• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
María del Carmen García Galisteo, conocida artísticamente como Carmen Sevilla (Sevilla; 16 de octubre de 1930), es una actriz, cantante, bailarina y presentadora de televisión española.

Desde temprana edad estuvo familiarizada con el mundo artístico. Tras la guerra su familia se trasladó a Madrid y allí pudo asistir al conservatorio. Debido a la gran influencia artística que había en su casa, dado que su abuelo y su padre eran letristas y escribían canciones para las películas de Imperio Argentina, Concha Piquer o Estrellita Castro, sintió muy de cerca el mundo artístico.

Su actividad profesional comenzó a muy temprana edad allá por los años cuarenta, en plena etapa de la adolescencia. Desde entonces bailó, cantó, se convirtió en una notable actriz y posteriormente en una popular presentadora de televisión.
Fuente: Wikipedia

Carmen Sevilla

Carmen Sevilla

Dame Angela Brigid Lansbury, DBE (Londres, 16 de octubre de 1925) es una laureada actriz británica. También se ha desempeñado como actriz de doblaje, cantante, compositora y productora cinematográfica. Su trabajo en el cine, la televisión y el teatro a lo largo de 70 años la han convertido en una de las actrices europeas de mayor renombre en el mundo.

Lansbury nació en una familia de clase media-alta en Regent's Park que emigró a los Estados Unidos en 1940 debido a los bombardeos nazis sobre Londres durante la Segunda Guerra Mundial. Estudió actuación en Nueva York y llegó a Hollywood a través de MGM, estudio con el que rodó películas como 'Gaslight' en 1944 y 'El retrato de Dorian Gray' en 1945 que le otorgaron dos nominaciones al premio Óscar. Continuó con MGM hasta 1952, interpretando papeles secundarios en su mayoría para luego desarrollar una carrera en el teatro. Aunque durante este periodo nunca se le consideró como una estrella de cine, su interpretación en la cinta 'The Manchurian Candidate' de 1962 le otorgó el aplauso de la crítica, siendo considerada una de sus más finas interpretaciones. Su rol principal en el musical 'Mame' de 1966 la convirtió finalmente en una actriz protagónica prominente y en un icono gay.

Tras varios problemas personales, viajó a Irlanda en 1970 y continuó desarrollando una exitosa carrera teatral a lo largo de la década. Algunas de sus obras más importantes durante este periodo fueron: 'Gypsy', 'Sweeney Todd' y 'El rey y yo', así como la cinta animada 'La Bruja Novata' ('Bedknobs and Broomsticks') de 1971. En 1984 logró la fama internacional al protagonizar la serie de televisión 'Se ha escrito un crimen' ('Murder, She Wrote'), trasmitida hasta 1996. Dicha producción se convirtió en una de las series más largas de la historia de la televisión y una de las más populares del género policial. En 1991 prestó su voz en 'La bella y la bestia', una de las cintas animadas de mayor éxito de los estudios Disney. Desde entonces, ha viajado por el mundo actuando en obras teatrales y películas. Entre las cintas más notables de su filmografía se encuentran: 'El estado de la Unión' de 1946, 'Los tres mosqueteros' de 1948, 'A Lawless Street' ('Calle sin ley') de 1955, 'La historia más grande jamás contada' de 1965, 'Muerte en el Nilo' de 1978, 'Anastasia' de 1997, 'Nanny McPhee' de 2005 y 'El regreso de Mary Poppins' de 2018.

A lo largo de su carrera, Lansbury se ha hecho con varios de los premios más importantes de la industria del entretenimiento, entre ellos: un Óscar honorífico, seis Globos de Oro, cinco Tony, un Olivier y un Grammy, además de acumular 18 nominaciones al Primetime Emmy. En 2014 fue nombrada «dama» por la Reina Isabel II por su contribución a las artes interpretativas.
Fuente: Wikipedia

Angela Lansbury

Angela Lansbury

Antonio Ferrandis Monrabal (Paterna, Valencia, 28 de febrero de 1921 - Valencia, 16 de octubre de 2000) fue un actor español, recordado principalmente por su personaje de Chanquete en la serie 'Verano azul' (1981) y por protagonizar la primera película española que ganó un premio Óscar a la mejor película de habla no inglesa, 'Volver a empezar' (1982).
Fuente: Wikipedia

Antonio Ferrandis

Antonio Ferrandis

Muere Pepe Gros, integrante de la banda Puturrú de Fuá, de un infarto


  • El cantante ha fallecido de un infarto este martes en su domicilio de Zaragoza
  • Formó la banda en 1978 junto a Curro Fatás y Juan Manuel Labordeta
  • Puturrú de Fuá son los autores del gran éxito 'No te olvides la toalla cuando vayas a la playa', de 1987

Pepe Gros (Zaragoza, 1948), uno de los componentes del grupo Puturrú de Fuá junto a Curro Fatás y Juan Manuel Labordeta (sobrino del político José Antonio Labordeta), ha fallecido este martes en su domicilio de la capital aragonesa a los 72 años de un infarto.

Gros tenía un peculiar sentido del humor y un don especial para la tertulia y los placeres de la vida y del pensamiento. La banda nació en 1978 con su estilo "irónico, satírico, corrosivo, mordaz, peristáltico y tortuoso", como ellos mismos solían decir, en el que se mezclaba la socarronería, lo festivo, lo irónico, lo transgresor y una vena de mala leche o de acidez que no excluía el surrealismo.

