• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Patrick Wayne Swayze (Houston, Texas, 18 de agosto de 1952 - Los Ángeles, California, 14 de septiembre de 2009) fue un actor, bailarín y cantautor estadounidense.

Su plenitud como actor le llegó con la serie de televisión 'Norte y Sur' y más tarde con éxitos de taquilla y crítica como 'Dirty Dancing' y 'Ghost', trabajos, entre otros, que lo hicieron convertirse en uno de los actores más populares de los años 1980 y 90, incluso llegando a ser considerado el hombre vivo más sexy del mundo por la revista People. Su carrera incluye géneros variados como la comedia, el drama o el cine de acción. Como cantautor, "She's Like the Wind" fue su tema más conocido, que llegó a alcanzar puestos altos en las listas de sencillos de todo el mundo.

Falleció a causa del cáncer de páncreas que se le diagnosticó a principios del año 2008, al mismo tiempo que trabajaba en la serie televisiva 'The Beast'.

En 1986 volvió a la televisión para participar en la segunda parte de 'Norte y Sur', y actuó en la película de ciencia ficción 'El guerrero del amanecer', junto con su esposa Lisa Niemi y el actor Arnold Vosloo.

En 1987 rodó 'Dirty Dancing', "Baile caliente" en Latinoamérica, película con la que se hizo mundialmente conocido. Una de las canciones de la banda sonora de esta película fue "She’s Like the Wind", que fue compuesta y cantada por él mismo, y fue número dos durante varias semanas seguidas en la lista de sencillos de Estados Unidos y vendió miles de copias en todo el mundo. En ese año también protagonizó uno de los capítulos de la serie 'Cuentos asombrosos', producida por Steven Spielberg.

Entre 1988 y 1989, Swayze se hizo un actor muy cotizado, y pronto se convirtió en reclamo publicitario de grandes marcas de ropa, perfumes, etc... En esos años protagonizó películas como 'Con su propia ley' y 'Roadhouse (El duro)'.

A principios de la nueva década mantuvo su condición de estrella con varios éxitos. En 1990 marcó otro hito taquillero de alcance mundial y recibió muchas críticas favorables con la película 'Ghost', dirigida por Jerry Zucker y coprotagonizada por Demi Moore y Whoopi Goldberg. Por cierto, durante la filmación de la película, Demi Moore y Swayze nunca se dirigieron la palabra.

En 1991, tras superar algunos problemas con el alcohol y las drogas, participó en otra exitosa película ambientada en el mundo del surf, 'Point Break', dirigida por Kathryn Bigelow y coprotagonizada por Keanu Reeves, en la cual también aparece Anthony Kiedis (el vocalista del mundialmente conocido grupo musical Red Hot Chili Peppers).

Al año siguiente Swayze protagonizó una película totalmente distinta a la anterior, 'La ciudad de la alegría' dirigida por Roland Joffé y basada en la novela del escritor Dominique Lapierre, en la que interpretó a Max Lowe, un médico que viaja a la India para dar un nuevo significado a su vida.
Fuente: Wikipedia


Patrick Swayze

Patrick Swayze en 'Ghost'

Robert Martin Culp, (Oakland, California, 16 de agosto de 1930 - Los Ángeles, California, 24 de marzo de 2010​), fue un actor de televisión y cine y guionista estadounidense.

Era conocido internacionalmente por su papel como Kelly Robinson junto a Bill Cosby, en la serie de televisión 'Soy espía' (1965-1968), conocida en Latinoamérica como 'Yo soy espía'. Además, participó en 'Bob & Carol & Ted & Alice' (1969), 'El gran héroe americano' (1981-1983), con William Katt, y en la película western 'Hannie Caulder' (1971), junto a Raquel Welch y Ernest Borgnine. También apareció como «villano» en diversas ocasiones en la famosa serie 'Colombo', protagonizada por Peter Falk. Fue el padre de C. C. Babcock en 'The Nanny'. Robert Culp puso la voz al Dr. Wallace Breen en la versión en inglés de 'Half-Life 2'; sus monólogos en 'City 17' acompañaron a los jugadores durante buena parte de sus partidas.
Fuente: Wikipedia


Robert Culp

Robert Culp en 'El gran héroe americano'

'The Woman in Red' es una película de 1984 protagonizada y dirigida por Gene Wilder. Está coprotagonizada por Charles Grodin, Gilda Radner, Joseph Bologna, Judith Ivey y Kelly LeBrock, y es una nueva versión (o remake) de la película francesa 'Un éléphant ça trompe énormement', absurda e incorrectamente traducida en España como "Un elefante se equivoca enormemente", dirigida en 1976 por Yves Robert.

La película obtuvo un grado de publicidad por Kelly LeBrock, una modelo que haría su debut en pantalla, particularmente por la escena del vestido, una variación de la pose icónica de Marilyn Monroe en 'The Seven Year Itch'.

'The Woman in Red' recibió críticas mixtas a negativas y tiene un 35% en Rotten Tomatoes en base a 17 reseñas.
Fuente: Wikipedia


La Mujer de Rojo

La Mujer de Rojo

Elvis Aaron Presley (Tupelo, Misisipi; 8 de enero de 1935 - Memphis, Tennessee; 16 de agosto de 1977) fue uno de los cantantes estadounidenses más populares del siglo XX considerado como un ícono cultural y conocido ampliamente bajo su nombre de pila, Elvis. Se hace referencia a él frecuentemente como «El Rey del Rock and Roll» o simplemente «El Rey».

