera guitarra. Una guitarra barata que hizo que le echaran de la primera banda por ser demasiado malo el instrumento. Tras esa negativa vinieron otros ‘noes’, pero también la justicia poética, el éxito: Born to run, ese himno al oasis rozado y ese mordisco a una América en la que sintió toda la miseria de la clase baja.

Es la infelicidad el hilo que recorre su biografía (salvada por su mujer y sus hijos) y llega a los últimos 30 años. En ellos su lucha va contra los trastornos y la depresión.

Psicoanálisis, fármacos y más psicoanálisis han protagonizado media vida de la estrella del rock, que primero era incapaz de acercarse a una chica y luego, cuando pudo, se pasó, se excedió con todo y ahí ‘estalla’ una de las revelaciones más crudas y acaso más ciertas del que fue un niño débil –así se ve él–: "No podía levantarme de la cama. Joder, ni siquiera lograba una erección".
Fuente: 20 Minutos


Bruce Springsteen

El nuevo disco de Leonard Cohen, 'You Want It Darker', saldrá a la venta el 21 de Octubre



  • El primer single, 'You Want It Darker', da nombre al álbum y profundiza en un análisis comprometido de la mente religiosa.
  • Es el décimo cuarto en estudio del artista, que publicó su primer álbum a los 33.
  • Leonard Cohen cumplió 82 años el día 21 de este mes.


El nuevo disco del cantante y poeta canadiense Leonard Cohen, 'You want it darker', saldrá a la venta el próximo 21 de Octubre, una colección de "extraordinarias canciones", según la discográfica, que ha producido su hijo Adam y de las que a partir de este viernes se emite en las radios el primer single.

El primer single del nuevo trabajo de Cohen, que cumplió el día 21 de este mes 82 años, da nombre al álbum y profundiza en un análisis comprometido de la mente religiosa, una "sorpresa" creativa en la que dice "no sabía que tenía permiso para matar y mutilar".

Para crear esta "hipnótica canción", señala la discográfica Sony en asociación con Columbia, Cohen ha contado con la colaboración de la agrupación Cantor Gideon Zelermyer and the Shaar Hashomayim Synagogue Choir, de Montreal, cuyas voces "recuerdan" al autor el sonido de su juventud.

A ella se suman 'If i didn't have your love', 'Traveling light', 'It seemed the better way', 'Treaty', 'On the level', 'Leaving the table', 'Steer your way' y 'String Reprise/Treaty'.

En 'Treaty', una confesión del egoísmo del amor y la esperanza de que se pueda rectificar, confiesa "uno de los dos era real y ese era yo"; en 'On the level' revela cómo es el deseo "de un hombre mayor""me peleaba con la tentación, pero no quería ganar"—; y en 'Leaving the table' habla de "dejar ir", con un solo de guitarra "espectacular".

Es el décimo cuarto en estudio del artista, que publicó su primer álbum a los 33 años, y llega después de 'Popular Problems', que salió en 2014.
Fuente: 20 Minutos


Leonard Cohen
El 23 de Septiembre de 1949 nació en Freehold, un pueblo del estado norteamericano de Nueva Jersey, el cantante de rock Bruce Springsteen.

Bruce Frederick Joseph Springsteen (Long Branch, Nueva Jersey, 23 de Septiembre de 1949), más conocido como Bruce Springsteen, es un cantante, músico y compositor estadounidense. Apodado a menudo "The Boss" —en español: "El jefe"—, Springsteen es ampliamente conocido por su trabajo con el grupo The E Street Band y considerado uno de los artistas más exitosos de la música rock, con ventas que superan los 64,5 millones de álbumes en los Estados Unidos y más de 120 millones a nivel mundial, y un total de diez discos números uno, un registro solo superado por The Beatles y Jay-Z.