Pepe Gros y Juanma Labordeta provenían de los musicales, y Curro Fatás del teatro. La parodia, su humor, la burla y la psicodelia son una de sus señas de identidad, con temas en los que se atrevían incluso a hablar de la Transición.

Son innegables las reminiscencias de Puturrú de Fuá a grupos como La Trinca o Les Luthiers, aunque también su evolución más cercana a bandas como la Orquesta Mondragón. Tocaron diferentes estilos musicales, desde las baladas a los boleros, pasando por el rock, el tango o la jota. Y no se puede olvidar su reconocido éxito, 'No te olvides la toalla cuando vayas a la playa', de 1987 que vendió más de 365.000 copias y que todavía sigue sonando.

Curro Fatás solo ha tenido buenas palabras sobre Pepe Gros en conversaciones con Heraldo: "Ha sido como un hermano para mí. Pepe Gros era un hombre entrañable, generoso y divertido, un ‘bon vivant’. Lo conocí a él y a Juan Manuel Labordeta una noche, a las dos, en El Parador del Ciclista de la Avenida de Valencia".

"Era un ilustrado de Zaragoza, encantador, que no se enfadaba jamás. Luego los vi tocar en el Chal Chal, y ya nos unimos", ha recordado el integrante del grupo. "Nosotros lo llamábamos el Marqués de Gros o el Marqués de Puturrú [...] Los tres nos implicábamos mucho en las canciones y en la música, teníamos un proceso de creación muy colectivo, y él trabajó con entusiasmo".
Fuente: 20 Minutos

Portada de Puturrú de Fuá con Pepe Gros a la derecha

'Verano azul' fue una serie de Televisión Española producida en 1981 y dirigida por Antonio Mercero con música de Carmelo Bernaola. Fue rodada durante 16 meses, entre finales de agosto de 1979 y diciembre de 1980, en las localidades malagueñas de Nerja y Vélez-Málaga y en las granadinas de Motril y Almuñécar.

La emisión original tuvo lugar en la primera cadena de RTVE entre el 11 de octubre de 1981 y el 14 de febrero de 1982. El horario de emisión era desde las 16:05 h en la tarde del domingo. Consta de 19 episodios de aproximadamente una hora de duración cada uno. Fue una serie costosa en tiempo y dinero. Entre escritura del guión, localizaciones, rodaje y montaje tardó aproximadamente tres años en estar lista para ser mostrada al público.

La realización de cada capítulo supuso un coste medio de 9 millones de pesetas (unos 47 millones de pesetas -282.475 euros-) de 2018).

La serie tuvo un gran éxito el año de su emisión original y desde entonces ha sido vista por más de 20 millones de televidentes debido a las sucesivas reposiciones. Sus situaciones y personajes forman parte de la memoria colectiva de los primeros años ochenta. La serie fue emitida también en toda Latinoamérica, en Portugal y en Angola, y en algunos países no latinos como Argelia, Yugoslavia, Checoslovaquia, Polonia, Bulgaria y Francia (bajo el título "Le Bel Eté"). Para los búlgaros nacidos en los 70 y los 80, 'Verano azul' introdujo varios temas serios de la adolescencia muy inusuales en la televisión del país balcánico, como el estilo de vida hippie.

En la propia España la serie rompió con esquemas heredados de la televisión franquista, tratando abiertamente cuestiones entonces delicadas o novedosas como el divorcio, las libertades, el derecho de protesta, la especulación inmobiliaria, el medio ambiente o los conflictos generacionales, entre otras. Fue criticada por su naturalismo, en especial por el empleo de palabrotas por parte de los personajes, que reflejan el modo de expresión coloquial del momento.

Fue tanta la repercusión de la serie en la España de aquellos años que la muerte de Chanquete fue portada de los periódicos nacionales, como si de un personaje real se tratase.
Fuente: Wikipedia

Verano Azul

Verano Azul

'Captain Tsubasa', localizado como 'Capitán Tsubasa' en algunas traducciones al español aunque alternativa y más popularmente conocido como 'Súper Campeones' en Hispanoamérica y 'Campeones: Oliver y Benji' en España, es una serie de manga escrita e ilustrada por Yōichi Takahashi en 1981. Una adaptación a serie de anime se desarrolló apenas dos años después del lanzamiento del manga, la cual tuvo gran éxito a nivel internacional, siendo emitida originalmente entre 1983 y 1986 por TV Tokyo y dirigida por Isamu Imakake. En las décadas siguientes, se hicieron cortas secuelas televisivas, las cuales no lograron el mismo impacto de la primera adaptación.

La historia tiene como tema central el fútbol, narrando las intrépidas aventuras de Tsubasa Ōzora y sus amigos desde la infancia hasta que son profesionales y llegan a formar parte de la selección nacional de Japón. La trama también se centra en la relación de Tsubasa con sus amigos, la rivalidad hacia sus oponentes, los entrenamientos, la competición y los acontecimientos en cada uno de los partidos que se juegan.

En España, el anime comenzó a emitirse en Telecinco, a las ocho y media de la tarde (en el prime time de la época), y sus emisiones, iniciadas el cinco de marzo de 1990, se prolongarían en este horario hasta septiembre de 1991, pasando después por distintas franjas de programación y emitiéndose también en otras cadenas.

