Manuel de la Calva Diego (Barcelona, 15 de febrero de 1937) es un cantante y compositor español, conocido por ser integrante del Dúo Dinámico.
A la temprana edad de 20 años comienza a trabajar como mecánico tornero en la empresa Elizalde S.A. y allí conoce a quien sería su pareja artística durante al menos cincuenta años, Ramón Arcusa. En la fiesta de Navidad de 1958 de la empresa, ambos cantaron juntos los temas 'Blanca Navidad' ('White Christmas') y 'Gondolier'. Sería el inicio de su prolongada colaboración musical como Dúo Dinámico.
Ambos se convirtieron en los primeros ídolos de la música pop y pioneros del conocido como fenómeno de las fanes en España y rodarían cuatro películas.
Es coautor de La, la, la, con el que España ganó el Festival de la canción de Eurovisión en 1968, con la interpretación de Massiel. Su faceta de compositor se completa, de nuevo junto a Arcusa, con algunos de los más famosos temas interpretados por Julio Iglesias como Soy un truhan, soy un señor y Me olvidé de vivir.
En 2006 intervino en el concurso de TVE '¡Mira quién baila!'.
Fuente: Wikipedia
'Groundhog Day' ('Atrapado en el tiempo' en España, 'Hechizo del tiempo' en Hispanoamérica y 'El día de la marmota' en Chile, Argentina, México y Venezuela) es una película de Cine fantástico y alto contenido metafísico estadounidense de 1993 dirigida por Harold Ramis, y protagonizada por Bill Murray, Andie MacDowell, y Chris Elliott. Fue escrita por Ramis y Danny Rubin, basada en una historia de Rubin. Murray interpreta a Phil Connors, un arrogante meteorólogo de la televisión de Pittsburgh que, mientras cubre el evento anual del Día de la Marmota en Punxsutawney, Pennsylvania, se encuentra atrapado en un ciclo de tiempo, repitiendo el mismo día una y otra vez. Después de caer en el hedonismo e intentar suicidarse en numerosas ocasiones, comienza a reexaminar su vida y sus prioridades.
En su estreno, 'Groundhog Day' fue un éxito modesto y recibió críticas generalmente positivas. Ganó una apreciación más fuerte entre críticos e historiadores del cine a lo largo del tiempo, y a menudo se encuentra entre las mejores películas de comedia de todos los tiempos. Además entró en la conciencia pública, donde el término "Día de la Marmota" puede representar una situación que parece repetirse una y otra vez en el ámbito gubernamental y militar, así como influir en otros entretenimientos. En 2006, la película se agregó al Registro Nacional de Cine de los Estados Unidos como "cultural, histórica o estéticamente significativa". Forma parte de la lista de las diez mejores películas estadounidenses, AFI's 10 Top 10, en la categoría de "Cine fantástico". Una versión musical de la historia se estrenó en 2016.
Fuente: Wikipedia
Joaquín Ramón Martínez Sabina (Úbeda, Jaén; 12 de febrero de 1949), conocido como Joaquín Sabina, es un cantautor, poeta y pintor español.
Ha publicado diecisiete discos de estudio y siete en directo y colaborado con distintos artistas cantando dúos y realizando otras colaboraciones. Los álbumes en directo son grabaciones de actuaciones en las que ha intervenido en solitario o junto con otros artistas: 'La mandrágora' (1981), junto a Javier Krahe y Alberto Pérez; 'Joaquín Sabina y Viceversa en directo' (1986), junto a la banda Viceversa; 'Nos sobran los motivos' (2000); y 'Dos pájaros de un tiro' (2007) junto a Joan Manuel Serrat. Se estima que ha vendido más de diez millones de discos y también ha compuesto para otros artistas como Ana Belén, Andrés Calamaro o Miguel Ríos, entre otros. En su faceta literaria ha publicado nueve libros con recopilaciones de letras de canciones o poemas publicados en el semanario Interviú.
En 2001 sufrió un leve infarto cerebral que puso su vida en peligro, recuperándose unas pocas semanas más tarde sin sufrir secuelas físicas, pero viéndose inmerso en una importante depresión, lo que le llevó a abandonar los escenarios un tiempo. Durante su retiro, publicó 'Dímelo en la calle' (2002), al que seguiría su decimoctavo álbum, 'Alivio de luto' (2005), cuyas canciones reflejan cómo influyó el incidente en su forma de pensar. Consiguió tres discos de platino por 'Vinagre y rosas' (2009) y uno de oro por 'Lo niego todo' (2017), sus últimos discos hasta el momento.
