• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
'A Nightmare on Elm Street' ('Pesadilla en Elm Street' en España y Perú, 'Pesadilla en lo profundo de la noche' en Argentina, 'Pesadilla en la calle del infierno' en México, 'La Pesadilla de la Calle Elm' en Venezuela, 'Pesadilla en la calle Elm' en Chile, y 'Pesadilla sin fin' en Colombia) es una película de terror de 1984, fue distribuida por New Line Cinema, escrita y dirigida por Wes Craven y protagonizada por Heather Langenkamp, John Saxon y Johnny Depp, en lo que fue el primer papel cinematográfico del entonces joven actor.

Se trata de la primera aparición del paradigmático psicópata del cine de terror adolescente de los '80 Freddy Krueger, interpretado por Robert Englund, quien dio vida al personaje en otras siete secuelas más y una teleserie. La película fue un éxito de crítica, revitalizando el género slasher, muy desgastado en la época, y uno de los sleeper hits de 1984. Recaudó casi 26 millones de dólares en taquilla con un coste de producción inferior a dos millones, salvando de esa forma a su productora New Line Cinema de la quiebra. Su enorme rentabilidad se tradujo en una larga franquicia de secuelas igualmente taquilleras, que encumbraron a Freddy Krueger como un símbolo de la década. A diferencia de las subsecuentes entregas, que potenciaban el humor negro del personaje, en esta, Krueger, sin perder la vena humorística, mantiene la seriedad de un onírico asesino implacable y peligroso que disfruta haciendo sufrir a sus víctimas. Ello dotó a la película de una sensación de angustia notable.

En 2010 se estrenó el remake con notable éxito de taquilla, aunque a juicio del fanatismo universal y la crítica especializada, carecía completamente de la frescura y profundidad del filme original.

Charles Bernstein fue el responsable de la banda sonora del filme y recibió buena críticas respecto a su labor. En el filme, Bernstein se abstiene de las orquestas musicales tradicionales y emplea sintetizadores y varios efectos sonoros para transmitir al espectador el horror de las pesadillas suburbanas ideadas por Wes Craven.
Fuente: Wikipedia

Pesadilla en Elm Street

Pesadilla en Elm Street

  • El músico ha fallecido en su casa de Alicante tras una breve enfermedad.

Ken Hensley, teclista de la banda de rock Uriah Heep, ha fallecido en su casa de Alicante, en Agost, tras una breve enfermedad, según un comunicado de su discográfica.

Uriah Heep fue una de las bandas más importantes de rock en las décadas de los sesenta y ochenta que ayudó en la creación de géneros como el hard rock, el heavy rock y el rock progresivo.

La banda llegó a vender más de cuarenta millones de discos gracias a temas como 'Easy Livin', 'The Wizard', 'Sweet Lorraine' o 'Stealin'. A finales de los setenta, el grupo tuvo también un gran éxito en Alemania con el tema 'Lady in Black'.

Desde su casa en Agost (Alicante), donde falleció el pasado jueves, el artista británico seguía trabajando en nuevas composiciones en solitario.


"Estamos destrozados por esta trágica e inesperada noticia. Ken será incinerado en una ceremonia íntima en España. Mi hermano se ha marchado, pero siempre permanecerá en nuestro corazón", ha comunicado el hermano del fallecido a través de Facebook.

El fallecimiento de Hensley a los 75 años está muy cerca del de su amigo y batería del mismo grupo, Lee Kerslake, afincado en Canarias y que falleció el pasado 19 de septiembre, según había comunicado el propio Hensley.
Fuente: 20 Minutos

El teclista Ken Hensley
'Rolling Stone' es una revista estadounidense dedicada a la música y la cultura popular. Se edita desde el 9 de noviembre de 1967 y además de su edición estadounidense quincenal, posee ediciones extranjeras mensuales, repartidas en distintos países, con las cuales la revista permite una mirada más local a la música.

Fundada en San Francisco en noviembre de 1967 por el que todavía sigue siendo su editor Jann Wenner y el crítico musical Ralph J. Gleason, la revista se identificó con la contracultura hippie y se alejó de la prensa clandestina de la época con estándares periodísticos más tradicionales y evitando políticas radicales. 'Rolling Stone' dejó huella por reportajes políticos como los del periodista extremo Hunter S. Thompson a principio de los '70. La portada y los artículos principales son ilustrados por fotógrafos de renombre, como Annie Leibovitz.

El éxito de la revista le valió incluso una canción de Dr. Hook & the Medicine show escrita por Shel Silverstein: 'Cover of the Rolling Stone', todo un hit.

En los años 1980, aunque escritores clásicos de las dos últimas décadas como Lester Bangs seguían junto a Thompson, la revista adoptó valores corporativos que evitaban con anterioridad, como por ejemplo pruebas de drogas a los empleados. Además, la redacción de 'Rolling Stone' pasó a Nueva York para estar más cerca de la industria de la publicidad.

