• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
«We Are the World» (en español: «Somos el mundo») es una canción escrita por Michael Jackson y Lionel Richie en 1985, producida por Quincy Jones y grabada por un gran grupo de músicos famosos formado especialmente para la ocasión que se denominó USA for Africa (United Support of Artists for Africa, en español: Unión de Apoyo de Artistas para Africa). La grabación de la canción se realizó el 28 de enero de 1985 y fue publicada el 7 de marzo del mismo año por el sello Columbia Records. Los beneficios obtenidos por la canción fueron donados a una campaña humanitaria para intentar acabar con la tremenda hambruna en Etiopía.

Las terribles imágenes de la hambruna sufrida por parte del continente africano, principalmente Etiopía, dieron a Harry Belafonte la idea de realizar una campaña de recaudación de fondos con fines humanitarios. Su representante, Ken Kragen, le sugirió formar una unión de artistas al estilo de la exitosa banda Band Aid, formada por músicos británicos en 1984 para grabar la canción «Do They Know It's Christmas?» con fines similares.

Kragen eligió la fecha y lugar de grabación (25 de enero en los Estudios A&M de Los Ángeles, California) para asegurar la asistencia de tantos intérpretes como fuese posible. En la invitación escrita que envió Quincy Jones a cada uno de ellos, se les advertía que «dejasen su ego en la puerta». La convocatoria fue atendida por 45 músicos, incluyendo Bob Geldof, que fue el promotor de la Band Aid en el Reino Unido. Participaron veintiún vocalistas que interpretaban algún fragmento en solitario, entre los que estaban importantes nombres como Ray Charles, Lionel Richie, Diana Ross, Michael Jackson, Tina Turner, Billy Joel, Stevie Wonder, Cyndi Lauper, Bob Dylan o Bruce Springsteen. En el coro, actuaron todos los componentes de The Jackson Five. También destaca Phil Collins, en la percusión.

Columbia Records donó los costes de producción y distribución a la campaña, así como los beneficios obtenidos por la canción. We Are the World llegó a las tiendas de Estados Unidos el jueves 7 de marzo de 1985 y vendió las ochocientas mil copias de la primera edición después del fin de semana. El 5 de abril del mismo año, más de cinco mil emisoras de radio reprodujeron la canción de forma simultánea. La canción llegó a ser número 1 en ventas el 13 de abril y se mantuvo en esa posición durante cuatro semanas.

La canción ganó los premios Grammy de Canción del año, Disco del año.

Tan solamente en Estados Unidos, el sencillo de la canción vendió 7,5 millones de copias. Posteriormente fue incluida en un álbum musical, llamado también We Are the World, que vendió más de tres millones de copias. Además de la canción We Are the World, el álbum incluyó canciones de Prince (que había rechazado participar en la grabación), Bruce Springsteen, Tina Turner y otros artistas, así como la canción «Tears are not enough» fruto de una iniciativa similar en Canadá.

Los beneficios conjuntos del sencillo, el álbum, el videoclip y Merchandising relacionado con la canción «We Are the World» superaron la cifra de 50 millones de dólares.

Meses después, se celebraron en Estados Unidos y Reino Unido dos conciertos simultáneos, Live Aid, con los mismos fines benéficos.
Fuente: Wikipedia

We Are the World

We Are the World

We Are the World

David Summers Rodríguez (Madrid, 26 de febrero de 1964) es un músico español, reconocido por ser el vocalista, bajista y compositor de la banda de rock Hombres G.

Tras conformar la banda Hombres G con los guitarristas Rafa Gutiérrez y Daniel Mezquita y el baterista Javier Molina, la agrupación publica en 1983 algunos sencillos de su primer álbum que no tuvieron gran trascendencia en ese momento, pero gracias a que miembros de su familia trabajan en distintas ramas del mundo televisivo consiguen incrementar su popularidad rápidamente y darse a conocer en distintos medios, sobre todo en el canal público TVE, donde su padre Manuel Summers y su tío Guillermo Summers trabajaban.