Fuente: Wikipedia
La cantante británica Bonnie Tyler presentará en Starlite Marbella su último trabajo
La cantante británica Bonnie Tyler regresará en agosto al escenario del festival de música Starlite de Marbella (Málaga), donde presentará su último trabajo, 'Between The Earth And The Stars'.
La intérprete de 'Holding Out for a Hero' o 'It's a Heartache', dos de sus temas más conocidos, actuará el 14 de agosto en la que será la décima edición del certamen y también la más larga, ya que comenzará a mediados de junio y se extenderá durante tres meses. Para la elaboración de este proyecto, la popular cantante -icono musical de la década de los 80- ha contado con la colaboración de figuras de renombre internacional de la talla de Rod Stewart, Cliff Richard o Barry Gibb.
Catapultada al éxito en 1983 tras vender más de nueve millones de copias de 'Total Eclipse of the Heart', la británica sigue siendo una de esas cantantes con quien, años después, “el público sigue entregándose cada vez que suenan”, ha destacado este jueves en un comunicado la organización del festival.
La confirmación del concierto de Tyler en el ciclo de actuaciones de uno de los festivales más destacados del periodo estival se une a las ya anunciadas de Bisbal, Maluma, Antonio Orozco, Rozalén, Alan Parsons, Raphael, Estopa, Il Divo, José Luis Perales, Lionel Richie, Tom Jones, Simple Minds, Ara Malikian, Tomatito o Miguel Ríos.
Starlite aplicará “todas las medidas necesarias para que los conciertos sean seguros” y devolverá el importe de la entrada a aquellos clientes que acrediten no poder asistir de encontrarse enfermos por covid, ha afirmado la organización, que ha destacado, asimismo, el “firme compromiso” de este certamen por la vuelta de la música en vivo y los conciertos seguro.
Fuente: 20 Minutos
José Celestino Casal Álvarez, más conocido como Tino Casal (Tudela Veguín, Asturias, 11 de febrero de 1950 - Madrid, 22 de septiembre de 1991), fue un cantante y compositor español de música pop inscrito en las corrientes techno y new romantic de los años ochenta. Desarrolló también otras facetas, como productor de otros cantantes, pintor y escultor.
Es una figura clave de la denominada Movida madrileña, en la que destacó por sus audacias musicales, barroquismo visual y estética Glam rock. Falleció en un accidente de coche en las cercanías de Madrid a los 41 años.
Fuente: Wikipedia
Whitney Elizabeth Houston (Newark, Nueva Jersey, 9 de agosto de 1963 - Beverly Hills, California, 11 de febrero de 2012), conocida como Whitney Houston, fue una cantante estadounidense de R&B, soul, blues y góspel, aunque también destacó como actriz, compositora, productora, empresaria y modelo. Conocida como The Voice (La Voz), es la artista femenina más galardonada de todos los tiempos según el Libro Guinness de los récords, con dos premios Emmy, seis premios Grammy, treinta premios Billboard Music Awards y veintidós American Music Awards, con un total de 411 premios conseguidos hasta 2016. También es una de las artistas musicales que más discos ha vendido en el mundo: más de 170 millones de álbumes, sencillos y vídeos.
Desde sus inicios se vio influida por destacadas cantantes de soul como su madre Cissy Houston, sus primas Dionne Warwick y Dee Dee Warwick y su madrina Aretha Franklin. A los once años empezó su formación musical en el coro de niños de una iglesia en Nueva Jersey, pero su talento lo descubrió tiempo después Clive Davis, presidente de la discográfica Arista Records, en la época en la que solía cantar junto a su madre en clubes nocturnos de Nueva York.
Houston consiguió la fama en 1985 con su álbum 'Whitney Houston', con la venta de más de 13 millones de copias en los Estados Unidos, además de varios millones más en el extranjero, convirtiéndose en el álbum de debut con más éxito de ventas de un intérprete solista de la historia. En 1987, lanzó su segundo álbum de estudio, que se convirtió en el primero de una artista femenina en debutar en el número uno de la lista de ventas Billboard 200. Además consiguió ser la primera intérprete femenina en permanecer en el primer puesto de las listas de éxitos durante cincuenta semanas, con sus álbumes 'Whitney Houston', 'Whitney', 'Waiting to Exhale' y con la banda sonora de 'El guardaespaldas'.
