• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
'Los mundos de Yupi' fue una serie de televisión infantil emitida en España por La 1 de Televisión Española entre el 18 de abril de 1988 y el 27 de marzo de 1991. El espacio sustituyó a 'Barrio Sésamo' y su formato era idéntico a este. Supuso el debut en televisión como actriz de Isabel Ordaz y Lara de Miguel.

Con el paso de los años, la expresión popular "vivir en los mundos de Yupi" se ha convertido en España en sinónimo de permanecer ajeno a la realidad, como "estar en la parra" o "no tener los pies en el suelo".
Fuente: Wikipedia

Los mundos de Yupi

Los mundos de Yupi

Los mundos de Yupi

El disco 'The Width Of A Circle', que incluirá 21 temas inéditos de David Bowie, saldrá a la venta el 28 de mayo


La web oficial de David Bowie ha anunciado la publicación el próximo 28 de mayo de 'The Width Of A Circle', un disco doble integrado por 21 temas inéditos del artista que verá la luz como complemento a la reedición de su álbum 'The Man Who Sold The World' (1970).

En aquel emblemático álbum, que fue relanzado recientemente con el título original que ideó su autor, 'Metrobolist', se incluía como apertura una canción llamada precisamente 'The Width Of A Circle', nombre escogido ahora para esta recopilación integrada por temas que no pasaron el corte, versiones y tomas extraídas de colaboraciones para la BBC.

Se trata, sobre todo, de tomas de 1970 extraídas de la sesión que grabó Bowie para el periodista John Peel junto a The Tony Visconti Trio, también cinco canciones que hizo para la banda sonora del telefilme "The Looking Glass Murders" (también llamado "Pierrot in Turquoise"), así como las interpretadas en el programa "Andy Ferris Show".

Entre el repertorio aparecen, asimismo, versiones remezcladas por el propio Tony Visconti en 2020 de 'The Prettiest Star', 'London Bye', 'Ta-Ta', 'Memory Of A Tree Festival', 'All The Madmen' y 'Holy Holy'.

Este inesperado álbum verá la luz como doble CD y también en vinilo. En paralelo, esa misma fecha se pondrá a la venta una edición del citado 'The Man Who Sold The World' en formato picture disc, con una imagen grabada en blanco y negro en su superficie que se corresponde con la que se utilizó en su relanzamiento en 1972.

'The Man Who Sold The World', el tercer álbum de estudio de David Bowie, fue el que le llevó a sonoridades más oscuras para abundar en temas como la religión o la guerra.

Producido por Visconti, fue el trabajo en el que se incorporaron como músicos y coartífices el batería Mick Woodmansey y, sobre todo, el guitarrista Mick Ronson, quien jugó un papel fundamental no solo a las cuerdas, sino también en la dirección musical.
Fuente: 20 Minutos

El cantante David Bowie

Charles Spencer «Charlie» Chaplin (Londres, Inglaterra, Reino Unido; 16 de abril de 1889-Corsier-sur-Vevey, Suiza; 25 de diciembre de 1977) fue un actor, humorista, compositor, productor, guionista, director, escritor y editor británico. Adquirió gran popularidad en el cine mudo gracias a las múltiples películas que realizó con su personaje Charlot. Se lo considera un símbolo del humorismo y del cine mudo. Hacia finales de la Primera Guerra Mundial, era uno de los hombres más reconocidos de la cinematografía mundial.

Sus padres también estuvieron relacionados con el mundo del espectáculo, especialmente con el género del music-hall. Chaplin debutó a la edad de cinco años, cuando reemplazó a su madre en una actuación. Para 1912, ya había actuado con la compañía teatral de Fred Karno, con quien recorrió diversos países.

Su personaje Charlot debutó en 1914, en la película "Ganándose el pan", y durante ese año rodó treinta y cinco cortometrajes, entre ellos "Todo por un paraguas", "Charlot en el baile" y "Charlot y el fuego". Sin embargo, las películas más destacadas de Chaplin fueron "La quimera del oro" (1925), "Luces de la ciudad" (1931), "Tiempos modernos" (1936) y "El gran dictador" (1940). Sus técnicas al momento de filmar incluían slapstick, mímica, pantomima y demás rutinas de comedia visual. Desde mediados de la década de 1910 dirigió la mayoría de sus películas, para 1916 también se encargó de la producción, y desde 1918 compuso la música para sus producciones. En 1919, en colaboración con Douglas Fairbanks, David Wark Griffith y Mary Pickford, fundó la United Artists.

A lo largo de su vida, Chaplin recibió múltiples reconocimientos y nominaciones. Recibió el premio Óscar Honorífico en 1928 y 1972, fue candidato al premio Nobel de la Paz en 1948, fue nombrado caballero de la Orden del Imperio Británico en 1975 y se colocó una estrella con su nombre en el Paseo de la Fama de Hollywood en 1970. En 1952, tras una serie de problemas políticos que lo involucraban con el comunismo y con la realización de actividades antiestadounidenses, debió exiliarse en Suiza, donde pasó el resto de su vida. Si bien la cantidad de producciones que realizaba para aquella época había disminuido, filmó "Un rey en Nueva York" y "La condesa de Hong Kong", sus últimos trabajos. Falleció el Día de Navidad de 1977.

