• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
José Manuel de Tena Tena, conocido como Manolo Tena (Benquerencia de la Serena, Badajoz, 21 de diciembre de 1951-Madrid, 4 de abril de 2016) fue un cantante y compositor español.

Formó parte de los grupos musicales Cucharada (1977-1981) y Alarma!!! (1983-1986). Fue uno de los artistas referentes del rock madrileño en la década de 1980.

En 1988 empezó su carrera en solitario con 'Tan raro' mientras continuó componiendo para artistas como Miguel Ríos, Ana Belén, Azúcar Moreno, Luz Casal, Rosario Flores, o Ricky Martin. Entre sus principales creaciones están 'Frío', 'Sangre española' o 'Tocar Madera'.

En 2015 reapareció con un nuevo álbum titulado 'Casualidades'.
Fuente: Wikipedia

Manolo Tena

Manolo Tena

Manolo Tena

Luis Miguel González Bosén (Ciudad de Panamá, 3 de abril de 1956) es un músico, cantautor y actor español nacido en Panamá. Aparte de la nacionalidad panameña, cuenta también con las nacionalidades española, italiana y colombiana.

En 1973 entra de lleno en la música, dos años después firma un contrato con CBS, bajo el sello internacional de Epic. Ese mismo año ve la luz su primer álbum y la canción «Linda», versión del tema homónimo de «I Pooh», junto a otras como «Amiga» y «Mi libertad». Con su segundo álbum Miguel Bosé, comienza una carrera internacional con fuerte proyección en varios países de Europa. Ha lanzado 20 álbumes de estudio, vendiendo más de treinta millones de copias en todo el mundo.

En 2013, fue elegido como Persona del Año por la Academia Latina de Grabación y en la Ceremonia anual de los Latin Grammy. A lo largo de su carrera Bosé ha grabado duetos con varias estrellas internacionales, como: Ana Torroja, Julieta Venegas, Shakira, Alejandro Sanz, Laura Pausini, Ricky Martin, Fonseca, Juanes, Ximena Sariñana, Marco Antonio Solís, Natalia Lafourcade, Ha*Ash, Los Ángeles Azules, entre otros.

Además de cantar, ha incursionado en obras literarias, como presentador y jurado en televisión, y se ha involucrado en la actuación, debutando en una película del director italiano Duccio Tessari, pese a tantos paréntesis cinematográficos, podemos destacar su trabajo como actor en "Tacones lejanos" (1991) "Sentados al borde de la mañana, con los pies colgando" (1978), "Cosa de locos" (1981), "El caballero del dragón" (1985), "La reine Margot" (1994), "Felpudo maldito" (1995), "Libertarias" (1995) y "Enciende mi pasión" (1995), entre otras.
Fuente: Wikipedia

Miguel Bosé

Miguel Bosé

Miguel Bosé

María Victoria Bilbao-Goyoaga Álvarez más conocida como Mariví Bilbao (Bilbao, 22 de enero de 1930 - 3 de abril de 2013) fue una actriz española, especialmente célebre por sus papeles de Marisa Benito en 'Aquí no hay quien viva' e Izaskun Sagastume en 'La que se avecina'.

Inició muy pronto como actriz de teatro participando en montajes con el grupo de Cultura Hispánica de Bilbao y con el grupo Akelarre del cual fue fundadora. Según la actriz, en sus comienzos nunca actuó con su nombre: «Bilbao era un pueblo. Como para aparecer en la ficha de un estreno en el periódico, mi padre me mata». Por ello actuó bajo el nombre de Ángela Valverde.

Debutó en el cine con papeles protagonistas en cortometrajes 'La interrogación' de F. Bardají y 'Playa insólita' (1962) de Javier Aguirre. 'Irrintzi' (1978), de Mirentxu Loyarte y 'Agur Txomin' (1981) de Juanma Ortuoste y Javier Rebollo.

En 1981, con personaje de mérito en 'Siete calles' de Juanma Ortuoste y Javier Rebollo, cineastas a los que esta actriz ha estado vinculada a lo largo de toda su trayectoria al igual que en su última etapa lo ha estado con Daniel Calparsoro donde interpretaba su primer papel en un largometraje y a partir de ese momento se convirtió en una de las más solventes y eficaces actrices secundarias del cine del País Vasco o Euskadi, lugar en el que se ha centrado prácticamente toda su carrera cinematográfica.