Cuando se emitió el anime, este causó sensación en todos los países donde fue estrenado; y en Japón, el fútbol local resurgió gracias a su aparición; como muestra de ello son las apariciones continuas de Japón en los últimos 6 mundiales de fútbol, luego de que nunca hubieran participado anteriormente.
Fuente: Wikipedia

Oliver y Benji

Oliver y Benji

Coy Luther Perry III (Mansfield, Ohio, 11 de octubre de 1966 - Burbank, California, 4 de marzo de 2019), conocido popularmente como Luke Perry, fue un actor estadounidense, conocido por su papel como Dylan McKay en la serie "Beverly Hills, 90210", y como Fred Andrews en la serie "Riverdale".

Integrante del elenco original de "Beverly Hills, 90210", Luke Perry era uno de los actores que más frutos obtuvo por su éxito en la serie. Además de participar en películas como "The Enemy" y "Dirt", Luke estrenó su propia serie dramática "Jeremiah". En la serie, Perry es Jeremiah, que vive en un futuro posapocalíptico donde un virus mortal infecta a la población mundial dejando unos pocos supervivientes, de los que solo unos pocos consiguen llegar a la pubertad.

A lo largo de su carrera, estuvo en producciones pequeñas e independientes, llegando muchas veces a coproducir series y telefilmes. Entre sus trabajos de mayor producción, está el filme independiente "The Florentine", al lado de estrellas como Hal Holbrook, Jim Belushi, Michael Madsen y Mary Stuart Masterson. En el cine, sus participaciones más importantes fueron en "Riot", "Normal Life", "American Strays", también en el largometraje de "Buffy, the Vampire Slayer".
Fuente: Wikipedia

Luke Perry en 'Sensación de Vivir'

Luke Perry

'Ulises 31' es una serie de dibujos animados/anime franco-japonesa de 1981 que traslada la historia de la mitología griega de Ulises (Odiseo) al siglo XXXI. El programa consta de 26 capítulos de media hora de duración cada uno y fue producido por Tokyo Movie Shinsha (Japón) y DiC Entertainment (Francia). En España la serie fue emitida por TVE en los años 80, también fue emitida en Minimax y en algunas cadenas autonómicas en los 90, en Cataluña fue emitida por TV3 y en Galicia por TVG.

A pesar de ser una coproducción francojaponesa, no fue hasta 1986 que empezaron a editar la serie en video en Japón (en esas fechas la serie aún no había sido emitida por TV en ese país). Doce episodios fueron lanzados en video de Mayo a Julio de 1986 (tres volúmenes con cuatro episodios cada uno). Esos doce episodios fueron posteriormente emitidos por TV Asahi en 1988 los sábados de 17:30 a 18:00. Pero no fue hasta 1991 que se emitieron íntegramente los 26 capítulos de la serie (usando un nuevo doblaje japonés) por NHK Satellite 2.

En España la cronología de la serie fue bastante distinta. La emisión original en RTVE empezó el 10 de octubre de 1982 y finalizó el 3 de abril de 1983. La serie se emitía los domingos a las 15:30 por la primera cadena de TVE. Posteriormente, la serie fue repuesta en la segunda cadena de TVE de lunes a jueves a las 19:10, cuya emisión empezó el 3 de julio de 1984 y finalizó el 19 de agosto de 1984. La edición en DVD de la serie editada en España no respeta la cronología de la emisión española ni tampoco la cronología de la emisión japonesa ni de la francesa. En la siguiente tabla se muestra la lista de episodios según su orden de emisión cronológica en RTVE.
Fuente: Wikipedia

Ulises 31

Ulises 31

Janette Anne Dimech, conocida artísticamente como Jeanette (Londres, Inglaterra, 10 de octubre de 1951), es una cantautora hispano-británica que se dio a conocer a finales de la década de 1960.

Su infancia se desarrolló en los Estados Unidos y ya siendo adolescente se asentó en España. A mediados de los sesenta conoció a un grupo de jóvenes apegados a la música y junto a ellos formó el grupo musical Pic-Nic quienes fueron contratados por la discográfica Hispavox después de una audición en una radio local. Con este grupo lanzó «Cállate niña», canción que lideró la lista musical española durante siete semanas. Pese a su éxito Pic-Nic se disuelve y Jeanette no volvió al mundo musical.

En 1971 retorna como solista a insistencia de Hispavox que lanza su primer sencillo «Soy rebelde». La canción definió su carrera como baladista y amplió su fama en países de habla española. Continuó publicando una serie de EP de mediana popularidad hasta que en 1976 «Porque te vas» (lanzado en 1974) fue difundido en la película "Cría cuervos" de Carlos Saura. Esta canción se ubicó en las listas musicales de toda Europa y encabezó las de países como Alemania y Francia. En esos años firmó para la discográfica alemana Ariola con la cual grabó en Francia un álbum musical e inclinó su carrera a la música disco.

En 1980 firmó para RCA (filial de España). Esta discográfica la contactó con Manuel Alejandro quien le produjo «Corazón de poeta» (1981). El álbum la llevó a la cima de su carrera musical con altas ventas en España, México, Centro y Sudamérica. Jeanette grabó dos álbumes más que la mantuvieron en la escena musical. Algunas canciones que destacaron fueron: «Frente a frente», «Corazón de poeta», «El muchacho de los ojos tristes», «Con qué derecho» y «Amiga mía». Tras una pausa en su carrera Jeanette regresó con el disco «Loca por la música» (1989). Desde 1992 hace tributos musicales con el grupo Mágicos 60 y en 2004 cambiaron de nombre a Míticos 70.

