• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Francisco Ibáñez Talavera (Barcelona, 15 de marzo de 1936) es un historietista español, perteneciente a la segunda generación o generación del 57 de la Escuela Bruguera, junto a autores como Figueras, Gin, Nadal, Raf, Segura o Martz Schmidt. Creador de multitud de series humorísticas, entre las que destaca "Mortadelo y Filemón", muchas de ellas se perciben en España como un icono esencial de varias generaciones y muchos otros dibujantes de cómic posteriores reconocen su gran influencia.

Desde 1990 solo hace aventuras de "Mortadelo y Filemón" —a excepción del período 2003-2009, cuando también creó nuevas aventuras de "Rompetechos"—.
Fuente: Wikipedia

Francisco Ibáñez

Francisco Ibáñez

Francisco Ibáñez
Mafalda es el nombre de una tira de prensa argentina desarrollada por el humorista gráfico Quino de 1964 a 1973, protagonizada por la niña homónima, «espejo de la clase media argentina y de la juventud progresista», que se muestra preocupada por la humanidad y la paz mundial y se rebela contra el mundo legado por sus mayores.

Mafalda es muy popular en Latinoamérica en general, así como en algunos países europeos: España, Francia, Grecia e Italia. Ha sido traducida a más de treinta idiomas. Umberto Eco, quien ha escrito la introducción a la primera edición italiana de Mafalda, ha dicho amarla «muchísimo» y considera muy importante leer la tira para entender a la Argentina.
Fuente: Wikipedia

Mafalda

Mafalda

Mafalda
Sabrina Debora Salerno (Génova, 15 de marzo de 1968), conocida como Sabrina Salerno o simplemente Sabrina, es una cantante, actriz, modelo y productora italiana, además de un símbolo sexual, que alcanzó gran notoriedad en Europa a finales de la década de 1980, especialmente en su país natal y en varios países de Europa Occidental, con su sencillo «Boys (Summertime Love)».

Sus comienzos fueron como modelo y en televisión. De ahí en 1986, de la mano de un DJ, empezó su carrera musical con el éxito «Sexy girl» que solo tuvo una buena acogida en países de Europa, pero su éxito internacional más importante fue en 1987 con la canción «Boys», con la que llega a ser conocida también en Sudamérica y Asia.

En España, donde saltó a la fama tras su actuación en 1987 en el programa "Un, dos, tres... responda otra vez", causó un tremendo escándalo de proporción nacional cuando durante la gala de Nochevieja del mismo año de TVE, uno de los pechos de Sabrina se salió del escote, momento que fue emitido, visto y comentado durante semanas por millones de espectadores. Más adelante se ha sabido que dicha actuación había sido grabada varias semanas antes y que el responsable de la grabación, Hugo Stuven, engañó al mánager de Sabrina diciendo que dichas tomas no aparecerían en el montaje final. La popularidad alcanzada por la cantante alcanzó cotas internacionales, e incluso Prince le ofreció colaborar con ella.
Fuente: Wikipedia

Sabrina Salerno

Sabrina Salerno

Sabrina Salerno

Félix Samuel Rodríguez de la Fuente (Poza de la Sal, Burgos, 14 de marzo de 1928 - Shaktoolik, Alaska, 14 de marzo de 1980) fue un naturalista y divulgador ambientalista español, defensor de la naturaleza, y realizador de documentales para radio y televisión, destacando entre ellos la exitosa e influyente serie "El hombre y la Tierra" (1974-1980). Licenciado en medicina por la Universidad de Valladolid y autodidacta en biología, fue un personaje polifacético de gran carisma cuya influencia ha perdurado a pesar del paso de los años. Su saber abarcó campos como la cetrería y la etología, destacando en el estudio y convivencia con lobos. Casado con Marcelle Geneviève Parmentier Lepied.

