• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Eros Luciano Walter Ramazzotti OMRI (Roma, 28 de octubre de 1963), conocido simplemente como Eros Ramazzotti, es un cantautor italiano de pop, pop latino, pop rock, rock latino y baladas románticas. Tanto en su país de origen como en Europa e Hispanoamérica es una reconocida figura de la escena musical. Es conocido también por su voz nasal, que ha sido su distintivo a lo largo de su carrera.

Ha logrado vender más de 65 millones de discos en todo el mundo, lo que lo convierte en el artista italiano masculino más vendido en la historia de su país y junto con sus compatriotas Laura Pausini, Andrea Bocelli, y Umberto Tozzi, como uno de los artistas italianos más destacados a nivel mundial.

Es parte de la Nazionale Italiana Cantanti, equipo de fútbol formado por cantantes italianos, del cual ha sido presidente y capitán, jugando como delantero. Es reconocido hincha de la Juventus. Su álbum en todos los sentidos contribuyó en gran parte, para ser reconocido su estilo y talento en América latina.
Fuente: Wikipedia

Eros Ramazzotti

Eros Ramazzotti

Catherine Elise Jackson, conocida artísticamente como Kate Jackson (Birmingham, Alabama, 29 de octubre de 1948), es una actriz estadounidense, famosa sobre todo por su papel de Sabrina Duncan en la serie de TV 'Los ángeles de Charlie'.

Estudió en la Universidad de Misisipi, donde fue miembro de una hermandad de mujeres gamma de Kappa Kappa, sin embargo no llegó a graduarse. Se trasladó a Nueva York y comenzó su carrera como actriz participando en la serie 'Dark Shadows' (1970). Posteriormente, entre 1972 y 1976 interpretó el papel de la enfermera Jill Danko en la serie de éxito 'Los patrulleros' ('The Rookies').

Sin embargo, el personaje que le proporcionó fama mundial fue el de Sabrina Duncan en la serie de detectives 'Los ángeles de Charlie', en la que intervino entre 1976 y 1979.

En 1982, protagonizó junto a Harry Hamlin la película 'Su otro amor', que abordaba el tema de la homosexualidad.

Entre 1983 a 1987, Jackson fue la protagonista de otra serie de detectives, 'El espantapájaros y la Sra. King', junto a Bruce Boxleitner. Con posterioridad, protagonizó 'Babyboom' (1988) y 'Lover Boy' (1989). Desde entonces, Jackson ha intervenido en numerosas producciones especialmente rodadas para televisión.
Fuente: Wikipedia

Kate Jackson

Kate Jackson

'News of the World' —en español: 'Noticias del mundo'— es el sexto álbum de estudio de la banda británica de rock Queen, lanzado el 28 de octubre de 1977. El título del álbum hace referencia al periódico británico 'News of the World'.

Contiene canciones tan exitosas como 'We Will Rock You', 'We Are the Champions' -ambas comúnmente usadas en eventos deportivos- y 'Spread Your Wings', el álbum consiguió cuatro discos de platino en los Estados Unidos, y junto con el álbum de 1980 'The Game' ostentan el título de ser el disco más vendido de Queen en Estados Unidos.

La portada del disco está inspirada en una obra del artista Frank Kelly Freas.
Fuente: Wikipedia

Queen - News of the World

Queen

'David el Gnomo' es una serie de dibujos animados española de BRB Internacional (en coproducción con empresas de animación) emitida por primera vez en 1985, que narra las aventuras en el bosque del gnomo David y su familia, con un importante trasfondo educativo en temas como ecología, amistad y justicia.

Está basada en la obra literaria 'El libro secreto de los gnomos' ('Het leven der kabouters'), de los neerlandeses Will Huygen y Rien Poortvliet, escritor e ilustrador, respectivamente.

Faceta educativa


La serie se caracteriza por un afán de transmitir unos valores más respetuosos con el medio ambiente que los usuales de los humanos. El primer capítulo comienza con unas imágenes reales sobre contaminación, destrucción, masificación, etc., haciendo hincapié en lo nefasto de estos comportamientos. Lo contrastan con el antimaterialismo y pacifismo de los gnomos.

Durante la serie se presentan distintos animales y se dan datos sobre su comportamiento y costumbres, normalmente bien documentados. Lo mismo ocurre con las situaciones médicas a las que se tiene que enfrentar David.

Un rótulo en los créditos iniciales de cada capítulo recuerda que "Nadie es mejor por ser más grande", seguido a continuación de un texto compuesto de tres párrafos que aparece de abajo arriba en la pantalla, en el que se puede leer: "Esta serie está inspirada en la propia naturaleza y en realidad es ella la principal protagonista. Los nombres, personajes y situaciones han sido extraídas del libro secreto de los Gnomos, siendo totalmente verídicos. Han tenido que transcurrir muchos siglos para que los humanos tuviéramos acceso a la información más completa que existe sobre el mundo de los Gnomos".

