• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
'The Love Boat' o 'El crucero del amor' (en Hispanoamérica), 'El bote del amor' (en Venezuela) o 'Vacaciones en el mar' (en España) es una serie de televisión estadounidense que se emitió en la cadena ABC entre los años 1977 y 1986. Estaba ambientada en un barco que realizaba cruceros de lujo por diferentes lugares del mundo. Es básicamente una comedia de situación con toques románticos, de tono amable y pensada para un público familiar.

Detalles y curiosidades


  • Directores: Los capítulos estuvieron dirigidos por muchos directores diferentes, aunque el que más dirigió fue John B. Moranville.
  • Tema musical: Charles Fox y Paul Williams.
  • La idea de la serie está basada en la novela "The Love Boats" de Jeraldine Saunders. A su vez Jeraldine se basó en sus experiencias como anfitriona en cruceros de lujo.
  • El tema musical de la serie se hizo bastante popular, era obra de Charles Fox y Paul Williams, y estaba cantado por Jack Jones. En la última temporada se utilizó la misma canción pero en una versión cantada por Dionne Warwick.
  • Tras la cancelación de la serie, en 1990 se hizo una TV-movie titulada 'The Love Boat: A Valentine Voyage'.
  • Entre 1998 y 1999 se emitió una especie de nueva versión de la serie, titulada 'The Love Boat: The Next Wave', y que estaba protagonizada por actores totalmente diferentes a la serie original, siendo el protagonista Robert Urich como el capitán Jim Kennedy. Algunos actores de la serie original aparecieron de estrellas invitadas en algunos capítulos. Se rodaron 25 capítulos.
  • En Perú transmitida inicialmente por Canal 4 , América TV, y luego repuesta por Frecuencia 2, hoy Frecuencia Latina.
  • En Venezuela fue transmitida por Venezolana de Televisión.
  • En Argentina fue transmitida originalmente por Canal 13, El Trece para luego ser repuesta por los canales de Multicanal de lunes a viernes a las 23:00.
  • En Paraguay fue transmitida originalmente por Canal 4, Telefuturo para luego ser repuesta por los canales de CVC de lunes a viernes a las 00:00.
Fuente: Wikipedia

Vacaciones en el mar

Vacaciones en el mar

Vacaciones en el mar

María del Carmen Martínez-Villaseñor Barrasa (Cuenca, 4 de mayo de 1943) es una ventrílocua española, conocida por su número artístico como Mary Carmen y sus muñecos.

Desde muy niña se sintió inclinada hacia el mundo artístico y pronto se inició profesionalmente en el teatro de guiñol gracias al padre del también ventrílocuo José Luis Moreno. Pronto surgirían los cuatro muñecos con los que se ganó el cariño y el respeto del público a lo largo de más de cuatro décadas: Nícol, el pato castizo e irreverente; Daisy la adolescente respondona y deslenguada; Rodolfo, el león sensible y delicado y el que posiblemente es su marioneta más entrañable; Doña Rogelia, la anciana cascarrabias y gruñona.

Mary Carmen y sus muñecos alcanzaron rápidamente gran popularidad, principalmente gracias a la televisión. Su primera aparición en el medio se remonta a 1967, año en el que intervino puntualmente en el programa Noche del sábado, que presentaban Franz Johan y Gustavo Re. En 1971, cuando aún su notoriedad estaba lejos de alcanzar el grado que luego llegaría, coprotagonizó la película "La graduada", de Mariano Ozores, con Lina Morgan y Florinda Chico. En 1980 contrajo matrimonio con Manuel Almazor, fruto del cual nació un hijo el 26 de enero de 1981 en la clínica Nuevo Parque de Madrid.