Nació en Tupelo, Misisipi, pero cuando tenía 13 años, se mudó junto a su familia a Memphis, Tennessee, donde en 1954 comenzó su carrera artística cuando el dueño de Sun Records, Sam Phillips, vio en él la manera de expandir la música afroamericana. Acompañado por el guitarrista Scotty Moore y el contrabajista Bill Black, fue uno de los creadores del rockabilly, un estilo de tempo rápido impulsado por un constante ritmo que consiste en una fusión de música country y rhythm and blues.

Tras llegar a un acuerdo con el que fue su apoderado durante casi dos décadas, el coronel Tom Parker, la compañía discográfica RCA Records consiguió un contrato para difundir su música. El primer sencillo con esta empresa, «Heartbreak Hotel», lanzado en enero de 1956, se convirtió en un éxito número uno. Pronto, tras sus apariciones en los medios, se convirtió en la figura principal del popular sonido del rock and roll, con una serie de presentaciones televisivas y éxitos que llegaron a la cima de las listas de ventas. Sus interpretaciones llenas de energía, sobre todo de canciones afroamericanas y su estilo desinhibido lo hicieron enormemente popular y controvertido. Meses después, en noviembre de ese mismo año, llevó a cabo su debut cinematográfico con la película "Love Me Tender".

Reclutado para el servicio militar en 1958, reanudó su carrera artística dos años más tarde, llegando parte de su material a alcanzar mayor éxito comercial desde entonces. Dio pocos conciertos, sin embargo, en la década de los 60, guiado por Parker, procedió a dedicarse a filmar películas para Hollywood y bandas sonoras, muchas de ellas ridiculizadas por la crítica. En 1968, tras siete años alejado de los escenarios, volvió a realizar presentaciones en directo en un especial de televisión que dio lugar a una amplia serie de conciertos en Las Vegas y también a varias giras musicales.

En 1973, protagonizó el primer concierto teletransmitido, de ámbito mundial vía satélite,​ "Aloha from Hawaii", visto aproximadamente por 1500 millones de personas. Finalmente, el consumo excesivo de medicamentos prescritos comprometió gravemente su salud, hasta que en 1977 murió súbitamente a la edad de 42 años.

Presley es considerado como una de las figuras más importantes de la cultura popular del siglo XX. Tenía una voz versátil y un inusual éxito en muchos géneros, entre ellos el country, el pop, las baladas, el gospel y el blues. Asimismo, se trata del solista con más ventas en la historia de la música popular.​ Nominado a 14 premios Grammy, ganó tres y recibió uno en la categoría a la carrera artística a la edad de 36 años, además de figurar en diversos salones de la fama musicales.
Fuente: Wikipedia


Elvis Presley

Elvis Presley

José María Coronado García​ (Madrid, 14 de agosto de 1957) es un actor de cine y televisión español, ganador del Premio Goya como Mejor actor protagonista en 2011. Es muy famoso en España e Iberoamérica.

Tras acabar sus estudios en el instituto comenzó a estudiar Derecho, pero tras cuatro años de estudio decidió iniciar Medicina. Por aquella época ya le habían llamado de alguna que otra agencia de modelos para hacer algunos anuncios de televisión. Todo esto hasta que recibió una llamada para rodar un anuncio de whisky en Menorca, con el que cobraría una importante suma dinero. En ese momento decidió a dar el paso e introducirse en ese mundo.

Tras unos años por España y Europa actuando, decide volver a casa y montar una agencia de modelos. La agencia funcionó y más tarde decidió abrir una agencia de viajes y un restaurante.

Antes de cumplir treinta años decidió recibir clases de interpretación con Cristina Rota e inicia su carrera con la participación en la obra 'El público' (1987) y en la película de Kim Densalat, 'Waka-Waka' (1987).

En televisión ha participado en numerosas series y películas, destacando su papel en la exitosa serie 'Periodistas' (1998-2001), que le supuso el Fotogramas de Plata al mejor actor de televisión en 1998. Sus últimos trabajos en este medio han sido 'Los 80' (2004), 'RIS Científica' (2007), 'Acusados' (2009) y 'El Príncipe' (2014).

Tras su debut en cine en el año 1987, ha participado en más de 30 películas, recibiendo dos nominaciones a los premios Goya en la categoría de "Mejor actor de reparto" por sus trabajos en 'Goya en Burdeos' (1999), de Carlos Saura y 'La caja 507' (2002), de Enrique Urbizu. Destaca también su participación en películas como 'Berlín Blues' (1988), de Ricardo Franco, 'El Lobo' (2003), de Miguel Courtois o 'GAL' (2006) del mismo director.

En el año 2001, comienza su relación profesional con el director Enrique Urbizu, participando en 'La caja 507' (2002) y 'La vida mancha' (2003); siendo 'No habrá paz para los malvados' (2011) su tercera colaboración con el director y por la que obtiene el premio Goya como Mejor actor protagonista por su interpretación del corrupto Santos Trinidad.​ La relación con el director bilbaíno continúa en la actualidad, protagonizando la serie 'Gigantes', dirigida por Urbizu y producida por La Zona Films.
Fuente: Wikipedia


José Coronado

José Coronado
'Bambi' es una película de animación en color dirigida por David Hand, producida por Walt Disney Productions (productora rebautizada entretanto como Walt Disney Pictures), distribuida por la compañía RKO Radio Pictures y estrenada por primera vez en Estados Unidos el 14 de agosto de 1942. La película relata la historia, desde el nacimiento hasta la etapa adulta, de un ciervo de Virginia llamado Bambi. El ciervo de Virginia es una especie norteamericana, relativamente bien conocida por el público al que se dirigía Disney en 1942, pero en la obra literaria en la que se basa la película (la novela Bambi, una vida en el bosque, escrita por el austriaco Felix Salten y publicada por primera vez en Viena en 1923),​ Bambi no es un ciervo de Virginia sino un ciervo europeo, y la acción no transcurre en Norteamérica sino en un bosque de Europa.