En 1985 la agrupación publicó su álbum debut homónimo, un disco de diez canciones en el que David fue el cantante principal del grupo. Tras el repentino éxito que obtuvo la canción "Devuélveme a mi chica", el padre de David dirigió la película Sufre mamón, una cinta autobiográfica sobre el grupo, sus inicios y su repentina fama. La película tuvo gran éxito y sirvió para promocionar al grupo a través del cine, con un estreno multitudinario en la Gran Vía madrileña y teniendo gran presencia en los videoclubs de la época en España. Más tarde también protagonizaron la película 'Suéltate el pelo'.
Fuente: Wikipedia

David Summers

David Summers

David Summers en Los Hombres G

Francisco Martínez Soria, mucho más conocido como Paco Martínez Soria, (Tarazona; 18 de diciembre de 1902 - Madrid; 26 de febrero de 1982) fue un actor y empresario de teatro español.

Su primer papel de cine como actor principal fue en 1938, en un mediometraje cómico de Ignacio F. Iquino producido por S.I.E. Films titulado "Paquete, el fotógrafo público número uno". Continuó participando como actor secundario en muchas películas hasta 1944, en que retornó por completo al teatro como actor y empresario.

Había fundado su propia compañía en 1940 instalándose en el Teatro Fontalba de Madrid, junto a María Francés y Ricardo Fuentes. Inició entonces un repertorio de obras cómicas que empezó con "Tu mujer no es cosa mía", de Iquino y Prades. Entre los años 1942 y 1944, fue nombrado director y primer actor de la compañía de comedia titular del Teatro de la Zarzuela. En 1960 adquirió el Teatro Talía de Barcelona. Durante las cuatro décadas de la dictadura de Francisco Franco, fue uno de los actores teatrales más aclamados por el público, interpretando decenas de comedias, entre las que pueden mencionarse "La tía de Carlos" (1946-1967), de Brandon Thomas, "El abuelo Curro", "Anacleto se divorcia", "Bonaparte quiere vivir tranquilo ("1964), "La educación de los padres", "Te casas a los 60... ¿y qué?" (1974) y "¡Guárdame el secreto, Lucas!" (1977), las dos últimas de Dionisio Ramos.

Volvió al cine en los años cincuenta, aunque fue en 1965 cuando, dirigido por Pedro Lazaga, consiguió el éxito con la película "La ciudad no es para mí", adaptación cinematográfica de un previo éxito teatral del actor que alcanzó las 3000 representaciones. Desde este momento su personaje de cateto entrañable no dejaría de aparecer en pantalla hasta su muerte, ocurrida en Madrid el 26 de febrero de 1982 a causa de una angina de pecho, en una habitación del Hotel Colón, donde se hallaba preparando una obra que no llegaría a estrenarse "¡Guárdame el secreto, Lucas!". Dos días después de su fallecimiento, fue enterrado en el cementerio de Cabrera de Mar (Barcelona), localidad donde residían, y donde también descansa su mujer Consuelo Ramos, que murió seis años después. Según diversos testimonios, fue un hombre austero, profesional, honrado y muy generoso.
Fuente: Wikipedia

Paco Martínez Soria

Paco Martínez Soria

Paco Martínez Soria

Ignacio Cano Andrés (Madrid, 26 de febrero de 1963), de nombre artístico Nacho Cano, es un compositor, músico, productor discográfico y empresario español afincado en Miami, el cual formó parte entre 1981 y 1998 junto a José María y Ana Torroja el grupo pop Mecano. En la actualidad continúa en activo como empresario y músico.

Los primeros pasos de Nacho, primero como guitarrista, fueron en un germinal grupo de rock adolescente local, llamado Prisma cuando tenía cerca de doce años junto a Luis Calvo, Eduardo Benavente (un principal exponente del punk dentro de lo que se denomina como “Movida Madrileña”) y Toti Árboles. Estos dos últimos fallecieron en 1983 y 1992 respectivamente.

Pocos años después, Nacho pasa a formar parte como guitarra de apoyo de José María Cano como incipiente cantautor con Ana Torroja como segunda voz, en colegios mayores e incluso en algún programa de Televisión Española a finales de los 70, haciendo versiones de sus cantautores favoritos y con algunos temas primerizos de José María.

Con algunas de esas canciones e ideas, son descubiertos por Miguel Ángel Arenas "Capi", el cual les hace una audición para la que Nacho y Jose componen expresamente algunos temas. Tras ese contacto - y con una decisión que cambiaría el rumbo de los tres - "Capi" propone rehacer el formato, estilo y vocalista (que pasa a ser Ana Torroja) y a partir del fichaje por la compañía discográfica CBS, dan forma a lo que sería el grupo pop Mecano y Nacho Cano se pone a escribir nuevas ideas para el nuevo proyecto de grupo.