A principios de los 2000 se enfrentó a decadentes ingresos y competencia de revistas como 'Maxim' o 'FHM', pero 'Rolling Stone' se reinventó tomando posiciones en cuestiones políticas internacionales -la situación de Oriente Medio, el calentamiento global o la economía- y apuntó a lectores más jóvenes.

Iggy Pop, Bono, Tom Wolfe y Ken Kesey escribieron para ella y se empezaron a publicar listados de los más grandes de todos los tiempos.
Fuente: Wikipedia

Rolling Stone

Se reedita 'The Man Who Sold The World' 50 años después como Bowie lo soñó

  • Mercury Records lo cambió "in extremis" sin consultar a su autor.

'The Man Who Sold The World', el tercer álbum de estudio de David Bowie, el que le llevó a sonoridades más oscuras para abundar en temas como la religión o la guerra, vuelve este viernes al mercado tal y como su autor lo ideó, incluido el título que se le hurtó en el último minuto, 'Metrobolist'.

El nombre era un homenaje a la película 'Metropolis' (1927) de Fritz Lang, que siempre despertó gran admiración en el llamado Duque Blanco hasta el punto de idear una gran gira sostenida por esa imaginería grandilocuente, pero Mercury Records lo cambió "in extremis" sin consultar a su autor.

Hubo otras decisiones sobre el disco que delatan el desencuentro de opiniones entre los distintos frentes implicados, por ejemplo la portada o las portadas, ya que se hicieron al menos dos versiones de la misma.

Para el mercado estadounidense se utilizó una ilustración de Mike Weller, con un "cowboy" inspirado en la figura del actor John Wayne ante una clínica mental, el mismo lugar en el que había permanecido internado el medio hermano del músico.

Esta es la que acompañará la reedición del álbum, y no la más conocida, la que se hizo para el mercado británico y que terminó lanzándose en el resto del mundo, con Bowie fotografiado por Michael Fish con un extravagante vestido azul. Según comenta su web oficial, también en ese caso fue la discográfica la que dictó sentencia.

Y es que en aquellos primeros álbumes con Mercury, Bowie no era el Bowie resolutivo que pueda haber proyectado durante el resto de su carrera. "Era imposible que diese respuestas concretas", llegó a decir su inseparable Tony Visconti, productor del álbum.

En ese sentido, resultó determinante la incorporación a su banda del batería Mick Woodmansey y, sobre todo, del guitarrista Mick Ronson, quien jugó un papel fundamental no solo a las cuerdas, sino también en la dirección musical.

Fue, por ejemplo, quien se encargó de los arreglos, ideó melodías para el sintetizador e impulsó decisiones instrumentales, como el uso de un bajo Gibson (más cercano a la guitarra) o la inclusión de un dúo de flauta de pico, según relata Paul Trynka en la biografía 'David Bowie. Starman'.

En ella se plantea la idea de que Bowie se sintiera indiferente o ajeno respecto a este álbum, pese a que para muchos fue su "primer gran disco, aunque imperfecto", especialmente por los paisajes sonoros ideados por el tándem Visconti-Ronson, capaces de subrayar las emociones de su intérprete.

Su toque está presente en temas como 'She Shook Me Cold' o 'Black Country Rock' e impregnó de alguna manera la energía más agresiva que Bowie imprimió en cortes en los que él llevó la batuta, como 'Saviour Machine' o 'The Man Who Sold The World', la que terminó dando nombre al disco y que a su vez se inspiraba en el título del libro 'El hombre que vendió la luna' de Robert A. Heinlein.

No fue lo único que la estrella británica despachó en este álbum, durante cuya grabación se deshizo de los servicios de su agente (e incluso valedor económico) hasta ese momento, Ken Pitt, por no resultar "suficientemente asertivo", y contrató en su lugar a Tony Defries.

No sería la única salida sonada del equipo, pues tras la finalización del álbum también abandonó el barco el propio Visconti, que no volvería a su lado hasta su primer álbum en directo, 'David Live' (1974).

En su retorno al mercado, 'Metrobolist' ha contado de nuevo con la suma atención de este productor, que ha remezclado todos los temas excepto 'After All' (por considerarla perfecta como estaba). Tendrá una versión en vinilo negro de 180 gramos, así como en color dorado y en color blanco en ediciones limitadas.
Fuente: 20 Minutos

El cantante David Bowie durante el videoclip de 'The Next Day'

Robert Hammond Patrick Jr. (Marietta, Georgia, Estados Unidos; 5 de noviembre de 1958), es un actor estadounidense de cine y televisión, ganador de Premios Saturn. Es más conocido por su papel del T-1000, el robot que cambia de forma y principal antagonista en la película 'Terminator 2: El juicio final', de James Cameron. Otros créditos le incluyen actuando en 'Cop Land', 'Spy Kids', 'The Faculty' y 'Los Ángeles de Charlie: Al límite', así como un papel recurrente en la serie de televisión 'Los Soprano'. Patrick también ha actuado en series de televisión orientadas a la ciencia ficción, con papeles recurrentes en 'Más allá del límite' y más concretamente en 'Expediente X', donde protagoniza, sin duda su papel más importante desde 'Terminator 2', el del escéptico agente John Doggett. Más recientemente, Patrick interpretó al padre de Johnny Cash en la película ganadora de los Premios de la Academia en el año 2005, 'Walk the Line'. Era uno de los actores principales de la serie de acción y drama de la CBS The Unit, cancelada en 2009.