Como reconocimiento a su trayectoria profesional, la Asociación de Actores Vascos le concedió el premio "El Abrazo" (1996) y el periódico El Mundo el premio "Séller, V Edición" (1997).

Pero la popularidad le llegó debida a su papel en la serie de éxito 'Aquí no hay quien viva' de Antena 3 donde trabajó durante más de tres años a las órdenes de Alberto Caballero. En 2007 se estrenó una nueva serie con el mismo equipo técnico y artístico aunque con distintos personajes y emitida por Telecinco, 'La que se avecina'.
Fuente: Wikipedia

Mariví Bilbao

Mariví Bilbao

Mariví Bilbaoen 'Aquí no hay quien viva'

'Beetlejuice' (titulada 'Bitelchus' en España) es una película estadounidense dirigida por Tim Burton y estrenada en 1988.​ Es una comedia de terror, que mezcla los géneros del humor e historia de fantasmas y está protagonizada por Beetlejuice, un personaje inventado por Burton. La película dio lugar a una serie de televisión de animación que el mismo Burton produjo.

'Beetlejuice' casi sextuplicó su presupuesto de quince millones de dólares y consiguió así una recaudación de 84,6 millones en el mundo entero. Así se colocó entre las quince películas más taquilleras de 1988.
Fuente: Wikipedia

Beetlejuice

Beetlejuice

Beetlejuice

'Conan el Bárbaro' ('Conan the Barbarian' según su título original en inglés) es una película estadounidense de espada y brujería escrita y dirigida por John Milius y estrenada en 1982. El filme narra la historia de un bárbaro llamado Conan que busca venganza por la muerte de sus padres a manos de Thulsa Doom, el líder de una secta que adora a las serpientes. La historia se basa en los relatos de Robert E. Howard, sobre el personaje homónimo y el mundo espada y brujería en que vivió. Los papeles protagonistas son interpretados por Arnold Schwarzenegger y James Earl Jones.
Fuente: Wikipedia

Conan el Bárbaro

Conan el Bárbaro

Conan el Bárbaro

'Dallas' es una serie de televisión estadounidense desarrollada a lo largo de 397 episodios de 45 minutos, un episodio de 70 minutos, dos telefilmes de 90 minutos y otro de 135 minutos. Fue creada por David Jacobs y emitida entre el 2 de abril de 1978 y el 3 de mayo de 1991 en la cadena CBS, y producida por Lorimar Television.

El primer país hispanohablante donde se transmitió y de donde proviene el doblaje para toda Latinoamérica fue México en 1979 y durante casi toda la década de los 80 por canal 5. En Argentina se emitió por primera vez en Canal 9, y luego, con la llegada de la televisión por cable, fue re-emitida por el canal Tele Uno, a comienzos de la década de 1990. En Chile se exhibió por primera vez en Televisión Nacional de Chile. En España, la serie se emitió por TVE entre 1979 y 1982, pasando luego a las cadenas autonómicas integradas en la FORTA. Actualmente se emite para toda Latinoamérica por la señal TCM Classic Hollywood y por el canal UK Gold para Gran Bretaña.
Fuente: Wikipedia

Dallas

Dallas

Dallas

José María López Sanfeliu (Figueras, Gerona, 3 de abril de 1952), más conocido como Kiko Veneno, es un músico español.

1977-1980: Veneno


Con los hermanos Rafael y Raimundo Amador, forma el grupo Veneno. En 1977 publicaron el álbum homónimo producido por Ricardo Pachón. Aunque no tuvo gran repercusión en su momento, es considerado en la actualidad un disco fundamental de la música española.