'Bambi' es la quinta película de la serie de clásicos animados de Walt Disney. Fue distinguida con tres nominaciones a los premios de la Academia en las categorías de Mejor sonido, Mejor canción por «El amor es una canción» y Mejor banda sonora.

Forma parte del AFI's 10 Top 10 en la categoría «Película de animación». Fue incluida en el National Film Registry de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos en 2011.

El primer doblaje en español (1943) estuvo a cargo del argentino Luis César Amadori. Este doblaje fue retirado en los años sesenta porque solamente se habían doblado los diálogos, dejándose las canciones en inglés.

El segundo doblaje al español (1969) estuvo a cargo del mexicano Edmundo Santos. Este doblaje es usado y distribuido en todos los países de habla hispana en la actualidad.
Fuente: Wikipedia




Earvin "Magic" Johnson, Jr. (Lansing, Míchigan; 14 de agosto de 1959) es un exbaloncestista estadounidense, considerado uno de los mejores de la historia.​ Militó en Los Angeles Lakers de la NBA desde 1979 hasta 1991, tiempo en que publicó que había contraído el virus de inmunodeficiencia humana, abandonando el deporte profesional para combatirlo, salvo por un breve período en 1996.

Tras ganar en 1979 el Torneo de la NCAA con la Universidad Estatal de Míchigan, los Lakers reclutaron a Johnson en el Draft de 1979, con quienes alcanzó el título de la NBA en cinco ocasiones, jugó nueve Finales, y fue acreedor de varios premios individuales como el MVP de la Temporada, MVP de las Finales —en tres ocasiones ambos— y dos MVP del All-Star Game, en 1990 y en 1992. También disputó 12 All-Star Game, fue incluido en nueve temporadas en el mejor quinteto de la liga y una vez en el segundo quinteto, y lideró la temporada regular en asistencias cuatro veces.

Por otra parte, Johnson formó parte del Dream Team de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, donde el combinado norteamericano se hizo con el oro, barriendo a sus rivales. En 1996, un grupo de miembros de medios de comunicación, exjugadores, entrenadores y mánagers generales, lo nombró como uno de los 50 mejores jugadores de la historia de la NBA y en 2002 ingresó al Basketball Hall of Fame.

En 1991, el jugador hizo público que había contraído el virus VIH lo que le obligó a retirarse de la práctica del baloncesto inmediatamente. Con el apoyo de sus compañeros de profesión, se convirtió en el primer jugador abiertamente seropositivo en jugar en la NBA.

Desde febrero de 2017​ hasta abril de 2019 fue Presidente de Operaciones de Los Angeles Lakers.
Fuente: Wikipedia


Earvin "Magic" Johnson

Earvin "Magic" Johnson
Robin McLaurin Williams (Chicago, Illinois, 21 de julio de 1951 ​- Paradise Cay, California, 11 de agosto de 2014)​ fue un comediante, actor y actor de voz estadounidense, ganador de un Premio Óscar, cinco Globos de Oro, un Premio del Sindicato de Actores, dos Premios Emmy y tres Premios Grammy.

Fue generalmente conocido por sus actuaciones en películas cómicas tales como 'Mrs. Doubtfire', 'Jumanji', 'Hook', 'Aladdín', 'Las aventuras del barón Munchausen', 'The Birdcage', 'Night at the Museum', o 'Happy Feet', como también aclamado por la crítica en películas dramáticas como 'Patch Adams', 'Good Morning', 'Vietnam', 'Good Will Hunting', 'Dead Poets Society', 'Awakenings', 'The Fisher King', 'One Hour Photo' o 'Moscow on the Hudson', entre otras cosas.
Fuente: Wikipedia


Robin Williams

Robin Williams
Enrique Ortiz de Landázuri Izarduy (Zaragoza, España, 11 de agosto de 1967), más conocido como Enrique Bunbury, es un cantante, compositor y músico español. Es reconocido por ser el vocalista de la banda de rock Héroes del Silencio.

Comenzó su actividad musical durante los primeros años de la década de los 80 formando parte de Apocalipsis, Rebel Waltz, Proceso Entrópico y Zumo de Vidrio, aunque su consagración llegó siendo el vocalista y líder de la banda Héroes del Silencio, grupo musical de gran éxito y considerado por muchos una de las mejores bandas de rock en español.​ Después de la ruptura del grupo en 1996, comenzó su carrera como solista al año siguiente consolidándose como una importante figura en el ámbito musical español e hispanoamericano.

La trayectoria solista del cantante a diferencia de Héroes del Silencio ha sido muy diferente en cuanto al sonido musical, manteniendo la esencia del rock, llegando a experimentar varios ritmos desde música electrónica y música árabe en los primeros tiempos, pasando por música de cabaret, rancheras, blues, flamenco y tangos, hasta salsa, milongas, boleros y cumbias en uno de sus últimos trabajos donde homenajea a América Latina.