Chaplin estuvo casado en cuatro ocasiones —con Mildred Harris, Lita Grey, Paulette Goddard y Oona O'Neill—, y se le atribuyeron noviazgos con otras ocho actrices de su época. Tres de sus hijos, Josephine, Sydney y Geraldine, también se dedicaron al espectáculo.
Fuente: Wikipedia

Charles Chaplin

Charles Chaplin

Charles Chaplin

'Flashdance' es una película romántica estadounidense de 1983, dirigida por Adrian Lyne y protagonizada por Jennifer Beals y Michael Nouri en los papeles principales. Fue una de las películas más taquilleras de la década de 1980 y también es considerada un clásico de la década, además de ser galardonada en los premios Óscar, BAFTA, Globo de Oro y Grammy, entre otros.

Fue la primera colaboración entre los productores Don Simpson y Jerry Bruckheimer, y la presentación de algunas secuencias de baile fue una fuerte influencia para otras películas de la década como 'Footloose', 'Purple Rain' y 'Top Gun', la producción más famosa de Simpson y Bruckheimer. También fue uno de los primeros grandes estrenos de Adrian Lyne, quien construyó una reputación como director de comerciales para televisión. Las elaboradas secuencias de baile de Alex fueron realizadas casi en su totalidad por la bailarina francesa Marine Jahan.

Inicialmente la película no tuvo una buena acogida de la crítica. El popular crítico Roger Ebert la describió como "una gran colección de bailes y sonidos que no significa nada", ubicándola en su lista de películas más odiadas. Sin embargo, fue un gran éxito de taquilla, convirtiéndose en la tercera película más taquillera de 1983 en los Estados Unidos. A nivel mundial recaudó más de 200 millones de dólares. La banda sonora, compilada por Giorgio Moroder, presentó destacadas canciones como "Maniac" (interpretada por Michael Sembello) y la ganadora de un Premio Óscar "Flashdance... What a Feeling", compuesta para la película por Moroder con letras de Irene Cara y Keith Forsey.
Fuente: Wikipedia

Flashdance

Flashdance

Flashdance

Emilio Tomás Aragón Álvarez, más conocido como Emilio Aragón y al principio de su carrera como Milikito (La Habana, Cuba, 16 de abril de 1959), es un humorista, actor, músico, cantante, presentador, productor, director de cine, guionista, compositor y empresario audiovisual español. Es conocido internacionalmente por su participación en los programas televisivos "El Gran Juego de la Oca" y "Médico de familia". Es hijo del famoso payaso español Emilio Aragón Bermúdez, más conocido como Miliki (1929-2012), por lo tanto, es perteneciente a la Familia Aragón, actuando de payaso como Milikito, siendo de la cuarta generación. Fue el presidente honorífico de la cadena de televisión La Sexta.
Fuente: Wikipedia

Emilio Aragón

Emilio Aragón

Emilio Aragón

Un libro para hacer turismo musical. Es una guía de viajes dedicada a recorrer las localizaciones de un centenar de cubiertas discográficas legendarias, con imágenes y anécdotas sobre lugares míticos como el cruce de Abbey Road de los Beatles, la piscina de Nirvana o la pared de Los Ramones.

La editorial Ondas del Espacio ha publicado 'Under Covers. Historias en cubiertas', obra de Julio Le Marchand (Granada, 1986), editor, arquitecto y pinchadiscos profesional que ha elaborado la primera guía de viajes que reúne localizaciones de las portadas de algunos de los discos más célebres de la historia de la música universal.

El libro, de 256 páginas encuadernadas en tapa dura y a color, recopila 100 portadas de álbumes míticos y sus ubicaciones en diferentes lugares del mundo y suma fotografías originales y textos explicativos tanto en español como en inglés.

El trabajo de Le Marchand está pensado para el "turista musical" y para aficionados a la música en general y revela secretos y anécdotas de estas portadas legendarias, las peculiaridades de los lugares a los que están vinculadas, las razones por las que se eligió una ubicación concreta o cómo se desarrolló el proceso creativo para conseguir la instantánea definitiva.

El libro acerca la historia del cruce de Abbey Road o la tienda de Paul's Boutique de los Beastie Boys, desvela detalles de la piscina de Nirvana o el mural de Elliott Smith, y presenta la localización de la pared de Los Ramones, las tumbas de Joy Division o las torres de Wilco.

'Under Covers', que se ha editado tras una campaña de crowdfunding, incluye referencias a artistas clásicos como los Beatles, Bowie, Pink Floyd, U2, Led Zeppelin, R.E.M., The Doors, y otros más contemporáneos como Tame Impala, Arctic Monkeys, Arcade Fire, Radiohead, Oasis.

Además, aborda todo tipo de géneros musicales como el hip hop de Beastie Boys, Nas o Eminem, y la electrónica de Chemical Brothers o Boards of Canada, y dedica un espacio a artistas de culto como Mazzy Star, Galaxie 500, Black Sabbath, Fugazi, Slint o Kyuss.

