• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

Un anecdotario de cine: del excéntrico Perkins a Michael Jackson y el sándwich de salami



  • El periodista Joan Lluís Goas, director del Festival de Cine de Sitges durante diez años (1983 - 1992, ha publicado el libro 'Entre dioses y monstruos'.
  • Goas recopila aquí anécdotas y vivencias con grandes figuras de Hollywood como Roger Moore, Peter Jackson, Jean-Claude Van Damme o Ridley Scott.
  • Su mejor experiencia fue con Fay Wray, la "novia" del primer "King Kong", mientras que su peor experiencia, con diferencia, fue con Anthony Perkins.


Anthony Perkins negaba a Hitchcock y, al negar a Hitchcock, se negaba a sí mismo

Harrison Ford no quiere hablar de "Indiana Jones" o de "Han Solo", él quiere hablar de helicópteros

Hay individuos que, por su profesión, viven en una maraña de anécdotas, de sucesos peculiares y vivencias únicas. El periodista Joan Lluís Goas, creador y presentador del mítico programa de Antena 3 "Noche de lobos", es una de esas personas. Sus diez años al frente del Festival de Cine de Sitges (1983 - 1992) y su trabajo posterior ligado al mundo del cine, le han permitido conocer el rostro más humano de esas brillantes estrellas que pueblan Hollywood.

Eso le ha dado infinidad de historias curiosas que contar, relatos que, durante años, han amenizado las charlas con sus amigos y que ahora, tras muchos "deberías escribir un libro", se han convertido efectivamente en un tomo de más de 200 páginas repleto de curiosidades sobre las celebridades de la meca del cine. 'Entre dioses y monstruos' pone el foco en los pequeños detalles, comportamientos y actitudes que bajan a esos astros del celuloide a ras de un suelo a veces bellamente adoquinado, pero otras, sucio y lleno de barro.

"He recuperado toda aquella cantidad enorme de pequeños apuntes —en aquella época no había teléfonos inteligentes ni otra forma de guardar los recuerdos—, los he puesto en fila india, los he ido viendo, he pensado que realmente tenían la gracia que decían mis amigos que tenían y les he dado forma", cuenta Joan Lluís Goas a 20minutos. "Son anécdotas que me han pasado durante mi vida con gente famosa. Entre fiesta y fiesta, un abstemio tenía muchas oportunidades de escuchar, vivir y recordar momentos singulares".

Goas tiene muy claro quiénes son el mejor de sus dioses y el peor de sus monstruos y, de hecho, ellos protagonizan los dos primeros capítulos del libro. La gloria es para Fay Wray, la novia del primer King Kong, aquel de 1933, mientras que las palabras más duras se las lleva un intratable Anthony Perkins.

"Fay Wray es mi debilidad. Estar con ella era estar con historia del cine desde sus inicios. Me contaba que, cuando se aburría en el rodaje de "King Kong" o se quedaba demasiado afónica de tanto gritar, se iba al set de al lado y veía bailar a Fred Astaire y Ginger Rogers, que estaban rodando "Sombrero de copa", o se iba un poco más allá y veía a los hermanos Marx", rememora Goas.

"Ese Hollywood incipiente de los años 30 que ella me contaba, a mí me fascinaba. Yo estoy enamorado de esa época y ella representaba eso. Además, tenía una habilidad especial para explicármelo y contagiarme el entusiasmo. Era una gran dama y una gran actriz, y se portó fantásticamente bien con nosotros", añade.

En el otro extremo está Anthony Perkins, un tipo excéntrico que llevaba tres relojes, calcetines de diferentes colores y tamaños y que llegó a perjudicar al Festival de Sitges tras su polémico paso por allí. "Es un hombre que vino totalmente equivocado a un festival que no era el festival que él esperaba. Vino de estrella, con unas exigencias de Hollywood star muy raras y complicadas. Nosotros, en cambio, tratábamos a la gente con mucha humildad, con mucho amor pero no como estrellas. Nunca se adaptó", explica el periodista.

"Recuerdo la multitudinaria rueda de prensa con él. La primera pregunta fue "¿cómo fue su relación con Alfred Hitchcock durante el rodaje de "Psicosis"?" y el tipo dijo "siguiente pregunta". Él negaba a Hitchcock y, al negar a Hitchcock, se negaba a sí mismo. Vivía en esa bipolaridad muy complicada. Yo creo que acabó confundiéndose con su personaje. Y así fue el resto de sus días", sentencia el escritor.

En el lado negativo también sitúa a Dario Argento, maestro del cine de terror italiano de los ochenta que, según el escritor, tenía un olor insoportable: "Era extremadamente sucio. Lucía una pelambrera grasienta adherida a la frente. Desaliñado, de penoso aspecto, lo mejor que uno podía hacer era mantenerse a una distancia de seguridad olfativa".

Michael Jackson, Harrison Ford y muy pocas mujeres


Por fortuna, según Goas, la mayoría de personajes tienen más luces que sombras y, casi siempre, prevalecen los momentos amables sobre los oscuros. Eso es lo que le sucedió con Christopher Lee, que llegó al festival con mal pie, pero acabó siendo un gran invitado. "Entró negando a "Drácula" y preguntándose qué hacía él allí, cuando es un festival de cine fantástico. Pero después de varios almuerzos, de varios paseos y de varios masajes, fue tranquilizándose un poquito", relata Goas.

Ya relajado, Lee, que era muy aficionado a la ópera, aprovechaba los momentos del café para deleitar a los presentes con pequeñas arias de Verdi o de Wagner. "Tardamos cuatro días en saber que hablaba y dominaba perfectamente cuatro idiomas. y el último día nos obsequió con una canción en catalán y con un castellano impecable diciendo "la próxima vez el que se esforzará seré yo". Las cosas acabaron muy bien", cuenta feliz el autor de 'Entre dioses y monstruos'.

Incluso en aquellos casos en los que la imagen generalizada de un personaje tiene un halo negativo, siempre hay lugar para la luz. Ese es el caso del rey del pop. "El Michael Jackson que yo conocí no tiene nada que ver con el Michael Jackson que, según decía, vivía en una burbuja y ni siquiera daba la mano. Más bien todo lo contrario, era un tipo próximo y afable, un tipo que se peleaba por un sándwich de salami, un hombre de negocios muy profesional, muy buen vendedor de sí mismo, siempre agradable y con Liz Taylor a su lado, haciendo de mamá protectora allá donde iba. Realmente fue muy entrañable", recuerda Goas.

Entre los que muestran más incomodidad con los medios se encuentra Harrison Ford. "No quiere hablar de "Indiana Jones" o de "Han Solo", él quiere hablar de helicópteros. Cuando le dije que Jones me parecía el último héroe con alma, no lo entendió. Entonces me di cuenta de que estaba hablando con un tipo que cobraba en aquella época 18 millones de dólares por hacer una película y, cuando se acababa la película, se acababa el personaje y él se iba a su casa a pensar en helicópteros", cuenta Goas. "Huye de sus personajes. Ahora va desaliñado y vive por la aviación".