Durante cuarenta años su presencia en la pequeña pantalla fue más o menos constante en prácticamente todos los programas de espectáculos y variedades: "¡Señoras y señores!" (1974-1975), "Aplauso" (1979-1980), "Sábado noche" (1987-1988), "Pero ¿esto qué es?" (1988-1989)... Además de sus intervenciones puntuales, fue colaboradora habitual de Luis del Olmo en el concurso de TVE "Las siete y media musical" (1973). Nueve años después presentó, junto a Pepe Sancho y María Jiménez, "El tren", un programa sobre la historia del ferrocarril en España. Más tarde condujo los espacios "Humor cinco estrellas" (1991-1992), en Telecinco, y "Ay, vida mía" (1992-1993), en TVE, junto a José Manuel Parada. También compuso temas musicales para grupos como Menudo y Timbiriche, y publicó un libro, "Ventana al Edén" (Bitácora, 1988).
Fuente: Wikipedia

María del Carmen Martínez-Villaseñor

María del Carmen Martínez-Villaseñor

María del Carmen Martínez-Villaseñor

Jesús Hermida Pineda (Huelva, 27 de junio de 1937 - Madrid, 4 de mayo de 2015) fue un periodista español, entre cuyos méritos se encontraba el de haber sido el primer corresponsal de Televisión Española en Nueva York.

Hermida comenzó a trabajar como redactor del semanario de Acción Católica, "Signo", en la agencia Europa Press y, más tarde, como reportero de "La Actualidad Española".

En 1967, cuando ocupaba el cargo de redactor jefe del diario Informaciones, accedió definitivamente a Televisión Española. En 1968 se hizo cargo de la corresponsalía de TVE en Nueva York, puesto en el que permaneció más de once años y en el que alcanzó gran popularidad con su inconfundible estilo. Al año siguiente (1969) hizo la retransmisión de la llegada del hombre a la Luna para RTVE.

Durante el decenio de 1970 realizó comentarios semanales para el noticiario 24 horas, de la empresa mexicana Televisa, conducido por Jacobo Zabludovsky, uno de los iconos de la televisión mexicana. Hermida se despedía con la frase «Buenas noches y la paz».

En 1978 regresó a España y vuelve a la televisión como director, presentador y entrevistador, en espacios como el programa de entrevistas "De cerca", el informativo "Crónica 3" y el espacio de debate "Su turno", entre otros. Hombre polifacético, durante esta temporada comenzó también en la radio, pero la Ley de Incompatibilidades lo obligó a elegir entre ambos medios y, después de muchas dudas, optó por la radio, con programas como "La hora cero", "Radio 80 serie oro" o "Viva la gente".

En 1987 volvió a TVE y obtuvo el Premio Víctor de la Serna concedido por la Asociación de la Prensa de Madrid; la reaparición en la cadena pública fue con el espacio "Por la mañana", que consagró su popularidad. Se trataba de un programa de cuatro horas de duración, con diferentes secciones y contenidos, que supuso el relanzamiento de profesionales veteranos en los medios de comunicación como María Teresa Campos y Javier Basilio, así como una auténtica cantera de promesas luego convertidas en estrellas televisivas: Nieves Herrero, Consuelo Berlanga, Irma Soriano, Miriam Díaz-Aroca, Patricia Vico... Todas ellas conocidas en esa etapa como «chicas Hermida».

En 1990, tras haber dirigido el "Telediario nocturno", hizo sus últimas aportaciones en RTVE y estableció la fecha final de sus funciones en esta cadena para 1991.

A partir de este momento, comenzó una nueva etapa de su vida profesional en las cadenas privadas.

En mayo de 1992 fue nombrado director de Antena 3 Televisión, cadena a la que estuvo vinculado prácticamente desde su nacimiento hasta octubre de 2003. Durante ese tiempo presentó desde espacios de entretenimiento como "El programa de Hermida" hasta tertulias políticas y de actualidad como "La noche de Hermida", "Con Hermida y compañía", "La hora H", "Sin límites" y "Los comunes".

En octubre de 2004 se incorporó a Castilla-La Mancha TV para presentar la segunda edición de "Noticias".

En 2006 volvió a TVE para presentar el programa "La imagen de tu vida" y un año después condujo "La tele de tu vida", variante del anterior.