Patrick saltó a la fama por su papel como antagonista de Arnold Schwarzenegger en la película de 1991 'Terminator 2: El juicio final'. Interpretaba el papel del T-1000, un imparable Terminator hecho de metal líquido al que le bastaba el contacto físico con cualquier persona para adquirir su apariencia. Su personaje luchó contra el de Schwarzenegger, esta vez "el bueno", el T-800. Una curiosidad: Robert también ha interpretado a dicho personaje en la película 'Wayne's World', en la que cuando un policía detiene el coche que conducían Wayne y Gart, se acerca al auto y pregunta: "¿Has visto a este chico?", enseñándole la foto de John Connor, de 10 años; y también en un breve cameo en la película 'Last Action Hero', también protagonizada por Schwarzenegger, en donde se le ve salir de la estación de policía.
Fuente: Wikipedia

Robert Patrick (T-1000 en 'Terminator 2')

Robert Patrick

Rafael "Rafa" Sánchez Alonso (5 de noviembre de 1961) es un cantante español, vocalista y líder de la banda La Unión.

Tiene cinco hermanos y no es el único artista de la familia ya que tiene dos hermanos gemelos que son pintores. Antes de formar parte de La Unión estudiaba Arquitectura, pero abandonó la carrera la cual no volvió a retomar.

En 2010 a través de una entrevista en la publicación Shangay hizo pública su homosexualidad.

En 2011 trabajó como jurado en la octava edición del programa Operación Triunfo de Telecinco.

El 15 de agosto de 2015, actuó en el concierto titulado 'Noche Movida' en el Starlite Festival de Marbella.
Fuente: Wikipedia

Rafa Sánchez

Rafa Sánchez

Bryan Adams (nacido como Bryan Guy Adams; Kingston, Ontario, Canadá; 5 de noviembre de 1959), es un guitarrista, cantante, compositor, fotógrafo y filántropo canadiense. En sus estilos musicales destaca el hard rock y el pop rock. En más de treinta años de carrera ha vendido más de 100 millones de copias, incluyendo álbumes y sencillos en todo el mundo.

En 1979 Adams realizó su primer aporte musical y junto con Jim Vallance (al que había conocido un par de años antes, baterista del grupo Prism, y con el cual se encontró por casualidad en una tienda de discos), realizaron un dueto, grabaron un demo y tras varios intentos fallidos en compañías discográficas, recibieron su primera oferta de la compañía A&M y su primer álbum, Bryan Adams, bajo el sello discográfico A&M Records; se grabó en 1980, siendo producido por Jim Vallance y Bryan Adams, destacando el tema 'Remember'.

En 1981, bajo el sello discográfico A&M Records, editó su segundo álbum 'You Want It - You Got It'. En este álbum colaboran en los teclados Tommy Mandel, en el bajo Brian Stanley y en la batería Mickey Curry, y Bryan Adams toca la guitarra y el piano. En este álbum destaca el tema 'Lonely Nights', que marcaría el estilo de algunas canciones futuras.

En 1983, Bryan contó con la integración del guitarrista Keith Scott y el bajista Dave Taylor, y grabó junto con ellos, el tercer álbum de estudio titulado 'Cuts Like a Knife', bajo el sello discográfico A&M Records. Este fue su primer gran éxito, todo gracias a canciones como 'Cuts Like a Knife', 'Straight From The Heart', 'This Time' y 'The Best Was Yet To Come' (canción escrita y dedicada a título póstumo a Dorothy Stratten, playmate canadiense de la revista Playboy y que fue asesinada por su marido el 14 de agosto de 1980). Asimismo, Bryan ganó su primer Disco Platino. Este álbum fue producido por Bryan Adams y Bob Clearmountain.

1984 sería culminante en la carrera de Bryan Adams, puesto que gracias al lanzamiento de su álbum 'Reckless', obtuvo varios galardones y reconocimientos (ejemplo de ello, el recibimiento de los Premios Juno). Canciones como 'Heaven', 'Summer of '69',​ 'Run To You', 'Somebody' y el dueto con Tina Turner, 'It's Only Love', son temas considerados clásicos del rock. El tema 'Kida Wanna Rock' es otro de los emblemas que el roquero canadiense alumbró en este álbum, no tan exitoso como los anteriores, pero con un contenido algo fuerte, un ritmo bastante atrayente, con una sonoridad de guitarra eléctrica rítmica muy potente, punteos muy profundos y sonoros. Este tema es uno de los que pertenece a los más roqueros que Bryan conserva en su extenso repertorio. Todas las canciones de este álbum son composiciones de Bryan Adams y Jim Vallance. Fue producido por Bryan Adams y Bob Clearmountain.
Fuente: Wikipedia

