• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Alfred Hawthorn Hill (Southampton, Inglaterra; 21 de enero de 1924 - Teddington, Inglaterra; 20 de abril de 1992), más conocido por el pseudónimo artístico Benny Hill, fue un actor y comediante británico que, durante más de tres décadas, protagonizó El show de Benny Hill, considerado uno de los mejores show de "humor absurdo" de la historia.

Su abuelo lo introdujo en el mundo del espectáculo y el teatro. Inspirado por los cómicos del music hall, pensó en darle su toque al negocio del escenario. Hill adoptó un nombre artístico y empezó a hacer actuaciones en clubes masónicos, cenas de trabajo, night clubs y teatros. Hizo una audición para el teatro Windmill, donde obtuvo su primer empleo dentro del teatro profesional.

Entre el final de la segunda guerra mundial y el amanecer de la televisión, trabajó en la radio. Su primer papel en televisión fue en 1949 en el programa "Hi There". Continuó actuando intermitentemente hasta que en 1955 su carrera se vio catapultada con "El show de Benny Hill" en la BBC. Entre sus personajes más recurrentes se encontraban Patricia Hayes, Jeremy Hawk, Peter Vernon, Ronnie Brody y Dave Freeman. También tuvo un programa radial de breve duración, "La hora de Benny Hill", que estuvo en el aire entre 1964 y 1966.

En 1964 interpretó a Nick Bottom en una producción para televisión de "El sueño de una noche de verano", de William Shakespeare.
Fuente: Wikipedia

Benny Hill

Benny Hill

Benny Hill

Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes (Ciudad de México, 12 de agosto de 1911 - Ibidem, 20 de abril de 1993), conocido mundialmente como Cantinflas, fue un mimo, actor, productor, guionista y comediante mexicano de la Época de Oro.

El personaje se asoció y se sigue asociando con la identidad nacional de México y le permitió a Cantinflas establecer una larga y exitosa carrera cinematográfica que incluyó su incursión en Hollywood. Se convirtió en un ícono mexicano y su legado perdura hasta nuestros días e incluso Charlie Chaplin comentó una vez que era el mejor comediante vivo para entonces. En los Estados Unidos, es recordado como coprotagonista con David Niven en la película ganadora del Óscar a la Mejor Película titulada La vuelta al mundo en 80 días, por la cual Moreno ganó un Globo de Oro al Mejor Actor - Comedia o musical.

Se dice que el estilo de salir a hacer comedia, disfrazado de «peladito», lo tomó del comediante Manuel Medel. El humor de Cantinflas tan cargado de aspectos lingüísticos del habla mexicana, tanto en la entonación, como en el léxico o la sintaxis, fue tan celebrado por todos los países hispanohablantes en América y España que surgió toda una gama léxica de nuevas palabras: ser un cantinflas, cantinflear, cantinflada, cantinflesco o cantinflero.

A pesar de que algunas de sus películas fueron dobladas al inglés y al francés, los juegos de palabras tan particulares en el español de México resultaban difíciles de traducir. Su gran éxito lo logró entre el público hispanohablante, en Hispanoamérica, Guinea Ecuatorial y España.

Como pionero del cine mexicano, Mario Moreno contribuyó a su florecimiento durante la Época de Oro del Cine Mexicano. En su vida también fungió como empresario y se involucró en la política de México. Aunque fue conservador, su reputación como portavoz de los desprotegidos le proporcionó autenticidad y se convirtió en una figura importante en la lucha contra el charrismo sindical, que es la práctica del gobierno de un solo partido, para manejar y controlar a los sindicatos.

El 29 de agosto de 2014 fue estrenada una película en su memoria protagonizada por el actor español Óscar Jaenada, que se centra en su llegada al cine de Hollywood, a finales de la década de 1950.
Fuente: Wikipedia

Mario Moreno 'Cantinflas'

Mario Moreno 'Cantinflas'

Mario Moreno 'Cantinflas'

'El concierto homenaje a Freddie Mercury para el conocimiento del sida' ('The Freddie Mercury Tribute Concert for AIDS Awareness' en inglés) se celebró en el estadio de Wembley (Londres) el 20 de abril de 1992, cinco meses después de la muerte de Freddie Mercury, y reunió a más de 72.000 espectadores, siendo retransmitido por radio y por televisión para 76 países. La audiencia estimada de la retransmisión del concierto fue de 500 millones de personas, y la recaudación de 20 millones de libras. El objetivo del evento, aparte de homenajear al artista, era concienciar a la gente sobre la existencia del sida y recaudar fondos para la Mercury Phoenix Trust, la fundación que crearon el resto de los integrantes de Queen tras la muerte de Mercury.