La serie fue producida por la empresa BRB Internacional, que encargó la realización de la animación a los estudios Wang Film Productions Company de Taipéi. Contó asimismo con la colaboración de la televisión pública Televisión Española, quien emitió la serie por primera vez en su primer canal en 1985.
Fuente: Wikipedia

David el Gnomo

David el Gnomo

Televisión Española (TVE) es la división de RTVE que gestiona la televisión pública de ámbito nacional en España. Inició su actividad regular el 28 de octubre de 1956, con el inicio de emisiones de su primera cadena. Hasta el 1 de enero de 2007 fue una de las sociedades anónimas que conformaban el Ente Público Radiotelevisión Española.

TVE es el buque insignia del mayor grupo audiovisual de España. Está presente con sus emisiones en los cinco continentes vía satélite y a través de los principales operadores de cable de Europa, América y Asia.

Desde el 1 de enero de 2010, TVE se financia a través de subvenciones públicas e impuestos directos sobre los operadores privados de televisión y telefonía, abandonando el mercado publicitario. España es uno de los pocos países de la Unión Europea donde los ciudadanos no pagan un canon para subvencionar de manera parcial o total la radiotelevisión pública.

La primera prueba de la idea de lo que sería la televisión en España se remonta a noviembre de 1938, cuando el régimen de la Alemania nazi presentó a Francisco Franco, la «fonovisión», tecnología patentada por Telefunken que permitía enviar a distancia sonidos e imágenes, y a la que acudieron diversas personalidades del gobierno español y del Estado alemán. Franco expresó su agradecimiento y admiración por la prueba.

La primera demostración de lo que es la televisión en sí se remonta a las 12:45 del 10 de junio de 1948, durante una exposición de tecnología en la feria internacional de muestras celebrada en el Palacio de Montjuïc de Barcelona, donde la casa Philips Ibérica instala una cámara unida por cable a un monitor situado a treinta metros. Enriqueta Teixidó y Enrique Fernández fueron los primeros locutores españoles que aparecieron en pantalla. Posteriormente, en agosto de 1948, la RCA efectúa sus pruebas de retransmisión con una corrida de toros desde el Círculo de Bellas Artes que, sin embargo, son un fiasco debido a la pésima calidad de imagen y sonido, por lo que los asistentes reclaman la devolución de su dinero.

A partir de esa fecha se suceden diferentes pruebas técnicas y emisiones en pruebas, que contaban con la presencia de artistas como Carmen Sevilla, Ángel de Andrés o Fernando Sancho, hasta que en 1956, concretamente el 28 de octubre cuando TVE inicia sus emisiones regulares desde un chalé en el Paseo de la Habana, Madrid. Por aquel entonces TVE dependía del Ministerio de Información y Turismo dirigido en aquel entonces por Gabriel Arias-Salgado. Dichas emisiones comenzaron a las 20:30, con una intervención del ministro y del director de TVE, Jesús Suevos Fernández. Arias-Salgado pronunció entonces las primeras palabras de la cadena pública: "Hoy, día 28 de octubre, domingo, día de Cristo Rey, a quien ha sido dado todo poder en los Cielos y en la Tierra, se inauguran los nuevos equipos y estudios de la Televisión Española".
Fuente: Wikipedia

Televisión Española (TVE)

Jesús Puente Alzaga (Madrid, 18 de diciembre de 1930 – 26 de octubre de 2000), fue un actor y presentador de televisión español con orígenes en el pueblo burgalés de Salas de los Infantes.

Nacido en Madrid, Jesús Puente desarrolló su carrera de actor en todos los medios, tanto en cine como en teatro y televisión. Comenzó los estudios de Medicina, pero abandonó la carrera en el cuarto curso, debido a su vocación por la interpretación.

Inició entonces su trayectoria teatral con obras de Lope de Vega y Calderón, entremeses de Cervantes y la obra 'El caso de la mujer asesinadita', de Miguel Mihura. Tras estas experiencias fue contratado por el Teatro de Cámara de José Luis Alonso y más tarde por la compañía de María Jesús Valdés ('La hora de la fantasía', de Anna Bonnacci, 1954; 'La fierecilla domada', Shakespeare, 1954; 'Medida por medida', de Shakespeare, 1955) y con la de Conchita Montes, protagonizando la obra 'La otra calle'. También actuó con la Compañía Dido Pequeño Teatro con la que puso en escena entre otras: 'Cándida' (1957) de George Bernard Shaw y 'Fedra' (1957) de Miguel de Unamuno.