Ejerció además como expedicionario, guía de safaris fotográficos en África, conferenciante y escritor. Contribuyó en gran medida a la concienciación ecológica de España en una época en la que el país todavía no contaba con un movimiento de defensa de la naturaleza. Su repercusión no fue solo a nivel nacional sino también internacional y se calcula que sus series de televisión, emitidas en numerosos países y plenamente vigentes hoy en día, han sido vistas por varios cientos de millones de personas. Murió en Alaska, junto con dos colaboradores y el piloto al accidentarse la aeronave que los transportaba mientras hacían una filmación aérea para uno de sus documentales.
Fuente: Wikipedia

Félix Rodríguez de la Fuente

Félix Rodríguez de la Fuente

Félix Rodríguez de la Fuente

Miguel Gila Cuesta (Madrid, 12 de marzo de 1919 - Barcelona, 13 de julio de 2001) fue un actor, humorista y dibujante de historietas español.

Empezó su trabajo como humorista gráfico en la revista universitaria salmantina llamada —en honor a la obra de Hesíodo— Trabajos y días, que surgió al socaire de las tertulias sabatinas de la Exedra. Más tarde publicó en "La Codorniz" y en "Hermano Lobo". Según su autobiografía, el éxito en los escenarios le llegó en 1951, cuando actuó en Madrid como espontáneo en el teatro de Fontalba, donde contó un improvisado monólogo sobre su experiencia como voluntario en una guerra. En la década de 1950, actuó en la radio.

En 1962, se «exilió» según sus palabras «por un empacho de dictadura» y fijó su residencia en la ciudad argentina de Buenos Aires. Allí puso en marcha una compañía de teatro y en México la revista satírica "La gallina" y también se destacó por sus actuaciones unipersonales en el programa "Sábados Circulares". Realizó varias giras por toda Latinoamérica; en Venezuela, participó en el programa de humor "Radio Rochela" en Radio Caracas Televisión, invitado por Tito Martínez del Box, y desde 1977, actuó también por España, a donde regresó definitivamente en 1985.

Además de trabajar en los guiones de "El Ceniciento" y "El hombre que viajaba despacito", Gila tomó parte en el de la película de animación de 1979 "Historias de Amor y Masacre", dirigida por Jordi Amorós, con guion de Gila, Chumy Chúmez, Ivà y Jaume Perich, y con dibujos de todos ellos.

El modo más frecuente de expresar su humor era mediante diálogos figurados —en realidad, monólogos— al teléfono, cuyo costumbrismo ingenuo tocaba a veces con el surrealismo. Cabe destacar que no utilizaba palabras malsonantes o polémicas. En sus fingidos diálogos telefónicos, tenía una muletilla que se ha hecho famosa: «¡Que se ponga!».
Fuente: Wikipedia

Miguel Gila

Miguel Gila

Miguel Gila

James Vernon Taylor (12 de marzo de 1948, Boston, Massachusetts) es un cantautor y guitarrista estadounidense, ganador de cinco Premios Grammy.

Su primer éxito fue el sencillo «Fire and Rain» de su segundo álbum «Sweet Baby James» (1970), disco que ocupa el puesto 103 de la lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos de la revista Rolling Stone. El año siguiente, su versión de la canción de su amiga Carole King, «You've Got a Friend», alcanzó el puesto número 1.

Su álbum recopilatorio, «Greatest Hits», de 1976, fue certificado disco Diamante por la RIAA, con doce millones de copias vendidas solo en los Estados Unidos.

Su particular estilo Fingerpicking, unido a sus constantes Hammer-on y pull-off de las cuerdas prima (Mi) y segunda (Si), al tiempo que acordes abiertos abundantes de cuartas suspendidas ha sido un referente de los guitarristas acústicos desde los años 70. Admirado como músico, se ha rodeado tanto en grabaciones como en giras siempre de grandes figuras como Larry Goldings, Steve Gadd, Danny Kortchmar, Michael Brecker, Michael Landau, David Sanborn, Arnold McCuller y muchos otros. Desde el 17 de diciembre de 2010 inició desde su sitio web oficial unas clases de guitarra para mostrar su técnica al gran público, siendo el primero que ha perfeccionado dichas grabaciones con una cámara dentro y fuera de la guitarra simultáneas, que muestran tanto la digitación de la mano izquierda como la derecha, con total exactitud.