A pesar de su devoción por Fay Wray, lo cierto es que en el libro apenas aparecen mujeres, pero hay un motivo para ello. "En la época que yo vivo el cine fantástico, la mujer representa a un personaje que ante todo debe saber gritar. Siempre tenían el rol de víctima, nunca el de heroína y difícilmente el de directora, y a Sitges venían sobre todo hombres", explica.

Entre las excepciones estuvo Cameron Diaz, que fue al festival para promocionar "La máscara". "Vino como modelo, no como actriz. Tenía 22 años y era fresca, divertida, jovial. No la conocía nadie, ella era una rubia fantástica y nada más, y no tenía claro que quisiera dedicarse al cine. Solo tenía claro que se lo había pasado muy bien haciendo "La máscara", y había sobrevivido a Jim Carrey, lo cual ya tiene un mérito más que sobrevivir a ciertos psicópatas. De momento se divertía. Y fue una chica más de la organización del festival: desayunaba con nosotros y nos acompañaba a todas partes. Era un encanto de persona", comenta el autor.

"Yo no la he vuelto a ver, pero amigos míos de Hollywood me han comentado que sigue conservando esa infantil ingenuidad que le sirve muy bien en su día a día. No hay maldad en ella", añade.

La historia de Cameron Diaz no aparece en 'Entre dioses y monstruos'. Ella estará en una casi asegurada segunda entrega. "Dejo fuera muchas cosas y muy interesantes. Dejo fuera a Cameron Díaz, a Charlton Heston cuando no estaba loco ni se paseaba con un rifle, cuando era un tipo encantador y entrañable, me dejo a Andy García, que es un tipo divertidísimo...", cuenta Goas, que asegura que ha dejado fuera "como mínimo, a 33 más" que quizá retome en un par de años.
Fuente: 20 Minutos


Kirk Douglas, Steven Seagal, Dario Argento, Christopher Lee, Anthony Perkins y Michael Jackson

Dibujos olvidados



  • ‘Turbo Teen’, ‘Denver’, ‘Mofli’... series de dibujos ochenteras que han caído en el olvido


Los años 80 y 90 dejaron joyas de las series animadas televisivas que los adolescentes de aquel entonces aún recuerdan con nostalgia y otras que... bueno, no tanto. ¿Cuáles de estas series eres capaz de recordar?

A la hora de rememorar las tardes frente al televisor durante los ochenta y los primeros noventa, los adolescentes de entonces, que se han convertido en los niños grandes de ahora, tienden a caer en lugares comunes y citar cosas como ‘He-man’, ‘Los caballeros del zodiaco’, ‘Bola de dragón’, ‘Scooby Doo’, los paseos de ‘Willy Fog’, ‘Mazinger Z’, ‘David el gnomo’, ‘Dragones y mazmorras’ o ‘Heidi’. Dibujos encumbrados principalmente por la nostalgia y posteriormente convertidos en clásicos generacionales. Pero lo cierto es que por aquellas pequeñas pantallas de tubo también se pasearon otros tantos programas animados que la memoria colectiva parece haber olvidado en alguna esquina.

'Turbo teen'

Brett Matthews se estrelló con su deportivo en un laboratorio secreto con tan mala fortuna como para que un rayo, proveniente de la típica máquina de científico loco, impactase sobre el vehículo. El accidente fusionó al adolescente con su coche otorgándole el curioso poder de mutar en automóvil con el calor y convertirse en humano con el frío. Algo así como mezclar el origen de los poderes de Peter Parker con ‘Ranma ½’, solo que en versión tunning de garaje.

'Denver: el último dinosaurio'

Gafas horteras, monopatines, guitarras y una estética digna de Salvados por la campana. Denver era un programa hijo de su época, una fashion victim de todo lo que molaba entonces que remataba el asunto al llegar protagonizado por chavales cool y un dinosaurio.

'La corona mágica'

El intento de TVE por marcarse una odisea espacial animada tiene mejor pinta en el recuerdo que en su estado real y ni siquiera lo de tener una villana verde la salva de ir justita en casi todo. En la página web de rtve tienen el detallazo de permitir que el nostálgico pueda revisarla entera de nuevo.

'SuperTed'

Un oso de juguete defectuoso al que un alienígena dotaba de vida propia, tirando de polvos mágicos, y la Madre Naturaleza otorgaba poderes de superhéroe, tirando de una cucharada de pócima extraña, todo muy normal. Mike Young, uno de sus creadores, ha anunciado que prepara una versión moderna de ‘SuperTed’ aunque antes tiene que ajustar un par de cosas para adaptarse a los tiempos modernos: "En la serie original teníamos a un cowboy armado, un esqueleto gay con mucha pluma y un gordo que hacía bromas sobre su peso. Y esas son cosas que no escribirías en un guion hoy en día".

'Foofur'

Producida por Hanna-Barbera y protagonizada por un flacucho perro azul que ayudaba a sus colegas okupas a no perder el techo donde cobijarse, ‘Foofur’ es otra de esas series que anidan en algún lugar oscuro de la memoria y no reflotan ni a empujones. Que el personaje principal y básicamente todo el reparto tuviesen el carisma en números negativos probablemente ha influido un poco en el asunto.

'Noeli'

Uno de esos programas cuya sintonía era más recordada que los capítulos en sí. La voz de Rita Irasema nos cantaba, en una opening ideada por Emilio Aragón, que en Laponia tira fresco y que ‘Noeli’ se lleva bien con su abuelo pese a que este se llama Yulupuki.

'Hammerman'

Algún listo consideró que era buena idea crear una serie en torno a M.C. Hammer y logró de manera inexplicable que hubiese gente capaz de financiarlo. En ‘Hammerman’, el artista de pantalones generosos que había creado 'U can’t touch this' se transformaba en un extraño superhéroe tras calzarse unos zapatos mágicos. Como los dibujos llegaron a nuestro país cuando ya nadie se acordaba del rapero pasó por las televisiones con mucha pena y poca gloria.

'Mofli'

‘Mofli: el último koala’ era una serie inusual que resultaba atrayente a ratos, antipática en otras ocasiones y extraña en general. A día de hoy muchos la recuerdan con cierta angustia porque en la serie los villanos eran numerosos y demasiado malvados, los buenos pocos e indefensos y el mundo un lugar bastante raro.

'Motoratones de Marte'

En 1993 ‘Las Tortugas ninja’ dominaban todas las televisiones, videoconsolas y jugueterías y aquello suponía que tarde o temprano empezarían a brotarle primos ilegítimos de todos los colores. Entre los fallidos ‘Battletoads’ y los exitosos ‘Street sharks’ nacieron los ‘Motoratones de Marte’, tres ratones marcianos que aterrizaban motorizados en Chicago para salvar el planeta de un grupo de alienígenas malvados.