En la lista de "Los 250 mejores álbumes de rock iberoamericano" de la revista estadounidense Al Borde se sitúan en el puesto 81º su álbum 'Flamingos', en el 154º 'Pequeño' y en el lugar 228º 'Radical sonora', además de sus cuatro álbumes de estudio con Héroes del Silencio: 'Senderos de traición' (n.º 5), 'Avalancha' (n.º 35), 'El espíritu del vino' (n.º 117) y 'El mar no cesa' (n.º 119).

Enrique Bunbury también ha aparecido en la lista del número 119 de la revista Rolling Stone publicada en septiembre de 2009, como el único cantante con dos álbumes entre los diez primeros discos más influyentes de los últimos 50 años en España. Los dos discos destacados fueron 'Senderos de traición' (1990) en la segunda posición y 'Flamingos' (2002) en novena posición.

En 2004 fue considerado como uno de los españoles más influyentes por el periódico El Mundo.

El apellido artístico Bunbury proviene de un personaje de 'La importancia de llamarse Ernesto', de Oscar Wilde, como él mismo ha confirmado en diversas entrevistas y en su biografía 'Lo demás es silencio', escrita por Pep Blay.

Bunbury ha colaborado en varios documentales, entre ellos destaca '72 horas... Y Valencia fue la ciudad', que narra cómo un fenómeno que situó a la ciudad de Valencia en la vanguardia social y musical de estas décadas, degeneró en la ruta del bakalao. El filme del realizador Oscar Montón, y del productor Juan Carlos García, recoge imágenes inéditas grabadas en estas discotecas para "realizar un homenaje a la noche valenciana" y acabar con el tópico de "marginalidad que se le ha adjudicado". Asimismo ha explicado en varios trabajos su pasado con Héroes del Silencio y la relación con los integrantes de la banda. En 2020, la publicación de un libro llamado 'El método Bunbury' afirma que el autor ha copiado versos de otros autores en sus letras sin mencionarlos adecuadamente, provocando una polémica alrededor del cantante.
Fuente: Wikipedia


Enrique Bunbury

Enrique Bunbury (Héroes del Silencio)

José Antonio Domínguez Bandera​ (Málaga, 10 de agosto de 1960), conocido profesionalmente como Antonio Banderas, es un actor, empresario, productor y director español.

Ha recibido numerosos reconocimientos, incluyendo un Premio del Festival de Cannes al Mejor Actor y nominaciones para un Premios Tony, un Premios Óscar, dos Premios Primetime Emmy y cinco Premios Globo de Oro.

Banderas comenzó su carrera como actor con una serie de películas del director Pedro Almodóvar en la década de 1980 y luego apareció en varias películas de Hollywood. También proporcionó la voz al 'Gato con Botas' en la franquicia de 'Shrek'.

En 2003, Banderas debutó en el teatro como Guido Contini en 'Nine', por lo que fue nominado para un Premio Tony y ganó un Premio Drama Desk. Recibió nominaciones a los premios Primetime Emmy por sus papeles en la película para televisión 'And Starring Pancho Villa as Himself' (2004) y la segunda temporada de 'Genius' (2018); su interpretación de Pablo Picasso en este último le valió elogios críticos. Para la película 'Dolor y gloria' (2019), ganó el Premio Goya y el Premio del Festival de Cine de Cannes al Mejor Actor, y recibió nominaciones para el Premio de la Academia y el Premio Globo de Oro al Mejor Actor. En el contexto internacional son destacadas sus participaciones en roles secundarios y principales en películas como 'Philadelphia', 'Entrevista con el vampiro', 'Four Rooms', 'Desperado', 'La casa de los Espíritus', 'Evita', 'Asesinos', 'La máscara del Zorro' y 'Frida'.
Fuente: Wikipedia


Antonio Banderas
'Amazing Fantasy' es un cómic estadounidense, con formato de antología, creado por Stan Lee e ilustrado por Steve Ditko y Jack Kirby, publicado por Marvel Comics de 1961 a 1962. El número final, publicado bajo el título 'Amazing Fantasy # 15' es famoso por ser la primera aparición del popular superhéroe Spider-Man.

'Amazing Fantasy #15' fue el último número de la colección. Este número es famoso por ser el cómic en el que hizo su primera aparición el posteriormente famoso superhéroe Spider-Man, siendo el primer personaje adolescente en aparecer en la línea de historietas 'Amazing Adult Fantasy'. La historia está centrada en el joven Peter Parker, un estudiante ejemplar, que ,sin embargo, es rechazado por los jóvenes de su edad. Vive con sus tíos Ben y May Parker. Peter visita la exhibición de un generador radio-activo en un laboratorio donde experimentan con arañas exponiéndolas a la radiación. Mientras se hacía una demostración, una de estas arañas, que había escapado de su recipiente, muerde a Parker, después de un rato comienza a sentirse descompuesto y con mareos, notando que algo va cambiando en él.