Su primer álbum, «James Taylor» (1968), fue el primer álbum publicado por el sello discográfico de The Beatles, Apple Records, y contó con la colaboración de George Harrison y Paul McCartney, aunque solo McCartney figura en los créditos.

Su primer éxito en alcanzar el número 10 (Top 10 hit) en las listas americanas fue «Fire and Rain», una canción introspectiva cuyas tres estrofas versan sobre diferentes etapas de la vida del artista, incluida su estancia en un hospital mental donde fue internado para recuperarse de episodios de ansiedad acrecentados con el consumo de drogas, que superaría definitivamente en los años 80, según él mismo ha confesado.

El siguiente LP lanzado por el artista vendió más de un millón de copias, «Mud Slide Slim and the Blue Horizon», que incluía el sencillo «You've Got a Friend», tema escrito por su buena amiga Carole King. Por esta grabación ganó un Grammy en 1971 al mejor cantante pop masculino. En 1972, Taylor volvió a ganar un Disco de Oro por las ventas de su LP «One Man Dog», al que siguió en 1973 su LP «Walking Man. El álbum Gorilla» (1975) incluyó otros dos grandes hits para las listas musicales en los Estados Unidos: «How Sweet It Is (To Be Loved By You)», de Holland-Dozier-Holland y «Mexico». Siguiendo a su último disco con la Warner Brothers, su álbum «In the Pocket», Taylor cambió de compañía discográfica, firmando con Columbia Records y lanzando algunos de sus discos más exitosos: «JT» (1977) un disco doble platino; «Flag» (1979); «Dad Loves His Work» (1981); «That's Why I'm Here» (1985); «Never Die Young» (1988); «New Moon Shine» (1991); el disco doble «Live» (1993); en (1994) presta su voz para el episodio 96 de la quinta temporada de Los Simpson en el que se interpreta a sí mismo, cantando una versión alterada de «Fire and Rain» específicamente para el episodio, «Hourglass» (1998), ganando entonces su primer Grammy al mejor álbum de pop del año.

En el año 2000 Taylor ingresó por méritos propios en el Rock and Roll Hall of Fame y el prestigioso Songwriters Hall of Fame.
Fuente: Wikipedia

James Taylor

James Taylor

James Taylor

TBO fue una revista de historietas española de periodicidad semanal que apareció en 1917 y se publicó, con interrupciones, hasta 1998. Casi desde sus inicios, y hasta 1983, fue editada por los socios Buigas, Estivill y Viña; en 1986 por Bruguera, y entre 1988 y 1998 por Ediciones B.

La revista tuvo una gran importancia en la historia del cómic español, y fue la popularizadora del formato, hasta el punto de originar el término «tebeo», que en España designa a la publicación que contiene historietas, y ha sido consagrado su uso en la edición de 1968 del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Dirigida al público infantil-juvenil y dueña de un estilo propio de historieta humorística, constituyó una de las tres grandes escuelas de la posguerra española, junto a la Escuela Bruguera y la Valenciana. Especialmente influyentes fueron algunas de sus series, como "La familia Ulises", de Benejam, o "Los grandes inventos del TBO".

En el 2016, la Biblioteca de Cataluña, adquirió 105 dibujos originales de diversos autores y temática, relacionados con la publicación. Este fondo incluye, entre otros, dibujos de Josep Coll, Antoni Batllori Jofre, Benejam Ferrer), Ricard Opisso, Antonio Ayné Esbert, Juan Martínez Buendía, Arístide Perré, Nit (Joan Macias), y de las series más destacadas como "Los grandes inventos del TBO" y "La familia Ulises".
Fuente: Wikipedia

TBO

TBO

TBO

José Luis López Vázquez de la Torre (Madrid, 11 de marzo de 1922 - Madrid, 2 de noviembre de 2009) fue un actor español.

Se formó como actor en el Teatro de las Organizaciones Juveniles y en el TEU, pero también era diseñador de vestuario y escenógrafo, faceta en la que destacó durante los años cincuenta y sesenta en obras como "El casamiento engañoso" de Gonzalo Torrente Ballester, "Adèle o la margarita", de Jean Anouilh, "El grillo", de Carlos Muñiz o "Clerambard", de Marcel Aymé. Fue ayudante de dirección de Pío Ballesteros y Enrique Herreros y en 1946 debutó como actor con la obra "El anticuario", en el Teatro María Guerrero; su carrera cinematográfica comenzó en 1951.