Su carrera sobre las tablas ha estado plagada de éxitos, pudiendo destacarse los estrenos de 'Amor es Amor', 'El tragaluz' (1967), de Antonio Buero Vallejo; 'Juegos de sociedad' (1970), de Juan José Alonso Millán; 'La Fundación' (1974), de nuevo de Buero Vallejo; 'Las cítaras colgadas de los árboles' (1974), de Antonio Gala; 'Los peces rojos' (1975), de Jean Anouilh, 'La piel del limón' (1976), de Jaime Salom, 'Violines y trompetas' (1977), 'El hombre del atardecer' (1981) y 'Las tormentas no vuelven' (1982), las tres de Santiago Moncada; 'Esta noche, gran velada' (1983), de Fermín Cabal; 'El alcalde de Zalamea' (1988), de Calderón de la Barca; 'Dígaselo con Valium' (1993), de José Luis Alonso de Santos, o su participación, en 1988, con la Compañía Nacional de Teatro Clásico en el Festival de Teatro de Almagro, con 'La Celestina', y su interpretación en 'Las aves' (2000), de Aristófanes, en el Festival de Teatro Clásico de Mérida.

Al mismo tiempo debutó en el mundo de la radio, concretamente, en Radio Nacional de España, donde trabajó con Domingo Almendros y Juan Guerrero Zamora.

En 1962, fue contratado en los estudios "Sevilla Films" de la mano de su mujer -María Luisa Rubio-; llegando a poner voz en numerosas ocasiones al actor estadounidense James Stewart (siendo su voz habitual en Madrid), entre otros. También dobló a Alec Guinness en "Lawrence de Arabia". No retomaría estas actividades hasta quince años después, ya de manera esporádica. Dobló en más de 300 títulos.

En 1957 debutó en el cine con la película 'Las muchachas de azul', dirigida por Pedro Lazaga. Su filmografía incluye, como trabajos destacados, 'Las chicas de la Cruz Roja' (1958); 'Ha llegado un ángel' (1961), de Luis Lucia, con Marisol; 'Más bonita que ninguna' (1965), de Luis César Amadori, con Rocío Dúrcal; 'La estanquera de Vallecas' (1987), de Eloy de la Iglesia; 'Sesión continua' (1984), 'Asignatura aprobada' (1987) y 'You're the one' (2000) (estas tres últimas de José Luis Garci), además de numerosos spaghetti western.

Presente en televisión casi desde la llegada de este medio a España, debutó en 1957 en Televisión española. A lo largo de las tres décadas siguientes interpretaría todo tipo de obras dramáticas en espacios como 'Estudio 1', 'Novela', 'Primera fila' o 'Teatro de familia'. Además, en 1972 protagonizó en solitario la comedia 'Aventuras y desventuras de Mateo' y, junto a María Luisa San José, la serie 'Diálogos de un matrimonio' (1982).

Durante un tiempo formó pareja artística con Juanjo Menéndez, con quien intervino en el programa '625 líneas' (1979) y rodó la serie 'El español y los siete pecados capitales' (1980).

En 1988 se estrenó como director de escena en la obra de teatro 'Entre mujeres' (1988), de Santiago Moncada, a la que seguiría un año más tarde 'Los ochenta son nuestros', de Ana Diosdado.

En 1990 es fichado por la cadena Telecinco para presentar el concurso 'Su media naranja', así como colaborar en diversos especiales de la cadena como los de fin de año, entre otros. En 1994 pasó a Antena 3 para sustituir a Isabel Gemio en 'Lo que necesitas es amor', en el que permaneció cuatro años, y que abandonó para protagonizar la serie 'Ada Madrina' (1998), junto a Carmen Sevilla, que se mantuvo pocas semanas en pantalla.

Fue galardonado con dos Premios Ondas de Televisión (en 1962, como Mejor actor, y en 1990 por 'Su media naranja'). También se le concedieron sendos TP de Oro: En 1980, como Personaje más popular, junto a Juanjo Menéndez, por 'El español y los siete pecados capitales', y en 1996, por su trayectoria profesional.
Fuente: Wikipedia

Jesús Puente en 'Lo que necesitas es amor'

Julia Fiona Roberts (Smyrna, Georgia; 28 de octubre de 1967) es una actriz de cine y televisión estadounidense, ganadora del premio Óscar a la mejor actriz, así como de tres Globos de Oro en las categorías de mejor actriz en drama, mejor actriz en comedia o musical y mejor actriz de reparto, un BAFTA a la mejor actriz y un premio del Sindicato de Actores a la mejor actriz protagonista.

Conocida por sus intervenciones en películas como 'Magnolias de acero' (1989), 'Pretty Woman' (1990), 'El informe Pelícano' (1993), 'La boda de mi mejor amigo' (1997), 'Notting Hill' (1999), 'Runaway Bride' (1999), 'La gran estafa' (2001) y 'La Mexicana' (2001) se convirtió en la actriz mejor pagada en el año 2000, cuando protagonizó la película 'Erin Brockovich' y por la que cobró veinte millones de dólares. Es considerada una de las mujeres con mayor poder adquisitivo del cine estadounidense, con una fortuna estimada en 170 millones de dólares.