'Halcones galácticos'

La compañía Rankin/Bass Productions quiso aprovechar el tirón de su famosa ‘Thundercats’ y se montó otra serie de estilo similar llamada ‘SilverHawks’ con un equipo protagonista embutido en trajes cibernéticos. Se parecía tanto a ‘Thundercast’ y lo disimulaba tan poco que en su versión original compartía incluso a los actores encargados de doblar aquella.

'El conde Duckula'

Surgida de Thames televisión a modo de spin-off de su ‘Danger Mouse’, las aventuras de Duckula eran una versión barata del estilo Disney centrada en el último de una larga generación de vampiros que para desgracia de toda su estirpe había salido vegetariano por culpa de un error durante un ritual de resurrección. Suena más divertido en la sinopsis de lo que llegaba a ser en la práctica.
Fuente: Gonzoo


Series de Dibujos de los años 80
Tal día como hoy en 1929, se inauguró en Nueva York el museo MoMA. El Museo de Arte Moderno fue fundado por los filántropos estadounidenses Lillie P. Bliss, Mary Quinn Sullivan y Abby Aldrich Rockefeller para “ayudar a la gente a entender, utilizar y disfrutar de las artes visuales de nuestro tiempo”. Después de cuatro años de reformas, en 2004 fue inaugurado el nuevo MoMA, con casi el doble de espacio.

En 2012 fue el primer museo del mundo en adquirir el código fuente de videojuegos al considerarlos arte, entre ellos, 'Pac-Man' y 'Tetris'.
Fuente: 20 Minutos


Museo MoMA de Nueva York

Roberto Mayor, de niño en 'Barrio Sésamo' a letrado de las Cortes de Castilla-La Mancha



  • Con tan sólo cinco años era el compañero de aventuras de Espinete en 'Barrio Sésamo', uno de los programas que ha marcado la historia de la televisión española.
  • "Me llevó mi abuela a hacer una prueba para participar en un programa infantil que se pensaba que iba a durar un mes o mes y medio", recuerda Roberto.
  • Ahora, treinta años después, se ha convertido en uno de los cuatro letrados de las Cortes de Castilla-La Mancha.
  • Antes que letrado, ha ejercido como juez y fiscal y ha sido profesor universitario.


"Desde niño, mi vocación era la judicatura, ser juez"

Roberto Mayor era en los años ochenta uno de los niños más envidiados de España, el compañero de aventuras de Espinete en 'Barrio Sésamo', una divertida tarea de actor que cambió por los estudios de Derecho, hasta lograr treinta años después ser uno de los cuatro letrados de las Cortes de Castilla-La Mancha.

Con tan sólo cinco años aprendió a memorizar guiones, capacidad que le ayudó después a labrarse una exitosa carrera profesional en el mundo jurídico y lucir en la actualidad un currículo que supera las veinte páginas. Antes de letrado, ha ejercido como juez y fiscal y ha sido profesor universitario.

Desde su despacho en el Parlamento castellanomanchego, que ocupó hace cuatro meses, Roberto rememora en una entrevista los cuatro años (1983-1987) en los que participó como uno de los actores protagonistas de 'Barrio Sésamo', uno de los programas que ha marcado la historia de Televisión Española (TVE).

"Me llevó mi abuela a hacer una prueba para participar en un programa infantil que se pensaba que iba a durar un mes o mes y medio, pero luego, dado el éxito que tuvo la serie, fueron varios años los que estuve", relata el letrado, que entonces tenía cinco años y ya conocía los platós, pues había hecho varios anuncios.

Roberto, con el mismo nombre que en la serie, fue elegido para protagonizar el papel de compañero de juegos de Espinete junto a su hermana en la ficción, Ruth, ambos hijos de Matilde y Antonio, dueños de una horchatería.

De aquella época, recuerda levantarse "muy prontito" para llegar a grabar "a las 7.30 u 8.00", con jornadas maratonianas que se prolongaban, a veces, hasta las seis de la tarde y hasta tres días a la semana.

Pero para Roberto "no era un trabajo, era un juego", que anhelaban los miles de niños que cada tarde se sentaban frente al televisor con su bocadillo de Nocilla para ver las aventuras de Espinete y don Pimpón, en un programa en el que también aparecían Coco, el conde Draco o Epi y Blas.

En aquella época, destaca el letrado, solamente había en España dos canales y, en la mayoría de los casos, una televisión por casa que compartían niños y adultos. "Se notaba que siempre que llegaba a un sitio, cuando iba de excursión o al circo, era el centro de atención", recuerda Roberto, que recalca que siempre ha sido "muy tímido".

De actor a juez


Por este motivo, eran sus amigos y no él los que aprovechaban su nombre: "Cuando éramos más mayores, ellos siempre lo utilizaban", dice entre risas. Y como para Roberto y para su familia, esta ocupación era "un juego", un "paréntesis" en su vida: cuando acabó el programa, terminó su tarea de actor y comenzó la de estudiante brillante.

Terminó Selectividad con una nota media de 8,5 puntos y se licenció en Derecho. Cuenta con cinco másteres, ha ejercido de juez en la provincia de Málaga y en el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, ha sido fiscal en la Audiencia Provincial de Ourense, profesor universitario y letrado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM), hasta llegar a las Cortes de Castilla-La Mancha.

"Desde niño, mi vocación era la judicatura, ser juez", asegura Roberto, que, finalmente, dejó la carrera judicial y opositó para ser letrado de la JCCM. Consiguió una plaza en Toledo en el año 2006 y, desde entonces, sigue en la ciudad.

¿Piensas qué hubiese pasado si, como muchos de tus compañeros, hubieras optado por seguir en el mundo de la interpretación? "La verdad es que no. Empecé el mundo de los estudios y el mundo jurídico me gusta mucho, es el camino que he elegido", responde.

Aunque 'Barrio Sésamo' sigue presente en su vida: su hija de tres años ya ha visto alguno de los capítulos que protagonizó y también se los enseñará a su segunda hija, de siete meses.

"Echo de menos programas como ese. Inculcaba valores bastante positivos y, con humildad, me siento orgulloso de haber formado parte de la infancia de la gente de mi generación", asevera.
Fuente: 20 Minutos


Roberto Mayor
Un 4 de Ni¡oviembre de 1929 nació en Carmona (Sevilla) Emilio Aragón Bermúdez. Conocido artísticamente como Miliki, con solo 10 años se unió a sus hermanos Gabriel (Gaby) y Alfonso (Fofó) para formar el trío de payasos Gaby, Fofó y Miliki, que se convertiría en un auténtico fenómeno social durante las décadas de 1970 y 1980 gracias a su aparición ininterrumpida en el programa "El gran circo" de TVE.

Emilio Alberto Aragón Bermúdez, conocido artísticamente como Miliki (Carmona, Sevilla, 4 de Noviembre de 1929-Madrid, 17 de Noviembre de 2012) fue un payaso, acordeonista, compositor y cantante español, conocido especialmente por haber formado parte de "Los Payasos de la Tele".