Junto al libro se entrega un código con un mapa virtual para revisitar las ubicaciones en cualquier momento y desde cualquier lugar, además de una playlist con música de todos los discos incluidos para escucharlos mientras se lee.

El autor ha detallado en un comunicado que decidió embarcarse en este proyecto durante el confinamiento como un pasatiempo ante la imposibilidad de salir, viajar o asistir a conciertos.
Fuente: 20 Minutos

'Under Covers. Historias en cubiertas'

Samantha Sam Karen Fox (Londres, 15 de abril de 1966), conocida como Samantha Fox, es una cantante, actriz y modelo inglesa que obtuvo gran fama a nivel mundial a finales de los años 1980. Una de las tit-stars de aquella época, junto con la italiana Sabrina Salerno y con la polaca Danuta Lato, las tres famosas por su exuberante busto. Samantha Fox es, de las tres, la más conocida dentro del mundo anglosajón.

Su despegue como personaje popular se debió a fotografías de semidesnudo (topless) en la prensa británica. Consiguió luego diversos éxitos musicales en el género dance pop bajo la producción del trío Stock Aitken Waterman, coincidiendo con otros ídolos juveniles como Kylie Minogue, Sabrina Salerno, Rick Astley, Sinitta y Jason Donovan. Entre sus canciones más exitosas se cuentan "Touch Me" y "Nothing's Gonna Stop Me Now", cuyo vídeo musical se rodó en Marbella (España).

En 1986 debutó como cantante con el sencillo "Touch Me (I Want Your Body)", su imagen exuberante y el contenido de la letra de la canción la convirtieron en una sex symbol de los años 1980. En 1987 se publicó su segundo LP "Samantha Fox", que contenía canciones muy pegadizas y que funcionaron muy bien, como "Nothing's Gonna Stop Me Now" o "Naughty Girls (Need Love Too)" que siguieron la línea de "Touch Me".

Samantha posó desnuda para varias revistas, entre ellas Playboy. En 1988 se publicó su tercer álbum "I Wanna Have Some Fun", con éxitos como "I Only Wanna Be With You" o la canción que dio título al álbum "I Wanna Have Some Fun". Dos años más tarde el éxito de sus discos comenzó a descender con su siguiente trabajo "Just One Night", al que siguieron dos álbumes de grandes éxitos publicados en 1992 y en 1995. A finales de los años 90 el éxito de sus álbumes fue más discreto, como 21st Century Fox que se lanzó en 1998, y un año después probó suerte como actriz en la película "The Match". También en 1995 participó en la selección de la BBC (Song of Europe) para participar en el Festival de Eurovisión formando el grupo Sox con la canción "Go for the Heart", pero finalizó cuarta tras recibir más de 60.000 votos telefónicos.
Fuente: Wikipedia

Samantha Fox

Samantha Fox

Samantha Fox

Pedro Delgado Robledo (Segovia, 15 de abril de 1960), también conocido como Perico Delgado, es un exciclista español que fue profesional entre los años 1982 y 1994, durante los cuales logró un total de 49 victorias, entre las que destacaron un triunfo en la general final del Tour y dos en la de la Vuelta. En estas dos grandes rondas obtuvo además un total de nueve victorias de etapa, cinco en la Vuelta y cuatro en el Tour. Tras su retirada pasó a ejercer como comentarista de las grandes vueltas ciclistas por etapas en radio y televisión. En la actualidad es comentarista de ciclismo en el canal Teledeporte y, cuando RTVE lo decide puntualmente, también en La 1.

En 2002 recibió la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo.
Fuente: Wikipedia

Perico Delgado

Perico Delgado

Perico Delgado
Millán Salcedo Salcedo (Brazatortas, Ciudad Real, 14 de abril de 1955) es un actor y humorista español, célebre por su trabajo junto a Josema Yuste y Fernando Conde en el grupo Martes y Trece.

Comenzó su carrera artística en el teatro, participando, por ejemplo, en el estreno de "Las cítaras colgadas de los árboles" (1974), de Antonio Gala, con dirección de José Luis Alonso Mañés.

La popularidad le llegó como integrante del trío cómico Martes y Trece junto a Josema Yuste y Fernando Conde. Tras la marcha temprana de Conde, como dúo junto a Josema Yuste, alcanzó enorme popularidad en toda España, interpretando junto a él durante ocho años (de 1989 a 1992 y de 1994 a 1997) los programas especiales de fin de año en Televisión Española. En la Nochevieja de 1988 ya habían presentado las campanadas y la gala de fin de año, mientras que en 1993 dejaron paso en la programación a Los Morancos y Cruz y Raya.