Formó parte de las compañías de Conchita Montes y de Alberto Closas. En esta faceta de actor teatral se recuerdan especialmente sus actuaciones en "La plaza de Berkeley", "El vergonzoso en palacio", "Crimen y castigo", "Historia de una escalera", "Después de la niebla", "Don Juan Tenorio", "El calendario que perdió siete días", "La dama boba", "Las maletas del más allá", "El abanico", "Kean", "Cena de matrimonios", "Cartas credenciales", "¡Amoor!", "Equus", "La muerte de un viajante" y "El manifiesto", entre otras.

En el cine interpretó en un principio papeles cómicos haciendo pareja con Gracita Morales, pero hacia los años sesenta empezó a actuar en películas dramáticas y llegó a aparecer en más de 200 largometrajes, de los que rodaba varios al año; en 1971 apareció como actor en nada menos que once filmes. La mayoría son comedias al uso firmadas por los prolíficos directores José María Forqué, Pedro Lazaga y Mariano Ozores, pero otras veces son trabajos de más entidad para directores como Carlos Saura, Jaime de Armiñán, Pedro Olea, Antonio Mercero, Manuel Gutiérrez Aragón, Mario Camus, Juan Antonio Bardem, Marco Ferreri y Luis García Berlanga.

Entre sus trabajos para el cine destacan títulos como "Los chicos del Preu", "Plácido", "El verdugo", "Peppermint frappé", "Atraco a las tres", "La prima Angélica", "Mi querida señorita" (donde vestía de mujer) y la trilogía de "Patrimonio nacional", de Luis García Berlanga, con quien llegó a rodar diez películas. Igualmente destaca en su filmografía "Una pareja... distinta", con Lina Morgan, que fracasó en taquilla al apartarse del género de comedia habitual en ambos actores. López Vázquez también interpretó mediometrajes; en este género fue el protagonista de "La cabina", de Antonio Mercero, que ganó un Emmy en 1973 y es considerado hoy por hoy un clásico del género del terror.
Fuente: Wikipedia

José Luis López Vázquez

José Luis López Vázquez

José Luis López Vázquez

  • Las cintas de cassette impulsaron la cultura de toda una época.

Lou Ottens, el inventor de la cinta de cassette, falleció este sábado en Holanda a los 94 años.

A principios de los sesenta, Ottens dirigió el equipo que desarrolló el cassette en la compañía Hasselt, propiedad de Endhoven Philips. En 1964 se culminó el invento y se mandó a fabricar en masa en Alemania. Un año después empezó a comercializarse en Europa, y en 1969 desembarcó en Estados Unidos.

Desde ese momento, este formato compacto impulsaría toda una cultura de la época y fue vendido por millones y millones a lo largo de esta segunda mitad del siglo XX, logrando una hegemonía en ese campo que acabó con la llegada del CD.

Las características de este pequeño y querido objeto eran una carcasa de plástico que contenía dos carretes entre los que pasaba la cinta magnética, a unos 4,76 centímetros por segundo.

La cinta diferenciaba dos partes, una cara se reproducía cuando se ponía la cara A para arriba, y la otra, la B, que lo hacía cuando se le daba la vuelta a la cinta.
Fuente: 20 Minutos

Lou Ottens, el creador de la cinta de cassette

Cintas de cassette

'Splash' (titulada: '1, 2, 3... Splash' en España) es una película estadounidense de fantasía y también cómica-romántica de 1984 que fue dirigida por Ron Howard. Escrita por Lowell Ganz y Babaloo Mandel cuenta la historia de una sirena (Daryl Hannah) que se enamora del protagonista, Allen (Tom Hanks).