"Los Payasos de la Tele" es el nombre con el que popularmente se conocía a la compañía de payasos españoles formada inicialmente por: Gaby (Gabriel Aragón, 1920-1995), Fofó (Alfonso Aragón, 1923-1976) y Miliki (Emilio Aragón Bermúdez, 1929-2012), a los que con posterioridad y sucesivamente se unirían Fofito (Alfonso Aragón hijo, 1949, hijo de Fofó), Milikito (Emilio Aragón hijo, 1959, hijo de Miliki) y por último Rody (Rodolfo Aragón, 1958, hijo también de Fofó).
Fuente: Wikipedia


Emilio Aragón Bermúdez (Miliki)

La BBC produce y emitirá un documental sobre los últimos cinco años de David Bowie



  • 'David Bowie: los últimos cinco años' se ha producido para homenajear al artista en el primer aniversario de su muerte.
  • Incluirá sonido inédito de la grabación del sencillo 'Lazarus' y presenta "temas constantes, como la alienación, la mortalidad y la fama".


La cadena pública británica BBC anunció este viernes la emisión el próximo enero del documental 'David Bowie: los últimos cinco años', que ha producido para homenajear al artista en el primer aniversario de su muerte.

La BBC 2, el segundo canal de la televisión estatal, será el encargado de estrenar esta película, dirigida por Francis Whately y que incluirá sonido inédito de la grabación del sencillo Lazarus, incluido en 'Blackstar', el último álbum del músico.

Watheley, que dirigió previamente 'David Bowie: Five Years', emitido en 2013, ha explicado que el nuevo film revela aspectos desconocidos del influyente compositor e incluye declaraciones de sus allegados.

El documental se centra en los álbumes 'The Next Day' y 'Blackstar', que se estrenó dos días antes de la muerte de Bowie, el 10 de Enero de 2016, coincidiendo con su 69 cumpleaños, y el musical Lazarus, que llega a Londres tras estrenarse en Estados Unidos.

Con esta película, Whatheley mostrará que, pese a la apariencia de cambio constante, la obra de David Bowie (1947-2016) presenta "temas constantes, como la alienación, la mortalidad y la fama".

Este reportaje es parte de un conjunto de programas que las diferentes cadenas de radio y televisión de la BBC emitirán durante 2017 en memoria del artista, que incluirán entrevistas y actuaciones de archivo e inéditas.
Fuente: 20 Minutos


David Bowie

Sting reabrirá el 12 de Noviembre la sala Bataclán, víctima del yihadismo hace ya casi un año



  • Tras los atentados en la sala el 13 de Noviembre pasado, abre de nuevo sus puertas.
  • La seguridad ha sido reforzada con un nuevo sistema de apertura de puertas.
  • Habrá una ceremonia de homenaje.


La sala de conciertos parisina Bataclán, en la que el pasado 13 de Noviembre (13-N) murieron 90 personas durante la oleada de ataques yihadistas contra la capital francesa, reabrirá el próximo día 12 con un concierto de Sting.

La venta de las entradas comenzará el 8 de Noviembre y los beneficios, según precisó en su página web el artista, irán dirigidos a las ONG Life for Paris y 13 Novembre: Fraternité Verité, ambas en ayuda a las víctimas de esos atentados.

"Para nosotros es muy importante y nos ayudará a continuar nuestras acciones", indicó hoy en la cadena "BFM TV" la presidenta de esa primera ONG, Caroline Langlade.

Con la reapertura del Bataclán, según Sting, se busca al mismo tiempo recordar y homenajear a todos aquellos que perdieron la vida en los ataques, y "celebrar la vida y la música que representa esta histórica sala de conciertos".

"BFM TV" añadió que el día 13, en el que se cumplirá un año de los ataques, habrá allí también una ceremonia de homenaje en la que participarán los Eagles of Death Metal, la banda estadounidense que tocó esa trágica noche.

La seguridad, según añadió la cadena, ha sido reforzada para la ocasión, con un nuevo sistema de apertura de puertas y agentes de la Prefectura de Policía movilizados especialmente para esa noche.

El ataque en el Bataclán fue el más mortífero del 13-N, noche en la que también se atentó contra el Estadio de Francia y contra varios bares de París, con una cifra final de 130 muertos y más de 350 heridos.
Fuente: 20 Minutos


Sting

Raphael recluta a Dani Martín, Manu Carrasco, Bunbury e Izal para su disco 'Infinitos bailes'



  • En 'Infinitos bailes', Raphael interpreta temas inéditos escritos para él por compositores jóvenes como Vanesa Martín, Pablo López y Rozalén.
  • El viernes 4 de Noviembre se lanzará 'Aunque a veces duela', un tema compuesto por Dani Martín que será el primer sencillo del disco.
  • El disco se presentará el 22 de Noviembre en un concierto íntimo en la Sala Joy Eslava de Madrid, un espectáculo para el que ya no quedan entradas.


El nuevo álbum de Raphael, 'Infinitos bailes', en el que el veterano artista interpreta temas inéditos escritos para él por compositores jóvenes, incluirá canciones de Bunbury, Manu Carrasco, Mikel Izal (de la banda Izal) y Dani Martín, autor del que será el primer sencillo, 'Aunque a veces duela'.

Será el viernes 4 de Noviembre cuando se lance este tema como primer sencillo del disco, cuya salida al mercado está prevista para el 25 de Noviembre, según ha avanzado Universal Music junto con la lista de autores, que incluye también a Vanesa Martín, Pablo López, Rozalén y la joven mexicana Paty Cantú.

Entre los compositores figurarán, asimismo, Jorge Marazu, Paco Cifuentes, Virginia Maestro y Diego Cantero, que se suman a los nombres ya conocidos de Iván Ferreiro y Vega como responsables de los 14 temas de 'Infinitos bailes'.

El primer adelanto de 'Infinitos Bailes', el tema que da título a todo el disco, está ya disponible y es un tema compuesto por Mikel Izal, líder de la banda Izal.

Producido por Paco Salazar, el disco se presentará el 22 de Noviembre en un concierto íntimo en la Sala Joy Eslava de Madrid, para el que ya no queda ni una sola entrada disponible.

Raphael será además uno de los invitados del especial musical que TVE acaba de grabar con Dani Martín como protagonista para ser emitido durante las fiestas de Navidad.

Con más de 55 años de carrera, como últimos trabajos del jienense aparecen 'De amor & desamor' (2014), una recapitulación de sus temas románticos, grabado con la Orquesta Sinfónica de RTVE, y 'Sinphonico' (2015), un CD+DVD con su actuación en el Teatro Real como parte de la gira del mismo nombre.
Fuente: 20 Minutos


Raphael - Infinitos Bailes

‘Regreso Al Futuro 2’ y sus predicciones sobre Trump y los Chicago Cubs


La segunda parte de la trilogía de Robert Zemeckis predijo el futuro en 1989. Aunque lo hizo con un margen de error de un año.