Bryan Adams

Bryan Adams

¡¡La colección "Queen The Vinyl Collection" por tiempo limitado!! 🎧
Aspectos inéditos y personales de los integrantes de la banda, todos los álbumes oficiales en vinilos de 180 gr., 25 fascículos a todo color 😮
Consíguela ya en https://bit.ly/32OQs1g
¿¿Yo ya tengo la mía, y tú?? 🎤😎

Queen The Vinyl Collection

Queen The Vinyl Collection
María Teresa Rabal Balaguer (Barcelona, 5 de noviembre de 1952) es una actriz, cantante y presentadora de televisión española. Es la cantante que más discos infantiles ha vendido en España con un total de siete millones.

Hija de los actores Francisco Rabal y Asunción Balaguer, y tía de Liberto Rabal, desde sus primeros años se ve rodeada de un ambiente artístico que le permite debutar en el cine con tan sólo nueve años de la mano de Luis Buñuel en la película 'Viridiana' (1961).

En 1967 se incorpora a la Compañía de teatro de Carlos Larrañaga y María Luisa Merlo, y debuta en un escenario con la obra 'Vidas privadas' (1970), de Noël Coward, a la que seguirían, en años sucesivos, 'Strato Jet 991', dirigida por Fernando Fernán Gómez; 'Ninette y un señor de Murcia', de Miguel Mihura; 'La Celestina', de Fernando de Rojas o 'La Malcasada' de Lope de Vega.

Tras contraer matrimonio el 1 de mayo de 1977 con el cantante, músico y compositor Luis Eduardo Rodrigo Espinosa, se aparta de la gran pantalla, a la que sólo volvería en tres ocasiones: 'Esperando a papá' (1980), de Vicente Escrivá, la película infantil 'Loca por el circo' (1982) de Luis María Delgado y 'Muerte súbita' (2002), de Pablo Guerrero. Fue muy popular en los '70.

En 1980 publica su primer disco destinado al público infantil y en los años siguientes vuelca su carrera profesional hacia los más pequeños, y estrena 24 discos larga duración que llegan a vender un millón y medio de copias, haciendo famosas canciones como 'Veo Veo' o 'Me pongo de pie', compuestas por su marido.

Ese mismo año inicia una gira circense con 'El Circo de Teresa Rabal', con el que se mantiene durante más de una década.
Fuente: Wikipedia

Teresa Rabal

Teresa Rabal


Emilio Alberto Aragón Bermúdez, conocido artísticamente como Miliki (Carmona, Sevilla, 4 de noviembre de 1929-Madrid, 18 de noviembre de 2012) fue un payaso, acordeonista, compositor y cantante español, conocido especialmente por haber formado parte de 'Los Payasos de la Tele'.

Tras una estancia en Cuba, Estados Unidos, Puerto Rico, Venezuela y Argentina, regresó a España en 1972 y a partir del año siguiente comenzó a trabajar en el programa 'Había una vez un circo', que convirtió a los integrantes del grupo (que pasaron a conocerse como 'Los payasos de la tele') en un auténtico fenómeno muy popular en España. Su popularidad llegó también fuera de España, que participaron películas en latinoamérica, entre ellas 'El nieto del zorro', 'Había una vez un circo' y 'Los padrinos'.

Tras la retirada del programa en 1983, Miliki abandonó el grupo y emprendió una nueva etapa en su carrera artística.

Tras la separación profesional de Los Payasos, Miliki se dedicó al mundo de la producción discográfica (lanza al grupo 'Monano y su Banda'), y forma un tándem artístico con su hija Rita Irasema. Juntos grabaron varios discos como 'La vuelta al mundo en 30 minutos' (1986), 'El flautista de Hamelín' (1988), 'Vamos a marcarnos una canción' (1991), '¡Superdiscoguay!' (1992) y '¿Estás contento? ¡Sí señor!' (1994).

En 1987, además, había dirigido la película 'Yo quiero ser torero', con el popular Dúo Sacapuntas.

También cultivó el género de la literatura infantil, publicando 'La familia de los coches' (1988).

Con la llegada de las televisiones privadas a España, volvió a ponerse delante de una cámara para conducir espacios infantiles, con su hija Rita. Ambos presentaron los programas 'La Merienda' (1990-1991), en Antena 3, y 'Superguay' (1991-1993) en Telecinco. En 1993 recuperan en Televisión Española 'El gran circo de TVE', que duró hasta 1995.

Tras editar sus 'Memorias' en 1996, Miliki y Rita crearon el espectáculo 'El circo del arte', con éxito en toda España, que se mantendría hasta 1999, cuando se retiró definitivamente de los escenarios.

En 1997 recibió la distinción de Medalla de Plata de Andalucía y la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes y la Medalla de Andalucía. Fue declarado «Hijo Predilecto de la Ciudad de Carmona» y recibió la Medalla de Plata de la misma.