En 1982 la revista Billboard le otorgó el premio Billboard en español. En 2012 la revista Rolling Stone incluyó una de sus canciones entre Las 200 Mejores Canciones del Pop-Rock Español. Algunas figuras del medio musical han hecho versiones propias de sus temas como Rocío Jurado, Masterboy, Enrique Bunbury, Juan Bau, Chayanne, entre otros.
Fuente: Wikipedia

Jeanette

Jeanette

¿¿Eres fan de Queen y todavía no has comprado la colección "Queen The Vinyl Collection"?? 🎧😄
Planeta lanza de nuevo la colección completa, consíguela en https://bit.ly/32OQs1g 😮
Todos los álbumes oficiales en vinilos de 180gr. con 25 fascículos exclusivos, y también incluye comentarios de los integrantes revelando aspectos inéditos y personales. ¡¡Es tu oportunidad!! 🎤😎

Queen The Vinyl Collection


El Teatro La Latina de Madrid acogerá un musical dedicado a las canciones de Raffaella Carrà

  • Los éxitos que marcaron a toda una generación se unen en 'Para hacer bien el amor hay que venir al sur'.

Las buenas vibraciones de las canciones de Raffaella Carrà se trasladan al escenario del Teatro La Latina de Madrid en 'Para hacer bien el amor hay que venir al sur'.

La cantante y presentadora Raffaella Carrà

El creador de la obra, Ricard Reguant ha señalado que tenía la idea de rendir homenaje a la cantante italiana desde hacía tiempo. "Lo divertido y lo complejo ha sido ir hilando las canciones que forman parte de la memoria de generaciones para conformar una historia de amor y desamor", comenta Reguant.

Sin embargo, la historia no narra la vida de Carrà, sino de sus canciones. Éxitos que todas las generaciones bailaron y que, a día de hoy, siguen sonando en muchas celebraciones y fiestas. Cantante, bailarina y presentadora, la fama y la energía de Raffaella no se han apagado con los años.

Un total de 19 canciones son las que el público del espectáculo podrá revivir. Entre ellas, temas como 'Caliente, caliente', 'Fiesta', 'Lola', 'En el amor todo es empezar' o '¡Qué dolor!'.


'Para hacer bien el amor hay que venir al sur' narra la historia de Ella, una joven guionista, y Él, su ayudante. Ambos pretenden crear un musical donde contar la vida de la cantante italiana y, para ello, idean tres historias sobre tres mujeres que tratan de encontrar el amor yéndose al sur, tal como entona la canción.

Una de esas mujeres es Lola que, interpretada por Marta Arteta, ha dejado de lado a los hombres y ya no cree en ellos. Solo le importa bailar. Arteta ha confesado que, a pesar de que el personaje de Lola no se parece en nada a ella, le ha resultado "súper divertido" encarnarlo.

Entre tantas ideas y venidas, de amores y desamores, de baile y ritmo, Ella y Él terminan mostrando un relato "donde todo se mezcla para acabar creando un auténtico cóctel explosivo en el que el mismo espectador acabará integrándose como parte esencial del show".

Arteta indica que, a pesar de las catástrofes que el año 2020 está dejando en el mundo de la cultura, ha tenido la suerte de contar con un ángel de la guarda que la ha ayudado a tener trabajo. Su suerte ha sido Raffaella Carrà.

"Estoy súper agradecida a Raffaella por ponerse en mi camino en este año. Primero fue con la película Explota, explota, donde tengo un papel pequeñito pero interesante, y ahora con esta obra", apunta la actriz.

A pesar de que el musical o, como lo llama su creador, "la revista musical" tenga su estreno oficial este jueves, ha tenido previas a lo largo de toda la semana. El público ha acogido la obra de manera "brutal".

"Recuerdo el primer día antes de salir a escena, empezaron a sonar los acordes de la primera canción (todavía con el telón bajado) y la gente empezó a silbarnos y aplaudir, en forma de apoyo, y nos dio tal subidón que salimos a escena con mucha energía", declara Marta Arteta.

El director anima al público a ir a ver la obra y, en referencia a la pandemia de la Covid-19, ha declarado que "no hay lugar más seguro que el teatro. Después de todas las desgracias, disfrutar de esta hora y cuarenta es lo más sano que puede hacer el público".

Paul Hogan (Lightning Ridge, Australia, 8 de octubre de 1939) es un actor, guionista y productor de cine y televisión australiano. Candidato a los premios Óscar y a los BAFTA, ganó un Globo de Oro al mejor actor de comedia o musical. Es conocido por sus intervenciones en películas como la saga "Cocodrilo Dundee" (1986-1988-2001) y "Flipper" (1996).

"Cocodrilo Dundee", titulada en inglés "Crocodile Dundee", es una película cómica australiana-estadounidense de 1986, dirigida por Peter Faiman y protagonizada por Paul Hogan y Linda Kozlowski. Fue estrenada el 24 de abril de 1986 en Australia, el 26 de septiembre del mismo año en Estados Unidos y el 26 de febrero de 1987 en España.