Su popularidad se consolidó con el lanzamiento de 'Born in the U.S.A.' (1984), un álbum que vendió más de quince millones de copias en los Estados Unidos y alcanzó el primer puesto en varios países, incluyendo Estados Unidos y el Reino Unido. Desde entonces, y a pesar de no trabajar con la E Street Band en trabajos como 'Human Touch' y 'Lucky Town', la mayoría de sus discos han obtenido un elevado respaldo comercial, con un total de seis números uno en su país natal entre el lanzamiento de 'Tunnel of Love' (1987) y de 'Wrecking Ball' (2012).
Fuente: Wikipedia


Bruce Springsteen (Concierto en Cape Town, Sudáfrica, Enero de 2014)

AC/DC concluye gira, su bajista se marcha y la continuidad del grupo es una incógnita



  • Esta semana, AC/DC ha cincluido su gira en Philadelphia.
  • Fue el último concierto de Cliff Williams, bajista del grupo desde 1977, que ahora que han cumplido todos los compromisos ha decidido retirarse.
  • El futuro del grupo, con Angus Young al frente, es una incógnita.


El último concierto de AC/DC en Philadelphia, con el que la banda cerró esta semana su gira "Rock or Bust World Tour", supuso un momento clave en la historia del grupo, cuya continuidad ahora mismo es una incógnita.

El principal motivo para esta incertidumbre es que el citado concierto fue el último de Cliff Williams, bajista del grupo desde 1977 y mayor apoyo de Angus durante estos dos últimos años de merma constante y de problemas para seguir adelante.

Cliff considera que a sus 66 años ya ha aguantado suficiente. Malcolm lo dejó en 2014 y ahora está interno en una residencia aquejado de demencia, el baterista Phil Rudd tuvo que apartarse también ese año por culpa de un serio encontronazo con la ley y el vocalista Brian Johnson se retiró el pasado Marzo por una incipiente sordera.

La inesperada salida de Brian propició el fichaje de Axl Rose de Guns n' Roses, algo que, a pesar de la sorpresa, ha terminado convenciendo a miles de fans. Está por ver qué sucede ahora que la banda ha cumplido las fechas previstas con Axl Rose al micrófono.

Cliff Williams se baja del carro después de 39 años poniendo el ritmo a los cañonazos de AC/DC. Definitivamente, todo lo que ha sucedido en el seno del grupo desde que se hizo pública la enfermedad de Malcolm Young ha terminado siendo demasiado. Ya era demasiado para los fans más clásicos, que no querían ni en pintura a Axl Rose. Y ahora el bajista parece darles la razón y Angus queda al frente en solitario.

Así las cosas, Angus, de 61 años tiene dos posibilidades bastante básicas: seguir o no seguir. Si sigue, su única opción es mantener su alianza con Axl Rose, pues ambos conforman una pareja suficientemente carismática, mediática y magnética como para ofrecer garantías y conservar su mastodóntico poder de convocatoria.
Fuente: 20 Minutos


Cliff Williams (AC/DC)

25 años sin un mito del pop español


Un 22 de Septiembre de 1991 murió Tino Casal. Se estrelló mortalmente en el Puente de los Franceses de Madrid. Con tan solo cinco álbumes, es uno de los mitos del pop español.

¿Quién no se emociona escuchando 'Eloise'? Este 22 de Septiembre se cumplieronn 25 años del día que Tino Casal perdió la vida en un accidente de tráfico en el Puente de los Franceses, pero aunque él ya no esté entre nosotros, su figura estrafalaria, original y única está más presente que nunca. Y no es el único que envejece sin estar, sus canciones no lo han podido hacer mejor.

Considerado como una de las figuras claves de la movida madrileña, socio de la SGAE con una técnica única y peculiar muy distinta y alejada del estilo del pueblo asturiano del que venía, Tudela.

Comenzó su carrera musical a los trece años en un grupo llamada Los Zafiros. A finales de los sesenta se fue a vivir a Londres, donde quedó fascinado con los colores vivos, las lentejuelas, las plataformas.. que posteriormente reflejó en su estilo.

En 1977 volvió a España. Quedó segundo en el Festival de Benidorm mientras se dedicaba profesionalmente a la pintura y escultura. 'Eloise', 'Embrujada', 'Pánico en el Edén'.. son algunas de las canciones que nos regaló dejó antes de irse repentinamente.

Solo tiene cinco álbumes, pero es uno de los mitos del pop español.
Fuente: Gonzoo


Tino Casal

Por qué no podrás escuchar la radio a partir de 2017


Al menos, no en la frecuencia modulada, ni en Noruega. El país nórdico ha decidido despedir la Radio FM. El 11 de Enero de 2017 se realizará el apagón e irá desapareciendo de todas las regiones. ¿Es el fin de una era?