El 20 de julio de 2009 se emitió el especial de RTVE "Regreso a la Luna", en el que Hermida celebraba el 40º aniversario de la retransmisión del primer alunizaje.

Hermida fue el fundador y primer presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España en España.

En noviembre de 2005 el Consejo de la Academia de Televisión le concedió el premio «Toda una vida» en reconocimiento a su brillante trayectoria profesional.

En noviembre de 2012 fue galardonado con el Premio Nacional de Televisión 2012 por su profunda trayectoria profesional como periodista, creador y conductor de programas televisivos.

En enero de 2013, entrevistó al rey Juan Carlos I en TVE ("La noche del rey") que cumplía su 75º aniversario, que fue muy comentada en diversos medios y las redes sociales.

El 16 de noviembre de 2013, la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España, en su XLI edición, lo galardonó con la Antena de Oro 2013 a la trayectoria profesional.
Fuente: Wikipedia

Jesús Hermida

Jesús Hermida

Francesco Stephen Castelluccio, conocido como Frankie Valli (Newark, Nueva Jersey, 3 de mayo de 1934), es un cantante y actor estadounidense, vocalista del grupo The Four Seasons, uno de los más destacados grupos musicales de la década de 1960. Es conocido por su poderosa voz inusual de falsete, que también incursionó por la música disco de los años 70. Fue operado de una lesión en sus oídos, lo cual casi le originó sordera, por lo cual muchas de las canciones las cantaba basándose en el movimiento de labios de sus compañeros.

Tuvo 29 éxitos en el Top 40 con The Four Seasons, un éxito Top 40 de The Four Seasons con el alías de "The Wonder Who?" y nueve Top 40 como cantante en solitario. Como miembro de The Four Seasons, tuvo varios hits número uno: "Sherry" (1962), "Big Girls Don't Cry" ("Las niñas grandes no lloran") (1962), "Walk Like a Man" ("Camina como hombre") (1963), "Rag Doll" ("Muñeca de trapo") (1964) y "December", 1963, "Oh, What a Night" (Diciembre de 1963, "Qué noche") (1975). Valli grabó la canción "Can't Take My Eyes Off You" ("No puedo dejar de verte"), que llegó al número 2 en 1967. "You're Ready Now", grabada solo por Frankie Valli, fue un éxito sorpresivo en la Gran Bretaña como parte de la escena noroeste del soul, y fue el éxito número once de las listas británicas del pop en 1970. Como cantante en solitario, tuvo un número uno con la canción "My Eyes Adored You" ("Mis ojos te adoraban") en 1975 y "Grease" ("Vaselina") en 1978, de la pista sonora de la película del mismo nombre, que fuera una de las más taquilleras en esa temporada.

Valli, Tommy DeVito, Nick Massi y Bob Gaudio, los miembros originales de The Four Seasons, fueron elegidos para el Salón de la Fama del Rock and Roll, en 1990, y al Salón de la Fama de Grupo Vocal, en 1999.
Fuente: Wikipedia

Frankie Valli

Frankie Valli

Frankie Valli

Ángel de Andrés López (Madrid, 23 de octubre de 1951 - Miraflores de la Sierra, Madrid, 3 de mayo de 2016) fue un actor español, sobrino del también actor Ángel de Andrés Miquel (conocido como Ángel de Andrés).

Siendo niño apareció en televisión al lado de su tío quien le transmitió la afición por la interpretación.

Se licenció en Derecho, pero no llegó a ejercer la abogacía y se unió al grupo teatral Tábano. Sus años en el teatro independiente anticipan la llamada de Pedro Almodóvar para interpretar al marido de Carmen Maura en '¿Qué he hecho yo para merecer esto?' (1984) y un pequeño papel como policía en 'Mujeres al borde de un ataque de nervios' (1988).