El éxito de la película llevó a producir dos secuelas de la misma, la saga, según estimaciones de Forbes llegó a vender 77.326.900 entradas solo en Estados Unidos.
Fuente: Wikipedia

Paul Hogan

Paul Hogan en 'Cocodrilo Dundee'

Paul Hogan en 'Cocodrilo Dundee'

Susan Alexandra Weaver, más conocida como Sigourney Weaver (Manhattan, Nueva York, 8 de octubre de 1949), es una actriz y productora estadounidense de cine, televisión y teatro. Ha sido candidata a los Premios Óscar y a los Premios del Sindicato de Actores. Ha sido ganadora de dos Globo de Oro en las categorías de mejor actriz en drama y mejor actriz de reparto, y de un BAFTA a la mejor actriz de reparto. Es conocida por sus intervenciones como la teniente Ripley en varias películas de la saga de "Alien": "Alien, el octavo pasajero" (1979), "Aliens, el regreso" (1986), "Alien 3" (1992) y "Alien Resurrection" (1997). Ha participado también en otras películas tan recordadas como "Ghostbusters" (1984), "Gorilas en la niebla" (1988), "Working Girl" (1988), "Copycat" (1994), "La tormenta de hielo" (1997), "Blancanieves: Un Cuento de Terror" (1997), "The Village" (2004) y "Avatar" (2009). También es conocida como la «reina de la ciencia-ficción».

Su debut cinematográfico se produjo con el filme de Woody Allen "Annie Hall" (1977) en la que interpretaba un pequeño personaje al lado de Allen. Dos años más tarde la actriz apareció como la teniente Ripley en la primera parte de la saga "Alien", titulada "Alien" (1979). Repitió el personaje en tres secuelas, "Aliens" (1986), "Alien 3" (1992) y "Alien Resurrection" (1997), siendo también productora de las dos últimas. El crítico Roger Ebert expresó, a raíz de su participación en la película dirigida por James Cameron, que «Weaver, que está en pantalla la mayoría del tiempo, realiza una fuerte y simpática interpretación. Ella es el hilo que lo mantiene todo unido». Fue candidata al Óscar a la mejor actriz, convirtiéndose en una de las pocas actrices que han conseguido una candidatura a dicho premio por una película de terror. Prosiguió su carrera con las exitosas "Ghostbusters" (1984) y su secuela, "Ghostbusters II" (1989). En ambas películas coincidió con Bill Murray, Dan Aykroyd y Rick Moranis.
Fuente: Wikipedia

Sigourney Weaver

Sigourney Weaver en 'Alien'

Sigourney Weaver en 'Ghostbusters'

John Winston Ono Lennon (Liverpool, 9 de octubre de 1940 - Nueva York, 8 de diciembre de 1980), de nacimiento John Winston Lennon, fue un artista, músico, multinstrumentista, cantautor, compositor, poeta, dibujante, escritor, pacifista, activista y actor inglés, conocido por ser uno de los miembros fundadores de la banda de rock The Beatles.

Nació y se crio en Liverpool, donde siendo adolescente se vio inmerso en el boom británico del skiffle; formó la banda The Quarrymen en 1956, que posteriormente en 1960 se convertiría en The Beatles. Cuando el grupo se desintegró a finales de esa década, Lennon inició una carrera como solista en la que publicó varios álbumes como John Lennon/Plastic Ono Band e Imagine, y canciones como «Give Peace a Chance» e «Imagine»; la mayoría de ellas expresan sus ideas liberales y pacifistas. Después de contraer matrimonio con Yoko Ono en 1969 cambió su nombre a John Ono Lennon. Se retiró de la escena musical en 1975 para criar a su pequeño hijo Sean, pero resurgió junto con Ono en 1980 con el nuevo álbum «Double Fantasy». Fue asesinado tres semanas después de su lanzamiento.

Demostró un carácter rebelde y un ingenio mordaz en su música, el cine, la literatura y el dibujo, así como en sus declaraciones en conferencias de prensa y entrevistas. Además, la polémica lo persiguió debido a su constante activismo por la paz junto a Ono. En 1971 se mudó a Manhattan, donde su oposición a la guerra de Vietnam dio lugar a numerosos intentos por parte del gobierno de Richard Nixon de expulsarlo del país; mientras, sus canciones fueron adoptadas como himnos por el movimiento contra la guerra y la contracultura.

Hasta 2012, en los Estados Unidos las ventas de Lennon como solista superaban los catorce millones de unidades, y ya sea como intérprete, autor o coautor, es responsable de veinticinco sencillos número uno en el Billboard Hot 100. En 2002, fue colocado en el octavo puesto en una encuesta de la BBC sobre los «100 mejores británicos», mientras que en 2008 fue calificado por la revista Rolling Stone como el quinto mejor cantante de todos los tiempos. Además, figura como el tercer mejor compositor de todos los tiempos de la misma publicación solamente superado por Paul McCartney y Bob Dylan. Después de su muerte fue incluido en el Salón de la Fama de los Compositores en 1987 y en el Salón de la Fama del Rock en 1994.
Fuente: Wikipedia

The Beatles

John Lennon

John Lennon

Muere de cáncer el guitarrista Eddie van Halen, icono del 'heavy metal' y cofundador de la banda Van Halen

  • Falleció en Santa Mónica (California), a los 65 años de edad.

El afamado guitarrista de rock y cofundador de la banda que lleva su apellido, Eddie van Halen, falleció este martes a los 65 años de edad a causa de un cáncer, según confirmó su hijo Wolf en su cuenta personal de Twitter.

"No puedo creer que tenga que escribir esto, pero mi padre ha perdido su larga y ardua batalla contra el cáncer esta mañana", ha escrito el hijo del difunto y bajista del grupo desde 2006. "Era el mejor padre que podía haber pedido. Cada momento que compartí con él dentro y fuera de los escenarios fue un regalo".