En los años siguientes se dedicaría tanto a la producción discográfica (lanzando el Grupo Trilocos), como a continuar su carrera como cantante infantil.

Su último trabajo fue su participación en la ópera prima cinematográfica de su hijo Emilio Aragón, 'Pájaros de papel', en 2010.
Fuente: Wikipedia

Miliki

Miliki

Ralph George Macchio (4 de noviembre de 1961) es un actor estadounidense muy reconocido en la década de los años 1980. Su papel más conocido fue el de Daniel LaRusso en la serie de películas de 'Karate Kid' y en la serie secuela 'Cobra Kai' de 2018.

Macchio comenzó su carrera interpretativa a mitad de la década de los 70, como estrella de publicidad de televisión. A finales de la misma década participó en la serie de televisión Eight is enough o Con ocho basta en España y Ocho son suficiente en Latinoamérica, interpretando a Jeremy Andretti, sobrino del padre de la saga.

También fue protagonista de la película de televisión Los tres deseos de Billy Gryer. En 1983, debutaría en el cine junto a Patrick Swayze y Matt Dillon con The Outsiders, de la mano del gran Francis Ford Coppola, donde también participó un joven Tom Cruise. Este film no tuvo gran éxito de taquilla en su momento, pero la historia y los personajes fueron aplaudidos por la crítica y el público; hoy es una película de culto.

Un año después se convertiría en el ídolo de la juventud al interpretar a Daniel LaRusso en la exitosa y taquillera Karate Kid (1984), junto a Pat Morita y Elisabeth Shue; esta película fue dirigida por John G. Avildsen (el director ganador del Óscar por Rocky). Macchio protagonizaría las otras dos secuelas, Karate Kid II, rodada en 1986, y Karate Kid III, en 1989. En 1986, Macchio interpretó otro film destacable, Cruce de caminos, de Walter Hill, donde daba vida a Eugene Martone, un joven músico en busca de su destino, realizando en el desenlace del film un mítico duelo de guitarras con un discípulo del diablo (interpretado por el guitarrista Steve Vai). En 1985, fue uno de los candidatos para ser Marty McFly en Back to the Future, de Robert Zemeckis pero, finalmente Michael J. Fox se hizo con el papel.
Fuente: Wikipedia

Ralph Macchio

Ralph Macchio

Kathleen Sue Nail, más conocida como Kate Capshaw (Fort Worth, Texas, 3 de noviembre de 1953), es una actriz estadounidense.

A los cinco años de edad su familia se trasladó a San Luis, Misuri. Se graduó en Magisterio por la Universidad de Misuri y durante dos años trabajó como profesora para niños con discapacidad. A principios de los años 80 se trasladó a Nueva York para intentar conseguir su sueño de actuar. Gracias a su elegante belleza, trabajó como modelo para la Agencia Ford y empezó a intervenir en spots publicitarios. En 1981 debutó en la pequeña pantalla participando en la serie 'The Edge of the Night'. Un año después realizó su primer trabajo cinematográfico con la comedia romántica 'A Little Sex' e intervino en el telefilm 'Missing Children: A Mother's Story' (1982).

Kate adoptó el apellido Capshaw al casarse con Robert Capshaw, con quien tuvo una hija, Jessica Capshaw, y del que posteriormente se divorció.

Capshaw conoció al director Steven Spielberg cuando fue contratada en un casting con otras 120 actrices para protagonizar la secuela de la saga 'Raiders of the Lost Ark', 'Indiana Jones and the Temple of Doom'. Aunque la película fue un éxito, la interpretación de Capshaw fue muy criticada y, en opinión de muchos, tuvo un impacto negativo en su carrera profesional.

Capshaw se convirtió al judaísmo y se casó con Steven Spielberg el 12 de octubre de 1991. Tienen tres hijos biológicos y dos más adoptados. A mediados y finales de los 80 intervino en los films 'La mejor defensa, el ataque' (1984), 'La gran huida' (1984), 'Power' (1986) de Sidney Lummet y 'Black Rain' (1989) de Ridley Scott.

En 1997 protagonizó el drama 'The Locust', donde coincidió con su hija Jessica Capshaw. En 1998 realizó una gira teatral junto a David Arquette con la obra 'The Alasmist'. Un año después hizo otro papel protagonista y fue productora en la comedia dramática 'Carta de amor'.

Coincidiendo con su boda con Spielberg, en los 90 espació sus apariciones como actriz interviniendo en films poco destacables, como 'My Heroes Have Always Been Cowboys' (1991), y participando en la serie de una temporada 'Black Tie Affair' (1993). A mediados de la década fue secundaria en las películas 'Causa justa' (1994), 'Un asunto de amor' (1994) y 'Donde reside el amor' (1995).