El concierto reunió a varios artistas: Metallica, Guns N' Roses, Extreme, David Bowie, Elton John, Def Leppard, Ian Hunter, Mick Ronson, Seal, George Michael, Roger Daltrey, Robert Plant, Bob Geldof, Tony Iommi, Zucchero Fornaciari, Lisa Stansfield, Liza Minnelli, Annie Lennox, Spinal Tap, Paul Young y Chris Thompson.

Freddie Mercury murió de sida —a causa de una afección pulmonar relacionada con esta dolencia—, por la época una enfermedad poco conocida, el 24 de noviembre de 1991. Brian May, John Deacon y Roger Taylor, los miembros con vida de Queen decidieron organizar un concierto para rendir homenaje a su compañero y amigo Freddie Mercury.

Durante el concierto en el antiguo estadio de Wembley, en lo más alto del escenario, se colocó una figura de un Fénix gigante, el cual es el símbolo distintivo de la Mercury Phoenix Trust, fundación contra el VIH, y fue presidido por Mary Austin, amiga y compañera sentimental de Freddie Mercury. Los derechos de transmisión de televisión, radio; y lo recaudado con la venta de las entradas fue destinado a esta causa.
Fuente: Wikipedia

Concierto homenaje a Freddie Mercury para el conocimiento del sida

Concierto homenaje a Freddie Mercury para el conocimiento del sida

La Exposición Universal de Sevilla 1992, conocida popularmente como "Expo '92" o "la Expo", fue una exposición universal celebrada en 1992 en la ciudad española de Sevilla.

Como toda exposición universal posterior a 1931, estuvo regulada por la Oficina Internacional de Exposiciones. Tuvo una duración de seis meses, comenzando el 20 de abril y finalizando el 12 de octubre, coincidiendo la fecha con el V Centenario del Descubrimiento de América. Fue realizada para conmemorar este hecho y su lema fue "La Era de los Descubrimientos".

La mascota oficial de la Expo '92 se llamó Curro, un simpático pájaro de pico y cresta multicolor.

Al término de la Exposición Universal, las infraestructuras han tenido múltiples finales desde las que se han desmantelado o derruido por su propia construcción efímera o por el peligro ocasionado por su abandono. Las que han pasado a formar parte de otras ciudades como el famoso monorraíl que ahora esta en un centro comercial de Zaragoza como gran atracción y en la actualidad por la crisis esta sin uso parado para no sumar gastos. Y otros como pabellones o plazas que se han aprovechado para reconvertirse en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, gestionado por la sociedad Cartuja '93, y en el parque temático Isla Mágica, además de para usos administrativos, universitarios y de equipamiento para la ciudad.

Este evento coincidió con la realización de los Juegos Olímpicos de 1992 realizados en la ciudad catalana de Barcelona, España.
Fuente: Wikipedia

Expo '92

Expo '92

Ariel Eduardo Rotenberg Gutkin (Buenos Aires, 19 de abril de 1960) es un guitarrista, cantante, compositor y productor musical argentino de rock y blues, residente en España. Formó parte del grupo Tequila y más tarde de Los Rodríguez. Desde la separación de este grupo, emprendió una carrera solista.

En 1976 emigró junto con su familia a España, perseguidos por la dictadura argentina, y ya allí se juntó con el grupo que un tiempo después pasaría a ser conocido como Tequila, dedicado a la juventud, con conocidas canciones como "Salta" y "Rock & Roll en la plaza del pueblo", que lo lanzarían a la fama. El grupo lo formaban junto a Ariel Alejo Stivel, Felipe Lipe, Manolo Iglesias y Julián Infante, que lo acompañaría después en Los Rodríguez. Entabla una estrecha amistad con Sergio Makaroff, que fue compositor en esta época de temas como "El Ahorcado", "Todo se mueve", "Quiero besarte" y el "Rock del Ascensor", y que es uno de los letristas fijos en sus discos en solitario.

Tras la disolución del grupo, en 1983, comienza una corta carrera en solitario. A esta época pertenecen los discos Debajo del puente (1984) y Vértigo (1985), así como otras composiciones que fueron grabadas posteriormente con Los Rodríguez ("Tú me estás atrapando otra vez"). En esa etapa escribió canciones para su hermana (que terminaron siendo interpretadas por Rubí) y volvió a Argentina.
Fuente: Wikipedia

Ariel Rot

Ariel Rot

Ariel Rot

'Los Simpson' (en inglés: 'The Simpsons') es una serie estadounidense de comedia, en formato de animación, creada por Matt Groening para Fox Broadcasting Company y emitida en varios países del mundo. La serie es una sátira de la sociedad estadunidense que narra la vida y el día a día de una familia de clase media de ese país (cuyos miembros son Homer, Marge, Bart, Lisa y Maggie Simpson) que vive en un pueblo ficticio llamado Springfield.