Es una de las primeras películas producidas por Touchstone Films, una compañía de Disney, que se especializó en películas destinadas también al público adulto. Antes de ofrecerle el papel principal a Tom Hanks, le fue ofrecido a John Travolta, Bill Murray y Dudley Moore, los cuales lo rechazaron. Antes de ofrecerle el papel de la sirena a Daryl Hannah, le fue ofrecido a Sissy Spacek, Debra Winger y Jane Fonda, las cuales rechazaron. Resultó ser el primer éxito importante de Tom Hanks en el cine, y Daryl Hannah se convirtió en una actriz popular con su papel de sirena.
Fuente: Wikipedia

1, 2, 3... Splash

1, 2, 3... Splash

1, 2, 3... Splash

Sharon Vonne Stone (Meadville, 10 de marzo de 1958) es una actriz, productora y modelo estadounidense.

Después de ejercer de modelo en spots de televisión y anuncios impresos, hizo su debut cinematográfico como una extra en la comedia dramática "Stardust Memories" (1980) de Woody Allen. Su primer papel importante en el cine lo obtuvo en 1981 en la película de horror "Bendición mortal" de Wes Craven. Durante la década de 1980, Stone apareció en películas como "Diferencias irreconciliables" (1984), "Las minas del Rey Salomón" (1985), "Cold Steel" (1987) y "Above the Law" (1988). Logró el reconocimiento internacional con su papel en la película de acción de Paul Verhoeven "Total Recall" (1990).

Se convirtió en un símbolo sexual y saltó a la fama tras interpretar a Catherine Tramell en otra película de Verhoeven, el thriller erótico "Basic Instinct" (1992), por el que obtuvo su primera nominación al Globo de Oro en la categoría de mejor actriz en una película dramática. Recibió aclamación crítica por su actuación en la cinta de Martin Scorsese "Casino" (1995), obteniendo un Globo de Oro y una nominación al Óscar en la categoría de mejor actriz.

Stone recibió dos nominaciones más al Globo de Oro por sus papeles en "The Mighty" (1998) y "The Muse" (1999). Otros de sus papeles cinematográficos notables incluyen "Sliver" (1993), "El especialista" (1994), "Rápida y mortal" (1995), "Esfera" (1998), "Catwoman" (2004), "Flores rotas" (2005), "Alpha Dog" (2006), "Basic Instinct 2" (2006), "Bobby" (2006), "Lovelace" (2013), "Fading Gigolo" (2013) y "The Disaster Artist" (2017). En 1995 recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y en 2005 fue nombrada Oficial de la Orden de las Artes y las Letras en Francia.

En televisión, Stone ha tenido actuaciones notables en la miniserie "War and Remembrance" (1987) y en el telefilme de HBO "If These Walls Could Talk 2" (2000). Hizo apariciones como actriz invitada en "The Practice" (2004), ganando el Premio Emmy en la categoría de mejor actriz invitada en una serie dramática y en "Law & Order: Special Victims Unit" (2010). También ha protagonizado la serie dramática y de acción "Agent X" (2015) y la serie de misterio "Mosaic" (2017).
Fuente: Wikipedia

Sharon Stone

Sharon Stone

Sharon Stone

Carlos Ray Norris (Ryan, Oklahoma, 10 de marzo de 1940), conocido como Chuck Norris, es un actor estadounidense, campeón mundial de Tang soo do, exmilitar y fundador de una asociación de karate.

Es sobre todo famoso por protagonizar la serie de televisión "Walker, Texas Ranger" desde 1993 hasta 2001. Norris interpretaba al Ranger de Texas Cordell Walker, un policía duro que defendía a toda costa los buenos valores, así como también la ley y la justicia. En esta serie lo acompañaban Clarence Gilyard Jr. (James Trivette), Noble Willingham (C.D. Parker) y Sheree J. Wilson (Alex Cahill).
Fuente: Wikipedia

Chuck Norris

Chuck Norris

Chuck Norris

¡¡La mejor colección oficial de Queen es 'Queen The Vinyl Collection'!! 🎶
Formada por 25 fascículos exclusivos, vinilos de 180gr de alta calidad, anécdotas de los integrantes y mucho más...!! 🎼
Además, haciendo tu reserva en https://bit.ly/32OQs1g, te llevas 2 cajas GRATIS para guardarlos!! 🎙

Queen The Vinyl Collection

Queen The Vinyl Collection

Queen The Vinyl Collection

Queen The Vinyl Collection
'Queen II' es el título del segundo álbum de estudio del cuarteto inglés de música rock Queen.