En el cine desarrolló una activa carrera rodando a las órdenes de Jaime Chávarri ('Las cosas del querer'), Ricardo Franco ('¡Oh, cielos!'), Carlos Saura ('Taxi'), Pilar Miró ('El perro del hortelano' y 'Tu nombre envenena mis sueños'), Gerardo Vera ('La Celestina'), Joaquín Oristrell ('¿De qué se ríen las mujeres?'), Álex de la Iglesia ('800 balas') y José Corbacho y Juan Cruz ('Tapas').

Su participación en series de televisión que cosechan éxitos de audiencia le reportaron una notable popularidad, fundamentalmente gracias a 'Manos a la obra' y su secuela, 'Manolo y Benito Corporeision', encarnando a su personaje Manolo Jumilla Pandero. También participó en otras series como 'Platos rotos', 'Lorca, muerte de un poeta', 'Villarriba y Villabajo', 'Diez en Ibiza', 'Pelotas' y 'Carlos, Rey Emperador' su último trabajo en televisión.
Fuente: Wikipedia

Ángel de Andrés

Ángel de Andrés

Ángel de Andrés

'V Invasión Extraterrestre' es una serie de televisión de ciencia ficción transmitida entre 1983 y 1985, producida en los Estados Unidos, escrita y dirigida por Kenneth Johnson.

En un principio, el creador de la serie Kenneth Johnson entregó un guion para producir una nueva serie para la NBC llamado 'Storm Warnings', una adaptación actualizada a principios de los años ochenta de la novela 'It Can't Happen Here' (1935) de Sinclair Lewis. En en la trama de la novela de Sinclair Lewis, un senador populista y xenófobo gana las elecciones presidenciales estadounidenses de 1936 e impone un régimen fascista. En el DVD de la miniserie, Johnson revela que 'Invasión Extraterrestre' originalmente fue concebida como un programa acerca de situaciones de la política, relacionado con el ascenso al poder de un movimiento estilo nazi en los Estados Unidos. NBC no estuvo interesada pero sí buscaba hacer una miniserie de ciencia ficción para aprovechar la explosión publicitaria de la reciente trilogía de la 'Guerra de las galaxias', por lo que se le pidió a Johnson que arreglara su guion para incluir extraterrestres.

La historia permaneció como una alegoría al tema nazi, llegando al extremo de que el emblema de los visitantes era sumamente similar a una esvástica, de color rojo en este caso. En el transcurso de la historia, el canal de televisión de la Resistencia emite informes de personas que, superando enemistades, se unen para repeler la ocupación "extranjera", tal como sucedió con blancos y negros en Sudáfrica (que para las fechas de producción de la serie, todavía estaba bajo el apartheid). Además, se usan referencias directas a ciertos personajes de la historia: Diana, por ejemplo, puede asociarse con el Dr. Josef Mengele.

También hay marcadas influencias de la obra de Bertolt Brecht 'The Private Life of the Master Race'. La primera media hora de la película introductoria (aunque no el final de la misma) recuerda la novela corta de 1953, 'Childhood's End', escrita por Arthur C. Clarke. Otra novela corta titulada 'To Serve Man' ('Servir al hombre') (que se refería a servir como comida, y que luego sería adaptada en un episodio de 'The Twilight Zone') también trata el tema de extraterrestres engañosamente amistosos con intenciones de usar a la humanidad como alimento.
Fuente: Wikipedia

V

'Citizen Kane' (titulada 'Ciudadano Kane' en España y la mayor parte de Hispanoamérica, 'El ciudadano' en Argentina y Uruguay, 'El ciudadano Kane' en México) es una película dramática estadounidense de 1941 dirigida, escrita, producida y protagonizada por Orson Welles. Está considerada como una de las más grandes obras maestras de toda la historia del cine, siendo particularmente alabada por su innovación en la música, la fotografía y la estructura narrativa. Fue estrenada por RKO Pictures.

'Citizen Kane', que fue la ópera prima de Welles, ganó un Óscar al mejor guion original para Herman J. Mankiewicz y el propio Welles. Ese sería el único Óscar conseguido por Welles en toda su carrera, a excepción del honorífico de 1970. También estuvo entre las candidatas al Óscar en otras ocho categorías: mejor película, mejor director, mejor actor principal, mejor dirección artística, mejor fotografía, mejor banda sonora, mejor sonido y mejor montaje.