La familia fue concebida por Groening y poco después debutó en una serie de cortos de animación producidos por James L. Brooks. Groening creó una familia disfuncional y nombró a sus personajes en honor a los miembros de su propia familia, sustituyendo su propio nombre por Bart. Los cortos pasaron a formar parte de 'El show de Tracey Ullman' el 19 de abril de 1987, pero después de tres temporadas se decidió convertirlos en una serie de episodios de media hora en horario de máxima audiencia. Constituyó un éxito de la cadena Fox y fue la primera serie de este canal en llegar a estar entre los 30 programas más vistos en la temporada 1992-1993 en Estados Unidos.

Desde su debut el 17 de diciembre de 1989, se han emitido más de 600 episodios, habiendo iniciado su trigesimosegunda temporada. En el final de la decimoctava temporada, el 20 de mayo de 2007, se emitió en Estados Unidos el episodio 400: 'You Kent Always Say What You Want'. En la mayoría del mundo los días 26 y 27 de julio de 2007 se estrenó 'Los Simpson: la película', la cual recaudó cerca de 526 millones de dólares en todo el mundo.

'Los Simpson' ha ganado numerosos premios desde su estreno como serie, incluyendo 33 premios Emmy, 32 premios Annie y un premio Peabody. La revista Time del 31 de diciembre de 1999 la calificó como la mejor serie del siglo XX, y el 14 de enero de 2000 recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. 'Los Simpson' es una de las series estadounidenses de dibujos animados de mayor duración y el programa estadounidense de animación más largo. El gruñido de fastidio de Homer «D'oh!» ha sido incluido en el diccionario Oxford English Dictionary, mientras que la serie ha influido en muchas comedias de situación animadas para adultos.
Fuente: Wikipedia

Los Simpson

Los Simpson

'Los mundos de Yupi' fue una serie de televisión infantil emitida en España por La 1 de Televisión Española entre el 18 de abril de 1988 y el 27 de marzo de 1991. El espacio sustituyó a 'Barrio Sésamo' y su formato era idéntico a este. Supuso el debut en televisión como actriz de Isabel Ordaz y Lara de Miguel.

Con el paso de los años, la expresión popular "vivir en los mundos de Yupi" se ha convertido en España en sinónimo de permanecer ajeno a la realidad, como "estar en la parra" o "no tener los pies en el suelo".
Fuente: Wikipedia

Los mundos de Yupi

Los mundos de Yupi

Los mundos de Yupi

El disco 'The Width Of A Circle', que incluirá 21 temas inéditos de David Bowie, saldrá a la venta el 28 de mayo


La web oficial de David Bowie ha anunciado la publicación el próximo 28 de mayo de 'The Width Of A Circle', un disco doble integrado por 21 temas inéditos del artista que verá la luz como complemento a la reedición de su álbum 'The Man Who Sold The World' (1970).

En aquel emblemático álbum, que fue relanzado recientemente con el título original que ideó su autor, 'Metrobolist', se incluía como apertura una canción llamada precisamente 'The Width Of A Circle', nombre escogido ahora para esta recopilación integrada por temas que no pasaron el corte, versiones y tomas extraídas de colaboraciones para la BBC.

Se trata, sobre todo, de tomas de 1970 extraídas de la sesión que grabó Bowie para el periodista John Peel junto a The Tony Visconti Trio, también cinco canciones que hizo para la banda sonora del telefilme "The Looking Glass Murders" (también llamado "Pierrot in Turquoise"), así como las interpretadas en el programa "Andy Ferris Show".

Entre el repertorio aparecen, asimismo, versiones remezcladas por el propio Tony Visconti en 2020 de 'The Prettiest Star', 'London Bye', 'Ta-Ta', 'Memory Of A Tree Festival', 'All The Madmen' y 'Holy Holy'.

Este inesperado álbum verá la luz como doble CD y también en vinilo. En paralelo, esa misma fecha se pondrá a la venta una edición del citado 'The Man Who Sold The World' en formato picture disc, con una imagen grabada en blanco y negro en su superficie que se corresponde con la que se utilizó en su relanzamiento en 1972.

'The Man Who Sold The World', el tercer álbum de estudio de David Bowie, fue el que le llevó a sonoridades más oscuras para abundar en temas como la religión o la guerra.