Los Chicago Cubs rompieron el miércoles una maldición de 108 años tras derrotar en 10 entradas 8-7 a los Indios de Cleveland y hacerse así con un título que se les escapaba desde hacía más de un siglo: las Series Mundiales de béisbol o el 'Clásico de Otoño', que ganaron por última vez en 1908.

Curiosamente, la secuela de 'Regreso Al Futuro', que Robert Zemeckis y Steven Spielberg lanzaron en 1989, predijo el triunfo de los cachorros, aunque lo hizo con un margen de error de un año, puesto que el 2015 fue el año que escogieron los guionistas para que Marty McFly viajara en el tiempo con el Delorean, no el 2016. Muchos aficionados han celebrado por todo lo alto esta victoria, pero no tanto como Bill Murray, icono del equipo y ya una estrella —si es que en algún momento dejó de serlo— en las redes sociales por su alegría desatada.
Fuente: Gonzoo


Regreso Al Futuro 2

Se subasta la partitura más cara: la 'Sinfonía n.º 2' de Mahler



  • La partitura original de la 'Sinfonía n.º 2 - Resurección' de Mahler se subastara'en Sotheby's Londres el 29 de Noviembre.
  • Se estima que su precio alcance los 3,9 milones de euros.
  • Sólo algunas partituras de Mozart alcanzaron cifras similares hace 30 años.


"Al escucharla por primera vez me sentí como si me hubiera atravesado un rayo"

La partitura original de la 'Sinfonía n.º 2 - Resurrección' de Gustav Mahler, cuyo valor estimado asciende a 3,5 millones de libras (casi 3,9 millones de euros), saldrá por primera vez en su historia a subasta el próximo 29 de Noviembre en una puja de Sotheby's en Londres.

El experto Simon Maguire, responsable en Sotheby's de la preparación y catalogación de ventas especializadas en el ámbito de la música, subrayó este miércoles en la ciudad alemana de Hamburgo, donde se expone actualmente la partitura para su visualización previa, que el manuscrito nunca antes había sido ofrecido para su venta en el mercado.

Esta monumental obra "es tanto más notable por su extraordinaria procedencia", señala la casa de subastas en su página en internet, al revelar que forma parte del legado del economista y empresario estadounidense Gilbert Kaplan (1941-2016).

El empresario, cautivado con la sinfonía cuando la escuchó por primera vez en el Carnegie Hall de Nueva York en 1965, "dedicó su vida a cumplir su sueño de dirigir la pieza con las orquestas más grandes del mundo", recuerda Sotheby.

Un manuscrito de 232 páginas


En 1984, Kaplan compró la partitura original a la Fundación Mengelberg, responsable del legado del director de orquesta y amigo de Mahler Willem Mengelberg (1871-1951), quien la recibió en 1920 de manos de la viuda del compositor.

Kaplan, cuya obsesión le llevó a estudiar dirección de orquesta dirigió la sinfonía, estrenada en 1895 en Berlín, más de cien veces a lo largo de tres décadas, en escenarios como los Festivales de Salzburgo y en el Musikverein de Viena y, entre otras, con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera.

"Tenía 25 años cuando escuché la 'Sinfonía n.º 2' de Mahler por primera vez. Cuando abandoné la sala después del concierto, era otra persona (...) Cuando la escuché por primera vez me sentí como si me hubiera atravesado un rayo", declaraba Kaplan, fallecido en Enero pasado, en una entrevista en 2006 a BR-Klassik, el canal clásico de la radiotelevisión bávara.

El manuscrito, de 232 paginas, contiene también modificaciones, tachones y comentarios, parte de ellos en tinta azul, del propio Mahler y todavía conserva su encuadernación original, destaca Sotheby's.

Se trata de la partitura con el valor estimado más elevado sacado nunca a subasta: hace casi 30 años, partituras de algunas sinfonías de Mozart alcanzaron el precio más elevado hasta el momento, 2,93 millones de euros.
Fuente: 20 Minutos


Partitura de la Sinfonía 'Resurrección' de Gustav Mahler

¿Qué fue de Ralph Macchio, el eterno 'Karate Kid'?


Hay personas que se conservan muy bien con el paso de los años… y luego está Ralph Macchio.

Lo recordamos en su inolvidable papel de ‘Daniel San’ en 'Karate Kid', estrenada hace 32 años. Aquel chavalín adolescente que inspiró a millones de chicos en todo el mundo a lanzarse a las artes marciales tenía ya 22 años cuando rodó esta película.

Muchos miembros del equipo de rodaje no se lo creían cuando él les decía su edad. Su apariencia juvenil no fue cosa de unos años. En 1987, al poco de estrenar 'Karate Kid II', pasó por el altar y aún parecía un adolescente junto a su novia Phyllis Fierro. Entonces ya había cumplido los 26.

La suya es una preciosa historia de amor, ambos se conocieron cuando tenían 15 años. Ella se preparaba para trabajar como enfermera y cuidaba de la abuela de Ralph, que organizó una pequeña fiesta en su sótano. La abuela hizo de celestina y les presentó a los dos.

Allí, entre bebida de zarzaparrilla y ganchitos, surgió el amor. “La primera vez que vi esos grandes ojos castaños oscuros sentí que estábamos unidos”, recuerda Phyllis.

Cinco años después de la boda nació su hija Julia y en 1996 (cuatro años después) llegó Daniel.

Seguramente estáis pensando, como yo también hice, que Ralph le puso el nombre a su hijo en honor a su personaje. Pues esta es la explicación:

“Daniel es un primo de mi mujer y fue su mejor amigo mientras crecían… pero sí, para mí Daniel es un nombre que siempre será muy especial”, desveló en una entrevista.

En realidad su hijo pudo haberse llamado Marty, porque estuvo a punto de protagonizar 'Regreso al futuro', pero finalmente el papel fue para otro actor con cara de niño: Michael J. Fox.

Ralph siguió adelante con dos secuelas de 'Karate Kid', y tras la celebrada 'Cruce de caminos' (1986), donde daba vida a un joven músico en busca de su destino (con aquel mítico duelo final de guitarras), demostró su versatilidad como actor en 'Mi primo Vinny' (1992) junto a Joe Pesci y Marisa Tomei, que ganó un Oscar gracias a esta película.

También probó suerte en el teatro y tuvo una buena acogida, pero inevitablemente y pese a sus notables esfuerzos, no pudo quitarse de encima el sambenito de Daniel Larusso.

Dejó Hollywood y se dedicó a pasar más tiempo con sus hijos y también a dar clases de tenis y de guitarra (es fan acérrimo de Bruce Springsteen). “Mi mayor logro ha sido tener a mi familia”, asegura.

También demostró que era un talentoso bailarín en la edición de 2005 de 'Dancing with the Stars', donde dedicó sus participación a su “preciosa mujer” Phyllis.