En 1999 se convirtió en la primera mujer en ser considerada la intérprete más rentable del año por los distribuidores estadounidenses, gracias a los éxitos de 'Notting Hill' y 'Runaway Bride', manteniendo el liderato femenino durante diez años hasta que Sandra Bullock lo consiguió en 2009 gracias a 'La Propuesta' y 'Un sueño posible'.
Fuente: Wikipedia

Julia Roberts

Julia Roberts

Julia Roberts

La serie Game & Watch es una línea de 59 consolas portátiles de videojuegos fabricadas por Nintendo y creadas por Gunpei Yokoi de 1980 a 1991. Cada una de ellas poseía un único juego con pantalla LCD, y tenía además reloj y alarma. Algunos de los títulos del formato Game & Watch fueron 'Pinball', 'Donkey Kong', 'The Legend of Zelda', 'Mario Bros.', 'Mickey Mouse' y 'Balloon Fight'. Estas consolas portátiles -que en España se conocían popularmente como «maquinitas»- actualmente son muy difíciles de conseguir, y se consideran piezas históricas y artículos de coleccionista.

El formato Game & Watch de Nintendo hizo historia y pronto, muchas marcas mayores lo intentaron recrear. La compañía Tiger Electronics produjo una línea de videojuegos con temas propios o de diversas licencias como películas, series y videojuegos. En la posterior plataforma Game Boy, han aparecido una serie de recopilaciones de estos juegos Game & Watch, con versiones modernizadas aparte de la versión original.

Serie New Wide Screen


Versión mejorada de la serie Wide Screen. Algunos de estos juegos son aún más difíciles de encontrar que otros. En general los últimos tres títulos: 'Mario The Juggler', 'Climber' y 'Balloon Fight'.

  • 'Donkey Kong Jr.' (DJ-101, 26 de octubre de 1982)
  • 'Mario's Cement Factory' (ML-102, 16 de junio de 1983)
  • 'Manhole' (NH-103, 24 de agosto de 1983)
  • 'Tropical Fish' (TF-104, julio de 1985)
  • 'Super Mario Bros.' (YM-105, marzo de 1988)
  • 'Climber' (DR-106, marzo de 1988)
  • 'Balloon Fight' (BF-107, marzo de 1988)
  • 'Mario the Juggler' (MJ-108, octubre de 1991)
Fuente: Wikipedia

Nintendo Game & Watch 'Donkey Kong JR'
'Under Pressure' (en español: 'Bajo Presión') es una canción del año 1981, grabada por la banda de rock británica Queen y el cantante David Bowie para el álbum de Queen, 'Hot Space' editado en 1982. Originalmente lanzado como single en octubre de 1981, más tarde fue incluido en el álbum de Queen de 1982, 'Hot Space'. La canción alcanzó el número uno en la lista de singles del Reino Unido, convirtiéndose en el segundo éxito número uno de Queen en su país de origen (después de 'Bohemian Rhapsody' de 1975, que encabezó la lista durante nueve semanas) y el tercero de Bowie (después de la reedición de 1975 de 'Space Oddity' y 'Ashes to Ashes' en 1980). La canción se ubicó en el top 10 en más de diez países de todo el mundo, y alcanzó el número 29 en el Billboard Hot 100 de EE.UU. en enero de 1982.

La canción ha sido descrita como una "canción de rock monstruo que se destacó" en el álbum 'Hot Space', así como "una canción pop increíblemente poderosa y conmovedora". Fue incluido en el número 31 en las 100 mejores canciones de VH1 de los años 80, y votó la segunda mejor colaboración de todos los tiempos en una encuesta realizada por la revista Rolling Stone. Se tocó en vivo en todos los conciertos de Queen desde 1981 hasta el final de la carrera de gira de la banda en 1986. Las grabaciones en vivo aparecen en los álbumes en vivo de Queen, 'Queen Rock Montreal' y 'Live at Wembley '86'. La canción se incluyó en algunas ediciones de las primeras compilaciones de 'Greatest Hits de Queen', como el lanzamiento original de 'Elektra' de 1981 en los EE.UU. Se incluye en los álbumes recopilatorios de la banda 'Greatest Hits II', 'Classic Queen' y 'Absolute Greatest', así como en compilaciones de Bowie como 'Best of Bowie' (2002), 'The Platinum Collection' (2005), 'Nothing Has Changed' (2014), 'Legacy' (2016) y 'Re: Call 3' (2017).

'Under Pressure' ha sido aclamado por la crítica desde su lanzamiento, con múltiples publicaciones clasificándolo entre las mejores canciones de Queen y Bowie y entre las mejores canciones de todos los tiempos. En una reseña de 'Hot Space', Stephen Thomas Erlewine de AllMusic calificó a 'Under Pressure' como la "gracia salvadora innegable" del álbum y "la única razón por la que la mayoría de los oyentes recuerdan este álbum". Describió la canción como "un dúo absolutamente majestuoso y de otro mundo... que recupera la gracia sin esfuerzo del pico de Queen a mediados de los 70, pero se subraya con un corazón melancólico que realmente le afecta y que le da un calor humano genuino que no se escucha en gran parte de su música". Del mismo modo, Ned Raggett de AllMusic describió la canción como "antímica, llamativa y de buen corazón, un claro destacado para ambos actos".