En total, lanzó siete álbumes de estudio, tres bandas sonoras, varias compilaciones y cincuenta y tres sencillos, de los cuales once fueron número uno en la lista Billboard Hot 100. El más notable es «I Will Always Love You», publicado en noviembre de 1992, que se convirtió en el sencillo más vendido por una artista femenina. La canción es la más destacada de la banda sonora de la película 'El guardaespaldas' (1992), en la que Houston inició su carrera cinematográfica con el papel protagónico. Este disco se convirtió en la banda sonora más vendida de todos los tiempos, con más de 45 millones de copias vendidas hasta 2012. La artista continuó su trayectoria como actriz en 1995 con la película 'Waiting to Exhale', 'The Preacher's Wife' (1996), 'Rodgers & Hammerstein's Cinderella' (1997) y, por último, 'Sparkle' (2012).
Su carrera ha influido en la de varios otros artistas, como Christina Aguilera, Céline Dion, Jessica Simpson, Ariana Grande, Alicia Keys, Nick Carter, Laura Pausini, Britney Spears y Nelly Furtado, entre otros, y el reconocimiento con el que contaba dentro de la industria del entretenimiento le permitió firmar en 2001 el contrato con el salario más alto de la historia, por US$100.000.000 (cien millones de dólares) con Arista.
Álbumes en vinilos de alta calidad de 180 gr, 25 fascículos a todo color, anécdotas de la banda y mucho más...!! 🎼
La cantante falleció en su domicilio de Nevada, aunque su representante no ha compartido los motivos de la muerte.
La cantante Mary Wilson, fundadora del trío The Supremes junto a Diana Ross y Florence Ballard, falleció a los 76 años en su domicilio en Henderson, en el estado norteamericano de Nevada. El fallecimiento de la cantante fue confirmado por su representante, quien no especificó los motivos de la muerte, según informó la BBC.
Mary Wilson formó junto a Diana Ross y Florence Ballard uno de los grupos femeninos más exitosos e influyentes de la música moderna, con el que conquistaron las listas de los años sesenta de todo el mundo con temas como 'You Can't Hurry Love', 'Stop! In the name of love' y 'Baby Love'.
Originarias de Detroit, The Supremes se convirtieron en el grupo más exitoso del sello discográfico Motown, con el que lograron hasta doce números uno en las listas norteamericanas.
Tras la salida de Diana Ross del grupo, Mary Wilson permaneció como miembro de The Supremes hasta su disolución definitiva, en 1977. En la última entrevista que concedió, publicada el pasado enero en The Hollywood Reporter, Wilson se mostraba abierta a una reunión de la Supremes si Diana Ross, la líder del grupo, estuviera de acuerdo. Ross se embarcó en una carrera en solitario tras dar el último concierto con el grupo en Las Vegas en el año 1970.
Sobre sus orígenes, Wilson recordaba cómo el trío se sentaba "cada día en las puertas de Motown, hasta que un día un productor salió y nos dijo que necesitaba un grupo para tocar las palmas de fondo". Como eran menores de edad, en 1961, sus padres tuvieron que firmar sus contratos.
Se hicieron famosas en la temporada 1964-1965, cuando colocaron cinco números uno consecutivos en las listas de éxitos: "Entonces se aprobó la Ley de Derechos Civiles. Nos convertimos en divas y ciudadanas en el mismo año", recordaba Wilson en la citada entrevista.
"Como nuestros padres eran pobres, y sus padres habían sido esclavos y cosas así, nos educaron sabiendo que éramos negras y que teníamos que ser lo mejor que pudiéramos ser (...). Así que siempre fuimos así, pero cuando empezamos a viajar por el mundo no éramos solo negras. Éramos seres humanos. Fuimos respetadas. Fuimos amadas. No fuimos amadas aquí, en los Estados Unidos", añadía.
Aunque hubo grandes cantantes afroamericanos antes de The Supremes como Sammy Davis y Lena Horn, ellas fueron las primeras que disfrutaron del éxito masivo que podía proporcionar la televisión: "Creo que la televisión realmente nos ayudó en los años 60 a volvernos muy famosas, ya sabes, la gente podía vernos en todo Estados Unidos y ver a los negros bajo una luz diferentes", explicaba el mes pasado la cantante ahora fallecida.