Junto a su hermano Alex, Eddie fundó Van Halen en los años setenta, banda con la que alcanzó los primeros puestos de las listas de álbumes de rock más vendidos, principalmente entre los ochenta y los noventa. Su single 'Jump', publicado en diciembre de 1983, alcanzó el primer puesto en las listas de EE.UU., Canadá e Italia y entró de forma destacada en las de otros 13 países.

Según adelantó la publicación estadounidense TMZ, el músico nacido en los Países Bajos en 1955, pero que se estableció en California (EE UU) a los siete años, falleció este martes en el hospital de Santa Mónica (California) tras una batalla de más de una década contra un cáncer de garganta que se le había extendido al cerebro y otros órganos.

Van Halen ha sido considerado con frecuencia uno de los mejores guitarristas de la historia del rock por su interpretación de solos de gran virtuosismo, velocidad y complejidad técnica, llevando la técnica del tapping a su máxima expresión.

Eddie van Halen

Rock entre hermanos


Eddie Van Halen y su hermano, el batería Alex Van Halen, fueron la espina dorsal de esta emblemática formación roquera que entró en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2007.

Los Van Halen nacieron en una familia muy musical (su padre tocaba instrumentos como el saxofón o el clarinete) que, siendo ellos muy pequeños, se trasladó a la ciudad californiana de Pasadena (EE.UU.).

Ya en los años 70, los hermanos Van Halen dieron sus primeros pasos en la música con bandas como Mammoth y se forjaron en el circuito de salas del sur de California, pero el gran pelotazo llegaría en 1978 ya con Van Halen como el nombre de su proyecto.

Su disco debut, 'Van Halen', contaba ya con David Lee Roth como cantante y con Michael Anthony como bajista y fue un triunfo tremendo que contribuyó a establecer el canon del hard rock o heavy rock que se coló sin problemas en los éxitos de la radio de aquella época.

Por encima de todo destacaba la incendiaria, frenética, incansable y muy dada a los solos (a veces con las dos manos sobre el mástil) la guitarra de Eddie Van Halen, que en 2015 fue elegido como el octavo mejor guitarrista de todos los tiempos por la revista Rolling Stone (por delante de él solo quedaron, en este orden, Jimi Hendrix, Eric Clapton, Jimmy Page, Keith Richards, Jeff Beck, B.B. King y Chuck Berry).

La guitarra 'Frankenstrat' de Eddie Van Halen, en una exposición en el Museo Metropolitano de Nueva York, en 2019

Conciertos multitudinarios y grandes despliegues de efectos sobre el escenario siempre bajo las órdenes del enorme talento como guitarrista de Eddie Van Halen daban forma a la espectacular apuesta roquera de Van Halen, que siguió cosechando éxitos con álbumes como 'Women and Children First' (1980), 'Fair Warning' (1981), '1984' (1984) o '5150' (1986).

Además de 'Jump', en la que se atrevieron con enorme acierto a incorporar sintetizadores en su sonido, el legado de Van Halen incluye canciones como 'Ain't Talkin' Bout Love', 'Panama', 'Hot for Teacher' o 'Runnin' with The Devil'.

Cuatro décadas de rock


El grupo pasó por problemas y cambios de formación de todo tipo, en especial por las idas y venidas de los cantantes David Lee Roth y Sammy Hagar, pero tanto Eddie Van Halen como su hermano Alex se mantuvieron siempre al frente como los cimientos indestructibles de una banda que se ha mantenido en activo durante más de cuatro décadas.

Eddie Van Halen, que lidió a lo largo de su vida con alcoholismo y otras adicciones, también tuvo tiempo de ponerse alguna medalla al margen de su banda, ya que, por ejemplo, su guitarra brilló en el inolvidable 'Beat It' (1982) de Michael Jackson.

El guitarrista, que al parecer nunca aprendió notación y teoría musical, estuvo casado durante más de veinte años con la actriz Valerie Bertinelli, de quien se separó a comienzos de siglo; y posteriormente contrajo matrimonio con Janie Van Halen.

Eddie Van Halen, en Los Ángeles, California (EE,UU.), en 2007

La muerte de Eddie Van Halen causó conmoción en las redes sociales, donde su fallecimiento se convirtió en tendencia mundial, y numerosos músicos mostraron su tristeza, incluidos algunos de los miembros de Van Halen.

"Con el corazón roto y sin palabras. Mi amor para la familia", escribió en Twitter el cantante Sammy Hagar con una foto en la que aparecía junto a su compañero de aventuras en Van Halen.

"Eddie no solo fue un dios de la guitarra sino también un alma genuinamente hermosa", aseguró Gene Simmons, de Kiss.

"Aplastado. Jodidamente aplastado (...). Cambiaste nuestro mundo. Fuiste el Mozart de la guitarra de rock", indicó Nikki Sixx, de Mötley Crüe.

"Te quiero, Eddie Van Halen. Un verdadero roquero, un músico profundo, un corazón enorme", dijo en su adiós Flea, de Red Hot Chili Peppers.
Fuente: 20 Minutos

José Teodomiro Cardalda Gestoso (Vigo, 7 de octubre de 1962) es un músico español conocido por su pertenencia a los grupos musicales Golpes Bajos y Cómplices.