De su autoría fue uno de los temas emblemáticos del pop de los ochenta que se convertiría a su vez en una canción identificativa del grupo: Hoy no me puedo levantar. Este tema, incluido en el primer disco de Mecano de nombre homónimo, produjo un gran impacto en las radios aunque pronto fue superada por otras mucho más exitosas como "Me colé en una fiesta" estableciéndose a partir de ahí uno de los momentos más importantes de la nueva época en la industria musical española en la democracia.
Fuente: Wikipedia

Nacho Cano

Nacho Cano

Nacho Cano

George Harrison (Liverpool, 25 de febrero de 1943 - Los Ángeles, 29 de noviembre de 2001) fue un músico multiinstrumentista, compositor, cantautor, productor musical, productor cinematográfico, actor, filántropo, activista pacifista, ecologista, guitarrista y cantante británico de la banda de rock The Beatles. Aunque John Lennon y Paul McCartney fueron los principales compositores dentro del grupo, Harrison también incluyó composiciones propias en los discos de The Beatles, tales como «I Need You», «Taxman», «I Me Mine», «Within You Without You», «Old Brown Shoe», «While My Guitar Gently Weeps», «Something» y «Here Comes the Sun».

Las influencias musicales más tempranas de Harrison incluyeron músicos como Big Bill Broonzy, Chet Atkins, Chuck Berry, Ry Cooder y Buddy Holly. En 1965, fue pionero en introducir música hindú en occidente a través de instrumentos como el sitar, que tocó en canciones como «Norwegian Wood (This Bird Has Flown)» y «Within You Without You». Harrison tuvo también un especial interés por la cultura y religión hindú a través del movimiento Hare Krishna e introdujo a sus compañeros de The Beatles a la filosofía oriental a través del maharishi Mahesh Yogi, determinante en la evolución musical del grupo desde la grabación de «The White Album» (1968).

Tras la disolución de The Beatles, Harrison publicó «All Things Must Pass» (1970), el primer álbum de un beatle en solitario que alcanzó el primer puesto en la lista Billboard 200. Este álbum contó con la participación de varios músicos, entre ellos Ringo Starr a la batería y Eric Clapton a la guitarra. La producción estuvo a cargo del mismo George Harrison y Phil Spector, quien trabajó junto a los Beatles en el álbum «Let It Be». También organizó, con Ravi Shankar, «The Concert for Bangla Desh» (1971), el primer concierto benéfico de la historia de la música rock y precursor de eventos benéficos como Live Aid. A lo largo de su carrera obtuvo varios éxitos musicales con sencillos como «My Sweet Lord», «What is Life», «Give Me Love (Give Me Peace on Earth)» y «Got My Mind Set on You», participó como guitarrista en grabaciones de una larga lista de músicos y grupos como Badfinger, Ronnie Wood, Billy Preston y Eric Clapton, y cofundó con Bob Dylan, Jeff Lynne, Roy Orbison y Tom Petty el supergrupo Traveling Wilburys. Su trayectoria musical ha sido reconocida con varios premios: entró en el Salón de la Fama del Rock and Roll de forma póstuma en 2006, y la revista Rolling Stone lo situó en el puesto 11 de la lista de los cien guitarristas más grandes de todos los tiempos.

De forma paralela a su trabajo como músico, Harrison también trabajó como productor musical y cinematográfico. En 1974 fundó Dark Horse Records, un sello independiente bajo el que publicó sus discos desde «Thirty Three & 1/3» (1976) hasta «Brainwashed» (2001), y creó HandMade Films, una productora que financió largometrajes como "La vida de Brian" y "Time Bandits".

Harrison contrajo matrimonio en dos ocasiones: con Pattie Boyd, de quien se divorció en 1977, y con Olivia Trinidad Arias, con quien tuvo su primer y único hijo, Dhani. En noviembre de 2001, Harrison falleció a los 58 años tras sufrir un cáncer de pulmón, y sus cenizas fueron esparcidas en una ceremonia privada en los ríos Ganges y Yamuna.
Fuente: Wikipedia

George Harrison

George Harrison

George Harrison


Francisco Sánchez Gomes (Algeciras, España; 21 de diciembre de 1947 - Playa del Carmen, México; 25 de febrero de 2014), más conocido como Paco de Lucía, fue un músico y compositor español considerado el mejor guitarrista de flamenco contemporáneo y uno de los más virtuosos del instrumento a nivel mundial.