Aunque su brillante carrera como actor perdió fuelle no se ha apagado del todo. En 2003 trabajó en 'Una buena noche para morir' y en 2006 protagonizó la comedia 'Beer League' después de rechazar el papel hasta tres veces.

En 2009 participó en varios episodios de la popular serie 'Betty', interpretando a un concejal latino, Archie Rodríguez, que tenía un affaire con la hermana de la protagonista.

En 2010 acompañó a Jackie Chan y el hijo del Will Smith en la presentación del remake de 'Karate Kid'.

En 2012 contó con un interesante papel: interpretó a Joseph “Joe” Stefano, escritor de 'Psicosis', en el biopic 'Hitchcock' protagonizado por Anthony Hopkins.

En 2013 apareció por sorpresa en la serie 'Cómo conocí a vuestra madre', en un capítulo en el que se interpretaba a sí mismo junto a su archienemigo de 'Karate Kid' William Zabka.

Y también se ha puesto detrás de las cámaras: en 2002 escribió y dirigió el largometraje independiente 'Love Thy Brother', por el que ganó el premio al mejor director en el Festival de Long Island.

Además, tiene en ciernes un papel fijo en una serie televisiva llamada 'The Deuce', que se estrenará en 2017.

En todo este tiempo, su esposa Phyllis nunca se ha apartado de su lado, y en la actualidad viven en Long Island, donde Ralph nació.

Y a sus 54 años sigue más fresco que una lechuga. Para que os hagáis una idea, ahora tiene más años que Pat Morita cuando interpretó al Sr. Miyagi. Su madre era italiana y su padre de ascendencia italio-griega. De ahí le viene su apellido Macchio, pronunciado a la italiana ‘con ch’, aunque él mismo se presentó en ocasiones a la inglesa, pronunciado con ‘k’.

Al contrario que otros muchos actores, en especial estrellas juveniles, nunca se ha metido en líos, no le han detenido borracho, ni drogado, ni con prostitutas, y sigue felizmente casado con su primer amor.

Tanta bondad y perfección vital fue objeto de parodia en el canal 'Funny Or Die', con un corto llamado 'Wax On, F**k Off', que viene a significar algo así como ‘dar cera, vete a la mierda’. En el vídeo, varias ex-estrellas de los años 80 y su propia familia (interpretada por actores) aconsejaban a Ralph Macchio que probara a pasarse ‘al lado salvaje’ de la vida para revivir su carrera.

El vídeo es muy gracioso; personalmente me parece genial su forma de vida y que siga así muchos años.

También interpretó a Johhny Cade, su dramático personaje de 'Rebeldes' (1983), esa increíble película en la que Coppola reunió a los que serían los más grandes actores del momento antes de que nadie les conociera.

El entrañable sr. Miyagi (Pat Morita) falleció en 2005 a la edad de 73. En el funeral Ralph le dedicó un sentido elogio que terminó con la frase, “para siempre, mi sensei”.

Aún conserva la famosa banda de la cabeza que le regaló su maestro en la ficción y también el coche que reformó a base de “dar cera, pulir cera”.

A su hijo Daniel le ha permitido llevar la banda puesta en alguna fiesta de Halloween pero confiesa que lo más difícil es tener una hija en edad de salir con otros chicos. “Es el trabajo más duro del mundo”, asegura.

Bromas aparte, se siente muy orgulloso del legado que ha dejado la película y de su alter ego, con el que le confunden continuamente.

“La gente piensa que es mi nombre, que crecí en Newark y que sé artes marciales. Les dejo que lo crean..”, confesó en una ocasión. “Ese personaje se ha convertido en parte de la cultura popular, un tipo perdedor que afortunadamente sigue entreteniendo a nuevas generaciones. Daniel Larusso fue realmente el chico de la puerta de enfrente que todos creímos que podríamos haber sido. No tenía nada a su favor pero al final resultaba victorioso. Es una gran historia de superación y más de 30 años después la gente aún sigue recitándome frases de la película”.
Fuente: 20 Minutos


Ralph Macchio (Marzo 2016)
Un 1 de Noviembre de 1963 nació en Derbyshire (Inglaterra) Rick Allen, batería de Def Leppard. Con 21 años perdió un brazo en un accidente de tráfico, pese a lo cual ha seguido tocando gracias a una batería electrónica adaptada.

Def Leppard es una banda británica de hard rock originaria de Sheffield, Reino Unido, que dio inicio a su carrera a finales de los años setenta, alcanzando gran éxito mundial en la década de los ochenta, acercando al heavy metal a las emisoras de radio y al gran público en general, gracias a una mezcla rara de hard rock melódico con un gran trabajo vocal. Junto a otras bandas como Bon Jovi, Scorpions, Metallica, Guns N' Roses, Iron Maiden, etc, es reconocida como una de las bandas de Heavy Metal superventas de los años 80.

Def Leppard ha vendido más de 100 millones de álbumes en todo el mundo, y dos de sus producciones han alcanzado la certificación de Diamante de la RIAA ('Pyromania' e 'Hysteria'). De esta forma, se convirtieron en uno de los muchos grupos de rock con dos álbumes de estudio originales con ventas por más de 10 millones de copias en solo en los Estados Unidos y más de 20 en todo el mundo. La banda ocupa el número 31 el ranking de VH1 "Los 100 mejores artistas de Hard Rock" y el puesto número 70 en "Los 100 artistas más grandes de todos los tiempos".

El baterista Rick Allen perdió un brazo en un accidente automovilístico en el día de año nuevo de 1985, quedando la banda fuera de la escena musical hasta 1987.
Fuente: Wikipedia


Rick Allen

Metallica estrena 'Hardwired... To Self-Destruct', primer álbum tras ocho años en silencio



  • El disco contiene una veintena de temas en el que no faltan rotundidad y sonidos metálicos, frente a canciones más melódicas.
  • Los periodistas que escucharon el álbum a finales de Septiembre han tenido que dejar sus crónicas embargadas hasta este martes 1 de Noviembre.


Metallica lanzó este martes el álbum doble 'Hardwired... To Self-Destruct', grabado en los estudios de San Rafael (California, EE.UU.) y en el que se reconocen los sonidos originales de la banda con los que robaron el corazón del mundo metal en los años ochenta y noventa.

La banda publica tras ocho años en silencio una veintena de temas, todos compuestos por el dúo que forman James Hetfield y Lars Ulrich, aunque en uno de ellos, 'ManUNkind', también participó Robert Trujillo.

A finales de Septiembre, la banda presentó a una treintena de periodistas y seguidores su esperado trabajo en una audición en los estudios Electric Lady, creados por Jimmy Hendrix y en los que han grabado desde John Lennon a los Rolling Stones o David Bowie.

La audición, de cerca de 90 minutos y que fue para los expertos una regresión a los inicios de la banda, fue presentada por el cantante James Hetfield, que no quiso contar demasiado del álbum a los presentes, quizá para no influir en su opinión final.

Rotundidad y sonido metálico tienen temas como 'Confusion', 'Spit Out The Bone', 'Atlas', 'Rise!' o el primer sencillo 'Hardwired'.