En 1979 colaboró en el disco "La Leyenda del Tiempo" de Camarón de la Isla. La aportación de los jóvenes Veneno en el resultado final de este disco fue vital. Eran momentos de cambio. Paco de Lucía recorría el mundo en solitario y Camarón fichó a Tomatito, jovencísimo, y hasta ese momento, desconocido. Ricardo empieza a darle vueltas al asunto, y Kiko le dice: "¿Por qué no cogemos estrofas de Lorca, aunque sean de diferentes poemas y le damos a su poesía la música flamenca que está pidiendo a gritos?". Y así se empezó a trabajar. Kiko es reconocido sobre todo por ser el autor de "Volando voy", aunque también participó en otros temas del disco: "Mi niña se fue a la mar" (letra: F.G. Lorca / música: R. Pachón y Kiko Veneno), "Viejo Mundo" (letra: Omar Jayam / música: Kiko Veneno) y "Homenaje a Federico" (letra: F.G. Lorca / música: R. Pachón y Kiko Veneno).

1981-1989: "Seré mecánico por ti"


En 1982 y en plena movida madrileña se va a Madrid para grabar su primer disco en solitario: "Seré Mecánico por Ti", producido por José Luis de Carlos, tras el que seguirían otros, sin obtener gran repercusión comercial. Durante los 80 hizo canciones para Martirio, a la que también le produjo su primer disco, y realizó varias colaboraciones con el programa de televisión "La bola de cristal" (TVE) como compositor y cantante. Sin embargo, no conseguía vivir profesionalmente de la música y compaginaba sus labores artísticas con un puesto de programador cultural en la Diputación Provincial de Sevilla.

Son años de huida hacia delante, donde no sabe cómo llegar al público, y se dedica a buscar, a intentos. "Como Si tú, si yo" (1984) un maxi sencillo de tres canciones que ni siquiera parece suyo: los sintetizadores dominan un sonido plenamente ochentero, sin nada que apunte a Sevilla.

Todavía tiene que haber más tiros al aire. "Pequeño Salvaje" (1987) es otro cambio de dirección, y de nuevo tiene mucho que ver con la música de su época... pero ni el sonido ni las composiciones son las mejores.

En esta sucesión de intentos "El Pueblo Guapeao" (1989) es un punto y aparte. Ya en esos tiempos se reconocía el mérito que tuvo aquel disco de 1977, y aquello suponía la vuelta. Sin Rafael Amador y sin Ricardo Pachón, pero la vuelta de Veneno. Lo que ocurre aquí es que directamente la producción musical no existe y las mezclas no se llegan a hacer. No es un disco, en realidad el resultado final es una maqueta.
Fuente: Wikipedia

Kiko Veneno

Kiko Veneno

Kiko Veneno

'Las aventuras de la abeja Maya' es una serie animada de televisión japonesa producida por Nippon Animation Company en 1975, recrea las aventuras de una abeja llamada Maya, está basada en el libro del escritor alemán Waldemar Bonsels, publicado en 1912.

Producida por la compañía japonesa Nippon Animation, con la colaboración de la compañía alemana Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) y de la austriaca Österreichischer Rundfunk (ORF), la serie cuenta con 52 episodios y fue emitida por primera vez en Japón entre abril de 1975 y abril de 1976 por la cadena TV Asahi.

En 1979 se realizó una segunda tanda de otros 52 episodios bajo el título de 'Las nuevas aventuras de la abeja Maya', emitida en Japón entre octubre de 1982 y septiembre de 1983.

La sintonía sonora de la serie fue compuesta por el checo Karel Svoboda.

En España la serie fue doblada en los estudios Magna de Madrid y se estrenó en 1978 por Radiotelevisión española, donde adquirió gran popularidad. Posteriormente ha sido repuesta por Antena 3 (1995), la FORTA la emitió desde 2003, en Canal Sur 2 y otras cadenas autonómicas. En 2008 y hasta la actualidad, la serie ha vuelto a su canal original, RTVE, donde se emite en Clan todos los días de 8 a 9 de la mañana. Cabe destacar que Planeta Junior tiene en DVD las dos temporadas, ya que es la empresa propietaria de los derechos de autor en España, motivo por el cual ha llegado a un acuerdo para que sea la mascota del parque temático Terra Mítica. Ahora, se emite en Canal Panda.

La persona que se encargó de traducir 'La Abeja Maya' del alemán al español se llama Monika Kielmannsegge Florian.
Fuente: Wikipedia

La Abeja Maya

'I due superpiedi quasi piatti' (conocida como 'Dos contra el crimen' en Hispanoamérica y 'Dos super-policías' en España) es una película del 1977 dirigida por Enzo Barboni. Fue la película número 16 interpretada por la pareja de Bud Spencer y Terence Hill.