Producido por Visconti, fue el trabajo en el que se incorporaron como músicos y coartífices el batería Mick Woodmansey y, sobre todo, el guitarrista Mick Ronson, quien jugó un papel fundamental no solo a las cuerdas, sino también en la dirección musical.
Fuente: 20 Minutos

El cantante David Bowie

Charles Spencer «Charlie» Chaplin (Londres, Inglaterra, Reino Unido; 16 de abril de 1889-Corsier-sur-Vevey, Suiza; 25 de diciembre de 1977) fue un actor, humorista, compositor, productor, guionista, director, escritor y editor británico. Adquirió gran popularidad en el cine mudo gracias a las múltiples películas que realizó con su personaje Charlot. Se lo considera un símbolo del humorismo y del cine mudo. Hacia finales de la Primera Guerra Mundial, era uno de los hombres más reconocidos de la cinematografía mundial.

Sus padres también estuvieron relacionados con el mundo del espectáculo, especialmente con el género del music-hall. Chaplin debutó a la edad de cinco años, cuando reemplazó a su madre en una actuación. Para 1912, ya había actuado con la compañía teatral de Fred Karno, con quien recorrió diversos países.

Su personaje Charlot debutó en 1914, en la película "Ganándose el pan", y durante ese año rodó treinta y cinco cortometrajes, entre ellos "Todo por un paraguas", "Charlot en el baile" y "Charlot y el fuego". Sin embargo, las películas más destacadas de Chaplin fueron "La quimera del oro" (1925), "Luces de la ciudad" (1931), "Tiempos modernos" (1936) y "El gran dictador" (1940). Sus técnicas al momento de filmar incluían slapstick, mímica, pantomima y demás rutinas de comedia visual. Desde mediados de la década de 1910 dirigió la mayoría de sus películas, para 1916 también se encargó de la producción, y desde 1918 compuso la música para sus producciones. En 1919, en colaboración con Douglas Fairbanks, David Wark Griffith y Mary Pickford, fundó la United Artists.

A lo largo de su vida, Chaplin recibió múltiples reconocimientos y nominaciones. Recibió el premio Óscar Honorífico en 1928 y 1972, fue candidato al premio Nobel de la Paz en 1948, fue nombrado caballero de la Orden del Imperio Británico en 1975 y se colocó una estrella con su nombre en el Paseo de la Fama de Hollywood en 1970. En 1952, tras una serie de problemas políticos que lo involucraban con el comunismo y con la realización de actividades antiestadounidenses, debió exiliarse en Suiza, donde pasó el resto de su vida. Si bien la cantidad de producciones que realizaba para aquella época había disminuido, filmó "Un rey en Nueva York" y "La condesa de Hong Kong", sus últimos trabajos. Falleció el Día de Navidad de 1977.

Chaplin estuvo casado en cuatro ocasiones —con Mildred Harris, Lita Grey, Paulette Goddard y Oona O'Neill—, y se le atribuyeron noviazgos con otras ocho actrices de su época. Tres de sus hijos, Josephine, Sydney y Geraldine, también se dedicaron al espectáculo.
Fuente: Wikipedia

Charles Chaplin

Charles Chaplin

Charles Chaplin

'Flashdance' es una película romántica estadounidense de 1983, dirigida por Adrian Lyne y protagonizada por Jennifer Beals y Michael Nouri en los papeles principales. Fue una de las películas más taquilleras de la década de 1980 y también es considerada un clásico de la década, además de ser galardonada en los premios Óscar, BAFTA, Globo de Oro y Grammy, entre otros.

Fue la primera colaboración entre los productores Don Simpson y Jerry Bruckheimer, y la presentación de algunas secuencias de baile fue una fuerte influencia para otras películas de la década como 'Footloose', 'Purple Rain' y 'Top Gun', la producción más famosa de Simpson y Bruckheimer. También fue uno de los primeros grandes estrenos de Adrian Lyne, quien construyó una reputación como director de comerciales para televisión. Las elaboradas secuencias de baile de Alex fueron realizadas casi en su totalidad por la bailarina francesa Marine Jahan.

Inicialmente la película no tuvo una buena acogida de la crítica. El popular crítico Roger Ebert la describió como "una gran colección de bailes y sonidos que no significa nada", ubicándola en su lista de películas más odiadas. Sin embargo, fue un gran éxito de taquilla, convirtiéndose en la tercera película más taquillera de 1983 en los Estados Unidos. A nivel mundial recaudó más de 200 millones de dólares. La banda sonora, compilada por Giorgio Moroder, presentó destacadas canciones como "Maniac" (interpretada por Michael Sembello) y la ganadora de un Premio Óscar "Flashdance... What a Feeling", compuesta para la película por Moroder con letras de Irene Cara y Keith Forsey.
Fuente: Wikipedia