Cardalda comenzó en la música precisamente con el grupo Golpes Bajos, junto a Germán Coppini (que ponía la voz), en 1982. La relación entre ambos partía de la época en la que estudiaban en el Colegio Nebrija de Vigo. Inicialmente componían un dúo, al que luego se incorporaron Pablo Novoa y Luis García. Su canción más recordada de esta época es "Malos tiempos para la lírica".

Cómplices sería su siguiente aventura musical, esta vez en compañía de su pareja sentimental, la también viguesa María Monsonis. Aunque al comienzo (en 1987) el grupo estaba formado por cuatro miembros (Tino DiGeraldo y Billy Villegas completaban la banda), no tardó mucho en convertirse en un dúo. "Es por ti", "Los tejados" o "El marido de la peluquera" son algunas de las canciones más conocidas de la pareja. También interpretaron la banda sonora de la serie "Nada es para siempre", rodada en Galicia a comienzos de la década del 2000.

En 1997 Teo probó suerte en solitario sin mucha fortuna. Más tarde retomaría Cómplices, pero seguiría en solitario publicando "A veces" en 2001, cuando María decide abandonar el grupo.

En el año 2003 sacaron un disco con sus grandes éxitos en directo, en un concierto en el que interpretaron sus grandes temas acompañados por amigos como Presuntos Implicados, Antonio Vega o Álvaro Urquijo.

En 2006, tras un tiempo sin publicar nuevos trabajos, sacan a la venta como dúo el álbum "Hello mundo cruel".

En 2009 Teo Cardalda compone la primera pieza musical compuesta en España inspirada en la patología Bipolar y titulada "Calor en Invierno".

En 2010 edita un recopilatorio con colaboraciones tales como Rosana, David de María, Sole Jiménez, etc, producido por Teo Cardalda y Salva López.
Fuente: Wikipedia

Teo Cardalda

Teo Cardalda

Elisabeth Judson Shue (Wilmington, Delaware; 6 de octubre de 1963) es una actriz de cine y televisión estadounidense. Candidata al Óscar, los Globos de Oro, los Premios BAFTA y a los Premios del Sindicato de Actores, es más conocida por sus intervenciones en películas como 'The Karate Kid' (1984), 'Cocktail' (1988), 'Back to the Future Part II' (1989), 'Back to the Future Part III' (1990), 'Leaving Las Vegas' (1995), 'The Saint' (1997), 'Hollow Man' (2000) y 'Piranha 3D' (2010).

En 1984 llegaría su auténtico debut como protagonista con 'Karate Kid' (1984), haciendo de la novia de Daniel LaRusso (Ralph Macchio). Al mismo tiempo, hizo otros papeles en películas como 'Call to Glory' (1984), rodada para ser emitida en televisión. Continuó su carrera actuando en 'Adventures in Babysitting' (1987) y obtuvo su primer papel protagonista en la cinta 'Cocktail' (1988), protagonizada por Tom Cruise. Más tarde llegarían las secuelas de 'Back to the Future', en las que interpretaría a Jennifer Parker, la pareja del personaje interpretado por Michael J. Fox.

En los años 90 la actriz empezó a aceptar papeles más arriesgados. Participó en 'Marrying Man' (1991) con Alec Baldwin y Kim Basinger, pero la cinta fue duramente castigada por gran parte de la crítica. Después tuvo un papel protagonista en 'Leaving Las Vegas' (1995), junto a Nicolas Cage. Su interpretación le valió una nominación al Óscar a la mejor actriz, Globo de Oro a la mejor actriz de drama, al BAFTA a la mejor actriz y al Premio del Sindicato de Actores a la mejor actriz protagonista. Después de este éxito intervino en títulos como 'Desconstructing Harry' (1997), de Woody Allen, 'The Saint', (1997) con Val Kilmer y la cinta de suspenso 'Hollow Man' (2000), en la que compartió cartel con Kevin Bacon y que recaudó 190 millones de dólares en todo el mundo. Ya en la década de los 2000 intervino en la película de suspenso 'Hide and Seek' (2005), con Robert De Niro, y en 'Dreamer: Inspired by a True Story' (2005), con Kurt Russell y Dakota Fanning, que fue alabada por la mayoría de la prensa cinematográfica.

Después de estos títulos vendrían otros sin ningún tipo de repercusión en la taquilla internacional o en la crítica cinematográfica hasta que en el año 2010 intervino en tres nuevas películas: 'Walking Madison' (2010), 'Janie Jones' (2010), junto a Abigail Breslin, y el remake de 'Piranha' (1978) titulado 'Piranha 3D' (2010), rodada en formato 3D y con actores como Richard Dreyfuss, Christopher Lloyd y Jerry O'Connell. Esta última cinta recibió en su mayoría excelentes comentarios.

En 2012 se incorporó al elenco estable de la serie 'CSI: Crime Scene Investigation' en reemplazo de Marg Helgenberger.
Fuente: Wikipedia

Elisabeth Shue

Elisabeth Shue en 'Regreso al Futuro II'

Elisabeth Shue en 'The Karate Kid'


Muere Popocho, icono de la Orquesta Mondragón y fiel escudero de Gurruchaga
  • Popocho se convirtió en un icono en el País Vasco como 'actor mudo' de la Orquesta Mondragón

Pedro Ayestarán 'Popocho', el mítico 'actor mudo' de la Orquesta Mondragón, ha fallecido este sábado a los 69 años. Un familiar lo encontró desvanecido en su domicilio y fue trasladado a Urgencias del Hospital Donostia. Allí se certificó su fallecimiento por un paro cardíaco sufrido mientras dormía.