El hermano menor de la dinastía de «Los Lucía», junto a Ramón de Algeciras y Pepe de Lucía, recibió como estos educación musical de la mano de su padre, Antonio Sánchez Pecino, también guitarrista. En un ambiente familiar muy cercano al mundo flamenco, Paco de Lucía pronto tomó contacto con algunas de las principales figuras del mundo flamenco, entre las que algunas de sus principales influencias fueron el Niño Ricardo y Sabicas. Tras darse a conocer al mundo flamenco español en el Concurso Internacional de Arte Flamenco de Jerez de la Frontera de 1962, grabó sus primeros discos junto a su hermano Pepe formando parte del conjunto Los Chiquitos de Algeciras. En los años siguientes colaboró al toque con los cantaores Fosforito y El Lebrijano y desde 1969 con Camarón de la Isla.

A partir de la publicación de "Fuente y caudal" en 1973, su música llegó al público mayoritario. Con el paso de los años su música fue progresivamente abriéndose a nuevos estilos al tiempo que comenzaba a interpretarse en ámbitos más alejados de los tradicionales tablaos españoles y latinoamericanos. Actuó con éxito en Europa, Norteamérica y Japón, ocupando estas giras la mayor parte de su tiempo.

Considerado una de las principales figuras del flamenco actual, se le atribuye la responsabilidad de la reforma que llevó este arte a la escena musical internacional gracias a la inclusión de nuevos ritmos desde el jazz, la bossa nova y la música clásica. De este modo destacan sus colaboraciones con artistas internacionales como Carlos Santana, Al Di Meola o John McLaughlin, pero también con otras figuras del flamenco como Camarón de la Isla o Tomatito, con quienes modernizó el concepto de flamenco clásico. A lo largo de su carrera grabó un total de 38 discos, incluyendo cinco antologías y cinco discos en directo, además de numerosas colaboraciones al toque de cantaores e intérpretes de numerosos estilos musicales.

Recibió, entre otros muchos galardones, dos premios Grammy latinos por sus álbumes "Cositas buenas" (2004) y "En vivo Conciertos España" (2010), el Premio Nacional de Guitarra de Arte Flamenco, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1992), Hijo predilecto de la provincia de Cádiz (1997), Hijo predilecto de Algeciras (1998), la Medalla de Plata de Andalucía, la Distinción Honorífica de los Premios de la Música (2002), el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2004), Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz (2009) y por el Berklee College of Music (2010).
Fuente: Wikipedia

Paco de Lucía

Paco de Lucía

Paco de Lucía

Luis María Aguilera Picca (Ciudad de Buenos Aires, 24 de febrero de 1936 - Madrid, 10 de octubre de 2009) nacido como Luis María Aguilera, conocido por su nombre artístico Luis Aguilé, fue un cantautor de música romántica, que fue uno de los primeros músicos en cantar rock en español. Nacido en Argentina, se nacionalizó español, donde vivió la mayor parte de su vida. Activo desde los años 1950, se hizo famoso en América Latina y España.

Grabó más de 800 canciones, la mitad de ellas de su autoría, y algunas se han convertido en estándares de la música popular en castellano, como «Cuando salí de Cuba», quizá su canción más conocida, grabada por muchos otros artistas. También compuso canciones para niños y publicó varios libros.
Fuente: Wikipedia

Luis Aguilé

Luis Aguilé

Luis Aguilé


Luis Carandell Robusté (Barcelona, 24 de febrero de 1929 - Madrid, 29 de agosto de 2002) fue un periodista y escritor español. Entre 1985 y 1987 fue presentador del Telediario.

La mayor parte de su vida profesional la dedicó al periodismo en prensa, radio y televisión. Se consideraba a sí mismo como periodista de oficio más que de formación. Realiza un curso de periodismo de tres meses de duración, convocado en el Ateneo Barcelonés y dirigido por Juan Aparicio, entonces Director General de Prensa. En 1952 inicia su trayectoria periodística colaborando con El Correo Catalán, para pasar luego a El Noticiero Universal.

En su labor periodística destacó como cronista parlamentario, en especial desde 1976 y durante toda la Transición española.
Fuente: Wikipedia

Luis Carandell

Luis Carandell

Luis Carandell
José María Cano Andrés (Madrid, 21 de febrero de 1959) es un músico, compositor, director de orquesta, productor discográfico y artista plástico español que formó parte, junto con su hermano Nacho y Ana Torroja, del grupo pop Mecano entre 1981 y 1998. En los últimos años se ha centrado en su carrera como artista visual.