Flashdance

Flashdance

Flashdance

Emilio Tomás Aragón Álvarez, más conocido como Emilio Aragón y al principio de su carrera como Milikito (La Habana, Cuba, 16 de abril de 1959), es un humorista, actor, músico, cantante, presentador, productor, director de cine, guionista, compositor y empresario audiovisual español. Es conocido internacionalmente por su participación en los programas televisivos "El Gran Juego de la Oca" y "Médico de familia". Es hijo del famoso payaso español Emilio Aragón Bermúdez, más conocido como Miliki (1929-2012), por lo tanto, es perteneciente a la Familia Aragón, actuando de payaso como Milikito, siendo de la cuarta generación. Fue el presidente honorífico de la cadena de televisión La Sexta.
Fuente: Wikipedia

Emilio Aragón

Emilio Aragón

Emilio Aragón

Un libro para hacer turismo musical. Es una guía de viajes dedicada a recorrer las localizaciones de un centenar de cubiertas discográficas legendarias, con imágenes y anécdotas sobre lugares míticos como el cruce de Abbey Road de los Beatles, la piscina de Nirvana o la pared de Los Ramones.

La editorial Ondas del Espacio ha publicado 'Under Covers. Historias en cubiertas', obra de Julio Le Marchand (Granada, 1986), editor, arquitecto y pinchadiscos profesional que ha elaborado la primera guía de viajes que reúne localizaciones de las portadas de algunos de los discos más célebres de la historia de la música universal.

El libro, de 256 páginas encuadernadas en tapa dura y a color, recopila 100 portadas de álbumes míticos y sus ubicaciones en diferentes lugares del mundo y suma fotografías originales y textos explicativos tanto en español como en inglés.

El trabajo de Le Marchand está pensado para el "turista musical" y para aficionados a la música en general y revela secretos y anécdotas de estas portadas legendarias, las peculiaridades de los lugares a los que están vinculadas, las razones por las que se eligió una ubicación concreta o cómo se desarrolló el proceso creativo para conseguir la instantánea definitiva.

El libro acerca la historia del cruce de Abbey Road o la tienda de Paul's Boutique de los Beastie Boys, desvela detalles de la piscina de Nirvana o el mural de Elliott Smith, y presenta la localización de la pared de Los Ramones, las tumbas de Joy Division o las torres de Wilco.

'Under Covers', que se ha editado tras una campaña de crowdfunding, incluye referencias a artistas clásicos como los Beatles, Bowie, Pink Floyd, U2, Led Zeppelin, R.E.M., The Doors, y otros más contemporáneos como Tame Impala, Arctic Monkeys, Arcade Fire, Radiohead, Oasis.

Además, aborda todo tipo de géneros musicales como el hip hop de Beastie Boys, Nas o Eminem, y la electrónica de Chemical Brothers o Boards of Canada, y dedica un espacio a artistas de culto como Mazzy Star, Galaxie 500, Black Sabbath, Fugazi, Slint o Kyuss.

Junto al libro se entrega un código con un mapa virtual para revisitar las ubicaciones en cualquier momento y desde cualquier lugar, además de una playlist con música de todos los discos incluidos para escucharlos mientras se lee.

El autor ha detallado en un comunicado que decidió embarcarse en este proyecto durante el confinamiento como un pasatiempo ante la imposibilidad de salir, viajar o asistir a conciertos.
Fuente: 20 Minutos

'Under Covers. Historias en cubiertas'

Samantha Sam Karen Fox (Londres, 15 de abril de 1966), conocida como Samantha Fox, es una cantante, actriz y modelo inglesa que obtuvo gran fama a nivel mundial a finales de los años 1980. Una de las tit-stars de aquella época, junto con la italiana Sabrina Salerno y con la polaca Danuta Lato, las tres famosas por su exuberante busto. Samantha Fox es, de las tres, la más conocida dentro del mundo anglosajón.

Su despegue como personaje popular se debió a fotografías de semidesnudo (topless) en la prensa británica. Consiguió luego diversos éxitos musicales en el género dance pop bajo la producción del trío Stock Aitken Waterman, coincidiendo con otros ídolos juveniles como Kylie Minogue, Sabrina Salerno, Rick Astley, Sinitta y Jason Donovan. Entre sus canciones más exitosas se cuentan "Touch Me" y "Nothing's Gonna Stop Me Now", cuyo vídeo musical se rodó en Marbella (España).

En 1986 debutó como cantante con el sencillo "Touch Me (I Want Your Body)", su imagen exuberante y el contenido de la letra de la canción la convirtieron en una sex symbol de los años 1980. En 1987 se publicó su segundo LP "Samantha Fox", que contenía canciones muy pegadizas y que funcionaron muy bien, como "Nothing's Gonna Stop Me Now" o "Naughty Girls (Need Love Too)" que siguieron la línea de "Touch Me".