Más melódica es 'Now That We Are Dead', el medio tiempo siempre presente en un álbum heavy, así como 'Halo of Fire'.

También hay en el doble álbum un tributo al fallecido componente de Motörhead, Lemmy, en 'Murder One'.

Una presentación en 'petit comité'


La noche después de la escucha, la banda presentó el álbum en un concierto en la sala Webster Hall, en el East Village de Manhattan, con capacidad para poco más de 1.000 personas.

Hertfield destacó allí que los años habían pasado en realidad muy rápido, aunque reconocía que sus seguidores, huérfanos desde 'Death Magnetic', quizá no pensaban lo mismo.

Los periodistas que escucharon el álbum a finales de Septiembre han tenido que dejar sus crónicas embargadas hasta este 1 de Noviembre, día de publicación del disco.

El grupo, nacido en Los Ángeles en 1983, es una de las bandas más celosas de las filtraciones y que más ha levantado la voz contra la piratería.

De hecho, lideró en el año 2000 la cruzada de las discográficas contra la plataforma de descargas Napster, por las pérdidas en concepto de derechos de autor.

Metallica, que se encuentra en plena gira mundial y actuará este primero de Noviembre en Colombia, está integrada por James Hetfield (guitarra y voz), Lars Ulrich (batería), Kirk Hammett (guitarra) y Robert Trujillo (bajo).
Fuente: 20 Minutos


Metallica

El hotel de la película 'El resplandor' acogerá un festival de cine de terror



  • La primera edición de "The Overlook Film Festival" tendrá lugar en "The Timberline Lodge", un hotel de Oregón (Estados Unidos), del 27 al 30 de Abril de 2017.
  • Ese fue el hotel usado por Stanley Kubrick para ambientar los exteriores de 'El Resplandor' (1980), aunque el hotel en el que se inspiró Stephen King fue otro.
  • El actor Elijah Wood figura como parte del consejo asesor del festival.


El hotel en el que se rodaron los exteriores de la famosa película 'El Resplandor' acogerá en Abril de 2017 la primera edición de "The Overlook Film Festival", un evento dedicado al cine de terror.

Los organizadores presentaron, en un comunicado, este nuevo festival que tendrá lugar en "The Timberline Lodge", un hotel de Oregón (Estados Unidos) situado a unos cien kilómetros al este de Portland y que usó el cineasta Stanley Kubrick para ambientar los exteriores de 'El Resplandor' (1980) —aunque en realidad, el hotel en el que se inspiró Stephen King para escribir la historia fue otro.

Basada en la novela homónima del escritor y con el protagonismo de Jack Nicholson, la cinta está considerada como una obra maestra y una de las películas fundamentales del cine de terror.

La programación de "The Overlook Film Festival", que se celebrará del 27 al 30 de Abril de 2017, incluirá la proyección de novedades y clásicos del cine de terror así como otro tipo de actividades relacionadas con este género del séptimo arte.

El co-director del evento, Landon Zakheim, aseguró que están "muy agradecidos" a los responsables del "The Timberline Lodge" por proporcionar un "lugar icónico y maravilloso" para el desarrollo de su festival. "Es un momento verdaderamente inspirador para el cine de terror", añadió por su parte el también co-director de "The Overlook Film Festival", Michael Lerman.

El periodo de inscripción de películas y compra de entradas ya está abierto para un festival en el que el actor Elijah Wood ('El señor de los anillos') figura como parte de su consejo asesor.
Fuente: 20 Minutos


El Resplandor
Un 30 de Octubre de 1938, tuvo lugar la mítica retransmisión por radio de "La guerra de los mundos", dirigida y narrada por Orson Welles, por la Columbia Broadcasting System. Dicha retransmisión contaba de manera extremadamente realista una supuesta invasión extraterrestre de la Tierra, y sembró el pánico a lo largo y ancho de Estados Unidos al hacer pensar a los oyentes que los hechos narrados estaban sucediendo realmente.

George Orson Welles (Kenosha, Wisconsin; 6 de Mayo de 1915 – † Hollywood, California; 10 de Octubre de 1985) fue un actor, director, guionista y productor de cine estadounidense.

Es considerado uno de los artistas más versátiles del siglo XX en el campo del teatro, la radio y el cine, en los que tuvo excelentes resultados. Alcanzó el éxito a los veintitrés años gracias a la obra radiofónica "The War of the Worlds", que causó conmoción en los Estados Unidos cuando muchos oyentes del programa pensaron que se trataba de una retransmisión verdadera de una invasión extraterrestre. Este sensacional debut le valió un contrato para tres películas con el estudio cinematográfico RKO, que le otorgó libertad absoluta en sus realizaciones. A pesar de estos beneficios, sólo uno de sus proyectos previstos pudo ver la luz: "Citizen Kane" (1941), su película más exitosa.
Fuente: Wikipedia


Orson Welles - La Guerra De Los Mundos

Tasan en 67.000 euros una carta manuscrita de John Lennon a la reina Isabel II



  • En la carta, tasada en un evento celebrado en Liverpool, John Lennon cuenta a la reina por qué rechaza recibir un reconocimiento real.
  • El músico explica que lo rechaza "como protesta contra la implicación británica en la guerra civil nigeriana, contra el apoyo británico a EE.UU. en Vietnam".
  • La nota en cuestión continúa guardada en los archivos de la casa real británica, aunque una versión de la misiva fue llevada al acto.


Una carta escrita por John Lennon a la reina Isabel II, en la que el músico explica por qué rechaza recibir un reconocimiento real, ha sido valorada en 60.000 libras (67.000 euros) en un evento celebrado en Liverpool en el que exhibieron objetos de The Beatles, informa la BBC.

La nota en cuestión continúa guardada en los archivos de la casa real británica, aunque una versión de la misiva fue llevada al acto, denominado "The Beatles Story" por un ciudadano que la encontró en su ático.

En el evento, que se desarrolló este miércoles en la ciudad natal del grupo, se expusieron objetos relacionados con los Beatles, que además fueron tasados por expertos.

El propietario de la carta, que no ha querido que su identidad trascienda a los medios, explicó que asumió que se trataba de una copia y que la encontró entre la carátula de un disco, que a su vez formaba parte de una colección de sencillos que compró por 10 libras (11,1 euros) en una venta de objetos de segunda mano hace veinte años.

En la carta, Lennon explica a la soberana británica sus motivos para no querer aceptar la medalla de Miembro del Imperio Británico (MBE), un reconocimiento otorgado por la monarca a personajes relevantes.

El músico explica que lo rechaza "como protesta contra la implicación británica en la guerra civil nigeriana, contra el apoyo británico a EE.UU. en Vietnam" y "porque 'Cold Turkey' (una canción de Lennon) ha bajado puestos en las listas de los más vendidos".