Fuente: 20 Minutos
'Superman: The Movie' o simplemente 'Superman' es una película del género de superhéroes estrenada en 1978 y dirigida por Richard Donner, basada en el personaje homónimo de DC Comics. Es una coproducción internacional realizada entre el Reino Unido, Suiza, Panamá y Estados Unidos, y está protagonizada por un reparto coral formado por Marlon Brando, Gene Hackman, Christopher Reeve, Jeff East, Margot Kidder, Glenn Ford, Phyllis Thaxter, Jackie Cooper, Trevor Howard, Marc McClure, Terence Stamp, Valerie Perrine, Ned Beatty, Jack O'Halloran, Maria Schell y Sarah Douglas. Muestra el origen de Superman, desde su infancia como Kal-El en Krypton y sus años de juventud en la ciudad rural de Smallville. Bajo la identidad del reportero Clark Kent, se instala en la ciudad de Metrópolis y se enamora de Lois Lane, mientras se enfrenta al malvado Lex Luthor.
Varios directores, especialmente Guy Hamilton, y guionistas (Mario Puzo, David y Leslie Newman, y Robert Benton) se unieron al proyecto antes de que Richard Donner fuera contratado para dirigir. A Tom Mankiewicz se le asignó la tarea de reescribir el guion y se le dio un crédito de "consultor creativo". Se decidió filmar tanto 'Superman' como su secuela 'Superman II' (1980) simultáneamente, comenzando el rodaje en marzo de 1977 y terminando en octubre de 1978. Debido a tensiones entre Donner y los productores, se tomó la decisión de detener la filmación de la secuela, de la cual ya se había completado el 75%, y terminar la primera película.
Con un presupuesto de 55 millones de dólares, lo que la convertía en la película más cara realizada hasta ese momento, 'Superman' fue estrenada en diciembre de 1978 obteniendo un gran éxito financiero y de crítica; sus ganancias de taquilla a nivel mundial de 300 millones de dólares la convirtieron en el segundo estreno más taquillero del año (superada solo por 'Grease'). Fue elogiada especialmente por la interpretación de Reeve, nominada a tres premios de la Academia (mejor montaje, mejor banda sonora original y mejor sonido) y recibió un premio especial a los mejores efectos visuales. Pionera en el uso de efectos especiales y narraciones de ciencia ficción y fantasía, la película y su legado presagiaron la gran popularidad de las franquicias de películas de superhéroes de Hollywood. En 2017, 'Superman' fue incluida en el National Film Registry de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
Fuente: Wikipedia
William Holly Johnson (Liverpool, 9 de febrero de 1960), conocido profesionalmente como Holly Johnson, es un artista, músico y escritor inglés, popular por ser el vocalista principal de la agrupación Frankie Goes to Hollywood, logrando un gran éxito comercial especialmente en la década de 1980. A finales de la década de 1970 fue bajista de la banda Big in Japan. En 1989, el álbum en solitario debut de Johnson, Blast, alcanzó el número uno en la lista de álbumes del Reino Unido. Dos sencillos del álbum, "Love Train" y "Americanos", llegaron al top 5 de la lista de sencillos del Reino Unido. En la década de 1990 empezó a desempeñarse en la escritura y la pintura.
Fuente: Wikipedia
John Towner Williams (Floral Park, Nueva York; 8 de febrero de 1932) es un compositor, director de orquesta, pianista y trombonista estadounidense. Considerado uno de los compositores más prolíficos de bandas sonoras de la historia del cine, ha compuesto algunas de las más famosas y reconocibles de todos los tiempos como: 'Star Wars', 'Harry Potter', 'Tiburón', 'E.T., el extraterrestre', 'Superman', 'Indiana Jones', 'Parque Jurásico', 'La lista de Schindler' y 'Home Alone'.
Ha trabajado con el célebre director Steven Spielberg desde 1974 y ha compuesto la música de toda su obra, a excepción de tres películas. También ha realizado composiciones musicales para diversos Juegos Olímpicos, numerosas series de televisión, noticieros y varias piezas de concierto.
Williams ha ganado el Óscar en cinco ocasiones y tiene en su haber 52 nominaciones, consagrándolo como el segundo hombre con más nominaciones al máximo galardón del séptimo arte después de Walt Disney. También posee cuatro Globos de Oro, siete BAFTA y veintitrés Grammy. En 2005, su obra en la banda sonora de 'Star Wars' fue seleccionada por el American Film Institute como la obra musical más grande del cine estadounidense. En 2020, le fue otorgado el Premio Princesa de Asturias de las Artes, compartido con el también compositor Ennio Morricone. Es uno de los compositores más reconocidos de música de cine; ha realizado la banda sonora de más de cien películas, sin contar la música para series de televisión.