Popocho se convirtió en un icono en el País Vasco como 'actor mudo' de la Orquesta Mondragón. Con memorables actuaciones en TVE desde los años 70, la Orquesta Mondragón cuenta con 14 discos, cuatro recopilatorios e innumerables actuaciones.

"La historia de la Orquesta Mondragón ha sido un poco mi historia. Y, en ese sentido, no he tenido que rendir muchas cuentas, en lo que a música respecta, con otras personas. He contado con grandes amigos, con colaboradores excelentes, con músicos profesionales, con Popotxo Ayestaran como actor magnífico... Ha sido un poco mi banda sonora", evocaba Javier Gurruchaga.
Fuente: El Mundo

Javier Gurruchaga y Popocho en la presentación del nuevo disco de la Orquesta Mondragón, 'El maquinista de la general', en 2010

Romina Francesca Power Welter (Los Ángeles, 2 de octubre de 1951) es una actriz y cantante estadounidense nacionalizada italiana, hija del actor Tyrone Power y de la actriz Linda Christian.

Estuvo casada con el cantante italiano Al Bano durante casi tres décadas (1970-1996), con quien formó un dúo musical y con el que tuvo cuatro hijos: Ylenia María (1970-1994), Yari Marco (1973), Cristèl Chiara (1985) y Romina Iolanda (1987).

El 26 de julio de 1970 se casó con el cantante Al Bano, con quien había cantado el dúo 'Storia di due innamorati' ('Historia de dos enamorados'). Ella tenía 18 años y él 27.

En 1975 interpretaron 'Diálogo' y en 1976 participan en el Festival de Eurovisión con 'We'll live it all again'. En 1981 cantan 'Sharazan' y al año siguiente están en San Remo con la exitosa 'Felicità' ('Felicidad'), que se ubica en la segunda posición. Vuelven al Festival en 1984 con 'Ci sarà' y en 1985 participan de nuevo en Eurovisión con 'Magic oh magic'.

En 1987 grabaron los discos 'Nostalgia canaglia' ('Nostalgia Canalla'), tercero en San Remo, y 'Libertà!' ('¡Libertad!'). Posteriormente siguieron con 'Cara terra mia', nuevamente tercero en San Remo en 1989. En 1991, la pareja interpretó en el Festival 'Oggi sposi'.

El 6 de enero de 1994 desapareció en Nueva Orleans su hija Ylenia Carrisi, lo cual marcó un antes y un después en su vida y desencadenó la ruptura matrimonial.

En 1996, Al Bano comenzó su carrera en solitario y en 1999 ambos se separaron. En 2005 se divorciaron. Posteriormente Al Bano se fue a vivir, sin casarse, con la presentadora de televisión Loredana Lecciso, con la cual tuvo dos hijos.

En 2007, Power declaró que dejaba Italia para trasladarse a Arizona, Estados Unidos.

En 2015, no obstante, mejoró su relación con su exmarido, Albano Carrisi, por lo que volvieron a actuar juntos en varios conciertos y eventos, rememorando sus mejores éxitos.
Fuente: Wikipedia

Romina Power con Al Bano

Romina Power

'Star Wars: Episodio V - El Imperio contraataca' (título original en inglés: 'Star Wars: Episode V - The Empire Strikes Back'; también conocida en español como 'La guerra de las galaxias: Episodio V - El Imperio contraataca') es una película del género space opera dirigida por Irvin Kershner y estrenada por primera vez en Estados Unidos el 21 de mayo de 1980. El guión, basado en una historia de George Lucas, fue escrito por Lawrence Kasdan y Leigh Brackett. Aunque en términos cronológicos internos sea la quinta película de la saga 'Star Wars', en realidad fue la segunda película de la saga en ser estrenada.

La ficción de la película se sitúa tres años después de la destrucción de la estación espacial de combate conocida como la "Estrella de la muerte", destrucción acaecida al final del episodio anterior, 'Una Nueva Esperanza', estrenada en el año 1977. En 'El Imperio contraataca' Luke Skywalker, Han Solo, Leia Organa y el resto de la Alianza Rebelde son perseguidos por Darth Vader y las fuerzas de élite del Imperio Galáctico. En este episodio se desarrolla la historia de amor entre Han y Leia, mientras que Luke aprende más sobre los caminos de la Fuerza de la mano del maestro Yoda. Con Han y Leia capturados por el Imperio, Luke luchará contra Darth Vader en una confrontación sin igual, pero Vader esconde una terrible revelación.

Tras una difícil producción, 'Star Wars: Episode V - The Empire Strikes Back' fue estrenada el 21 de mayo de 1980 y fue un éxito de crítica, siendo muy a menudo calificada como la mejor película de la saga. La película recaudó más de 538 millones de dólares en todo el mundo, convirtiéndola en la película más taquillera de 1980, y si se ajusta por la inflación la duodécima película más taquillera de la historia de los Estados Unidos.

La película fue remasterizada y reeditada con cambios y alteraciones en imagen y sonido en 1997, 2004 y 2011. En 2008 la revista Empire la ubicó en el tercer puesto de su lista de las 500 mejores películas de todos los tiempos. Fue incluida en el National Film Registry de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos en 2010.
Fuente:Wikipedia

El Imperio contraataca

El Imperio contraataca

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.