En 1980 se unen definitivamente los tres para formar el grupo Mecano, que tendría un éxito espectacular en España, Latinoamérica y otros países. Aunque al principio las canciones que más éxito tuvieron fueron las de su hermano, con el tiempo, especialmente a partir de 1984 cuando compra su primer piano, José María acabaría componiendo los temas más relevantes de la banda y los que les abren una carrera internacional. Hace además que la crítica musical cambie diametralmente su percepción de Mecano. La canción "Hijo de la luna" se convierte en el tema en lengua española con más versiones en otros idiomas de todos los tiempos. La versión francesa de "Mujer contra Mujer" ("Un femme avec un femme") es la canción extranjera que más tiempo ha estado de número uno en la historia de la música francesa, El anuncio de la cerveza más popular de Japón se hacía con "Naturaleza muerta". "Tú" se convierte en uno de los mayores éxitos de la cantante británica Sarah Brightman. "Cruz de navajas" y "Me cuesta tanto olvidarte" abrieron a Mecano las puertas de Latinoamérica hasta entonces cerradas para ellos. Otras de los clásicos compuestos por José María para Mecano son: "Una rosa es una rosa", "No hay marcha en Nueva York", "Eungenio" Salvador Dalí, "Hawaii Bombay", "El blues del esclavo", "Solo soy una persona", "Quédate en Madrid", "Sentía", "El peón del rey de negras", "Héroes de la Antártida", "No es serio este cementerio" y un largo etcétera. José María Cano se va convirtiendo en el compositor en lengua española más demandado de su tiempo con éxitos para otros artistas como "Lía" para Ana Belén, "Y aunque te haga calor" para Julio Iglesias, "Solo" para Emmanuel, "Tiempo de vals" para Chayanne, o la sintonía de "La bola de cristal" para Alaska entre muchas otras. Sus canciones son versionadas por intérpretes tan diversos como Vanessa Mae, Francoise Hardy, Celia Cruz, Sumi Jo, Mario Frangoulis, María Dolores Pradera, Montserrat Caballé, Sara Montiel, Mocedades, Simone, Mijares, o el grupo heavy Stravagganza.
Fuente: Wikipedia

José María Cano

José María Cano

José María Cano


«Eternal Flame» (en español: «Llama eterna») es una balada interpretada por la banda estadounidense The Bangles de su álbum «Everything» (1988). La canción se convirtió en un éxito instantáneo, logrando la primera posición en las listas en nueve países, incluyendo Australia, los Países Bajos, el Reino Unido y los Estados Unidos.
Fuente: Wikipedia

The Bangles - Eternal Flame

Talus Taylor (1933 - 19 de febrero de 2015) fue un escritor de literatura infantil, más conocido por ser el co-creador con su esposa Annette Tison de la serie 'Barbapapá'.

Taylor nació en 1933 en San Francisco. Fue profesor de biología y compañero de Annette Tison, co-creadora de la famosa serie 'Barbapapá'. Publicado inicialmente como un álbum en 1970, antes de convertirse en caricatura y revista en 1976. Taylor murió en 2015 en París a la edad de 82 años.
Fuente: Wikipedia

Talus Taylor

Talus Taylor

Barbapapá

María Icíar Amaya Uranga Amézaga (Bilbao, 18 de febrero de 1947), también conocida simplemente como Amaya, es una cantante española que forma parte del grupo vocal El Consorcio (1993 hasta la actualidad), además de haber sido integrante de Mocedades (1967-1984) y desarrollar una breve carrera en solitario.

Sus primeros pasos en la música empezaron cuando formó, junto con sus hermanas Izaskun y Estíbaliz, el trío vocal Las hermanas Uranga, en el cual cantaba y tocaba la guitarra.

En 1968, estudia, trabaja, da clases de inglés y se reúne con sus familiares y amigos para los ensayos de Voces y guitarras que después se convertiría en Mocedades, siendo la principal voz solista de este grupo durante 16 años.

Su preciosa voz hizo famosas algunas canciones en la autoría de Juan Carlos Calderón, tales como: "Eres tú", "Tómame o déjame", "El vendedor" y otras más. Participó con Mocedades en el Festival de Eurovisión en 1973 interpretando la canción "Eres tú", consiguiendo la segunda posición y siendo un gran éxito en numerosos países.