La historia examina la vida y el legado de Charles Foster Kane, un personaje interpretado por Welles y basado en el magnate de la prensa William Randolph Hearst, así como en el propio Orson Welles. Durante su estreno, Hearst prohibió mencionar la película en sus periódicos. La carrera de Kane en la industria editorial nace del idealismo y del servicio social, pero evoluciona gradualmente en una implacable búsqueda de poder. Narrada principalmente a través de flashbacks, la historia se cuenta a través de la investigación de un periodista que quiere conocer el significado de la última palabra que dijo el magnate antes de morir, Rosebud.

Tras el éxito de Welles en el teatro con la compañía Mercury Theatre y su controvertida emisión radiofónica de 'La guerra de los mundos' en 1938, Hollywood acudió a él. Firmó un contrato con RKO Pictures en 1939. Le dieron libertad para desarrollar su propia historia y usar su propio reparto y equipo de rodaje, algo poco frecuente para un director novel. Después de dos intentos frustrados de concretar un proyecto, desarrolló el guion de 'Citizen Kane' con Herman Mankiewicz.

Un éxito entre la crítica, 'Citizen Kane' fracasó en recuperar su costo en la taquilla. La película cayó en el olvido poco después, pero su reputación mejoró, primero, con la crítica francesa y, sobre todo, después de su reestreno estadounidense en 1956. Hay un cierto consenso entre la crítica de que 'Citizen Kane' es la mejor película que se ha rodado, lo que ha llevado a Roger Ebert a decir: «Está decidido: 'Citizen Kane' es, oficialmente, la mejor película de la historia». Encabezó la lista AFI's 100 años... 100 películas, elaborada en 1998, y su actualización del año 2007 con motivo del décimo aniversario. También lideró todas las votaciones de la revista Sight & Sound de las diez mejores películas durante casi medio siglo.
Fuente: Wikipedia

Ciudadano Kane

Ciudadano Kane

Ciudadano Kane

'The Incredible Hulk' es una serie de cómics en curso que presenta al superhéroe de Marvel Comics, Hulk, y su alter ego, el Dr. Bruce Banner. Publicado por primera vez en mayo de 1962, la serie tuvo seis números antes de ser cancelada en marzo de 1963, y el personaje de Hulk comenzó a aparecer en 'Tales to Astonish'. Con el número 102, 'Tales to Astonish' pasó a llamarse 'The Incredible Hulk' en abril de 1968, convirtiéndose en su segundo volumen. La serie continuó ejecutándose hasta el número 474 en marzo de 1999, cuando fue reemplazada por la serie 'Hulk', que se desarrolló hasta febrero de 2000 y fue retitulada al tercer volumen de 'The Incredible Hulk', hasta marzo de 2007, cuando se convirtió en 'The Incredible Hercules' con un nuevo personaje principal. . 'The Incredible Hulk' regresó en septiembre de 2009 a partir del número 600, que se convirtió en 'The Incredible Hulks' en noviembre de 2010 y se centró en Hulk y la encarnación moderna de su familia ampliada. La serie regresó a 'The Incredible Hulk' en diciembre de 2011 y duró hasta enero de 2013, cuando fue reemplazada por 'The Indestructible Hulk' como parte del relanzamiento de 'Marvel NOW!'.
Fuente: Wikipedia

The Incredible Hulk

The Incredible Hulk

The Incredible Hulk
James Joseph Brown (Barnwell, Carolina del Sur; 3 de mayo de 1933 - Atlanta, Georgia; 25 de diciembre de 2006) fue un cantante de soul, funk y rock estadounidense. Progenitor de la música funk y una figura importante de la música y la danza del siglo XX, a menudo se le refiere por los apodos honoríficos Padrino del Soul, "Sr. Dinamita" y "Hermano Soul No. 1".