Poco después de la separación de Martes y Trece, que tuvo lugar en 1997, escribió y dirigió la serie "Kety no para", que se emitió en Televisión española. También fue el creador de un programa emitido en Telecinco donde hacía múltiples actuaciones, llamado "Un millán de cosas".
Fuente: Wikipedia

Millán Salcedo

El RMS Titanic fue un transatlántico británico, el mayor barco de pasajeros del mundo al finalizar su construcción, que se hundió durante la noche del 14 y la madrugada del 15 de abril de 1912 durante su viaje inaugural desde Southampton a Nueva York. En el hundimiento del Titanic murieron 1496 personas de las 2208 que iban a bordo, lo que convierte a esta catástrofe en uno de los mayores naufragios de la historia ocurridos en tiempos de paz.

Siendo construido entre 1909 y 1912 en los astilleros de Harland & Wolff de Belfast, el Titanic constituía el segundo buque de un trío de grandes transatlánticos (siendo el primero el RMS Olympic y el tercero el HMHS Britannic), los cuales eran propiedad de la compañía naviera White Star Line, conocidos como la clase Olympic.

Entre sus pasajeros estaban algunas de las personas más ricas del mundo, además de cientos de inmigrantes de nacionalidad irlandesa, británica y escandinava que iban en busca de una mejor vida en Norteamérica. El barco fue diseñado para ser lo último en lujo y comodidad, y contaba con gimnasio, piscina cubierta, biblioteca, restaurantes de lujo y opulentos camarotes para los viajeros de primera clase, así como con una potente estación de telegrafía disponible para el uso de pasajeros y tripulantes. Sumado a todo esto, el barco estaba equipado con avanzadas medidas de seguridad, como los mamparos de su casco y compuertas estancas activadas a distancia. Sin embargo, y debido a las obsoletas normas de seguridad de la época, solo portaba botes salvavidas para 1178 pasajeros, poco más de la mitad de los que iban a bordo en su viaje inaugural y un tercio de su capacidad total de 3547 personas.

Tras zarpar de Southampton el 10 de abril de 1912, el Titanic recaló en Cherburgo (Francia) y en Queenstown (actual Cobh) en Irlanda, antes de poner rumbo al océano Atlántico. A las 23:40 del 14 de abril, cuatro días después de zarpar y a unos 600 km al sur de Terranova, el Titanic chocó con un iceberg. La colisión abrió varias planchas del casco en el lado de estribor bajo la línea de flotación, a lo largo de cinco de sus dieciséis mamparos, que comenzaron a inundarse. Durante dos horas y media, el barco se fue hundiendo gradualmente por su sección de proa mientras la popa se elevaba, y en este tiempo varios cientos de pasajeros y tripulantes fueron evacuados en los botes salvavidas, de los cuales casi ninguno fue llenado hasta su máxima capacidad. Un número muy elevado de hombres perecieron debido al estricto protocolo de salvamento que se siguió en el proceso de evacuación de la nave, conocido como «Las mujeres y los niños primero». Poco antes de las 2:20 del 15 de abril, el barco se partió en dos y se hundió con cientos de personas todavía a bordo. La mayoría de los que quedaron flotando en la superficie fallecieron de hipotermia, aunque algunos consiguieron ser rescatados por los botes salvavidas. Los 712 supervivientes fueron recogidos por el transatlántico RMS Carpathia unas horas después.

El naufragio del Titanic conmocionó e indignó al mundo entero por el elevado número de víctimas mortales y por los errores cometidos en el accidente. Las investigaciones públicas realizadas en Reino Unido y los Estados Unidos llevaron a la implementación de importantes mejoras en la seguridad marítima y a la creación en 1914 del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS, por sus siglas en inglés), que todavía hoy rige la seguridad marítima. Muchos de los supervivientes, que perdieron todo su patrimonio en la tragedia, fueron ayudados gracias a la caridad pública, pero otros, como el presidente de la White Star, J. Bruce Ismay, fueron acusados de cobardía por su prematuro abandono de la nave y condenados al ostracismo social.

El pecio del Titanic fue descubierto el 1 de septiembre de 1985 por el oceanógrafo estadounidense Robert Ballard en el fondo del Atlántico Norte a una profundidad de 3784 metros. Los restos están muy dañados y sufren un progresivo deterioro, pero desde su descubrimiento miles de objetos del barco han sido recuperados del fondo del mar y están en exposición en numerosos museos del mundo.

El Titanic es quizá el barco más famoso de la historia y su memoria se mantiene muy viva gracias a numerosos libros, canciones, películas, exposiciones y memoriales.
Fuente: Wikipedia

RMS Titanic

RMS Titanic

Publican un vídeo inédito del 'Give Peace A Chance' de John Lennon y Yoko Ono


  • El próximo 24 de abril, el público está invitado a escuchar las nuevas mezclas del álbum en un evento telemático.

Un vídeo inédito del himno pacifista 'Give Peace A Chance' grabado por John Lennon y Yoko Ono en Bahamas unos días antes de la popular versión rodada en Montreal ha sido publicado este martes como anticipo de la caja John Lennon/Plastic Ono Band - The Ultimate Collection que verá la luz el 23 de abril.

Se trata, ha informado Universal Music, de la primera grabación de la canción que se conoce, "un ensayo" que precedió en seis días a las escenas oficiales, recogidas en la cama del hotel Queen Elizabeth en la citada ciudad canadiense un 31 de mayo de 1969.