La película fue filmada casi enteramente a Miami excepto por dos secuencias filmadas en Italia: una de ellas es en el interior de la villa de la "Contessa Galina", en la ficción es una residencia romana de los Olgiata, y la escena final en la sala de bowling, que es de un local de Milán.

En una entrevista del programa televisivo "Stracult" del 2003 dedicada a la carrera cinematográfica de Spencer y Hill, hablando de la producción de la película, Bud Spencer reveló que mientras él y Hill estaban grabando una escena de la película (con auto, armas y divisas auténticas de la policía americana), dejaron encendida la radio de la policía, y escucharon que el mando estaba advirtiendo que dos falsos policías, armados, estaban rondando en Miami con una verdadera auto de la policía. Los dos entendieron que se estaba hablando de ellos, y salieron del auto con las manos levantadas antes de que llegaran las verdaderas patrullas de la policía, por temor a que pudieran dispararle. Esto sucedió porque la policía de Miami había dado su acuerdo a la grabación de la película, pero la producción sí misma no había especificado en cual de las calles de la ciudad y ni cómo iban a hacer las escenas.
Fuente: Wikipedia

Dos super-policías

Dos super-policías

Dos super-policías

'The Matrix' (titulada 'Matrix' en español) es una película de ciencia ficción escrita y dirigida por las hermanas Wachowski y protagonizada por Keanu Reeves, Laurence Fishburne, Carrie-Anne Moss y Hugo Weaving. Estrenada en los Estados Unidos el 31 de marzo de 1999. Es la primera entrega de la trilogía de 'Matrix' de la que derivan (dado su éxito) una serie de videojuegos, cortos animados y cómics.

La película, reconocida por la Academia con 4 Premios Óscar (Mejor Montaje, Mejor Sonido, Mejor Edición de Sonido y Mejores Efectos Visuales), se ha vuelto una cinta de culto.

En su argumento se establecen paralelismos con algunos conceptos religiosos, filosóficos e ideológicos. Además, esta obra significa un antes y un después en los efectos visuales de la época, entre los cuales se destaca el «tiempo bala» («bullet time»), técnica que consiste en aparentar que se congela la acción mientras la cámara sigue moviéndose alrededor de la escena, un efecto visual que se consigue utilizando múltiples cámaras que graban la acción desde distintas posiciones a una cantidad elevada de fotogramas por segundo, y que posteriormente intercalan los fotogramas de cada una de las cámaras. Aunque es un efecto muy revolucionario, no fue la primera vez que hizo su aparición en el cine (anteriormente fue usado en películas como 'Jumanji', entre otras), pero fue con este film cuando surgió un gran interés por este efecto, y que posteriormente fue utilizado en otras películas.

La película fue incluida en el National Film Registry de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos en 2012.
Fuente: Wikipedia

Matrix

Matrix

Matrix

José Escobar Saliente (Barcelona, 22 de octubre de 1908 - 31 de marzo de 1994) fue un historietista, inventor y pionero de los dibujos animados, caricaturista, y comediógrafo español que firmaba como Escobar. Se le considera uno de los "cinco grandes" de la Editorial Bruguera en los años 50, junto a Conti, Cifré, Giner (este, dibujante realista) y Peñarroya, siendo el de carrera más extensa de todos ellos, gracias a series como "Zipi y Zape" y "Carpanta", de gran impacto popular.

En los años veinte simultanea su puesto de funcionario de correos con su carrera como dibujante, iniciada con la publicación de una historieta en un concurso de la revista Virolet de Editorial Baguñá. Animado por este hecho, colaborará en la revista "La Gralla" y el "Diari de Granollers". La primera revista de gran tirada donde trabajó fue "Sigronet" de El Gato Negro, editorial antecesora de Bruguera, donde coincide con Arturo Moreno y el también bisoño Martí Bas. Ya como profesional, publica en "L'Esquella de la Torratxa" y se integra en el Sindicat de Dibuixants Professionals. Desde 1925 hasta 1945 también pertenece un grupo de teatro aficionado.