A principios del siglo XXI actuó en los telefilms 'A Girl Thing' (2001) y 'Due East' (2002). En 2003 fue entrevistada para los extras incluidos en la edición especial en DVD de la trilogía de 'Indiana Jones'. En los últimos años ha permanecido alejada de la interpretación y se ha dedicado a cuidar de los cinco hijos (Theo, Sasha, Sawyer, Mikaela y Destry) que ha tenido con Steven Spielberg, razón por la que únicamente la hemos podido ver acompañando a su marido en galas de premios (Oscars y Globos de oro, entre otras muchas), preestrenos cinematográficos y otros actos públicos. También es abuela de un niño, Luke Hudson, nacido el 8 de septiembre de 2007, y de tres niñas, Eve Augusta, nacida el 20 de octubre de 2010, Poppy James, nacida el 20 de junio de 2012 y Josephine Kate, nacida el 2 de mayo de 2016. Los cuatro son hijos de la famosa actriz de Grey's Anatomy Jessica Capshaw.
Fuente: Wikipedia

Kate Capshaw

Kate Capshaw

Charles Dennis Buchinsky, conocido artísticamente como Charles Bronson (Ehrenfeld, Pensilvania; 3 de noviembre de 1921 - Los Ángeles, California; 30 de agosto de 2003), fue un actor estadounidense de origen lituano que interpretó mayoritariamente papeles de «hombre duro». Lo habitual era que sus personajes fuesen brutales detectives de policía, justicieros, pistoleros, vigilantes, boxeadores o «matones» de la mafia.

Hizo dos años de teatro amateur en Filadelfia, y después obtuvo algunos pequeños papeles en Hollywood, como el que realizó al lado de Gary Cooper en 'You are in the Navy now' (1951), en pequeños papeles sin acreditar.

En esta etapa llevaba el nombre de Charles Buchinski, y uno de los primeros papeles en que se le vio fue en la legendaria película de terror 'Los crímenes del museo de cera' (1953), de Andre De Toth, en la que curiosamente hacía de mudo. En 1954 la Comité de Actividades Antiestadounidenses lo amenaza con incluirlo en la lista de actores comunistas y le ordenan cambiarse el apellido ruso para que sonara más estadounidense. Charles se fijó en el aviso que indicaba el nombre de una calle aledaña al estudio donde trabajaba y a partir de allí comenzó su carrera artística como Charles Bronson. Continúa haciendo papeles secundarios y apariciones en series de televisión para curtirse e ir consiguiendo mayor relevancia a nivel profesional.

Destacan sus trabajos como secundario en westerns como 'Veracruz' (1954), de Robert Aldrich, 'Jubal' (1955), de Delmer Daves, o 'Yuma' (1957), de Samuel Fuller. En esta última haría el rol de indio, papel que su peculiar rostro y su físico musculado le permitirían interpretar en otras ocasiones.

A finales de los años 1950 en 1957, tras varios años de trabajo en papeles secundarios, obtuvo el protagonismo al trabajar con Roger Corman, el llamado rey de la serie B, en 'Machine Gun Kelly', película de gánsteres en la que interpreta su primer papel protagonista en la gran pantalla y obtiene un pago de 5.000 US$ por su actuación. Gracias a su apariencia ruda y varonil, se especializó en papeles de «hombre duro» y de policía vengador.
Fuente: Wikipedia

Charles Bronson

Charles Bronson

Laika (Moscú, Unión Soviética, 1954 - Sputnik 2, Órbita baja terrestre, 3 de noviembre de 1957) fue una perra espacial soviética que se convirtió en el primer ser vivo terrestre en orbitar la Tierra. Lo hizo a bordo de la nave soviética Sputnik 2, el 3 de noviembre de 1957, un mes después que el satélite Sputnik 1. También fue el primer animal que murió en órbita.

Como se sabía poco sobre los efectos que los vuelos espaciales podían producir sobre los seres vivos en el momento de la misión de Laika y, la tecnología suborbital no se había desarrollado todavía, no se tenía ninguna expectativa de que Laika sobreviviera. Algunos científicos creían que los humanos no podrían sobrevivir al lanzamiento o a las condiciones del espacio exterior, por eso los ingenieros de vuelo vieron los vuelos de animales como los precursores necesarios para las misiones humanas. Laika, una perra callejera, originalmente llamada Kudryavka (‘pequeña de pelo rizado’), fue sometida a entrenamiento con otros dos perros, y finalmente fue elegida como la tripulante de la nave espacial soviética Sputnik 2, lanzada al espacio exterior el 3 de noviembre de 1957.

Laika murió horas después del lanzamiento por sobrecalentamiento, que probablemente fue ocasionado por un fallo del sustentador de la central R-7, que forma parte del sistema térmico de la nave, al separarse de la carga útil. La verdadera causa y tiempo de su muerte no fue revelada sino hasta 2002; en cambio, fue ampliamente informado que había muerto al sexto día, se quedó sin oxígeno, o como el gobierno soviético alegó inicialmente, fue sometida a eutanasia antes del agotamiento del oxígeno. El experimento demostró que es posible que un pasajero vivo sobreviva al ser puesto en órbita y soportar la microgravedad, allanando el camino para los vuelos espaciales humanos y proporcionando a los científicos algunos de los primeros datos sobre cómo los organismos vivos reaccionan a los entornos de los vuelos espaciales. Tras Laika, la URSS envió doce perros más al espacio, de los cuales cinco regresaron con vida a la Tierra.