Fuente: Wikipedia
'Innuendo' - En español: 'Insinuación' - es el decimocuarto álbum de estudio de la banda de rock británica Queen, publicado el 4 de febrero de 1991, siendo el último álbum de la banda con su vocalista principal Freddie Mercury, quien fallecería meses después por complicaciones derivadas del SIDA. Fue producido por los 4 integrantes de la banda y por David Richards, quien también produjo 'The Miracle' (1989).
El álbum contiene los sencillos 'Innuendo', 'Headlong', 'I'm Going Slighty Mad', 'The Show Must Go On', y 'These Are Days of Our Lives'. 'The Show Most Go On' se publicó de manera póstuma en diciembre, como lado B de 'Bohemian Rhapsody', que se relanzó a manera de homenaje a Mercury. También contiene algunos de los videos más icónicos de la banda.
El álbum fue número 1 en el Reino Unido y la canción inicial se convirtió en un éxito a nivel mundial, así como el puesto 30 en los Estados Unidos, y el primer disco de oro en éste país desde 'The Works'. Por su contexto y la calidad de sus temas, el álbum es considerado uno de los mejores de la banda y el cierre de la carrera de Queen con Freddie Mercury.
Fuente: Wikipedia
Josefa Flores González (Málaga, 4 de febrero de 1948), más conocida como Marisol o Pepa Flores, es una actriz y cantante española.
Como niña prodigio, Marisol tuvo éxito en España en la década de 1960, con películas musicales del género infantil, una de las cuales, 'Cabriola', fue dirigida por el actor estadounidense Mel Ferrer. Ya a edad adulta realizó algunos trabajos con directores como Carlos Saura, pero en 1985 optó por una vida más discreta y actualmente se mantiene alejada de los medios de comunicación.
En 1959 fue descubierta por el productor Manuel Goyanes, en un viaje a Madrid con su grupo de 'Coros y Danzas'. Su éxito cruzó fronteras: en 1960, con tan solo 12 años, recibió el premio a mejor actriz infantil en la Mostra de Venecia, por su interpretación en 'Un rayo de luz'; en 1961 participó en 'El Show de Ed Sullivan' de la televisión norteamericana, y en 1965 rodó 'Cabriola' bajo dirección del famoso actor Mel Ferrer, esposo de Audrey Hepburn. Esta película se estrenó en Estados Unidos con el título 'Everyday Is A Holiday'.
El director de cine Luis Lucia Mingarro la dirigió en las películas 'Un rayo de luz', 'Ha llegado un ángel', 'Tómbola', 'Las cuatro bodas de Marisol' y 'Solos los dos'.
Fuente: Wikipedia
¡¡'Queen The Vinyl Collection', la colección oficial de Queen!! 🎼
Incluye TODOS los álbumes oficiales en vinilos de 180 gr, 25 fascículos, vivencias de la banda y mucho más...!! 🎶
Thomas William Selleck (Detroit, Míchigan, 29 de enero de 1945), conocido como Tom Selleck, es un actor, guionista y productor estadounidense, ganador de diversos premios, entre ellos el Globo de Oro y el Emmy. Su papel más famoso es el personaje principal de la serie de televisión 'Magnum, P.I.' ('Magnum investigador privado').
Selleck comenzó su carrera con pequeños papeles en diferentes películas, como la controvertida comedia sobre transexualidad 'Myra Breckinridge' (con un heterogéneo elenco que incluía a Mae West, John Huston, Raquel Welch y una debutante Farrah Fawcett) y 'The Seven Minutes', de Russ Meyer. También apareció en algunas series, miniseries y telefilmes. Selleck tuvo también un rol como Lance White en 'The Rockford Files', un drama televisivo de los años setenta.
Irónicamente, y después de años de poco interés en la actuación, fue llamado para actuar en 'Magnum, P.I.' y para encarnar a Indiana Jones en 'Raiders of the Lost Ark' en el mismo año. Los productores de 'Magnum, P.I.' no dejaron al actor filmar la película inicial de la saga de 'Indiana Jones', por lo que el papel de aventurero recayó en Harrison Ford.
Fuente: Wikipedia
Marc Singer (Vancouver, Columbia Británica; 29 de enero de 1948) es un actor canadiense de cine y televisión. Es conocido por su actuación protagonista en la serie de televisión 'V' como el periodista Mike Donovan. La actriz Lori Singer ('Fama') es hermana suya.