La transición al mundo digital está a la vuelta de la esquina. Ya no hay hueco para la convivencia y el sistema analógico lo tiene cada vez más difícil.

El sistema de sustitución recibe el nombre de DAB (Digital Audio Broadcasting). Éste es capaz de almacenar 22 canales y tiene mayores facultades para superar todo tipo de obstáculos. Fallos de emisión, el clásico túnel que aparece cuando suena tu canción favorita… Todo esto desaparece gracias al mundo digital.

"Los oyentes tendrán acceso a un contenido más diverso y plural, y disfrutarán de mejor sonido y nuevas funcionalidades", explicó la ministra de Cultura noruega, Thorhild Widvey, en un comunicado de prensa. Además, esta nueva tecnología tiene la capacidad de ser interrumpida por el Gobierno para ofrecer mensajes urgentes. ¿Es esto necesario?

Aún así, pese a todos estos cambios, nos cuesta imaginarnos un mundo sin FM. Muchos países, como España, conviven con ambos soportes y hasta ahora no hay intención alguna de cancelación de ninguno de ellos. La era digital se ha apoderado de la radio y el cambio no está muy lejos. Noruega ya ha dado el paso, ¿quién será el siguiente?

Eso sí, imponer el DAB tiene como consecuencia que todos los noruegos tengan que modificar sus dispositivos si quieren seguir escuchando la radio. ¿Os acordáis del apagón de la TDT? Pues llega el momento de liderar otra plataforma.
Fuente: Esquire


Escuchar la radio

Un 21 de Septiembre Nirvana publicó su cuarto álbum


Un 21 de Septiembre en 1993, la banda estadounidense Nirvana, publicó su cuarto álbum, llamado 'In Utero'. A fin de lograr un sonido más natural y áspero, el grupo contrató al productor Steve Albini para grabar 'In Utero' durante un periodo de dos semanas en Febrero de 1993, en Pachyderm Studio. La música se grabó rápidamente con pocos trucos de estudio, y las letras de las canciones y la presentación del álbum incorporaban imágenes médicas que transmitían los puntos de vista del líder Kurt Cobain sobre su vida personal, su reciente paternidad y la nueva fama de la banda.
Fuente: 20 Minutos


Kurt Cobain (Nirvana)

Programa Long Play


Escucha el Long Play del 20 de Septiembre

Sting deja los experimentos y regresa a ritmo de rock


Grandes noticias: Sting vuelve, ¡y regresa a ritmo de rock! Este Noviembre lanza su álbum número 12 en solitario, se llama '57th & 9th' y es su primer disco como los de antes en muchos años, desde 'Sacred love' (2003). Por fin se deja de experimentos y vuelve a ser el Sting que todos recordamos.

Y no es que estos últimos años hayan sido en balde, hemos podido degustar delicias como 'Songs from the Labyrinth' (2006), un viaje a la música renacentista en el que cambia la guitarra eléctrica por el laúd y explora el bardo que hay en él; 'If on a winter’s night' (2009), con canciones navideñas; el recopilatorio sinfónico 'Symphonicities' (2010) y 'The last ship' (2013), banda sonora de un musical para Broadway inspirado en su propia infancia.

Tras un intenso verano de gira con su gran amigo Peter Gabriel, Sting vuelve lleno de energías y yo ya me muerdo las uñas esperando a este trabajo cuyo nombre proviene de la intersección que el británico debía cruzar cada vez que se dirigía al estudio de grabación en Nueva York.

El disco estará lleno de grandes temas, algunos de ellos dedicados a la muerte de Prince, el cambio climático y la crisis de refugiados.

Para ir abriendo la boca, Sting nos ha dejado el adelanto de 'I Cant’t Stop Thinking About You'.

A sus 64 años, Gordon Matthew Thomas Sumner demuestra que está en plena forma física y profesional. En su haber cuenta con más de 100 millones de discos vendidos solo por su cuenta (aparte de Police) y sus reconocimientos son enormes: 16 Grammy, un Globo de Oro a la mejor canción original, un Emmy y tres nominaciones a los Oscar también como compositor. Hasta cuenta con su propia estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Inolvidable su interpretación del malvado Feyd Rautha en 'Dune', un regalo para la vista que siempre agradeceré a David Lynch, que también coló a otro famoso cantante, Michael Bolton, en un curioso cameo tambor en mano como un fremen más.