De camino a casa, Parker, casi es arrollado por un vehículo. Parker lo evitó saltando y colgándose de un edificio; así, viendo como puede trepar hasta la cima, estruja una varilla y viendo sus nuevas habilidades (reflejos, fuerza extrema, adherencia...) comprende que la picadura de la araña le dio poderes. Para hacerse famoso, vio un cartel que decía "100 dólares al hombre que pueda pasar 3 minutos en el ring con Crusher Hogan", en ese instante Parker, se pone su vestimenta para el torneo, al llegar, Hogan lo ataca, pero Parker evita su ataque y lo sube hasta la cima del ring, haciendo que se rinda, al terminar la pelea, un hombre le ofrece fama y dinero.

Al llegar a casa, Parker está haciendo un nuevo traje, con lanzadores arácnidos, y decide hacerse llamar Spider-Man, desde entonces, se volvió la sensación en televisión. Un día en casa, tío Ben y tía May le regalaron un microscopio, mientras que Parker pensaba mentalmente que sus tíos habían sido tan buenos con el que va a hacer algo bueno por ellos algún día, sin embargo, no contaba con que sería la última vez que ve a su tío, ya que al salir de los estudios de televisión, un ladrón huía y se fue por el elevador. El policía le pregunto a Spider-Man porque no lo detuvo, este le respondió que no era su asunto. Al salir, Parker ve un auto de policía en frente de su casa, al preguntarle al oficial que ocurría, este le respondió que asesinaron a su tío y que su asesino está en la bodega abandonada de explosivos. Parker se pone el traje de Spider-Man y va. La policía que está en ese lado sabía que el ladrón se ocultaría en la oscuridad y se iría, en cuanto Spider-Man llega, le pone una telaraña a la pistola y de un golpe lo detiene, Spider-Man se sorprende al saber que el asesino de su tío era el ladrón que no detuvo al salir del estudio de televisión, cuando a policía pensaba entrar, vio al ladrón atado en telarañas. Mientras tanto Parker se arrepentía de no detener al ladrón a tiempo, y aprendió que un gran poder conlleva una gran responsabilidad.

El 7 de marzo de 2011, un anónimo compró el 'Amazing Fantasy #15' por 1,1 millones de dólares. El cómic, en su día, costaba 12 centavos.2

El cómic en cuestión, perfectamente protegido en su carcasa transparente, certificado, etc. alcanzaba una calificación de 9,6 en la escala CGC.
Fuente: Wikipedia


Amazing Fantasy #15

Amazing Fantasy #15
'Xanadu' es una película de 1980, catalogada como fantasía musical, dirigida por Robert Greenwald. La protagonista principal es Olivia Newton-John. Está inspirada en la película de 1947 'Down to Earth'.

El título de la cinta es una referencia al poema Kubla Khan de Samuel Taylor Coleridge. Xanadú, el nombre de la provincia china donde Kublai Kan establece su jardín para el placer, según el poema mencionado. Un fragmento del mismo es citado en una de las escenas.

La película fue protagonizada por la cantante australiana Olivia Newton-John, Michael Beck y Gene Kelly entre otros y las canciones de la banda sonora original están a cargo de la misma Olivia, Electric Light Orchestra (ELO), el ídolo-pop del Reino Unido Cliff Richard y el grupo de rock, basado en arte, oriundos de San Francisco, The Tubes, todo a cargo de Jeff Lynne.

'Xanadu' tuvo críticas de negativas a mixtas. Por ejemplo, Roger Ebert otorgó a la película dos estrellas, describiendo la película como "una fantasía musical sensiblera y lacia" con una confusa historia, redimida solamente por los "altos espíritus" de Newton-John y algunas fuertes escenas de Kelly. Además, Ebert criticó la coreografía, diciendo que "los números de baile en esta película no parecen haber sido concebidos para cine".​ Él noto que las escenas masivas de baile no fueron bien fotografiadas por el cinematógrafo Victor J. Kemper, quién las tomó a nivel de ojo y no fue capaz de tomar los patrones grandes de los bailarines, con estos en el fondo enturbiando el movimiento en el primer plano.​ Con una combinación de reseñas contemporáneas y modernas, hoy en día Xanadu tiene una clasificación de 39% en Rotten Tomatoes.

La película apenas quebró en la taquilla en su lanzamiento inicial.​ Una doble función de 'Xanadu' y otro filme musical lanzado al mismo tiempo, 'Can't Stop the Music', inspiró a John J. B. Wilson a crear los premios Golden Raspberry (o "Razzies"), un evento anual "deshonorando" lo que es considerado lo peor en el cine por un año. 'Xanadu' ganó el primer Razzie por Peor director y fue nominada a otros seis premios.

A pesar del mediocre éxito de la película, la banda sonora (#4 del Billboard) fue un enorme éxito comercial. Obtuvo doble disco de platino por las ventas generadas y se mantuvo una semana en el #1 de la lista de álbumes pop más vendidos. De la banda sonora se extrajeron cinco singles que se colocaron entre los Top 20 de la radio:


  • "Magic" — Olivia Newton-John (#1 - 4 semanas Pop, #1 - 5 semanas AC, disco de oro)
  • "Xanadu" — Olivia Newton-John/Electric Light Orchestra (#8 Pop, No. 2 AC).
  • "All over the world" — Electric Light Orchestra (#13 Pop, No. 45 AC).
  • "I'm alive" — Electric Light Orchestra (#16 Pop, No. 48 AC, disco de oro).
  • "Suddenly" — Olivia Newton-John/Cliff Richard (#20 Pop, No. 4 AC)
Fuente: Wikipedia


Xanadu

Xanadu

'Mad Max Beyond Thunderdome' (conocida en Hispanoamérica y España como 'Mad Max: más allá de la cúpula del trueno') es una película australiana de ciencia ficción apocalíptica y acción de 1985 dirigida por George Miller y George Ogilvie y protagonizada por Mel Gibson, Tina Turner y Bruce Spence. Es la secuela de 'Mad Max 2' (1981). Fue nominada a un Globo de oro el año de su estreno. En esta película, Max (Mel Gibson) es exiliado en el desierto por la corrupta Tía Ama (Tina Turner), líder de una comunidad conocida como la Negociudad, donde termina encontrando una comunidad infantil abandonada alrededor de un avión Boeing 747 y del recuerdo de un capitán muerto.