Samantha posó desnuda para varias revistas, entre ellas Playboy. En 1988 se publicó su tercer álbum "I Wanna Have Some Fun", con éxitos como "I Only Wanna Be With You" o la canción que dio título al álbum "I Wanna Have Some Fun". Dos años más tarde el éxito de sus discos comenzó a descender con su siguiente trabajo "Just One Night", al que siguieron dos álbumes de grandes éxitos publicados en 1992 y en 1995. A finales de los años 90 el éxito de sus álbumes fue más discreto, como 21st Century Fox que se lanzó en 1998, y un año después probó suerte como actriz en la película "The Match". También en 1995 participó en la selección de la BBC (Song of Europe) para participar en el Festival de Eurovisión formando el grupo Sox con la canción "Go for the Heart", pero finalizó cuarta tras recibir más de 60.000 votos telefónicos.
Fuente: Wikipedia

Samantha Fox

Samantha Fox

Samantha Fox

Pedro Delgado Robledo (Segovia, 15 de abril de 1960), también conocido como Perico Delgado, es un exciclista español que fue profesional entre los años 1982 y 1994, durante los cuales logró un total de 49 victorias, entre las que destacaron un triunfo en la general final del Tour y dos en la de la Vuelta. En estas dos grandes rondas obtuvo además un total de nueve victorias de etapa, cinco en la Vuelta y cuatro en el Tour. Tras su retirada pasó a ejercer como comentarista de las grandes vueltas ciclistas por etapas en radio y televisión. En la actualidad es comentarista de ciclismo en el canal Teledeporte y, cuando RTVE lo decide puntualmente, también en La 1.

En 2002 recibió la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo.
Fuente: Wikipedia

Perico Delgado

Perico Delgado

Perico Delgado
Millán Salcedo Salcedo (Brazatortas, Ciudad Real, 14 de abril de 1955) es un actor y humorista español, célebre por su trabajo junto a Josema Yuste y Fernando Conde en el grupo Martes y Trece.

Comenzó su carrera artística en el teatro, participando, por ejemplo, en el estreno de "Las cítaras colgadas de los árboles" (1974), de Antonio Gala, con dirección de José Luis Alonso Mañés.

La popularidad le llegó como integrante del trío cómico Martes y Trece junto a Josema Yuste y Fernando Conde. Tras la marcha temprana de Conde, como dúo junto a Josema Yuste, alcanzó enorme popularidad en toda España, interpretando junto a él durante ocho años (de 1989 a 1992 y de 1994 a 1997) los programas especiales de fin de año en Televisión Española. En la Nochevieja de 1988 ya habían presentado las campanadas y la gala de fin de año, mientras que en 1993 dejaron paso en la programación a Los Morancos y Cruz y Raya.

Poco después de la separación de Martes y Trece, que tuvo lugar en 1997, escribió y dirigió la serie "Kety no para", que se emitió en Televisión española. También fue el creador de un programa emitido en Telecinco donde hacía múltiples actuaciones, llamado "Un millán de cosas".
Fuente: Wikipedia

Millán Salcedo

El RMS Titanic fue un transatlántico británico, el mayor barco de pasajeros del mundo al finalizar su construcción, que se hundió durante la noche del 14 y la madrugada del 15 de abril de 1912 durante su viaje inaugural desde Southampton a Nueva York. En el hundimiento del Titanic murieron 1496 personas de las 2208 que iban a bordo, lo que convierte a esta catástrofe en uno de los mayores naufragios de la historia ocurridos en tiempos de paz.

Siendo construido entre 1909 y 1912 en los astilleros de Harland & Wolff de Belfast, el Titanic constituía el segundo buque de un trío de grandes transatlánticos (siendo el primero el RMS Olympic y el tercero el HMHS Britannic), los cuales eran propiedad de la compañía naviera White Star Line, conocidos como la clase Olympic.

Entre sus pasajeros estaban algunas de las personas más ricas del mundo, además de cientos de inmigrantes de nacionalidad irlandesa, británica y escandinava que iban en busca de una mejor vida en Norteamérica. El barco fue diseñado para ser lo último en lujo y comodidad, y contaba con gimnasio, piscina cubierta, biblioteca, restaurantes de lujo y opulentos camarotes para los viajeros de primera clase, así como con una potente estación de telegrafía disponible para el uso de pasajeros y tripulantes. Sumado a todo esto, el barco estaba equipado con avanzadas medidas de seguridad, como los mamparos de su casco y compuertas estancas activadas a distancia. Sin embargo, y debido a las obsoletas normas de seguridad de la época, solo portaba botes salvavidas para 1178 pasajeros, poco más de la mitad de los que iban a bordo en su viaje inaugural y un tercio de su capacidad total de 3547 personas.