Sting ha mostrado ampliamente sus dotes como actor: desde 'Quadrophenia' (1979), la ópera rock de The Who, a 'Julia y Julia' (1987) junto a Kathleen Turner y Gabriel Byrne; 'Las aventuras del barón Munchausen' (1988) con Robin Williams y las delirantes 'Lock & Stock' de Guy Ritchie y 'Zoolander 2' (2016) donde se interpretaba a sí mismo.

En 'Perverso' (1995), donde Sting interpretaba el papel de un mayordomo manipulador, coincidió con su gran compañera de vida: la actriz y productora Trudie Styler.

Ya desde principios de los años 80 se volcó con Amnistía Internacional, participando en sus galas con temas como Roxanne (sobre la prostitución). Uno de sus temas más potentes con Police que para mí cobró una nueva dimensión en Moulin Rouge.“He sido miembro de Amnistía desde hace cinco años —comentó en 1986—. Antes de saber que existía, antes de conocer su trabajo, no tenía idea de todas las torturas que ocurrían en el mundo”.

En 1988 se unió a Peter Gabriel y Bruce Springsteen en una gira por los derechos humanos, celebrando el 40 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Sting ha utilizado su música frecuentemente como medio de denuncia y concienciación: 'Driven to Tears', una acusación contra la apatía política y social ante el hambre en el mundo, 'Do They Know It’s Christmas?', que interpretó en un gran concierto en el Wembley Stadium también contra el hambre o 'They Dance Alone' (Cueca Solo) sobre la difícil situación de las madres, esposas e hijas de los “desaparecidos” durante la dictadura de Pinochet en Chile, canción que también contó con una versión en español, 'Ellas bailan solas'.

Pero sin duda una de las grandes luchas de Sting ha sido el medio ambiente. Ha hecho casi de todo, desde conciertos benéficos, documentales y denuncias formales hasta ponerle voz al villano 'Zarm', el destructor de Gaia en la ecológica serie de dibujos animados 'Capitán Planeta y los planetarios'.

También ha participado en iniciativas solidarias para toda clase de causas y desastres: en 1997 cantó en un concierto para ayudar a las víctimas del volcán que destruyó la isla caribeña de Montserrat, en 2001 recaudó fondos para las familias de los fallecidos en los atentados del 11 de Septiembre y en 2005 organizó un concierto en Australia que recaudó 4 millones de dólares para los afectados por el tsunami del océano Índico.

En 2007 se unió a un concierto en apoyo del Tibet y el Dalai Lama, en 2010 ayudó a las víctimas del terremoto de Haití, en 2012 a los del huracán Sandy…

También ha cantado para luchar contra el sida (es patrón de la fundación de Elton John contra el sida), para promover la apicultura y para conseguir la paz.

En 2011, Sting se unió a otras 30 personalidades en una carta abierta dirigida al Primer Ministro británico David Cameron para “despenalizar de forma inmediata la posesión de drogas, por considerar que su política al respecto era totalmente ineficaz. “Penalizar a los jóvenes por posesión de drogas sirve de poco, es momento de pensar en formas más imaginativas de abordar el consumo de drogas en nuestra sociedad”, afirmó.

En 2014, ante el referéndum por la independencia de Escocia, Sting firmó una carta en The Guardian para apoyar la permanencia del país en Gran Bretaña.

Pero, de todas sus luchas, creo que su mayor contribución ha sido inaugurar junto a su mujer Trudie Styler la organización Rainforest Foundation para ayudar a conservar las selvas y a los indígenas que viven en ella.

Y su labor en este sentido ha sido tan importante y entregada que una especie de rana endémica de Colombia, la Dendropsophus stingi, lleva su nombre en su honor; un reconocimiento al músico por su “esfuerzo y compromiso para salvar la selva húmeda”.

Su mujer Trudie Styler siempre ha compartido en igualdad sus batallas. Sting estuvo casado anteriormente con otra actriz, Frances Tomelty, de la que se divorció en 1984 tras ocho años de matrimonio y dos hijos en común: Joseph (nacido en 1976), que siguió los pasos de su padre y es miembro de la banda Fiction Plane, y Fuchsia Katherine (nacida en 1982).