Después de la muerte de Bowie en 2016, Jack Hamilton de Slate llamó a 'Under Pressure' una "obra maestra" y es un recordatorio al público de que Bowie podría ser "maravillosamente poderoso". Jack Whatley escribió para Far Out Magazine "con todo la animosidad, el vino, la cocaína y las batallas vocales que ayudaron a unir la canción, lo que queda es una canción pop increíblemente poderosa y conmovedora que probablemente no veremos en nuestras vidas. Los dos monstruos de Freddie Mercury y David Bowie chocan aquí con precisión perfecta y enriquecedora". La edición de septiembre de 2005 de la revista de música en línea Stylus destacó la línea de bajo como la mejor en la historia de la música popular. En noviembre de 2004, el crítico de música Stylus Anthony Miccio comentó que 'Under Pressure' "es la mejor canción de todos los tiempos" y lo describió como "opus" de Queen. En 2012, Slant Magazine incluyó 'Under Pressure' como el 21º mejor sencillo de la década de 1980.
Fuente: Wikipedia

David Bowie y Queen - Under Pressure

'The Terminator' (conocida en Hispanoamérica como 'El Exterminador') es una película estadounidense de ciencia ficción y acción de 1984, dirigida por James Cameron, coescrita entre Cameron, Gale Anne Hurd y William Wisher Jr. y protagonizada por Arnold Schwarzenegger, Linda Hamilton y Michael Biehn.

El filme fue producido por Hemdale Film Corporation y distribuido por Orion Pictures. En ella Schwarzenegger interpreta al 'Terminator', un ciborg asesino enviado a través del tiempo desde el año 2029 a 1984 para asesinar a Sarah Connor, interpretada por Linda Hamilton. Kyle Reese, interpretado por Michael Biehn, es un soldado también enviado desde el futuro con la misión de proteger a Sarah. La película fue estrenada el 20 de octubre de 1984 y fue un gran éxito de taquilla que dio inicio a una franquicia que consta de varias secuelas, una serie de televisión, cómics, novelas y videojuegos.

En 2008 la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos seleccionó la película para su preservación en el National Film Registry encontrándola "culturalmente, históricamente, o estéticamente significativa".

Aunque no se esperaba que fuera un éxito comercial o de crítica, 'Terminator' encabezó la taquilla estadounidense durante dos semanas y ayudó a lanzar la carrera cinematográfica de James Cameron y consolidar la de Arnold Schwarzenegger. En el caso de la guionista y productora Gale Anne Hurd, la película implicó un salto en su carrera como productora, aunque fue el primer y único guión que escribió.​Adicionalmente el éxito de la película también llevó al lanzamiento de cuatro secuelas: 'Terminator 2: el juicio final' (1991), 'Terminator 3: La rebelión de las máquinas' (2003), 'Terminator Salvation' (2009); y 'Terminator: Génesis' (2015), y la quinta secuela 'Terminator: Destino Oculto' (2019), en las que se desarrolla el viaje en el tiempo y el papel de Connor en la futura resistencia post-nuclear.

'Terminator' también significó un punto de inflexión en el mundo de las películas de ciencia ficción y en el cine en general por los ya antes mencionados efectos especiales, los cuales fueron obra de Stan Winston, productor y diseñador de robots para películas, el cual también formó parte del equipo en la 2ª, 3ª y 4ª parte de 'Terminator', diseñó los robots para 'Jurassic Park', 'Doom' (basada en el popular videojuego del mismo nombre), 'Constantine', 'Big Fish', 'Inteligencia Artificial', 'Aliens', 'Depredador' y 'Edward Scissorhands' entre otras.
Fuente: Wikipedia

Terminator

Terminator

Ivan Simon Cary Elwes (Westminster, Londres; 26 de octubre de 1962), más conocido simplemente como Cary Elwes, es un actor británico.

Su primera aparición en el cine fue en la película 'Yesterday's Hero' (1979), pero su primer papel con entidad fue en el filme 'Another Country' (1984), coprotagonizado por Rupert Everett. Su primer papel protagonista llegó con la película 'Lady Jane', de 1986. Obtuvo su papel más reconocido interpretando a Westley en la película 'The Princess Bride' en 1987. En 1992 coprotagonizó junto a Gary Oldman, Keanu Reeves y Winona Ryder la oscarizada 'Drácula', de Bram Stoker. Trabajó a las órdenes de Mel Brooks en la comedia 'Robin Hood: Men in Tights' en 1993, y en 1997 actuó en la hilarante 'Liar Liar' junto a Jim Carrey. Elwes tuvo un papel recurrente en la última temporada de 'The X-Files' como el agente del FBI Brad Follmer. En 2004 fue llamado para trabajar en la cinta de terror 'Saw', dirigida por James Wan, la cual lo dio a conocer aún más. En 2010 volvería a la serie en 'Saw 3D', retomando su célebre papel del doctor Lawrence Gordon.