En los años treinta colaboró en varias revistas, como "Papitu", "Pichila" y "TBO", siendo incluso editor de la efímera "L'Esquellot de Granollers" entre 1933 y 1934. En 1933 realizó también la película de dibujos animados "La rateta que escombrava l'escaleta" ("La ratita que barría la escalerita"), adaptación del cuento popular "La ratita presumida", con el fotógrafo José Bosch. En 1934 terminó de realizar otra película de animación de forma tradicional debido a que había leído que saldría más económica de esa forma; Escobar tenía un amigo en Paramount Pictures, a quien le gustó y le dijo que la llevara a un laboratorio para que la limpiasen, pero al final de la Guerra Civil, el negativo que entregó desapareció. En 1938 ingresó en "Hispano Grafic Films" como animador.

Escobar se mantuvo alejado de la historieta hasta 1944, cuando comenzó a colaborar en revistas como "Leyendas Infantiles" y "Aventurero", ambas publicadas por Hispano Americana de Ediciones. También ilustró cuentos infantiles para Editorial Bruguera.

En 1947 reapareció la revista "Pulgarcito", y Escobar formó parte del grupo de sus primeros colaboradores. Entre 1947 y 1948 creó para esta revista a sus personajes más recordados, los gemelos "Zipi y Zape" y el eterno hambriento "Carpanta", símbolo de las penurias económicas de la posguerra española. Para la revista "El Campeón", también de Bruguera, dibuja en 1948 a los gánsteres "Tres Pelos" y "Kid Pantera", y colabora en la sección "Loquilandia", junto con Cifré y Peñarroya. En esta época, trabajaba con los citados Cifré y Peñarroya en un estudio alquilado. Gustaban de la recogida de níscalos en los meses de otoño y de gastarse bromas mutuamente, también en sus obras.

Interviene también como guionista y director de animación en el largometraje "Érase una vez..." (1950) de Estela Films. Durante los años cincuenta se hace muy conocido entre el público infantil su invento, el Cine Skob, que patentó en 1942 y con el que proyecta en papel sus personajes.

Durante los años cincuenta, crea otras series de historietas como "Doña Tula, suegra" (1951), que fue prohibida por la censura a causa de mostrar las relaciones matrimoniales como problemáticas, y "Petra, criada para todo" (1954). De todos modos, la actividad de Escobar no se centra exclusivamente en las revistas de Bruguera, ya que colabora en semanarios deportivos como "Lean y Dicen", y en los madrileños Gutierrez, Don Jose, Cucu y Teleradio.

En 1953 creó también unos cursos por correspondencia para aprender a dibujar, siendo maestro de futuros historietistas como Rovira. En lo que se refiere al teatro, creó obras como "Assaig General" ("Ensayo general", 1957), que lleva más de mil representaciones y aún sigue reponiéndose.
Fuente: Wikipedia

José Escobar Saliente

José Escobar Saliente

Personajes de José Escobar
'Greystoke, la leyenda de Tarzán, el rey de los monos' es una película basada en la novela "Tarzán de los monos", de Edgar Rice Burroughs. Fue nominada a tres Oscar: al mejor actor de reparto (Ralph Richardson, nominado a título póstumo), al mejor guion adaptado y al mejor maquillaje. No ganó ninguno.

En 1974 el productor Stanley Jaffe anunció que Warner Bros haría una versión "seria" del personaje de Tarzán y que esperaba que el actor elegido no fuese solo "músculos". Se suponía que la película estaría lista para 1976.

No fue hasta casi diez años después, en los años 80, cuando el proyecto se retomó y el director Hugh Hudson (famoso por su debut 'Chariots of Fire') fue contratado.
Fuente: Wikipedia

Greystoke, la leyenda de Tarzán, el rey de los monos

Greystoke, la leyenda de Tarzán, el rey de los monos

Greystoke, la leyenda de Tarzán, el rey de los monos

'Romancing the Stone' (titulada 'Tras la esmeralda perdida' en Hispanoamérica, 'Tras el corazón verde' en España, 'Dos bribones tras la esmeralda perdida' en México) es una película estadounidense de 1984 en la que se mezclan dos géneros: el cine de aventuras y la comedia romántica. Dirigida por Robert Zemeckis y escrita por Diane Thomas, 'Romancing the Stone' fue protagonizada por Michael Douglas, Kathleen Turner y Danny DeVito.