Sting se separó de Frances tras el nacimiento de su hija Fuchsia y comenzó a vivir con Trudie Styler, con la que se casó diez años después.

Sting y Styler han tenido cuatro hijos juntos: Brigitte Michael (“Mickey”, nacida en 1984) que ha querido seguir los pasos de su madre en el cine y también es modelo; Jake (nacido en 1985), que también ha hecho sus pinitos como modelo; Eliot Pauline (llamada ‘Coco’, nacida en 1990) y Giacomo Luke (nacido en 1995).

Coco también es cantante como su padre, líder del grupo londinense 'I Blame Coco'.

Aunque Sting es multimillonario (se le estima una fortuna de 210 millones de euros) y cuenta con varias propiedades en Reino Unido y en Estados Unidos (una finca en Salisbury, una casa de campo en el Distrito de los lagos, un piso en Nueva York, una casa en la playa de Malibú…), siempre ha querido que sus hijos crecieran con humildad, y afirma que ninguno de ellos heredará su fortuna: “no va a quedar mucho, lo estamos gastando todo”, aseguró en una ocasión.

Actualmente ha establecido su hogar en la región de Toscana (Italia), donde cuenta con una extensa propiedad, las bondades del clima y una huerta envidiable.

Sting es considerado uno de los 10 músicos británicos más ricos y también uno de los más saludables, añadiría yo.

Ha participado en numerosas carreras solidarias, es vegano estricto y desde 1990 practica yoga de forma asidua.

A principios de 2005 Sting proclamó su pasión por el hinduismo y declaró que quería pasar mucho más tiempo en la India por cuya cultura se siente fascinado. “En este momento lo que más me gusta es la religión hindú, me he convertido en un adicto a la India. Querría pasar el resto de mi vida descubriendo ese precioso país”, confesó en una entrevista.

En 2007 escribió un prólogo al libro Yoga: más allá de creencia, escrito por Ganga Blanca y en 2008 contó que practicaba la técnica de Meditación Trascendental de Maharishi Mahesh Yogi.

Esa afinidad del cantante por el yoga ha alimentado todas clase de rumores sobre su sexualidad, entre ellos que es capaz de mantener sexo con su mujer durante 8 horas.

En el terreno religioso, y aun con su afinidad por el hinduismo, Sting se ha declarado agnóstico en muchas ocasiones. “No tengo ningún problema con Dios. Tengo problemas con la religión. He elegido vivir mi vida junto a mi esposa sin las certezas de la fe religiosa, creo que son peligrosos. La música es algo que le da el valor de mi vida y consuelo espiritual.
Fuente: 20 Minutos


Sting

¿Fue la muerte de David Bowie un suicidio?



  • El cantante británico falleció el pasado 10 de Enero en su casa de Nueva York.
  • Bowie estaba enfermo de cáncer y podría haber decidido despedirse de manera voluntaria.
  • La escritora experta en estrellas del rock Lesley-Ann Jones, autora de obras como la biografía de Freddie Mercury, así lo cree.
  • El productor Simon Napier-Bell o el presentador radiofónico de la BBC Andy Peebles apoyan esta teoría.


El pasado 10 de Enero, el mundo de la cultura en general y de la música en particular se quedó en estado de shock al conocer la muerte de David Bowie, uno de los artistas más influyentes de los siglos XX y XXI. Ahora, nueve meses después de su fallecimiento, a causa de un cáncer, hay voces que apuntan a que el cantante londinense pudo quitarse la vida.

Lesley-Ann Jones, escritora experta en estrellas del rock y autora, entre otros libros, de la biografía de Freddie Mercury, apunta en un artículo publicado este domingo en el Daily Mail que Bowie orquestó su muerte, a través de un suicidio asistido, tras conocer su enfermedad.

Jones recuerda como Bowie murió en su propia cama, en su casa de Manhattan, dos días después de cumplir 69 años, cuando nadie sabía que estaba enfermo. La autora recoge palabras de otras voces autorizadas para explicar su teoría.

Andy Peebles, antiguo presentador de BBC Radio 1 y DJ que entrevistó en numerosas ocasiones al cantante, dice que "al parecer, Bowie orquestó su ropia muerte". "Dos 'singles' lanzados con muy poco tiempo entre ellos, el mayor disco de su carrera lanzado en su 69 cumpleaños, muere dos días después... No sé el resto, pero yo no puedo ver esto como una coincidencia", dice Peebles, que asegura que tras la muerte de Bowie recibió varias llamadas telefónicas que apuntaban a un suicidio.