Tras zarpar de Southampton el 10 de abril de 1912, el Titanic recaló en Cherburgo (Francia) y en Queenstown (actual Cobh) en Irlanda, antes de poner rumbo al océano Atlántico. A las 23:40 del 14 de abril, cuatro días después de zarpar y a unos 600 km al sur de Terranova, el Titanic chocó con un iceberg. La colisión abrió varias planchas del casco en el lado de estribor bajo la línea de flotación, a lo largo de cinco de sus dieciséis mamparos, que comenzaron a inundarse. Durante dos horas y media, el barco se fue hundiendo gradualmente por su sección de proa mientras la popa se elevaba, y en este tiempo varios cientos de pasajeros y tripulantes fueron evacuados en los botes salvavidas, de los cuales casi ninguno fue llenado hasta su máxima capacidad. Un número muy elevado de hombres perecieron debido al estricto protocolo de salvamento que se siguió en el proceso de evacuación de la nave, conocido como «Las mujeres y los niños primero». Poco antes de las 2:20 del 15 de abril, el barco se partió en dos y se hundió con cientos de personas todavía a bordo. La mayoría de los que quedaron flotando en la superficie fallecieron de hipotermia, aunque algunos consiguieron ser rescatados por los botes salvavidas. Los 712 supervivientes fueron recogidos por el transatlántico RMS Carpathia unas horas después.

El naufragio del Titanic conmocionó e indignó al mundo entero por el elevado número de víctimas mortales y por los errores cometidos en el accidente. Las investigaciones públicas realizadas en Reino Unido y los Estados Unidos llevaron a la implementación de importantes mejoras en la seguridad marítima y a la creación en 1914 del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS, por sus siglas en inglés), que todavía hoy rige la seguridad marítima. Muchos de los supervivientes, que perdieron todo su patrimonio en la tragedia, fueron ayudados gracias a la caridad pública, pero otros, como el presidente de la White Star, J. Bruce Ismay, fueron acusados de cobardía por su prematuro abandono de la nave y condenados al ostracismo social.

El pecio del Titanic fue descubierto el 1 de septiembre de 1985 por el oceanógrafo estadounidense Robert Ballard en el fondo del Atlántico Norte a una profundidad de 3784 metros. Los restos están muy dañados y sufren un progresivo deterioro, pero desde su descubrimiento miles de objetos del barco han sido recuperados del fondo del mar y están en exposición en numerosos museos del mundo.

El Titanic es quizá el barco más famoso de la historia y su memoria se mantiene muy viva gracias a numerosos libros, canciones, películas, exposiciones y memoriales.
Fuente: Wikipedia

RMS Titanic

RMS Titanic

Publican un vídeo inédito del 'Give Peace A Chance' de John Lennon y Yoko Ono


  • El próximo 24 de abril, el público está invitado a escuchar las nuevas mezclas del álbum en un evento telemático.

Un vídeo inédito del himno pacifista 'Give Peace A Chance' grabado por John Lennon y Yoko Ono en Bahamas unos días antes de la popular versión rodada en Montreal ha sido publicado este martes como anticipo de la caja John Lennon/Plastic Ono Band - The Ultimate Collection que verá la luz el 23 de abril.

Se trata, ha informado Universal Music, de la primera grabación de la canción que se conoce, "un ensayo" que precedió en seis días a las escenas oficiales, recogidas en la cama del hotel Queen Elizabeth en la citada ciudad canadiense un 31 de mayo de 1969.

'Give Peace A Chance' fue publicada un día después y su origen, según ha quedado registrado, proviene de marzo de ese mismo año, cuando en la ciudad de Ámsterdam sus dos protagonistas se dejaron retratar por primera vez entre las sábanas como protesta contra la guerra de Vietnam.

Cuando un periodista les preguntó por qué lo hacían, el británico respondió: "Lo que estamos haciendo es darle una oportunidad a la paz", y aquella frase espontánea sirvió de inspiración para componer este mítico tema.

A pesar de estar acreditada a Lennon-McCartney, el primero reveló después que la habían compuesto él y Yoko Ono y que ella debería haber recibido el crédito como coautora.

Cuando en mayo la pareja intentó repetir su "encamada" en un hotel de Nueva York, EE.UU. le denegó la entrada al compositor de Imagine por una condena vigente por posesión de cannabis de 1968.

En su lugar fueron a Bahamas, pero el calor era tal que decidieron volar a Toronto y desde allí a Montreal, para estar cerca de la ciudad de los rascacielos, de la prensa americana y, por tanto, de la atención del entonces presidente, Richard Nixon. El material rodado entonces sirvió para montar el videoclip que ha trascendido en el tiempo.

Con el metraje desvelado ahora, su discográfica intenta promocionar la revisión del no menos mítico álbum John Lennon/Plastic Ono Band, del que en diciembre de 2020 se cumplieron 50 años.