Originalmente producido en formato de Long Play en vinilo, se lanzó por primera vez en 1974. La terminación del álbum coincidió con la crisis del petróleo de 1973 y por lo tanto, las medidas de ahorro de energía influyeron en el retraso del lanzamiento del disco por varios meses debido a que la industria del plástico depende en gran parte de derivados del petróleo.

Se grabó en los Trident Studios, en Londres en agosto de 1973, y fue dirigido por Mike Stone. La canción más larga del álbum es 'The March of the Black Queen' y las más corta es 'Procession'.

El título de la obra denota con números romanos su posterioridad al primer álbum del grupo de título homónimo.
Fuente: Wikipedia

Queen - Queen II

'The A-Team' ('El equipo A' en España y 'Los magníficos' o 'Brigada A' en Hispanoamérica) es una serie de televisión estadounidense, protagonizada por George Peppard, Dirk Benedict, Dwight Schultz y Mr. T, que fue emitida originalmente por la cadena NBC, desde el 23 de enero de 1983 hasta el 8 de marzo de 1987.

Banda sonora


Fue creada por Mike Post, uno de los compositores de música para series de televisión más conocidos y reputados de la década de los 80, colaborador habitual en las producciones de Stephen J. Cannell. El tema central, una especie de marcha militar muy pegadiza y reconocible al instante, tuvo varias versiones, la original usada en las tres primeras temporadas, otra con ligeras variaciones en la cuarta y la versión disco empleada en la quinta.
Fuente: Wikipedia

El Equipo A

El Equipo A

El Equipo A

Fernando Casado Arambillet (La Coruña, 20 de septiembre de 1917 - Madrid, 9 de marzo de 1994), conocido como Fernando Rey, fue un actor español de amplia trayectoria reconocida internacionalmente. Participó en unas 150 películas, entre las que se cuentan varias obras notables de Luis Buñuel, así como múltiples coproducciones europeas y norteamericanas.

Es uno de los grandes actores del cine español tras la dictadura franquista y el más internacional de ellos. En su filmografía temprana, destacan: "Locura de amor" (1948), "Agustina de Aragón" (1950), "Cómicos" (1954) y "Sonatas" (1959). Con Buñuel destacan "Viridiana" (1961), "Tristana" (1970), "El discreto encanto de la burguesía" (1972), película francesa surrealista que ganó el Oscar a la mejor película extranjera, y "Ese oscuro objeto del deseo" (1977). Es recordado por el público global en la película estadounidense "The French Connection" (1971), de William Friedkin, que triunfó en taquilla y ganó cinco Premios Óscar.​ A lo largo de su extensa carrera, Fernando Rey colaboró también con otros directores de primera fila, como Orson Welles, Vincente Minnelli, Robert Altman, Franco Zeffirelli, Ridley Scott y Stephen Frears, y con estrellas legendarias del cine americano y europeo, como Charlton Heston, Ingrid Bergman, Paul Newman, Yul Brynner, Burt Reynolds, Jeanne Moreau, Brigitte Bardot, Gérard Depardieu y Marcello Mastroianni.
Fuente: Wikipedia

Fernando Rey

Fernando Rey

Fernando Rey

"The Joshua Tree" (en español: «El árbol de Josué»), es el nombre del quinto álbum de estudio grabado por la banda rock irlandesa U2. Fue lanzado al mercado por la empresa discográfica Island Records el 9 de marzo de 1987. La ingeniería y la producción fueron nuevamente de Brian Eno y Daniel Lanois. Es uno de los mejores y más exitosos discos de la banda, e incluye temas tan famosos como "With Or Without You" o "Where The Streets Have No Name". En 2003 fue colocado en el número 27 en la Lista de Rolling Stone de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos. Se convirtió rápidamente en un éxito de ventas mundial, alcanzando actualmente las 28 millones de copias, y proseguido de una igualmente exitosa gira por todo el mundo. El lugar donde sacaron el nombre y se tomaron parte de las fotos del álbum es el Parque nacional de Árboles de Josué. La foto del que acabaría siendo icónico árbol de Josué de la contraportada y otras fueron tomadas en los alrededores del Parque nacional del Valle de la Muerte.