El 11 de abril de 2008, las autoridades rusas desvelaron un monumento a Laika. Este pequeño monumento en su honor fue construido cerca del centro de investigación militar en Moscú que preparó el vuelo de Laika al espacio. Cuenta con la figura de un perro que se coloca en la parte superior de un cohete.
Fuente: Wikipedia

Laika

  • Ha fallecido este domingo a los 91 años.

El saxofonista, clarinetista y compositor navarro Pedro Iturralde ha fallecido este domingo a los 91 años de edad, según ha informado Radio 5.

Nació en Falces (Navarra) en julio de 1929. Fue un músico precoz, ya que se inició en la música de la mano de su padre y subió por primera vez a un escenario con 9 años, y un viajero incansable, pero sobre todo, decano del jazz en España y pionero en su fusión con el flamenco. Tenía la medalla de oro de la SGAE.

El navarro, que fue el primer catedrático de saxofón en el Real Conservatorio de Música de Madrid, y colaborador de la Orquesta Sinfónica de RTVE. En 1992 recibió el premio a la Creación Musical, Literaria y Plástica de la Comunidad de Madrid. Alternó a lo largo de su vida las tareas pedagógicas con la interpretación del jazz.

En 1965, Iturralde grabó el disco 'Jazz Flamenco', en el que colaboró con el guitarrista Paco de Lucía; y en 1968 colaboró con el pianista Hawpton Hawes para grabar, junto a su cuarteto, 'Pedro Iturralde Quartet Featuring Hawpton Hawes'. En 1972 se trasladó a Estados Unidos para estudiar en el Berklee College of Music, de Boston, por el que fue becado.

En ese mismo año le fue concedido el primer premio en un concurso de composición, en la ciudad de Mónaco, con la pieza 'Like Coltrane'. En 1978 ganó de nuevo un premio, esta vez el segundo premio de composición, en el Festival de Mónaco, con la composición 'Toy'.

Iturralde colaboró con la Orquesta Nacional de España y con la Orquesta Sinfónica de RTVE, así como con la Orquesta de Cámara de Víctor Martín, al margen de sus actuaciones clásicas, a dúo, con el pianista Agustín Serrano.

Asimismo, destacaron sus apariciones junto al Cuarteto de Saxofones, con el que grabó el disco 'Sax a Pel', en 1994; o junto al L'Ensemble de Saxofones de Lyon. También cabe resaltar su labor como compositor de bandas sonoras de películas, entre las cuales podemos reseñar su dirección musical y composición en la película 'El viaje a ninguna parte', de Fernando Fernán Gómez.
Fuente: 20 Minutos

Pedro Iturralde en una imagen de archivo

  • Fue el primer James Bond en el cine y luego destacó en filmes como 'Indiana Jones III', 'La Roca' o 'Los intocables'.
  • Sean Connery muere el mismo día que lo hizo su hijo en la ficción hace 27 años.

El actor escocés Sean Connery ha muerto este sábado a los 90 años de edad, informa la BBC, que cita a fuentes de la familia.

Connery era famoso por ser el primer James Bond en las siete primeras películas dedicadas al agente 007. Posteriormente, adquirió fama por su participación en películas como Marnie, la ladrona, Indiana Jones y la Última Cruzada, La roca, Los intocables, Los inmortales, El hombre que pudo reinar, La caza del Octubre Rojo o El nombre de la rosa.

En 1988 ganó un Oscar por interpretar al policía Jim Malone enLos intocables y en el año 2000 fue nombrado caballero del Imperio Británico por la reina Isabel II.

Activo defensor del nacionalismo escocés, Connery sentía una especial vinculación con España por haber pasado largas temporadas en Marbella, donde tenía una vivienda.
Fuente: 20 Minutos

Una imagen de archivo de Sean Connery

Paris Jackson, hija de Michael Jackson, inicia su carrera musical con la canción 'Let Down'


  • A sus 22 años, Paris Jackson, la hija mayor del mítico artista, pretende seguir sus pasos.

Paris Jackson, la hija mayor de Michael Jackson, ha publicado este viernes el tema 'Let Down', que supone el inicio de su carrera musical en solitario, a los 22 años, siguiendo los pasos de su padre.

Con un sonido más acústico y de folk alternativo que su progenitor, la propia artista ha relatado que compuso su primera canción inspirada por una ruptura personal.

"Estoy bastante entusiasmada con esto", ha escrito la joven artista en su perfil oficial de Twitter ante la salida de Let Down, del que también ha lanzado un videoclip, y que es el primer anticipo de su álbum de debut, Wilted, que se publicará el próximo 13 de noviembre.