La única secuela que ha habido hasta hoy en día de 'Romancing the Stone' es 'The Jewel of the Nile' (1985), titulada 'La joya del Nilo' en los países de lengua española.
Fuente: Wikipedia

Tras el corazón verde

Tras el corazón verde

Tras el corazón verde

Stanley Kirk Burrell (Oakland, California, 30 de marzo de 1962), artísticamente MC Hammer, es un rapero estadounidense conocido por su talento como músico y bailarín de ritmo frenético y pegadizo. Destacó su indumentaria ostentosa y brillante de pantalones abullonados y su enérgico estilo personal. Ha ganado tres Premios Grammy, ocho American Music Award, un People's Choice Awards y un Premio de diamante. Se hizo famoso con éxitos como "U Can't Touch This".

Pese a haber vendido más de 50 millones de discos y diez millones de copias de su álbum "Please Hammer Don’t Hurt'em", cayó en bancarrota tras dejarse llevar por la fama, comprar una mansión de 30 millones de dólares y emplear a tiempo completo a un nutrido equipo que le suponía un coste de medio millón de dólares mensuales. Para el año 1996, solo seis años después, tenía activos por 9,6 millones para hacer frente a unas deudas que ya alcanzaban los 13,7 millones.
Fuente: Wikipedia

MC Hammer

MC Hammer

MC Hammer

Eric Patrick Clapton (Ripley, Surrey, Inglaterra, Reino Unido; 30 de marzo de 1945), más conocido como Eric Clapton, es un guitarrista, cantante y compositor de rock y blues británico, conocido por su magistral habilidad con la guitarra eléctrica, en concreto con su Stratocaster. Es conocido por el apodo de Slowhand (‘mano lenta’), desde su época en The Yardbirds y con el de God (‘Dios’) en su época con Cream. Clapton es miembro del Salón de la Fama del Rock and Roll por partida triple: como miembro de The Yardbirds y de Cream y por su carrera como solista. En opinión de muchos críticos, Clapton ha sido uno de los artistas de la cultura de masas más respetados e influyentes de todos los tiempos. Aparece en el puesto número 2 de la lista "Los 100 guitarristas más grandes de todos los tiempos" de la revista Rolling Stone y en el puesto número 55 de su especial "Inmortales: Los 100 artistas más grandes de todos los tiempos". Además, en 2005 la revista Guitar World incluyó cinco de sus canciones entre los mejores solos de guitarra de todos los tiempos.

Su estilo musical ha sufrido cambios diversos a lo largo de su carrera, pero sus raíces siempre han estado profundamente ligadas con el blues. Es reconocido como un innovador en varias etapas de su carrera. Practicó el blues rock con John Mayall & the Bluesbreakers y The Yardbirds y el rock psicodélico con Cream, además de haber tocado estilos muy diversos en su etapa en solitario: Delta blues en su álbum «Me and Mr. Johnson», pop en su canción «Change the World» o reggae en su versión del tema de Bob Marley «I Shot the Sheriff». Algunos de sus mayores éxitos han sido los temas «Layla» de su época con Derek and the Dominos, «Sunshine of Your Love» con Cream «Tears in Heaven» dedicada a su hijo fallecido Connor que compuso con Will Jennings y For Your Love con The Yardbirds que fue su primer gran éxito.
Fuente: Wikipedia

Eric Clapton

Eric Clapton

Eric Clapton

'Breakfast in America' es el sexto álbum de estudio del grupo británico Supertramp, publicado por la compañía discográfica A&M Records en marzo de 1979. Grabado en los Village Recorder de Los Ángeles entre mayo y diciembre de 1978, el álbum se convirtió en el mayor éxito comercial del grupo al llegar al primer puesto de la lista de los discos más vendidos en países como Alemania, Australia, Canadá y Estados Unidos, entre otros. Fue galardonado con dos Grammy en las categorías de mejor diseño de embalaje y mejor arreglo para álbum no clásico y ha sido certificado como disco de diamante en Canadá y con cuatro discos de platino por la RIAA. En Francia, 'Breakfast in America' es el disco de un grupo inglés más vendido de todos los tiempos con ventas superiores a los 3.000.000 de copias.
Fuente: Wikipedia