'Give Peace A Chance' fue publicada un día después y su origen, según ha quedado registrado, proviene de marzo de ese mismo año, cuando en la ciudad de Ámsterdam sus dos protagonistas se dejaron retratar por primera vez entre las sábanas como protesta contra la guerra de Vietnam.

Cuando un periodista les preguntó por qué lo hacían, el británico respondió: "Lo que estamos haciendo es darle una oportunidad a la paz", y aquella frase espontánea sirvió de inspiración para componer este mítico tema.

A pesar de estar acreditada a Lennon-McCartney, el primero reveló después que la habían compuesto él y Yoko Ono y que ella debería haber recibido el crédito como coautora.

Cuando en mayo la pareja intentó repetir su "encamada" en un hotel de Nueva York, EE.UU. le denegó la entrada al compositor de Imagine por una condena vigente por posesión de cannabis de 1968.

En su lugar fueron a Bahamas, pero el calor era tal que decidieron volar a Toronto y desde allí a Montreal, para estar cerca de la ciudad de los rascacielos, de la prensa americana y, por tanto, de la atención del entonces presidente, Richard Nixon. El material rodado entonces sirvió para montar el videoclip que ha trascendido en el tiempo.

Con el metraje desvelado ahora, su discográfica intenta promocionar la revisión del no menos mítico álbum John Lennon/Plastic Ono Band, del que en diciembre de 2020 se cumplieron 50 años.

"Es lo mejor que he hecho", llegó a decir Lennon de aquel disco que volverá al mercado en formato de lujo como una caja de ocho discos que incluyen 'Give Peace A Chance', junto a demos de cada una de las canciones del álbum y los temas que no entraron en el mismo en su momento.

Con la producción de Phil Spector, John Lennon/Plastic Ono Band tomó el relevo a los tres discos experimentales que Lennon había grabado previamente con Ono y el directo Live Peace In Toronto 1969, en el que se incluyó por primera vez 'Give Peace A Chance'.

Fue su primer trabajo en solitario tras la separación de The Beatles, anunciada unos meses antes, y en él recurrió como principal sustrato para sus canciones a varios traumas arrastrados desde la infancia, como ilustra el tema 'Mother'.

El próximo 24 de abril, el público está invitado a escuchar las nuevas mezclas del álbum en un evento telemático que comenzará a las 17:00 horas GMT como parte del Tim’s Twitter Listening Party, dirigido por Tim Burgess (cantante de The Charlatans).

En él participarán Yoko Ono y su hijo Sean Ono Lennon, así como el artista y bajo original de la Plastic Ono Band, Klauss Voorman; el amigo, asistente personal de la pareja y fotógrafo autor de la portada del disco, Dan Richter, y el ingeniero Paul Hicks.
Fuente: 20 Minutos

John Lennon y Yoko Ono para la revista 'The Rolling Stone'

Brian Johnson publicará un libro con sus memorias al frente de la banda AC/DC


El vocalista de la banda AC/DC, Brian Johnson, publicará sus memorias el próximo 26 de octubre en un libro titulado "The Lives of Brian" ("Las vidas de Brian"), según ha anunciado a través de Twitter.

"Pasé de niño de coro a cantante de rock'n'roll, y ahora he escrito un maldito libro sobre ello", reveló el vocalista inglés en un mensaje acompañado de un vídeo con imágenes de conciertos y de su vida personal, junto con letras sobreimpresas en las que se lee "leyenda del rock", "artista" y "amante de la adrenalina".

"The Lives of Brian", ya disponible en preventa, aúna las vivencias de Johnson antes y durante su etapa en AC/DC, con "algunas noches largas y noches geniales, días malos y muchos buenos", rememoró el cantante en redes sociales.

Las memorias llegarán un año después de la confirmación del retorno de la banda australiana, fundada en 1973 por los hermanos Angus y Malcolm Young, con el disco "PWR UP", su primer álbum de material inédito en seis años, que salió a la luz en noviembre de 2020.

"The Lives of Brian" será el segundo libro de Johnson, de 73 años, tras publicar las memorias "Rockers and Rollers: A Full-Throttle Memoir", en las que escribió acerca de su pasión por los coches y los deportes de motor.
Fuente: 20 Minutos

Angus Young (izq.) y Brian Johnson (dcha.) del grupo de rock AC-DC
Alexander Briley (Nueva York, 12 de abril de 1947), más conocido como Alex Briley, es un cantante y músico estadounidense, reconocido por interpretar el rol de soldado en la agrupación de música disco Village People.

Briley nació y se crio en Harlem, para luego trasladarse a Mount Vernon. Hijo de un ministro, Alex inició su carrera cantando en el coro de la iglesia para después estudiar música en la Universidad de Hartford.

Briley fue presentado al productor y compositor Jacques Morali por el músico Victor Willis, de Village People. Originalmente daba presentaciones en la banda en jeans y camiseta, pero pasó a interpretar el rol de soldado para el álbum "Cruisin'" en 1978. Cuando la agrupación grabó el sencillo "In the Navy" en 1979, Alex interpretó a un marinero.
Fuente: Wikipedia

Alex Briley

Alex Briley

Alex Briley con los Village People

Edward Mulhare (8 de abril de 1923 - 24 de mayo de 1997) fue uno de los rostros más conocidos de la televisión estadounidense desde 1956 hasta 1995.