En 2012 debutó como director con la película 'Elvis & Nixon', con un guión suyo basado en el encuentro real entre el Elvis Presley y el entonces presidente de Estados Unidos Richard Nixon.
Fuente: Wikipedia

Cary Elwes en 'La princesa prometida'

Cary Elwes

Cary Elwes en 'La princesa prometida'

¡¡ATENCIÓN, relanzamiento de "Queen The Vinyl Collection"!! 🎧😄
Si todavía no tienes la tuya, consíguela en https://bit.ly/32OQs1g, suscripciones limitadas 😮
25 fascículos exclusivos, álbumes oficiales en vinilos de 180gr. y aspectos inéditos y personales de los integrantes. ¿¿A qué esperas para hacer tu reserva?? ¡¡Pídela YA!!! 🎤😎

Queen The Vinyl Collection

Queen The Vinyl Collection
Yolanda Ventura Román (Barcelona, 21 de octubre de 1968) es una actriz y cantante mexicana de origen español.

Yolanda Ventura nació en 1968 en Barcelona, España en un ambiente ligado a la música y el espectáculo, dado que es hija de un conocido músico catalán, el trompetista Rudy Ventura. A los 10 años le llegó la popularidad como integrante del grupo 'Parchís' (en ese entonces conocida como "La ficha amarilla") formado en Barcelona en 1979 y que sería el grupo musical infantil más popular de España e Hispanoamérica durante más de un lustro. Con 'Parchís' grabó varios discos con ventas millonarias, rodó siete películas y recorrió España y Latinoamérica.

Al salir del grupo en 1985, dejó en un segundo plano la canción para centrarse en su carrera como actriz, encontrando acomodo en la cadena mexicana Televisa. Se estableció así en dicho país, en el que poco después contrajo matrimonio con el también actor Alejandro Aragón, del cual ahora está divorciada. Es madre de un hijo del mismo nombre. Actualmente sostiene una relación con el también actor Odiseo Bichir. Es prima del guionista Joaquín Oristrell.

Ha trabajado como actriz en diferentes telenovelas, serie de TV, películas, teatro y en 2013 fue portada de la edición mexicana de la revista 'Playboy'.
Fuente: Wikipedia

Yolanda Ventura en el grupo 'Parchís'

Christopher Alan Lloyd (Stamford, Connecticut; 22 de octubre de 1938) es un actor estadounidense. Ha interpretado a Doc Emmett Brown en la trilogía de 'Back to the Future' (1985, 1989 y 1990), a Fester Addams en 'The Addams Family' (1991) y 'Addams Family Values' (1993), y al Juez Doom en '¿Quién engañó a Roger Rabbit?' (1988). También ha trabajado como actor de voz interpretando a personajes animados, principalmente villanos, como Merlock en 'Patoaventuras La Película: El Tesoro de la Lámpara Perdida' (1990) o Grigori Rasputín en 'Anastasia' (1997).

También ha desarrollado su carrera en televisión, ganando dos Premios Primetime Emmy por su papel de Jim Ignatowski en la serie Taxi (1978-1983). Ganó un tercer Emmy por su aparición especial en la serie 'Road to Avonlea' en 1992. Como actor de voz, ha interpretado a varios personajes en series animadas, como "El Hacker" en la serie de PBS Kids 'Cyberchase' (2002-2015), por la que ha recibido dos nominaciones a los Premios Daytime Emmy, y el leñador en la miniserie de Cartoon Network 'Más allá del jardín' (2015).

Lloyd comenzó a actuar con 14 años como aprendiz durante un verano. Tomó clases en Nueva York con 19 años, algunas en el Neighborhood Playhouse junto a Sanford Meisner. Apareció en varios musicales de Broadway, incluyendo 'Happy End', 'A Midsummer Night's Dream', 'Red', 'White and Maddox', 'Kaspar', 'The Harlot and the Hunted', 'The Seagull', 'Total Eclipse', 'Macbeth', 'In the Boom Boom Room', 'Cracks', 'Professional Resident Company', 'What Every Woman Knows', 'And They Put Handcuffs on the Flowers', 'The Father', 'King Lear' y 'Power Failure'.

El primer papel importante de Lloyd en las películas fue el de un paciente psiquiátrico en 'One Flew Over the Cuckoo's Nest'. Sin embargo, puede ser más recordado por sus papeles como Reverendo Jim Ignatowski, el ex-hippie taxista en 'Taxi', y el excéntrico inventor "Doc" Emmett Brown en 'Back to the Future'. También desempeñó papeles notables como el comandante Kruge Klingon en 'Star Trek III: En busca de Spock', el profesor Dimple en un episodio de 'Road to Avonlea', o al tío Lucas en 'The Addams Family'.
Fuente: Wikipedia

Christopher Lloyd (Doc Brown en 'Regreso al Futuro')

Christopher Lloyd (Doc Brown en 'Regreso al Futuro')

Christopher Lloyd


El músico de rock Debbie Harry ha revelado el regreso de la banda Blondie para una gira que tendrá lugar en 2021 y que pasará por varios lugares de Reino Unido como Londres, Manchester, Cardiff y Glasgow.