"Me han dicho que fue un suicidio asistido. Quién podría haberle ayudado y cómo lo hicieron nunca se sabrá. Estoy seguro de que, para protegerlos, no implicó a nadie de su familia o amigos", dice Peebles, que añade que "David manejaba todos los aspectos de su vida, incluida su carrera. ¿Por qué iba a ser esto diferente?".

En términos similares se expresa Simon Napier-Bell, manager y productor, que recuerda que "sólo un día o dos antes de morir, Bowie fue fotografiado frente a su apartamento con un traje oscuro, corbata, un sombrero y una amplia sonrisa, con un aspecto fabuloso". "Fue un acto deliberado, al igual que todo lo que hacía. Él sabía que se estaba muriendo. Lo sabía desde hacía 18 meses antes. Y así es como quería ser recordado: optimista y feliz. Controló su imagen hasta el último momento".
Fuente: 20 Minutos


Homenaje a David Bowie

Rick Parfitt, de Status Quo, estuvo clínicamente muerto tras sufrir un infarto en Junio



  • "Rick murió durante unos minutos tras su ataque al corazón, que le provocó un deterioro cognitivo leve por el que está todavía en tratamiento neuropsicológico".
  • Rick Parfitt ha sufrido problemas de salud durante los últimos años y tiene un cuádruple 'bypass' desde que sufrió su primer infarto en 1997.
  • Status Quo prosigue su gira con Richie Malone como guitarrista sustituto hasta la última fecha de su gira europea prevista el 4 de Diciembre en París.


El guitarrista de Status Quo desde 1967, Rick Parfitt, estuvo clínicamente muerto durante unos minutos después de sufrir un infarto el pasado mes de junio tras un concierto del grupo inglés en Turquía, por lo que tuvo que ser ingresado en un hospital cercano.

"Es momento de revelar que Rick murió durante unos minutos después de su ataque al corazón, que le provocó un deterioro cognitivo leve por el que está todavía en tratamiento neuropsicológico", ha desvelado el mánager de la banda, Simon Porter, en un comunicado en su web.

En cualquier caso, se espera una total recuperación del guitarrista, que por ahora debe seguir descansando y que llegado el momento decidirá sobre su hipotético regreso: "Rick puede haber hecho su última actuación con Status Quo, pero no habrá una decisión hasta el año que viene. Su deseo es que continúe la gira planeada y él siempre será parte de todas las actividades de la banda".

Parfitt ha sufrido problemas de salud durante los últimos años y tiene un cuádruple 'bypass' desde que sufrió su primer infarto en 1997. De hecho, su colapso de Junio fue su cuarto ataque al corazón, con un diagnóstico inicial de "muy grave".

Status Quo prosigue su gira con Richie Malone como guitarrista sustituto hasta la última fecha de su gira europea prevista el 4 de Diciembre en París. Después, el grupo tiene conciertos en el Reino Unido, para los cuales contarán con otro guitarrista diferente invitado.
Fuente: 20 Minutos


Rick Parfitt (Status Quo)

Cuando bailamos somos más felices, lo dice la madre ciencia


"Sin la música, la vida sería un error", afirmó el filósofo Nietzsche, y no andaba desacertado ya que tenemos un instinto natural que nos anima a seguir el ritmo de la música. De hecho, la mayoría de los niños se mueven y dan palmadas cuando escuchan una melodía que les agrada. Se trata de una respuesta espontánea relacionada con nuestra necesidad de comunicarnos y de expresar nuestras emociones a través del movimiento y de nuestro cuerpo.

No hay duda de que la música es un lenguaje universal y todos, con excepción de las personas que sufren amusia, somos capaces de apreciarla y disfrutarla. De hecho, se ha descubierto que personas de diferentes culturas responden emocionalmente de la misma manera ante diferentes tipos de música. Por eso, no es casualidad que los estudios antropológicos señalen que los grupos que tenían más probabilidades de sobrevivir eran aquellos que habían desarrollado una danza propia y eran capaces de compartir sus sentimientos a través del baile.