Nacido en Carrigaline, Irlanda, Mulhare quiso estudiar medicina, pero pronto se sintió atraído por la actuación, que fue su trabajo durante el resto de su vida.

Sus dos actuaciones más memorables como protagonista fueron en la serie "The Ghost and Mrs. Muir" y en el papel de Devon Miles en la serie "Knight Rider", además de ser invitado en series de la época, como "Mc Gyver". Participó también en algunas películas, aunque siempre recibía papeles de televisión.

Su último papel fue en 1997 en la serie "Baywatch" junto al también protagonista de la serie "Knight Rider", David Hasselhoff. Mulhare falleció en Los Ángeles debido a un cáncer de pulmón en 1997.
Fuente: Wikipedia

Edward Mulhare

Edward Mulhare

Edward Mulhare en 'El coche fantástico'

'Twin Peaks' es una serie de televisión estadounidense creada por David Lynch y Mark Frost. Se emitió por primera vez en la cadena de televisión ABC el 8 de abril de 1990, y finalizó en ese mismo canal el 10 de junio de 1991. Fue coproducida por Aaron Spelling y abarca 29 episodios y un piloto, distribuidos en dos temporadas. La trama transcurre en el pueblo ficticio que da nombre a la serie, ubicado en el noreste del estado de Washington. Las escenas en exteriores fueron principalmente rodadas en Snoqualmie y North Bend, junto a algunos planos en el sur de California. La mayoría de las escenas en interiores fueron rodadas en un estudio de grabación en Valle de San Fernando.

De la primera temporada, solo el piloto y el tercer episodio fueron dirigidos por Lynch, mientras que el resto fue dirigido por directores invitados. Los guiones fueron escritos por Mark Frost, Robert Engels, Harley Peyton y el propio Lynch. La mayoría de los episodios de la segunda temporada fueron dirigidos por directores invitados, salvo el 1, el 2, el 7 y el capítulo final, donde vuelve a dirigir Lynch.

En 1992 Lynch dirigió 'Twin Peaks: Fire Walk With Me', que cuenta la última semana de la vida de Laura Palmer.

El 6 de octubre de 2014, se anunció que la serie volvería para una serie limitada de nueve episodios, luego ampliada a dieciocho, a emitirse en 2017 en Showtime. Todos los episodios fueron escritos por los creadores David Lynch y Mark Frost, con Lynch dirigiendo todos los episodios. Se estrenó el 19 de mayo de 2017, y se conoció con el título de 'Twin Peaks: The Return'.
Fuente: Wikipedia

Twin Peaks

Twin Peaks

Twin Peaks

"La historia interminable", (en alemán "Die unendliche Geschichte"), ("La historia sin fin" en castellano latinoamericano), es una novela del escritor alemán Michael Ende publicada por primera vez en alemán en 1979. Fue un verdadero éxito desde el mismo momento en que se publicó y ha sido traducida a más de 36 idiomas y conocido diversas adaptaciones cinematográficas.

Se trata de una novela que a pesar de haber sido calificada como «un nuevo clásico de la literatura juvenil», siempre fue defendida por su autor como una novela que se extiende más allá de la mera narración para convertirse en una crítica. Por ejemplo, Ende defendió que la novela expresa el deseo de encontrar la realidad que nos rodea a través de recorrer el camino inverso, es decir, la parte interna de cada uno que reside en su imaginación.

Adaptaciones en el cine


  • "Die unendliche Geschichte" fue la primera adaptación de la novela. Estrenada en 1984, fue dirigida por Wolfgang Petersen y protagonizada por Barret Oliver (Bastián), Noah Hathaway (Atreyu), y Tami Stronach (la Emperatriz Infantil, en su única incursión en el cine). La banda sonora fue compuesta por Klaus Doldinger y Giorgio Moroder. La película sólo cubre la primera parte del libro, hasta el momento en que Bastián entra en Fantasia. Ende se sintió terriblemente decepcionado por el resultado, hasta el punto de declarar que la película era «un gigantesco melodrama comercial a base de cursilería, peluche y plástico», por lo que pidió que retiraran su nombre de los títulos de crédito, donde solo aparece como autor de la novela.
  • "The Neverending Story II: The Next Chapter", dirigida por George T. Miller y protagonizada por Jonathan Brandis, fue estrenada en 1990. Se usan muchos de los temas de la segunda parte de la novela de Ende, pero perdiendo totalmente la esencia de la historia original.
  • "The Neverending Story III" protagonizada por Jason James Ritcher, Melody Kay, Jack Black y Julie Cox, fue estrenada en 1994. La película está basada en algunos de los personajes de la novela original, pero con una historia completamente nueva.