La reacción crítica a la película fue en general positiva, aunque hubo algunos desacuerdos al respecto. La mayoría de las críticas se centraron en los niños que aparecen en la segunda mitad de la película, a quienes algunos encontraron demasiado similares a los Niños Perdidos de la historia de 'Peter Pan'.​ Por otro lado, los críticos elogiaron la escena de lucha de la cúpula particular. El crítico Roger Ebert del Chicago Sun-Times se refirió a esta escena como "la primera idea realmente original sobre un combate desde que llegaron las primeras películas de karate" y elogió la pelea entre Max y Destructor como una de las mejore escenas de combate cuerpo a cuerpo en el cine. Ebert otorgó a la película la máxima calificación y la incluyó entre las diez mejores cintas de 1985.​ A pesar de contar con críticas generalmente positivas, algunos fanáticos se mostraron decepcionados por su tono ligero y falta de escenas de violencia, algo habitual en las dos primeras entregas de la serie.
Fuente: Wikipedia


Mad Max 3: más allá de la cúpula del trueno

Mad Max 3: más allá de la cúpula del trueno

Carlos Segarra Sánchez es un cantante, guitarrista y compositor español de rock and roll, nacido el 6 de agosto de 1961 en Barcelona.

Es el líder de la banda rockabilly Los Rebeldes, que forma junto a amigos como Aurelio Morata, Dani Nel·lo y Moisés Sorolla entre otros. También tiene una banda llamada Carlos Segarra Rock n' Roll Club. Está considerado como uno de los más emblemáticos y pioneros del movimiento rockabilly español.

A finales de los setenta, formó su primer grupo junto a Loquillo, al que llamaron Teddy Loquillo y sus Amigos y que tuvo escaso éxito, por lo que decidieron montar sus propias bandas por separado. En ese tiempo Carlos firmó otro grupo llamado Chocopolvo también de escaso éxito. Poco después, Kaki, el actual líder de los teddy-boys barceloneses, lo ayudó a actuar en locales como L'Angelot o Trabanqueta, donde interpretó versiones de los clásicos del rock n' roll. El despliegue rockabilly de finales de los setenta en Barcelona contribuyó a su aprendizaje. En L'Angelot entró a formar parte, en 1978 de "Correo Viejo" a la voz y el bajo, un grupo formado por otros de los músicos que actuaban allí, con Joe Luciano (voz y guitarra), Pedro Martínez (guitarra y voz) y "Bolas" (batería), a quienes se añadiría luego Pete Ernest (guitarra lead).

En 1979 fundó la banda Los Rebeldes y en 1980, junto a Moisés Sorolla y Aurelio Morata, creó la mítica formación con la que se dio a conocer en el país. Su aparición en el programa de televisión La edad de oro causó sensación en plena movida madrileña. ​Ha tenido varias colaboraciones con grandes cantantes como Jaime Urrutia (Agua de Valencia), El Canto del loco (Mediterráneo), etc.

En 2013 intervino en el musical 'Escuela de calor' sobre canciones de la movida madrileña.
Fuente: Wikipedia


Carlos Segarra


  • La banda ha publicado en sus redes las ciudades que visitarán en su gira por Europa.


La banda de hard rock ha publicado en sus redes sociales un comunicado en el que anuncia las nuevas fechas de su tour por Europa. Guns N' Roses tuvo que suspender sus conciertos como consecuencia de la Covid-19, por lo que ha adaptado las fechas para el 2021.

De esta forma, la única fecha para el concierto de los estadounidenses en España prevista para el pasado 23 de mayo de este año se traslada al 5 de junio del 2021.

Será a partir de las 21.30 horas cuando se pueda ver a los de Axl Rose subirse al escenario del Estadio Benito Villamarín, en Sevilla, para interpretar algunos de sus míticos temas como Welcome to the Jungle o November Rain.

La promotora de conciertos Live Nation España ha dado a conocer a través de cuenta de Twitter la nueva fecha y ha aclarado que las entradas de la pasada fecha valdrán para la nueva cita del 2021.

Ciudades como Lisboa (2 de junio), Londres, que contará con dos fechas (18 y 19 de junio), Dublín (22 de junio), Glasgow (24 de junio) o Munich (30 de junio) serán visitados por el grupo estadounidense el próximo verano.
Fuente: 20 Minutos


Guns N' Roses

"Zipi y Zape" es una historieta humorística creada y desarrollada por el autor español José Escobar a partir de 1948, la más popular de las suyas, y una de las más populares del medio en España, sólo por detrás de "Mortadelo y Filemón", al menos en su época.​ Adscrita habitualmente a la escuela Bruguera, ha gozado además de multitud de adaptaciones a otros medios, así como una continuación por parte de Juan Carlos Ramis y Joaquín Cera.