Por supuesto, la música y el baile no solo fungen como pegamento social sino que también son muy beneficiosos para nuestra salud física y mental. Estudios recientes han desvelado que una de las claves de la felicidad y la satisfacción con la vida se encuentra precisamente en la pista de baile.

Pasos que curan, movimientos que nos hacen felices


En 2013 psicólogos de la Örebro University trabajaron con un grupo de adolescentes que sufrían ansiedad, depresión o estrés, además de presentar síntomas psicosomáticos como dolor de cuello y espalda. A la mitad se les pidió que asistieran a dos clases de baile a la semana, mientras el resto siguió su rutina cotidiana.

Al cabo de dos años, quienes se mantuvieron asistiendo a las clases de baile (en las que se ponía énfasis en la alegría del movimiento más que en el desempeño), no solo mostraron una mejoría notable de los síntomas psicosomáticos sino que también refirieron sentirse más felices.

En otro estudio realizado en la Universidad de Derby los psicólogos trabajaron con personas que padecían depresión. Durante nueve semanas, estas personas recibieron clases de salsa. Las mejorías se comenzaron a apreciar al cabo de las cuatro semanas y, cuando terminó el estudio, los participantes reportaron menos pensamientos negativos, una mejoría en la concentración y una mayor sensación de paz y tranquilidad.

Sin embargo, lo cierto es que bailar no solo es un excelente recurso terapéutico. Un estudio llevado a cabo en la Deakin University desveló que bailar tiene un efecto muy positivo en nuestra vida cotidiana. Estos investigadores australianos entrevistaron a 1.000 personas y descubrieron que quienes bailaban con frecuencia no solo reportaban sentirse más felices sino también más satisfechos con su vida, en especial en sus relaciones interpersonales, su salud y los logros que habían alcanzado a lo largo de los años.

Curiosamente, psicólogos de la Universidad de Nueva York descubrieron un efecto similar en los niños pequeños. Estos investigadores trabajaron con 120 niños, de 2 a 5 años, a quienes expusieron a diferentes tipos de estímulos sonoros, algunos eran rítmicos e imitaban la cadencia de la música, otros eran completamente arrítmicos. Así apreciaron que los niños que se movían siguiendo los movimientos rítmicos, mostraban más emociones positivas, se sentían más felices. Por tanto, estos investigadores concluyeron que no solo tenemos una predisposición que nos lleva a movernos al ritmo de la música sino que bailar también mejora nuestro estado de ánimo.

¿Por qué bailar nos hace felices?


Cuando bailamos, en nuestro cerebro se liberan endorfinas, unos neurotransmisores que generan una sensación de bienestar, relajación, alegría y empoderamiento. La música y el baile no solo activan en nuestro cerebro los circuitos motores y sensoriales sino también los centros del placer.

De hecho, neurocientíficos de la Columbia University afirman que cuando nos movemos en sintonía con el ritmo, los efectos positivos de la música se amplifican. Por tanto, un pequeño secreto para sacarle el máximo partido a la música consiste en sincronizar nuestros movimientos con el ritmo, así obtendremos "placer por partida doble".

Sin embargo, lo cierto es que la magia del baile no se puede reducir simplemente a la química cerebral. Bailar también es una actividad social que nos permite estar en contacto con otras personas, compartir experiencias y conocer gente nueva, lo cual tiene un efecto muy positivo sobre nuestra salud mental.

Por si fuera poco, mientras nos movemos, nuestros músculos se distienden al compás de la música, lo cual nos permite liberar las tensiones cotidianas, sobre todo las que se acumulan en la musculatura más profunda.

¡A bailar!
Fuente: Cultura Inquieta


Bailar

Camilo Sesto, el rey de la balada romántica, cumple setenta años



  • El artista publica un disco recopilatorio por su 70 cumpleaños.
  • Su carrera despuntó en 1965, cuando vino a un concurso de televisión en Madrid.
  • Actualmente vive retirado en su casa dedicado a su otra pasión, la pintura.