Otras adaptaciones


La novela también inspiró la realización de dos series, una de animación y otra actuada:
  • "The Neverending Story Animated series" relata las aventuras de Bastián en Fantasia, aunque con una línea argumental distinta a la novela.
  • "Tales from the Neverending Story" que desarrolla la historia completa en 13 episodios en el Reino Unido o 4 películas en Estados Unidos.

También ha sido adaptada en una obra dramática con ballet y opera en Alemania. La partitura de todas estas versiones teatrales es de Siegfried Matthus.
Fuente: Wikipedia

La historia interminable

La historia interminable

La historia interminable

«Waterloo» es una canción y un sencillo del grupo sueco ABBA. «Waterloo» fue la canción con la que ganaron el Melodifestivalen 1974 y el XIX Festival de Eurovisión en la ciudad de Brighton (Reino Unido), convirtiéndose en su primer éxito mundial.

La canción


La música fue compuesta por Björn y Benny, y la letra por Stig y fue grabada el 17 de diciembre de 1973, llamada primeramente "Honey Pie". La canción más tarde sería incluida en el álbum «Waterloo», solo en The Complete Studio Recordings como la pista nº13. Esta canción fue una de las canciones de ABBA compuesta con varios tonos de rock y jazz, algo que más tarde sería la base de su incursión en la música disco.

«Waterloo» fue especialmente escrita para competir en el Festival de la Canción de Eurovisión, y los tres integrantes del grupo eligieron la canción "Hasta mañana" pero la única que no estaba de acuerdo era Frida porque ella sentía que no ganaría con esa canción. Entonces eligieron «Waterloo» para concursar en el Melodifestivalen. Contrario a lo que sucedió el año anterior, «Waterloo» ganó el Melodifestivalen 1974 y ABBA tuvo al fin la oportunidad de competir en el Festival Internacional con su versión en inglés.

"Honey, Honey"


"Honey Honey" (en sueco), fue la canción elegida para ser el lado B de la versión en sueco de «Waterloo». Fue compuesta por Benny y Björn y grabada el 30 de enero de 1974, previamente en inglés. La canción habla sobre dos parejas que se dicen el uno a otro cuánto se quieren y se aman. La canción más tarde sería incluida en el álbum de «Waterloo», solo en The Complete Studio Recordings como la pista número 14. La versión en sueco fue incluida en el recopilatorio "18 Hits".
Fuente: Wikipedia

ABBA - Waterloo

ABBA - Waterloo

ABBA - Waterloo

El XIII Festival de la Canción de Eurovisión tuvo lugar el 6 de abril de 1968 en el Royal Albert Hall de Londres, Reino Unido, organizado por la BBC, tras la victoria de Sandie Shaw, con su canción "Puppet on a String". La presentadora fue Katie Boyle y Massiel, que representaba a España, ganó el concurso con la canción "La, la, la", obteniendo 29 puntos. El segundo puesto fue para el representante británico, Cliff Richard, que con la canción "Congratulations" quedó a un punto de España. Isabelle Aubret, representante de Francia (que ya había ganado el certamen en 1962 con la canción "Premier Amour" que obtuvo 26 puntos), quedó tercera con la canción "La source" (la fuente) que obtuvo 20 puntos.

En un principio, España iba a enviar como representante a Joan Manuel Serrat para que cantara el tema "La, la, la", pero TVE le retiró del certamen, ya que se negó a cantar en español, y hacerlo en catalán. Posteriormente pensaron en enviar al Dúo Dinámico (Ramón Arcusa y Manuel de la Calva) para sustituir a Serrat, ya que eran los autores de la canción "La, la, la" pero finalmente TVE decidió enviar a Massiel, que se encontraba de gira en México y tan solo tuvo 10 días para prepararse antes del certamen.

Por Yugoslavia se presentó un grupo, Dubrovački Trubaduri, con disfraces de juglares medievales. Era un grupo formado originalmente por seis personas. Sin embargo, el reglamento en aquella época solo permitía concursar a solistas y dúos, por lo que oficialmente acudieron cinco a Londres, dos de ellos intérpretes oficiales, Luci Kapurso y Hamo Hajdarhodžić, y los otros tres como coro.

Reino Unido hizo repetir la votación del último jurado (Yugoslavia) porque dio 11 puntos en vez de 10, que son los puntos que el país votante tiene que repartir, puesto que el jurado de cada país estaba formado por diez personas, las cuales debían dar un punto a su canción favorita. Aun así, España seguía siendo la ganadora, ya que los yugoslavos no votaron ni a Richard ni a Massiel.

Esta edición del festival fue retransmitida por primera vez en color para Alemania Occidental, Francia, Noruega, los Países Bajos, el Reino Unido, Suecia y Suiza, a pesar de que muy pocos espectadores tenían en su casa un televisor en color. Además de los países participantes en el festival, algunos países de Europa del Este, Sudamérica y Túnez lo retransmitieron.
Fuente: Wikipedia

Massiel

Massiel

Massiel

Andrés Pajares Martín (Madrid, 6 de abril de 1940) es un actor, director, guionista y humorista de cine, teatro y televisión español.