Zipi y Zape se enmarca en la tradición de niños revoltosos del cómic que parte de "Max und Moritz" (1865) y pasa por "The Katzenjammer Kids" (1897). Aparecieron de forma oficial en el número 58 del tebeo "Pulgarcito", aunque Escobar ya había publicado historietas similares uno o dos años antes.​ Todas sus primeras historietas eran breves, de entre una a ocho páginas.

Pronto empezaron a publicarse también en otras revistas de la casa: "Súper Pulgarcito" (1949), "Ven y Ven" (1959), "Gran Pulgarcito" (1969) y "Mortadelo" (1970).4​ Escobar produjo entonces algunas historietas de mayor extensión, alcanzando las cuarenta y cuatro páginas del clásico álbum franco-belga.

En 1971, Zipi y Zape consiguió sus propias revistas: La homónima "Zipi y Zape", de carácter semanal, y el mensual "Super Zipi y Zape". También ese año, sus aventuras empezaron a ser recopiladas en álbumes de la Colección Olé o los tomos de Súper Humor, Magos del humor, etc. Se editaron además libros con chistes y curiosidades diversas.

En 1976 su revista alcanzaba una tirada semanal de 124.500 ejemplares.​ Dos años después, Bruguera lanzó otra revista más: "Zipi y Zape Especial".

En los años ochenta, Escobar se vio obligado a abandonar sus personajes ante el declive económico de Bruguera, y creó una serie similar, "Terre y Moto", para la revista Guai! (Grijalbo, 1986).

Al adquirir Ediciones B el fondo editorial de Bruguera, Escobar regresó a sus personajes clásicos. Continuó trabajando en la serie, a pesar de su avanzada edad, hasta su muerte en 1994. Durante esta época Juan Carlos Ramis en las revistas contenedoras de las historietas Zipi y Zape dibujaba a estos personajes en secciones temáticas a dos páginas, en secciones como "Nuestro álbum de fotos" o "In Out" en el cual dibujaba fotos de la familia Zapatilla en situaciones absurdas, muy características del humor de Ramis.

En el año 2000, los herederos de Escobar dieron el visto bueno para que Juan Carlos Ramis y Joaquín Cera continuasen la saga, pero tuvieron escaso éxito.
Fuente: Wikipedia


Zipi y Zape

Zipi y Zape
Geraldine Leigh Chaplin (Santa Mónica, California; 31 de julio de 1944) es una actriz estadounidense que posee también las ciudadanías británica y española, con una amplia trayectoria cinematográfica reconocida internacionalmente. Es hija de Charles Chaplin, la primera de ocho con su cuarta esposa Oona O'Neill. Después de sus inicios en la danza y modelaje, inicio su aprendizaje en la actuación, haciendo su debut en idioma inglés (con una actuación tan prominente que fue nominada para el Globo de Oro por su papel) en la interpretación de Tonya en el 'Dr. Zhivago' de David Lean. Hizo su debut en Broadway con 'La loba' de Lillian Hellman en 1967 y recibió su segunda nominación al Globo de Oro por 'Nashville' de Robert Altman en 1975. Recibió una nominación por BAFTA por su papel en 'Welcome to L.A.' en 1976. Interpretó a su abuelita Hannah Chaplin en el biográfico 'Chaplin' de 1992 por lo cual recibió su tercera nominación al Globo de Oro.

Ha aparecido en una amplia variedad de películas españolas y francesas. Ha estelarizado 'Uns et les Autres' (1981), 'Life Is a Bed of Roses' (1983), y la película experimental de Jacques Rivette 'Noroit' (1976) y 'Love on the Fround' (1984). Agradeció las críticas excelentes y el éxito junto con su pareja Carlos Saura en donde fue protagonista de sus películas como 'Ana y los lobos' (1973), 'Cría Cuervos' (1976), 'Elisa, vida mía' (1977 y 'Mamá cumple cien años' (1979). Fue galardonada con el premio Goya por su papel en 'La Ciudad sin límites' (2002) y fue nominada otra vez por 'El orfanato' (2007). Sus contribuciones al cine español culminaron cuando recibió la Medalla de Oro por la Academia Española de Artes y Ciencias Cinematográficas en el 2006. En el 2018 protagonizó 'Red Land (Rosso Isreia)', una película italiana de Maximiliano Hernando Bruno basada en Norma Cossetto y los sumideros de masacre.
Fuente: Wikipedia


Geraldine Chaplin

Geraldine Chaplin
'La Máscara' (título original: 'The Mask') es una película estadounidense de comedia y fantasía de 1994 dirigida por Chuck Russell y protagonizada por Jim Carrey, Cameron Diaz y Peter Greene. La cinta es una libre adaptación del cómic del mismo nombre creado por Mike Richardson para Dark Horse Comics.

La película lideró el ranking nacional de recaudación en su año de estreno e impulsó a Carrey como uno de los actores de comedia dominantes de los años 1990. Consagró además la carrera de Cameron Diaz. Carrey fue nominado a los premios Globos de Oro por esta película, que estuvo nominada a los Premios Oscar por mejores efectos visuales, perdiendo el galardón ante 'Forrest Gump', cuyos efectos también fueron realizados por ILM.