Jackson (Los Angeles, 1998) ya había dado algunos pasos en el ámbito musical como parte del dúo The SoundFlowers junto al que fuera su novio, Gabriel Glenn, que es también el protagonista indirecto de su primer tema en solitario.

La estadounidense había mantenido un perfil muy bajo de apariciones en medios de comunicación, especialmente tras la muerte de su padre en 2009, hasta que en febrero de 2017 se convirtió en portada de la revista Rolling Stone con una entrevista en profundidad en la que dejaba entrever su interés por la música.

En 2017 debutó como actriz participando en varios capítulos de la serie 'Star' y un año después consiguió un pequeño papel en 'Gringo' (2018), una comedia negra protagonizada por Charlize Theron, David Oyelowo y Joel Edgerton.

Ese mismo año se anunció su participación como actriz en la película independiente 'The Space Between', poniéndose en la piel de una cantante que sueña con triunfar sobre los escenarios. El filme no ha sido estrenado hasta el momento.
Fuente: Wikipedia

Paris Jackson en la fiesta de los Oscar de Vanity Fair en febrero de 2020

Sting lanzará el 27 de noviembre un disco que recopila sus duetos más famosos


  • Universal Music ha dado la noticia de este álbum en el que se recogen colaboraciones con Julio Iglesias o Eric Clapton.

Universal Music ha anunciado el lanzamiento el próximo 27 de noviembre de un nuevo álbum de Sting titulado 'Duets' que, como su nombre indica, recogerá algunas de sus colaboraciones con otros artistas, como Eric Clapton, Annie Lennox o Julio Iglesias.

Se trata de 17 cortes que arrancan con 'Little Something' junto a Melody Gardot y que recupera cortes como 'Desert Rose' con Cheb Mami, 'Rise & Fall' con Craig David, 'Whenever I Say Your Name' con Mary J. Blige, así como 'L'amour C'est Comme Un Jour' con Charles Aznavour y 'My Funny Valentine' con Herbie Hancock.

Se incluye el tema inédito 'September' con el italiano Zucchero, que fue producido por Sting y mezclado por el 4 veces premiado con el Grammy Robert Orton. Nacido Gordon Thomas Sumner (Wallsent, 1951), el británico saltó a la popularidad como miembro de The Police, banda que a partir de 1976 acuñó un estilo singular, cruce de caminos entre el punk, el reggae y el jazz.
Fuente: Wikipedia

El cantante Sting en uno de sus conciertos

¡¡Relanzamiento de "Queen The Vinyl Collection"!! 🎧😄
Consíguela en https://bit.ly/32OQs1g por tiempo limitado 😮
Todos los álbumes oficiales en vinilos de 180gr., aspectos inéditos y personales de la banda, 25 exclusivos fascículos. ¡¡Haz tu reserva YA!! 🎤😎

Queen

Queen
Whitney Houston se acaba de alzar como la primera artista negra de la historia con tres discos de diamante en su bagaje comercial, después de que su álbum 'Whitney' (1987) haya superado los 10 millones de copias que la Asociación de la Industria de la Grabación de América (RIAA) exige para esa acreditación.

El que fuera segundo disco de la diva estadounidense, que ya es diez veces platino en EE.UU., se suma a los otros trabajos con la máxima categoría: su debut con 'Whitney Houston' (1985), que es 13 veces platino, y la banda sonora de la película 'El guardaespaldas' (1992), que es la BSO de mayor éxito con 18 millones de álbumes vendidos en su país (45 en el mundo).

Ningún otro artista masculino, femenino, solista o grupo había alcanzado nunca ese número de discos de diamante, una noticia que coincide en el tiempo con otra barrera traspasada por Houston (Newark, 1963), cuya versión de 'I Will Always Love You' ha rebasado asimismo los mil millones de reproducciones en Youtube.


Whitney, del que en todo el planeta se han vendido 20 millones de copias, incluía cuatro temas que llegaron a lo más alto de la lista americana: 'I Wanna Dance with Somebody (Who Loves Me)', 'Didn't We Almost Have It All', 'So Emotional' y 'Where Do Broken Hearts Go', convirtiendo a su intérprete en la primera cantante femenina que lograba allí cuatro números 1 consecutivos.

Es más, cuando el álbum se publicó, debutó también en la primera posición de la clasificación, algo que ningún otro disco de estudio de una artista femenina había conseguido hasta entonces y, a la postre, terminó deparándole el Grammy a la "mejor interpretación pop vocal" por 'I Wanna Dance With Somebody (Who Loves Me)'.


Houston, que falleció en 2012 tras ahogarse accidentalmente en la bañera de su hotel después de haber tomado una combinación de medicamentos y cocaína, fue elegida este mismo año por el Salón de la Fama del Rock & Roll para entrar a formar parte de su panteón de artistas. Está previsto que su entrada en el mismo se materialice con un programa especial que se emitirá el próximo 7 de noviembre.
Fuente: 20 Minutos

Whitney Houston
Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.