Esa misiva fue uno de los objetos pertenecientes a ciudadanos que fueron tasados durante el evento celebrado en el Albert Dock, en la ciudad inglesa donde comenzaron a tocar Paul McCartney, Ringo Starr, John Lennon y George Harrison. Martin King, el encargado del acto, tildó la misiva de "auténtica joya" y se mostró "encantado de haber visto un objeto con tal importancia histórica".

"Irónicamente, el 26 de Octubre fue el mismo día en que The Beatles recibieron sus (condecoraciones) MBEs de la Reina, con lo que es bastante oportuno que nos hayan traído la carta en la misma fecha exacta muchos años después", agregó King a medios británicos.

Inicialmente, junto con el resto de integrantes del cuarteto, Lennon aceptó el MBE en 1965 y lo devolvió en 1969.

El experto en objetos musicales Darren Julien sostiene la teoría de que Lennon no llegó a enviar la carta encontrada "pues hay tinta corrida" y que la misiva fue, en realidad, un borrador de la que envió finalmente.
Fuente: 20 Minutos


John Lennon

Bob Dylan acepta finalmente el Nobel y explica su silencio: "La noticia me dejó sin palabras"



  • Esta semana, el músico llamó a la Academia Sueca.
  • "¿Que si acepto el Nobel? Por supuesto", ha dicho.
  • Hasta ahora no se había manifestado sobre el premio.


Finalmente, Bob Dylan se ha manifestado sobre el Nobel de Literatura que la Academia Sueca le otorgó el pasado 13 de Octubre. En un comunicado, la institución ha informado este viernes de que el músico y poeta les ha llamado esta semana para aceptarlo.

"La noticia sobre el premio Nobel me dejó sin palabras", le ha dicho Dylan a Sara Danius, secretaria permanente de la Academia sueca. "Agradezco mucho el honor".

Según el comunicado, Dylan ha dicho: "¿Que si acepto el premio? Por supuesto".

Lo que aún no se sabe es si el autor de 'Hurricane' y 'Blowing in the Wind' asistirá a alguno de los eventos previos al evento en la llamada semana del Nobel, en la que los premiados y otros artistas invitados suelen rendir conferencias,encuentros y recitales.

Dylan rompe así su prolongado silencio sobre si aceptaría o no el Nobel, que ha descolocado a seguidores y autoridades. Un premio de literatura que ha causado también gran polémica, centrada en si es pertinente o no otorgar el máximo premio de las letras a alguien a quien identificado principalmente como músico.

La misma Academia se había rendido ya hace tiempo a contactar con Dylan para comunicarle oficialmente el galardón. Incluso un miembro de esa institución lo calificó de "descortés y arrogante".

Sus seguidores le seguían la pista para ver si había alguna insinuación, pero ni siquiera en sus conciertos había dicho una palabra. En su web apareció la semana pasada una noticia sobre el premio, que horas después fue borrada.

El comunicado de la Academia Sueca llegó pocas horas después de que el periódico británico The Daily Telegraph publicara una entrevista en exclusiva con Dylan en la que también se refirió al Nobel.

"Es difícil de creer", apuntó el músico, quien contó que recibir el Nobel es algo "asombroso" e "increíble", y señaló que acudirá a la ceremonia de entrega de los reconocimientos en caso de que le sea posible.
Fuente: 20 Minutos


Bob Dylan

ABBA regresará a los escenarios, 35 años después, con un 'show' virtual en directo en 2018



  • El evento, que utilizará "lo último en tecnología digital y de realidad virtual" y estará dirigida sobre todo "a la nueva generación de admiradores de ABBA".
  • Será la primera reunión oficial de la banda en 35 años.
  • La iniciativa, de la que se desvelarán más detalles el año que viene, cuenta con la participación del productor Simon Fuller.


El popular cuarteto sueco ABBA regresará en 2018 a los escenarios de forma virtual y en directo, 35 años después de su separación, según ha anunciado el propio grupo.

Se trata de una experiencia que utilizará "lo último en tecnología digital y de realidad virtual" y estará dirigida sobre todo a la nueva generación de admiradores de la banda, que no pudieron verla en su día en directo, informó el grupo a través de su página de Facebook.

La iniciativa, de la que se desvelarán más detalles el año que viene, cuenta con la participación del productor Simon Fuller, creador de la franquicia Idols y que lanzó en su día al estrellato a las Spice Girls; y los miembros de ABBA estarán involucrados en el proceso creativo.

"Nos inspiramos en las posibilidades infinitas del futuro y nos encanta formar parte de la creación de algo nuevo y dramático, una máquina del tiempo que captura la esencia de lo que fuimos y somos", dijo en el comunicado Benny Andersson, que con Björn Ulvaeus, Anni-Frid Lyngstad y Agnetha Fältskog creó el grupo en 1972.

ABBA, que saltó a la fama en 1974 al ganar el Festival de Eurovisión con 'Waterloo', ha vendido más de 400 millones de discos y es aún un fenómeno comercial a través de musicales y del cine.

La última vez que se reunieron fue el pasado Junio, cuando se juntaron para realizar una pequeña actuación para rememorar el cincuenta aniversario del grupo.
Fuente: 20 Minutos


ABBA

6 datos que quizás desconocías de la radio


Suenan los pitos horarios. Suena nuestra canción favorita. El gol de nuestro equipo. La noticia más esperada. Oímos ese programa de humor que nos devuelve desde el tedio a la vida. Radio, que llevas acompañándonos desde hace 90 años y tres meses en España. Toda una vida tejida por los hilos de las voces que han estado frente a tus micrófonos. Tanto nos has acompañado (porque es la mejor compañía) y tan poco conocemos de ti…

1. El 24 de Diciembre de 1906, Reginald Aubrey Fessenden, transmitió desde Brant Rock Station, en Massachusetts, la primera radiodifusión de audio de la historia. Algunos buques en el mar pudieron oír una radiodifusión que incluía a Fessenden la canción "O Holy Night" en el violín e incluso leyendo un pasaje de la Biblia.

2. Esta es la primera voz a través de la radio que pudimos oír en nuestro país. Es la de María Sabater en EAJ-1 Radio Barcelona el 14 de Noviembre de 1924.

3. EAJ era el "Indicativo de Llamada" que en su origen servía, según los convenios internacionales, para que la estación radiodifusora se identificara en antena. Un locutor decía tres letras y un número que correspondían a su clasificación en el orden nacional e internacional.

4. Gustav Eiffel originalmente propuso que la Torre Eiffel fuera usada como un mástil de radio inalámbrico.

5. Orson Welles provocó los 59 minutos de radio más famosos de la historia. Con "La guerra de los mundos" puso patas arriba Estados Unidos cuando miles de personas creyeron que estaban siendo invadidas por alienígenas. Sucedió el 30 de Octubre de 1938.

6. Actualmente más de 25 millones de personas en nuestro país escuchan la radio de lunes a viernes.
Fuente: Forbes


Radio

Programa Long Play


Escucha el Long Play del 25 de Octubre
Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.