Pese a que la pandemia de la Covid-19 ha supuesto el parón de muchas giras y conciertos por todo el mundo, los planes de gira del grupo son, según Debbie, "una señal de pensamiento positivo".

"Extraño muchísimo estar en el Reino Unido y realmente me gustaría hacer una gira de nuevo y tocar música. Pasará bastante tiempo antes de que pueda hacer algo", comentó el músico a MailOnline. "Fue una transición muy abrupta, realmente no hubo transición. De repente se cortó. Se suponía que debía volver a trabajar el 4 de marzo y 'boom', se había ido", comentó Debbie Harry.

El grupo Blondie fue formado por Debbie y el guitarrista Chris Stein en el año 1974. La última vez que la banda lanzó nueva música fue en 2017, pero ahora se encuentran en un proceso de composición de nuevas canciones.

"Hemos empezado a trabajar en material nuevo, pero debido a la prohibición no hemos intentado entrar al estudio como grupo", comenta Harry. Por su parte, Blondie no ha desaparecido de las cabezas de los fans que, a los largo de décadas, han adquirido más de 40 millones álbumes en todo el mundo. Además, el grupo fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2006.
Fuente: 20 Minutos

El grupo 'Blondie'

Carrie Frances Fisher (Beverly Hills, California; 21 de octubre de 1956 - Los Ángeles, California; 27 de diciembre de 2016), más conocida como Carrie Fisher, fue una actriz, escritora y guionista estadounidense de cine y televisión reconocida principalmente por interpretar a Leia Organa en la saga de películas 'Star Wars' (episodios IV-IX).

En 1987, publicó una novela semiautobiográfica titulada 'Postales desde el filo' llevada al cine tres años más tarde por el director Mike Nichols con título homónimo e interpretada por Meryl Streep en el papel de Carrie y Shirley MacLaine en el de su madre, Debbie Reynolds.

Apareció en algunas producciones con su madre antes de empezar su primer trabajo de cine, cuando interpretó a una joven que seduce a Warren Beatty en 'Shampoo' (1975), de Hal Ashby.

Dos años después surgió el papel por el que sería ampliamente reconocida, la princesa Leia Organa, en la inicialmente conocida como 'La guerra de las galaxias' (1977), una interpretación que repitió en las continuaciones 'El Imperio contraataca' (1980), 'El retorno del Jedi' (1983) y, 32 años más tarde, en 'El Despertar de la Fuerza' (2015), 'Los Últimos Jedi' (2017) y la última de la saga 'El ascenso de Skywalker' (2019), estas dos últimas estrenadas póstumamente con escenas inéditas de la actriz. En 1980 apareció en 'The Blues Brothers'.
Fuente: Wikipedia

Carrie Fisher

Carrie Fisher

Carrie Fisher como la Princesa Leia en la saga 'Star Wars'

Muere Paul Matters, el fugaz guitarrista de AC/DC que fue despedido de la banda


  • El músico sólo estuvo en la banda unas semanas, hasta que fue despedido por Bon Scott.

Su paso por AC/DC fue fugaz y apenas tocó con la banda durante unas semanas, pero aún así es considerado uno de los miembros históricos del grupo de rock.

Paul Matters (arriba, con melena), en AC/DC

Paul Matters falleció el miércoles por causas que se desconocen después de una carrera musical discreta.

Matters se unió a la legendaria banda de rock en 1975 después del lanzamiento del dicso High Voltage, reemplazando al que hasta entonces había sido el bajista original, Larry Van Kriedt.

Sin embargo, tensiones con Bon Scott, el que fue el cantante original del grupo, hicieron que éste despidiera a Paul de la banda antes de emprender una gira, pocas semanas después de que Matters entrara al grupo.

Rod Wescombe, amigo del fallecido músico, fue el encargado de anunciar el fallecimiento. "Vivió una vida solitaria en sus últimos años y su estilo de vida de rock and roll le llevó a una salud muy deteriorada. Todos los que lo conocieron lo echarán de menos", afirmaba su colega.
Fuente: 20 Minutos

Bruce Springsteen lanza 'Letter to you', un disco en el que vuelve a sus recuerdos de juventud


  • "Siempre me ha costado escribir un disco de rock and roll, pero también me ha parecido siempre lo más satisfactorio".

El acecho de la muerte llevó a Bruce Springsteen a crear un disco que, paradójicamente, es "una celebración de la música, del rock and roll y de la experiencia de formar parte de una banda". Por ello, este último trabajo ha sido grabado junto a la banda E-Street Band, seis años después de su última colaboración con el cantante.

"Siempre me ha costado escribir un disco de rock and roll, conseguir ese poderío físico y la profundidad, pero también me ha parecido siempre lo más satisfactorio", comenta uno de los artistas a EFE.

Este nuevo álbum lleva por nombre 'Letter to you', está producido por Springsteen y Ron Aniello y viene precedido por la emoción de volver a tocar junto a Nils Logfren, Steve Van Zandt y Patti Scialfa, entre otros. Se trata de colaboraciones que no se daban desde 'High hopes' (2014). Así, 'Letter to you', toma el relevo de 'Western Stars' (2019), último disco de Springsteen en solitario.