Inspirado por las experiencias estadounidenses, la literatura y la política, U2 eligió a Estados Unidos como tema para el registro. La grabación comenzó en enero de 1986 en Irlanda, y para fomentar un ambiente relajado y creativo, el grupo grabó principalmente en dos casas. Varios eventos durante las sesiones ayudaron a dar forma al tono consciente del álbum, incluida la participación de la banda en los conciertos benéficos "Conspiracy of Hope" para Amnistía Internacional, la muerte del roadie Greg Carroll y los viajes del vocalista Bono a Centroamérica. La grabación se completó en noviembre de 1986; la producción adicional continuó en enero de 1987. A lo largo de las sesiones, U2 buscó una calidad "cinematográfica" para el disco, una que evocara un sentido de ubicación, en particular, los espacios abiertos de los Estados Unidos. Representaron esto en la fotografía de la manga que los representa en paisajes desérticos estadounidenses.

'The Joshua Tree' recibió elogios de la crítica, encabezó las listas en más de 20 países y se convirtió en el álbum más vendido en la historia británica. Según Rolling Stone, el álbum aumentó la estatura de la banda "de héroes a superestrellas". Produjo los exitosos singles "With or Without You", "I Still Haven't Found What I'm Looking For", y "Where the Streets Have No Name", los dos primeros se convirtieron en los únicos singles número uno del grupo en los EE.UU. El álbum ganó los Premios Grammy por Álbum del año y Mejor actuación de rock por un dúo o grupo con voz en 1988. El grupo apoyó el récord con el "Joshua Tree Tour" a lo largo de 1987, en el que comenzaron a actuar en estadios por primera vez en su carrera.

Con frecuencia incluido entre los mejores álbumes de todos los tiempos, "The Joshua Tree" es uno de los álbumes más vendidos del mundo, con más de 25 millones de copias vendidas. U2 celebró el vigésimo aniversario del disco con un relanzamiento remasterizado y su trigésimo aniversario con una gira de conciertos y una nueva emisión. En 2014, fue seleccionado para su conservación en el Registro Nacional de Grabación de EE. UU., Después de haber sido considerado "cultural, histórica o estéticamente significativo" por la Biblioteca del Congreso.
Fuente: Wikipedia

U2 - The Joshua Tree

U2 - The Joshua Tree

U2 - The Joshua Tree

Silvia Marsó (Barcelona, 8 de marzo de 1963 es una actriz española de cine, teatro, musicales, televisión y productora teatral. Con varios premios en su trayectoria. Sus últimos trabajos han sido en las series "Merlí sápere áude" y "El secreto de puente viejo". Y en teatro, en el espectáculo musical basado en la novela de Stefan Zweig, "24 horas en la vida de una mujer" (finalista como mejor actriz al Premio Valle Inclán y a los Premios de Teatro Musical) y "El gran Mercado del mundo" de Calderón en la Compañía Nacional de Teatro Clásico.

El 31 de julio de 1979 debuta como actriz profesional en la compañía de Vicky Lusson con la obra de Alfonso Paso, "Los derechos de la mujer". En 1981 trabaja por primera vez frente a las cámaras, como presentadora y cantante en el programa de actuaciones musicales "Gent d'aquí" para el circuito catalán de Televisión Española. En 1984 rueda su primera película a las órdenes de Carlos Benpar, "Escapada final (Scapegoat)", junto a Francisco Rabal y Craig Hill y aparece por primera vez como actriz en las series: "Segunda enseñanza", de Pedro Masó y "Turno de oficio", de Antonio Mercero. Pero alcanza la popularidad gracias al programa de TVE "Un, dos, tres...", donde además de ejercer de azafata-contable, actúa como cantante y bailarina en los números de comedias musicales que el espacio ofrece semanalmente.
Fuente: Wikipedia

Silvia Marsó

Silvia Marsó

Silvia Marsó
Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.