También ha compuesto para otros artistas como Miguel Bosé o Ángela Carrasco

Difícil olvidar aquella manera de sudar que según la leyenda urbana se debía a las aspirinas que se tomaba antes de salir a escena y así llenarse la cara de gotas que aumentaban esa pose de artista que ha hecho de Camilo Sesto (bautizado Camilo Blanes Cortés) alguien irrepetible. No hay sucesor, ni real, ni posible para el artista que hoy cumple 70 años, hijo de un electricista y una ama de casa, y cuyas canciones nos llevan a muchos a los viajes en coche sin aire y ventanillas bajadas y padres que metían cintas con su música y nosotros, los que íbamos detrás sin cinturón, escuchábamos sin rechistar.

Y claro acabamos aprendiéndonos algunas como las que están en el disco 'Camilo 70' que publica hoy, el día que nació hace 70 años que es el número que hace además el trabajo en su carrera, en la que ha vendido ciento setenta millones de discos y en la que ha sido número 1 más de 50 veces.

Otro de sus grandes momentos fue en 1975, cuando protagonizó el papel de Jesús en la ópera rock 'Jesucristo Superstar', obra musical que fue toda una excepción en la época.

Y aunque las desapariciones han sido lo habitual, este viernes estará presentando en público su disco. Dará la cara, la que se operó en 2015 y borró las arrugas pero también parte de su identidad. El riesgo, el problema, el precio de las operaciones de estética.

Una vida complicada y una carrera cuyos inicios tuvieron todas las paradas del viaje en tren. Empezó en un coro de su Alcoy natal, estuvo con el grupo pop Los Dayson cantando en bodas y bautizos. En 1965 vinieron a Madrid para participar en el concurso de televisión, y él, su grupo sí, se quedó aquí. En 1966 Sesto entró Los Botines, que pasó a llamarse Camilo y Los Botines.

Cuatro años después inició lo que le llevaría al triunfo absoluto ,su carrera en solitario. Y lo hacía como Camilo Sexto, una ‘x’ que pronto se quitó, con su álbum 'Algo de mí'. 'Lanza tu voz', 'A ti', 'Manuela', 'Ay, ay, Rosseta' y 'Mendigo de amor' fueron algunos de los temas que hicieron de trampolín.

El también compositor para otros como Miguel Bosé, Ángela Carrasco, Lani Hall, Audrey Landers, Lucía Méndez, Manolo Otero, Sergio Fachelli o José José, tiene un único hijo, cantante también, que no firma con Sesto sino con Camilo Michel (1983) y al que ha compuesto algunas canciones. Con quien no mantiene contacto es con la madre, María Lourdes Ornelas Soto, que trabajaba en la oficina que representaba al rey de la baladan romántica.

Retiro y dedicación a la pintura


Con ella estuvo viviendo en México y aquel país albergó varias de sus giras más intensas. Un tiempo en el que las ganas se le iban marchando al autor de canciones que no hay karaoke que no tenga 'Vivir así es morir de amor', 'Perdóname' o 'El amor de mi vida'.

Y de repente el adiós de la vida pública y el retiro en su casa de Torrelodones, la misma en la que hoy celebrará con sus amigos más íntimos sus siete décadas en la tierra.

Difícil saber de su vida en los últimos tiempos, apenas algunos apuntes como los dados por un amigo del artista, y según quien Camilo vive muy tranquilo, dedicado a una de sus grandes pasiones, la pintura. No es raro, no es repentino este afán por el lienzo: el de Alcoy era así como se ganaba la vida, vendiendo cuadros en el Rastro madrileño.

Una vida que ha conocido aplausos fuertes, ovaciones, verdaderos movimientos de fans, éxito, fama, mil rumores y dinero. De eso también se ha hablado, de su posible ruina. Pero nada confirmado, nada que decir. Sí en cambio se aclaran o se cierran -de momento- las habladurías de salud. No queda nada más que decir del trasplante de hígado. Aunque para alimentar las habladurías siempre hay tiempo.

Rumores o no, la realidad es que se marchó, y aunque interrumpió su retiro en 2015 con una gira por Latinoamérica, no ha vuelto a hacerlo, de hecho ha rechazado este mismo año una gira por España. No se ha vuelto a llevar la contraria en su manera, no es el único artista, de intentar dar con esa felicidad en la que algunos creen como posibilidad absoluta. Quizá sea serenidad lo buscado y lo que a veces se aproxime más a la palabra que ha terminado por esclavizarnos.
Fuente: 20 Minutos


Camilo Sesto

Programa Long Play


Escucha el Long Play del 13 de Septiembre
Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.