"Es lo mejor que he hecho", llegó a decir Lennon de aquel disco que volverá al mercado en formato de lujo como una caja de ocho discos que incluyen 'Give Peace A Chance', junto a demos de cada una de las canciones del álbum y los temas que no entraron en el mismo en su momento.

Con la producción de Phil Spector, John Lennon/Plastic Ono Band tomó el relevo a los tres discos experimentales que Lennon había grabado previamente con Ono y el directo Live Peace In Toronto 1969, en el que se incluyó por primera vez 'Give Peace A Chance'.

Fue su primer trabajo en solitario tras la separación de The Beatles, anunciada unos meses antes, y en él recurrió como principal sustrato para sus canciones a varios traumas arrastrados desde la infancia, como ilustra el tema 'Mother'.

El próximo 24 de abril, el público está invitado a escuchar las nuevas mezclas del álbum en un evento telemático que comenzará a las 17:00 horas GMT como parte del Tim’s Twitter Listening Party, dirigido por Tim Burgess (cantante de The Charlatans).

En él participarán Yoko Ono y su hijo Sean Ono Lennon, así como el artista y bajo original de la Plastic Ono Band, Klauss Voorman; el amigo, asistente personal de la pareja y fotógrafo autor de la portada del disco, Dan Richter, y el ingeniero Paul Hicks.
Fuente: 20 Minutos

John Lennon y Yoko Ono para la revista 'The Rolling Stone'

Brian Johnson publicará un libro con sus memorias al frente de la banda AC/DC


El vocalista de la banda AC/DC, Brian Johnson, publicará sus memorias el próximo 26 de octubre en un libro titulado "The Lives of Brian" ("Las vidas de Brian"), según ha anunciado a través de Twitter.

"Pasé de niño de coro a cantante de rock'n'roll, y ahora he escrito un maldito libro sobre ello", reveló el vocalista inglés en un mensaje acompañado de un vídeo con imágenes de conciertos y de su vida personal, junto con letras sobreimpresas en las que se lee "leyenda del rock", "artista" y "amante de la adrenalina".

"The Lives of Brian", ya disponible en preventa, aúna las vivencias de Johnson antes y durante su etapa en AC/DC, con "algunas noches largas y noches geniales, días malos y muchos buenos", rememoró el cantante en redes sociales.

Las memorias llegarán un año después de la confirmación del retorno de la banda australiana, fundada en 1973 por los hermanos Angus y Malcolm Young, con el disco "PWR UP", su primer álbum de material inédito en seis años, que salió a la luz en noviembre de 2020.

"The Lives of Brian" será el segundo libro de Johnson, de 73 años, tras publicar las memorias "Rockers and Rollers: A Full-Throttle Memoir", en las que escribió acerca de su pasión por los coches y los deportes de motor.
Fuente: 20 Minutos

Angus Young (izq.) y Brian Johnson (dcha.) del grupo de rock AC-DC
Alexander Briley (Nueva York, 12 de abril de 1947), más conocido como Alex Briley, es un cantante y músico estadounidense, reconocido por interpretar el rol de soldado en la agrupación de música disco Village People.

Briley nació y se crio en Harlem, para luego trasladarse a Mount Vernon. Hijo de un ministro, Alex inició su carrera cantando en el coro de la iglesia para después estudiar música en la Universidad de Hartford.

Briley fue presentado al productor y compositor Jacques Morali por el músico Victor Willis, de Village People. Originalmente daba presentaciones en la banda en jeans y camiseta, pero pasó a interpretar el rol de soldado para el álbum "Cruisin'" en 1978. Cuando la agrupación grabó el sencillo "In the Navy" en 1979, Alex interpretó a un marinero.
Fuente: Wikipedia

Alex Briley

Alex Briley

Alex Briley con los Village People

Edward Mulhare (8 de abril de 1923 - 24 de mayo de 1997) fue uno de los rostros más conocidos de la televisión estadounidense desde 1956 hasta 1995.

Nacido en Carrigaline, Irlanda, Mulhare quiso estudiar medicina, pero pronto se sintió atraído por la actuación, que fue su trabajo durante el resto de su vida.

Sus dos actuaciones más memorables como protagonista fueron en la serie "The Ghost and Mrs. Muir" y en el papel de Devon Miles en la serie "Knight Rider", además de ser invitado en series de la época, como "Mc Gyver". Participó también en algunas películas, aunque siempre recibía papeles de televisión.

Su último papel fue en 1997 en la serie "Baywatch" junto al también protagonista de la serie "Knight Rider", David Hasselhoff. Mulhare falleció en Los Ángeles debido a un cáncer de pulmón en 1997.
Fuente: Wikipedia

Edward Mulhare

Edward Mulhare

Edward Mulhare en 'El coche fantástico'

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.