En 1984 abandona dicha agrupación, iniciando su carrera como solista con el disco "Volver" (1986), en el que interpreta "Palabras de Amor" (versión en español de "Paraules d'amor") junto a Joan Manuel Serrat. Su segundo material, "Sobre el latido de la ciudad" contaba con un tema de Joaquín Sabina y el tercero, Seguimos juntos, le fue producido por Armando Manzanero, con quien hizo dúo en "Después de hablar contigo".

"Lilura Urdinak", es su último material en solitario y está grabado íntegramente en euskera. Ha cantado junto a algunos de los nombres más importantes del panorama musical internacional, tales como Plácido Domingo, Alfredo Kraus, Pablo Milanés y Armando Manzanero. Además de ser cantante, tiene fama de ser una excelente cocinera.

En 1993, con el fin de grabar un disco propuesto por Rosa León, se unió a sus hermanos Estíbaliz e Iñaki y a Sergio Blanco Rivas y Carlos Zubiaga, todos ellos excomponentes de Mocedades, si bien Iñaki Uranga nunca coincidió con ella en Mocedades. Tras grabar el disco de canciones de los años 40 y 50 decidieron permanecer juntos para formar el grupo vocal El Consorcio, formación que se ha mantenido activa pese a la muerte de Sergio Blanco en febrero de 2015.
Fuente: Wikipedia

Amaya Uranga

Mocedades

Mocedades

Cybill Shepherd (Memphis, Tennessee; 18 de febrero de 1950) es una actriz, cantante y exmodelo estadounidense, galardonada con numerosos premios a lo largo de su carrera, entre ellos, tres Globo de oro.

Shepherd comienza a actuar a la edad de 20 años. Su debut cinematográfico se produce en la película 'The Last Picture Show' (1971), su papel más elogiado y por el que incluso recibe una nominación al Globo de Oro por mejor nueva actriz, a la cual le siguieron la 'The Heartbreak Kid' (1972), 'Daisy Miller' (1974), 'At Long Last Love' (1975) y 'Taxi Driver' (1976). En las posteriores dos décadas protagoniza con éxito las comedias televisivas 'Moonlighting' (1985-1989), donde hace el papel de la detective Madelyn Hayes y comparte protagonismo con Bruce Willis, y 'Cybill' (1995-1998), donde da vida a una actriz de mediana edad de nombre Cybill Sheridan. Ambas interpretaciones la hicieron acreedora del Globo de Oro a la mejor actriz de comedia y de sendas nominaciones al galardón Emmy. Shepherd se convierte luego en una activista política, promoviendo diversas causas sociales y defendiendo los derechos de los homosexuales. En los últimos años ha aparecido como Martha Stewart en las películas para televisión 'Martha, Inc.: The Story of Martha Stewart' (2003) y 'Martha: Behind Bars' (2005) y desempeñado papeles de reparto en numerosos programas televisivos y largometrajes.
Fuente: Wikipedia

Cybill Shepherd

Cybill Shepherd

Cybill Shepherd

John Joseph Travolta (Englewood, Nueva Jersey; 18 de febrero de 1954) es un actor, cantante, bailarín, piloto de avión y productor estadounidense, ganador de un Globo de Oro y un premio Bafta.

Logró cierto reconocimiento en los años setenta al participar en la serie de televisión 'Welcome Back, Kotter', transmitida entre 1975 y 1979, para luego convertirse en una figura popular del séptimo arte con las películas 'Grease' de 1978 y 'Saturday Night Fever' de 1977. Si bien su éxito declinó en los años ochenta, resurgió en los noventa protagonizando exitosas películas como 'Pulp Fiction' de 1994, 'Face/Off' de 1997, 'Swordfish' de 2001 y 'Hairspray' de 2007.

Por su participación en 'Saturday Night Fever' y 'Pulp Fiction', Travolta fue candidato al Óscar al mejor actor. Su rol en la comedia 'Get Shorty' de 1995 le premió con el Globo de Oro al mejor actor de comedia o musical. En 2016 fue premiado con el Primetime Emmy por su rol como productor de la serie de televisión 'The People v. O. J. Simpson: American Crime Story', en la cual también actúa.
Fuente: Wikipedia

John Travolta

John Travolta

John Travolta

¡¡'Queen The Vinyl Collection', la mejor colección de Queen!! 🎶
Además GRATIS 2 cajas para tus vinilos haciendo tu reserva en https://bit.ly/32OQs1 🎼
Inlcuye 25 fascículos, vinilos de 180gr de alta calidad, vivencias de la banda y mucho más...!! 🎙

Queen The Vinyl Collection

Queen The Vinyl Collection
'An Officer and a Gentleman' (en España, 'Oficial y caballero'; en Argentina, México, Chile y Perú, 'Reto al destino') es una película estadounidense de 1982 dirigida por Taylor Hackford y con Richard Gere, Debra Winger, Louis Gossett, Jr., David Keith y Lisa Blount en los papeles principales.