Su carrera empezó en la década de 1970, principalmente en series de televisión con papeles secundarios —y generalmente con participación en un solo capítulo — como 'Colombo', 'Hawaii 5-0', 'Raíces' y 'El planeta de los simios', y también en películas de géneros diversos.
Marc Singer tuvo su primer papel protagonista en la miniserie 'The Contender' de 1980 en la que Singer encarna a Johnny Captor, un chico universitario que luego del suicidio de su padre se convierte en boxeador para salvar a su familia (su madre y hermano menor).
Singer logra popularidad con su papel protagonista en la película 'El Señor de las bestias' ('The Beastmaster'), una película de espada y brujería, aunque su mayor éxito lo alcanzó protagonizando la mini serie 'V' de 1983 y en su secuela 'V: La Batalla Final' (1984) en el papel de Mike Donovan (líder de la resistencia contra los extraterrestres) junto a Jane Badler quien encarnaba a Diana la líder de los visitantes. Repitió su papel de Dar en 'El Señor de las bestias 2: A través del portal del tiempo' ('The Beastmaster 2: Through the Portal of Time') y en su tercera entrega, 'El señor de las bestias 3: El ojo de Braxus'. En 2011, hace el papel de Lars Tremont, líder del Proyecto Ares en la teleserie'V'.
Fuente: Wikipedia
«We Are the World» (en español: «Somos el mundo») es una canción escrita por Michael Jackson y Lionel Richie en 1985, producida por Quincy Jones y grabada por un gran grupo de músicos famosos formado especialmente para la ocasión que se denominó USA for Africa (United Support of Artists for Africa, en español: Unión de Apoyo de Artistas para Africa). La grabación de la canción se realizó el 28 de enero de 1985 y fue publicada el 7 de marzo del mismo año por el sello Columbia Records. Los beneficios obtenidos por la canción fueron donados a una campaña humanitaria para intentar acabar con la tremenda hambruna en Etiopía.
La canción fue un himno emblemático del concierto Live Aid de Estados Unidos realizado en forma simultánea con el concierto de Live Aid Londres, Inglaterra, el 13 de julio de 1985, con el objetivo de recaudar fondos para la gente de Etiopía. Después de más de 16 horas de música en directo entre ambos conciertos, en el momento del cierre Lionel Richie y todos los artistas invitados al evento en Filadelfia interpretaron la canción con gran fervor, ante las más de 95 mil personas presentes en el concierto y cerca de 1500 millones de personas que seguían dicho evento por televisión.
Fuente: Wikipedia
¡¡La colección definitiva, "Queen The Vinyl Collection"!! 🎙
Consigue GRATIS 2 cajas para tus vinilos haciendo tu reserva en https://bit.ly/32OQs1 🎼
Los álbumes oficiales en vinilos de 180 gr con 25 fascículos, vivencias de la banda y mucho más...!! 🎶
'101 dálmatas' ('One Hundred and One Dalmatians' en inglés) es el decimoséptimo largometraje animado de Walt Disney Pictures. Dirigida por Clyde Geronimi, Hamilton Luske y Wolfgang Reitherman, producida por Walt Disney y basada en la historia inglesa, 'The Hundred and One Dalmatians' de Dodie Smith, la película fue producida por Walt Disney Productions y lanzada en los Estados Unidos el 25 de enero de 1961.
Esta película fue la primera en utilizar la técnica de la xerografía en el ámbito de la animación, sin la cual el filme no habría podido elaborarse nunca, ya que el número de perros necesarios era demasiado grande. La película es también innovadora porque se desarrolla en la época contemporánea (puede observarse la presencia de la televisión) y se aleja de la búsqueda del realismo perfecto en relación con los personajes humanos. El filme es también destacado por la presencia de Cruella de Vil, un personaje muy caricaturizado que presenta una gran maldad y eclipsa al resto de personajes.
Un exitoso live action fue realizado en 1996 con el nombre de '101 Dalmatians', que presentaba a Glenn Close haciendo el papel de Cruella, y su secuela '102 dálmatas' en el año 2000.
Además, paralelamente a la exitosa adaptación de 1996, surgió en 1997 una serie animada de televisión ('101 dálmatas: la serie').
Finalmente, en 2003 llegó '101 dálmatas 2', segunda parte de la película animada original de 1961.