Supertramp - Breakfast in America

Manuel Campo Vidal (Camporrells, Huesca, España, 30 de marzo de 1951) es un periodista y presentador español de televisión, directivo en medios de comunicación, sociólogo e ingeniero técnico industrial. Publicó con el nombre Manuel J. Campo hasta finales de los años 70. Es director general y consejero delegado de la productora Lua Multimedia, presidente de la escuela de negocios Next International Business School, donde dirige el Máster en Comunicación Avanzada y Marketing Digital, y director del Instituto de Comunicación Empresarial. De 2006 a 2018 presidió la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España.

Es, hasta la fecha, el único que ha moderado al menos un debate en todas las elecciones en las que ha habido debates entre los dos candidatos a la presidencia del Gobierno de los partidos más votados: 1993, 2008, 2011 y 2015. En 2016 moderó el debate entre los cuatro principales candidatos a la presidencia.
Fuente: Wikipedia

Manuel Campo Vidal

Manuel Campo Vidal

Manuel Campo Vidal

A 43 años de su estreno piden "censurar" la película 'Grease' por promover antivalores


A 43 años del estreno de la película "Grease" o "Vaselina", protagonizada por Jhon Travolta y Olivia Newton-Jhon, las redes sociales promueven en la actualidad una campaña para “censurar” este film que se convirtió en un éxito de taquilla en su género por muchas décadas.

Parte de la gran aceptación que logró en la década de los 70 fue el carisma que reflejaban los actores en sus personajes de Danny Zuko y Sandy Olsson, logrando entretener al público a través de un musical con escenas de amor.

Aunque la crítica especializada calificó a “Grease”, su nombre en inglés, como una producción con actuaciones difícilmente merecedoras de un premio Oscar y con un guion de baja calidad, fue una película que marcó a varias generaciones, detalló la BBC.

¿Por qué piden censurarla?


Para las nuevas generaciones, la historia del film cuenta con escenas que perpetúan estereotipos que en la actualidad se quieren erradicar, razón que esgrimen para “cancelar” esta producción que por muchas décadas ha permanecido en la memoria y preferencia de un público.

Los usuarios de las redes afirman que posee un contenido sexista, homofóbico y machista, todos los antivalores que la sociedad moderna rechaza en las producciones audiovisuales actuales.

Sin embargo, las opiniones se dividen en la plataforma Twitter, unos desestiman su contenido y otros confirman su interés en que se elimine.

Esto le ha pasado a muchas películas del pasado, destaca el diario El Excelsior, y en esta oportunidad le tocó el turno a “Vaselina”, por lo que detallan algunas escenas en las que se pudieran describir estos calificativos.

La película estaba basada en un escenario que dibujaba a unos adolescentes que lidiaban con su vida en los años 50, con jóvenes luciendo looks con faldas largas y plisadas, chaquetas de cuero, colas de caballo y auto cines, con dos grandes protagonistas que enseñan que el amor puede cambiar cualquier comportamiento.

Entre las escenas más criticadas figura cuando Danny (Jhon Travolta) y Sandy (Olivia Newton-Jhon) se encuentran en el auto cine y este intenta “tocarla” sin su consentimiento, provocando la ira de la joven.

Los jóvenes también cuestionan la música utilizada en el film, al señalar que la letra de la canción “Summer Night”, denota abuso cuando dice: “¿Acaso se resistió?”, interrogante que elevan los amigos de Danny Zuko en señal de que pudo haber usado la fuerza.

El personaje de Betty Rizo, la chica dura líder de las “Damas Rosas” en el Instituto Rydell, también fue catalogada como objeto sexualizado al ser “coaccionada por su pareja” a que tenga relaciones sin protección.

La falta de diversidad es otro punto presentado en las críticas al asegurar que no hay presencia de actores afroamericanos en el reparto, lo que sumerge a la película en una ola de cuestionamientos en una historia relatada hace más de cuatro décadas.
Fuente: Meganoticias

Grease

Grease

Grease

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.