La canción "Up Where We Belong", interpretada por Joe Cocker y Jennifer Warnes, llegó al primer lugar de Billboard Hot 100, y se mantuvo durante 3 semanas en ese puesto. Fue galardonada también con el premio Oscar, el premio BAFTA y el premio Globo de Oro. Sus autores fueron: Jack Nitzsche y Buffy Sainte-Marie (música) y Will Jennings (letra).
Fuente: Wikipedia

Oficial y Caballero

Oficial y Caballero

Oficial y Caballero

Mayra Gómez Kemp (La Habana, Cuba, 14 de febrero de 1948) es una actriz, cantante y presentadora de radio y televisión hispano-cubana. Es especialmente conocida por ser la presentadora más duradera del concurso 'Un, dos, tres...', al frente del cual estuvo cuatro etapas durante seis años.

En el año 1976 debuta en televisión como actriz en el programa 'Un, dos, tres...' haciendo papeles esporádicos, su primera aparición fue en el programa dedicado a 'Las 1001 noches' donde interpretaba a una hurí del islam y tenía que recitar un verso y dejar un regalo. A pesar de no ser una actriz fija, sus apariciones fueron haciéndola famosa hasta que dejó el programa en 1977.
Fuente: Wikipedia

Mayra Gómez Kemp

«The Final Countdown» es una canción interpretada por el grupo sueco de hard rock Europe. Fue el primer sencillo de su álbum 'The Final Countdown'. La canción ocupó la primera posición en las listas de popularidad de 25 países, incluyendo el Reino Unido. En los Estados Unidos, alcanzó el número 8 en el Billboard Hot 100 y el 18 en el Billboard Mainstream Rock Tracks. «The Final Countdown» fue certificado como sencillo de oro en el Reino Unido en 1986.

La canción está basada en un riff de sintetizador compuesto por el vocalista Joey Tempest en 1981-82 en un sintetizador Korg Polysix que tomó prestado de Mic Michaeli. En 1985, el bajista John Levén sugirió a Tempest que escribiera una canción basada en ese riff. La letra de la canción fue inspirada por «Space Oddity» de David Bowie. Los sintetizadores que se usaron fueron Yamaha KX76, Roland JX-8P, PPG Wave, Yamaha DX7 y el Ronald Juno 60.

Cuando la banda estaba decidiendo cual sería el primer sencillo del álbum 'The Final Countdown', Tempest propuso la canción «The Final Countdown». Originalmente, la banda no planeaba lanzar la canción como un sencillo y algunos de los miembros querían que «Rock the Night» fuera el primer sencillo. «The Final Countdown» fue escrita originalmente para ser interpretada al inicio de los conciertos y los integrantes de Europe no creían que la canción sería un éxito. Sin embargo, cuando la compañía Epic Records sugirió que la canción fuera el primer sencillo, la banda decidió lanzarlo.
Fuente: Wikipedia

Europe - The Final Countdown

Europe - The Final Countdown

Enrique Urquijo Prieto (Madrid, 15 de febrero de 1960 - Madrid, 17 de noviembre de 1999) fue un compositor, cantante, bajista y guitarrista español. Formó parte de los grupos de pop rock Tos, Los Secretos y Los Problemas. Es uno de los cantantes más emblemáticos del movimiento juvenil surgido durante la transición. El concierto 'Concierto homenaje a Canito', batería de Tos fallecido, se convirtió en el pistoletazo de salida de la llamada movida madrileña.

Durante su trayectoria musical, Enrique Urquijo dejó un legado de quince discos con Los Secretos y dos con Los Problemas. En su música se denotan diversas influencias, desde Neil Young a Jackson Browne, José Alfredo Jiménez o Warren Zevon. Con Los Secretos, Enrique contribuyó a introducir el country rock en España.
Fuente: Wikipedia

Enrique Urquijo

Enrique Urquijo

Enrique Urquijo


Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.