Se inició como actor cómico en salas de fiestas y en las compañías musicales de Antonio Machín, Manolo Escobar y Tony Leblanc, encabezando una cartelera por primera vez junto a Antonio Casal y actuando con Sara Montiel y Rocío Jurado, antes de formar su propia compañía de revistas ("Más vale pájaro en mano", "Del coro al caño", "La risa está servida"), alternando los escenarios con el café-teatro, especialidad donde alcanzó peculiar relieve, y grabando varios discos a la vez.

Intervino también en numerosos programas de televisión, especialmente con un personaje, "El currante", que fue llevado al cine años después por él mismo.

En 1979 comenzó a trabajar en el cine junto a Fernando Esteso. Pajares y Esteso trabajaron juntos en once películas a las órdenes de Mariano Ozores como director y con las que consiguieron una gran repercusión y popularidad a nivel nacional. La pareja trabajó en el cine hasta 1983 en el que rodaron "La Lola nos lleva al huerto", su última película en común. Cuatro años después volvían a coincidir, esta vez sobre los escenarios en la obra "La extraña pareja", de Neil Simon, dirigidos por José Osuna.

Ya separado profesionalmente de Fernando Esteso, siguió trabajando como actor de cine y televisión. En 1990 llegaría la culminación de su carrera como actor gracias a "¡Ay, Carmela!" con la que consiguió, entre otros, un Goya de la Academia y el premio al mejor actor del festival de Montreal.

En 1996, participó como actor junto a María Barranco en "Bwana" y, posteriormente, en producciones televisivas como "¡Ay, Señor, Señor!" (1994-1995) y "Tío Willy" (1998-1999).
Fuente: Wikipedia

Andrés Pajares

Andrés Pajares

Andrés Pajares

Microsoft Corporation es una compañía tecnológica multinacional con sede en Redmond, Washington, Estados Unidos. Microsoft es el acrónimo de microcomputer y software.

Desarrolla, manufactura, licencia y provee soporte de software para computadores personales, servidores, dispositivos electrónicos y servicios. Sus productos más conocidos son el sistema operativo Microsoft Windows, la suite ofimática Microsoft Office y los navegadores de Internet, Internet Explorer y Edge. En hardware sus productos bandera son las consolas de videojuegos Xbox y la línea de tabletas Microsoft Surface. Hasta el año 2016, es la compañía de software más grande del mundo, si se tienen en cuenta sus ingresos y, además, una de las más valiosas del mercado mundial.

Fue fundada por Paul Allen y Bill Gates el 4 de abril de 1975 para desarrollar y comercializar intérpretes de BASIC para el Altair 8800, un microordenador diseñado en 1974 y basado en el procesador Intel 8080. A mediados de 1980 llegó a dominar el mercado de los sistemas operativos para computadores personales con MS-DOS, éxito que continuó con Microsoft Windows. La oferta pública inicial de acciones de 1986 y la subsecuente subida del precio de la acción, creó 3 billonarios y un estimado de 12.000 millonarios entre los empleados de Microsoft. Desde la década de 1990 se ha diversificado cada vez más desde el mercado de sistemas operativos y ha realizado una serie de adquisiciones corporativas, siendo la más grande la compra de LinkedIn por 26.200 millones de dólares en diciembre de 2016, seguido de la compra de Skype Technologies por 8.500 millones de dólares en mayo de 2011.

Microsoft es un operador dominante en el mercado de los sistemas operativos para los computadores IBM Compatible y el mercado de las suites ofimáticas, aunque ha perdido la mayoría del mercado de los sistemas operativos por la llegada de Android en 2008. La compañía también produce un amplio rango de otros productos de software para computadores de escritorio y servidores, incluyendo búsquedas en internet (con Bing), el mercado de los servicios digitales (mediante MSN), realidad mixta (HoloLens), computación en la nube (Azure) y desarrollo de software (Visual Studio).

Steve Ballmer reemplazó como CEO a Bill Gates en 2008, y desarrolló una estrategia enfocada en los dispositivos y los servicios. Esto comenzó con la adquisición de Danger Inc. en 2008, entrando en el mercado de la producción de computadores personales por primera vez en junio de 2012 con el lanzamiento de la línea de tabletas Microsoft Surface; y la conformación más adelante de Microsoft Mobile mediante la adquisición de la división de dispositivos y servicios de Nokia. Desde que Satya Nadella se convirtió en el CEO en 2014, la compañía ha reducido su énfasis en el hardware y se ha enfocado en la computación en la nube y en la inteligencia artificial, un movimiento que ha hecho que las acciones de la compañía lleguen a su valor más alto desde diciembre de 1999.

En 2018, Microsoft superó a Apple Inc. como la empresa más valiosa y cotizada en bolsa en el mundo después de haber sido destronada por el gigante tecnológico en 2010 y en abril de 2019 Microsoft se convirtió en la tercera compañía pública de los Estados Unidos en valorarse más de $1 billón de dólares después de Apple y Amazon respectivamente, alcanzando la capitalización de mercado de billones de dólares en 2018.
Fuente: Wikipedia

Bill Gates y Paul Allen

Bill Gates y Paul Allen

Microsoft
Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.