El cantante Bruce Springsteen en un concierto en Madrid

Este nuevo trabajo surge de "dos curiosos incidentes". En primer lugar, cuenta, "me encontré con un chico, italiano creo, que me esperaba con una guitarra en las manos. Pensé que quería que se la firmara. 'No, no es para ti', me dijo". En segundo lugar, meses después, falleció su amigo George Theiss, con el que había coescrito las primeras canciones de su vida y con el que formó su primera banda, The Castiles. Con este fallecimiento, Springsteen se convertía en el último superviviente del grupo musical.

"Fue un sentimiento muy extraño y potente lo de volver a mis recuerdos de juventud y a todas esas personas que habían significado tanto en mi vida y que ya no estaban. Escribí una canción llamada Last man standing y, después, en unos siete días tenía todas las canciones hechas con la guitarra", explica.

No es de extrañar, por tanto, que este último álbum trate "sobre la música, sobre el rock and roll y sobre la alegría de estar en una banda", ni tampoco que lo grabase junto a los que fueron sus compañeros durante 40 años.

Parte del realismo y de la viveza conseguida procede del hecho de que no hubo demos previas: "Suelo contar con ellas, pero es un error, porque luego quedas muy sujeto. Esta vez quise dejarme llevar por lo que la banda sugería y que la primera vez que lo escuchara fuese con ellos tocando", cuenta sobre el proceso de creación del disco, que se ha convertido en uno de los trabajos más rápidos de su carrera.

Desde 1984 con 'Born in the U.S.A.' no seguía este sistema. Todo ha quedado, además, registrado doblemente, pues junto al disco se lanzará un documental que, dirigido por Thom Zimny, muestra el proceso de grabación con la E-Street Band tocando al unísono en el enorme estudio de Springsteen.

La inmediatez y la sencillez se han llevado a la instrumentación: "No quería nada que no formara parte de una banda clásica de rock", comenta el músico. "El rock and roll es muy simple. El 90 por ciento se aprende en los dos o tres primeros años en los que empiezas a tocar, así que mucho de lo que sé y de lo que sigo empleando a día de hoy lo aprendí en aquel grupo de adolescencia", asegura.

En su retorno al pasado, Springsteen ha recuperado algunos cortes que nacieron hace décadas, pero que nunca había publicado, como 'Janey needs a shooter', que lleva al oyente al escritor de los tres primeros discos sin desentonar con el material nuevo.

'Song for orphans', por su parte, es la historia de aquellos que luchan contra sus miedos, sus dudas y su lugar en el mundo. Una mirada atrás de sus propias "inseguridades como guitarrista" cuando, en 1972, preparaba Greetings from Asbury Park, N.J.

"Creativamente, siempre empiezo desde dentro hacia fuera, no con un concepto o una idea sobre qué quiero escribir, sino que intento más bien captar lo que estoy sintiendo", apunta.

Y si en 'Ghosts' rinde homenaje a las bandas y a aquellos que se quedan por el camino, 'House of a thousand guitars' (su favorita) está dedicada a la interacción con el público para convertirse en "el alma y corazón de este disco" que saldrá a la venta el próximo 23 de octubre.

"Esa alquimia con la gente es lo que me ha interesado durante toda mi vida creativa y lo que sigue empujándome a subirme a un escenario", comenta.
Fuente: 20 Minutos

¿¿Todavía no tienes "Queen The Vinyl Collection"?? 😰🎧😄
Pues corre, porque Planeta lanza esta colección por última vez, consíguela en https://bit.ly/32OQs1g, suscripciones limitadas 😮 Álbumes oficiales en vinilos de 180gr., 25 exclusivos fascículos, y además incluye aspectos inéditos y personales de los integrantes de esta gran banda de rock. ¡¡Reserva la tuya ya!! 🎤😎

Queen The Vinyl Collection

Queen The Vinyl Collection

'Mis terrores favoritos' fue una serie de televisión dirigida por Narciso Ibáñez Serrador y presentada por este y Luisa Armenteros en la cual, en clave de humor negro, e imitando las presentaciones que Chicho hacía en 'Historias para no dormir', introducían películas de terror y suspense de todos los tiempos seleccionadas por el director. En las introducciones, Chicho ejercía un papel cómico y de humor negro, mientras que Luisa ejercía la contraparte seria dando información sobre la película, el director y la época en que se estrenó, etc, siendo a la vez víctima de las bromas de Chicho. Tuvo dos temporadas, ambas emitidas por La 2 de Televisión Española. La primera entre 1981 y 1982, y la segunda entre 1994 y 1995, con los mismos presentadores, en la que se repitieron algunas de las películas de la primera etapa, pero con nuevas presentaciones.
Fuente: Wikipedia

Mis terrores favoritos

Mis terrores favoritos

Chicho Ibáñez Serrador

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.