La película fue un éxito de taquilla recaudando USD 119 millones a nivel nacional y más de USD 350 millones a nivel mundial, lo que la convirtió en la cuarta película más taquillera de 1994 y por entonces en la segunda película de superhéroes más recaudadora sólo detrás de 'Batman' de Tim Burton.​ Los críticos aprobaron la película, entre ellos Roger Ebert del Chicago Sun-Times, que le dio tres de cuatro estrellas posibles alabando principalmente el desempeño de Jim Carrey. La máscara es una de las tres películas de 1994 protagonizadas por Carrey que lo consagraron como un ídolo de la comedia (junto con 'Ace Ventura' y 'Dumb and Dumber'). La película también se destacó por catapultar a la previamente desconocida Cameron Diaz como una gran estrella de Hollywood.

La película fue nominada a un premio Óscar por mejores efectos visuales, perdiendo contra 'Forrest Gump'. Jim Carrey también estuvo nominado a un Globo de Oro por esta película, no obstante también fue nominado de manera controversial a un Premio Raspberry a «Peor Nueva Estrella». En la actualidad tiene 75% de «Comentarios frescos» en el sitio web Rotten Tomatoes. El consenso afirma: «Quizás erra y acierta con frecuencia, pero la grandilocuencia maniática de Carrey, las referencias a las películas de dibujos animados y la actuación de Diaz, en general, mantienen a 'La máscara' a flote».

En el programa de televisión 'Siskel & Ebert', los críticos de cine le dieron «dos pulgares arriba» y estuvo en su lista de «las mejores películas de 1994». En el sitio web Metacritic la cinta tiene un puntaje de 56 sobre 100, lo que indica «críticas mixtas», con un total de doce opiniones.

La banda sonora 'The Mask: Music From The Motion Picture' fue lanzada el 26 de julio de 1994 por Chaos Records, en asociación con Sony Music Entertaiment, e incluye canciones de Xscape, Tony! Toni! Toné!, Vanessa Williams, Harry Connick, Jr., el mismo Jim Carrey y varios otros.
Fuente: Wikipedia


La Máscara

La Máscara

Eduardo Gómez Manzano (Madrid, 27 de julio de 1951 - 28 de julio de 2019) fue un actor y cómico español, conocido por su participación en las series de televisión 'Aquí no hay quien viva', 'La que se avecina' y 'Gym Tony'.

Empezó como actor a finales de la década de los 90, cuando acompañó a un amigo a la grabación de la serie '¡Ay, Señor, Señor!', en la que hizo una pequeña intervención que supuso el principio de su trayectoria. Anteriormente había realizado trabajos como figurante, y había trabajado en diversos empleos, como vendedor de enciclopedias a domicilio, camarero, dependiente de grandes almacenes o albañil.

Su carrera se desarrolló principalmente en televisión. Se hizo conocido para el gran público a partir de su trabajo en 'Aquí no hay quien viva', serie de televisión emitida por Antena 3 entre 2003 y 2006, en la que interpretó el papel de Mariano Delgado, padre de Emilio —Fernando Tejero—, el portero del edificio. Además de una gran popularidad, dicho papel le reportó en 2005 el Premio de la Unión de Actores al mejor actor secundario en televisión. También participó, entre 2007 y 2013, en su serie derivada 'La que se avecina', en la que interpretó a Máximo Angulo, que primero fue portero del edificio Mirador de Montepinar, y después camarero del bar Max & Henry. Abandonó la serie debido a que estaba agotado tras diez años de trabajo ininterrumpido.

Es conocido también por sus pequeños papeles y cameos en el cine. En 2003 interpretó al agente Cornejo en 'La gran aventura de Mortadelo y Filemón'. En 2005 hizo un cameo en la película 'Torrente 3: El protector', de Santiago Segura. En 2009 participó en la primera spoof movie española, 'Spanish Movie', haciendo una parodia de Alatriste.

En enero de 2014 participó como jurado del programa 'El pueblo más divertido de La 1'.

En febrero de 2015 se incorporó a la serie diaria 'Gym Tony', que emitió Cuatro, en el papel de Juanito, un exfutbolista venido a menos.
Fuente: Wikipedia


Eduardo Gómez

Eduardo Gómez

Alfonso Aragón Sac, conocido como Fofito (La Habana, 28 de julio de 1949), es un payaso y cantante español, miembro del grupo de Los Payasos de la Tele.

Hijo de Alfonso Aragón Bermúdez, el famoso Fofó, y sobrino de los también conocidos payasos Miliki y Gaby, debutó con su padre y sus tíos en el Canal 8 de la televisión venezolana en 1968, cuando el trío Gaby, Fofó y Miliki decidieron incorporar a sus hijos a su espectáculo. Alfonso Aragón Sac adoptó entonces el nombre artístico de Fofito. La experiencia, en la que también participaron sus hermanos Adolfo y Rodolfo, sus primos Emilio, Rita y Pili (hijos de Miliki) y Mari Carmen y Maribel (hijas de Gaby), no cosechó un excesivo éxito y la fórmula de incorporar a toda la prole se desechó en los siguientes proyectos.

Sólo Fofito se mantuvo en el programa televisivo que los hermanos Aragón estrenaron en la televisión argentina en 1971, bajo el título de "El zapato roto". Un año después protagoniza con su padre y sus tíos las películas "Había una vez un circo" y "Los padrinos", y finalmente toda la familia se traslada a España dónde, desde "El gran circo de TVE", su programa de Televisión española y una vez convertidos en "Los payasos de la tele", alcanzan una popularidad extraordinaria.
Fuente: Wikipedia


Alfonso Aragón Sac

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.