La Revista Rolling Stone lo posicionó en el puesto séptimo (7º) de su listado de Los 100 Grandes Artistas de todos los tiempos. Mientras que en el 2010 fue colocado en el puesto 9 de la lista Los 100 mejores artistas de todos los tiempos según VH1.
Fuente: Wikipedia

James Brown

James Brown

Jorge Estadella Gracia, conocido como Jordi Estadella (Barcelona, 11 de noviembre de 1948 - 30 de abril de 2010), fue un periodista, gastrónomo, presentador y actor de doblaje español que se alzó a la fama como presentador del concurso televisivo "No te rías, que es peor" y "Un, dos, tres... responda otra vez", este último copresentado junto a Miriam Díaz-Aroca, de Televisión Española. También presentó el programa "El semáforo" junto a la debutante Marlène Mourreau.

En 1985 debutó en televisión, en TV3, en el programa escrito por Manuel Vázquez Montalbán "Piano Bar". En 1989, en la misma cadena, se puso al frente de "Filiprim", en sustitución de Josep Maria Bachs.

Su primer trabajo en la Televisión Española fue como presentador del programa "No te rías, que es peor" (1990-1991), donde tras su marcha sería sustituido por Ramón García.

Su máxima popularidad llegaría con el concurso "Un, dos, tres... responda otra vez" desde 1991 a 1993 junto a Miriam Díaz-Aroca. Era el encargado de dirigir la primera parte del concurso haciendo las preguntas, así como la subasta.

En la temporada 1994-1995 presenta y dirige "Esto no es lo que parece" en La 2 de TVE, un programa con debates y entrevistas.

En 1995, y tras la renuncia de Àngel Casas, Ibáñez Serrador le elige para presentar "El semáforo", que fue un nuevo éxito. Ayudado por Marlène Mourreau y Asunción Embuena, el programa se emitió durante dos etapas, desde 1995 a 1997.

En 1998 presenta junto a Inma del Moral el programa de zapping "Perdona nuestros pecados", del que solo se emitió el primer programa debido a un conflicto entre cadenas por usar imágenes de la competencia.

En la temporada 2000-2001 presentó para TVE el concurso "Audacia".
Fuente: Wikipedia

Jordi Estadella

Jordi Estadella

Jordi Estadella

'Mr. Bad Guy' es el primer álbum en solitario de Freddie Mercury, vocalista del grupo Queen, lanzado en 1985.

Fue publicado en julio de 1985 por el sello Columbia en EE. UU. y CBS en Europa, mientras el grupo Queen se encontraba en gira. El disco fue grabado en los estudios Musicland de Múnich entre 1984 y 1985, y contó con la colaboración de varios músicos de sesión, y de quien fuera ingeniero y productor de Queen: Mack. Las canciones 'I Was Born to Love You' y 'Made in Heaven' fueron reelaboradas e incluidas más tarde en el álbum póstumo de Queen 'Made in Heaven', publicado en 1995, unos pocos años después de la muerte del vocalista.

Este álbum representó el único trabajo en solitario de Mercury editado en vida, más allá de su colaboración con la soprano Montserrat Caballé para el LP Barcelona, de 1988.
Fuente: Wikipedia

Freddie Mercury - Mr. Bad Guy

Freddie Mercury - Mr. Bad Guy

Freddie Mercury - Mr. Bad Guy

Michelle Marie Pfeiffer (Santa Ana, California; 29 de abril de 1958) es una actriz estadounidense, una de las más aclamadas y populares de su generación, y aunque fue su belleza lo que llamó la atención de los productores y del público, en un principio, ha sido su talento lo que la ha mantenido en primera línea. Ha interpretado todo tipo de personajes, desde mujeres mundanas y distantes hasta fuertes y decididas con gran atractivo sexual.

Entre finales de los ochenta y mediados de los noventa, Michelle Pfeiffer fue la actriz más importante y mejor pagada del mundo. Su primer éxito fue "El precio del poder" (1983), pero fue a partir de "Las brujas de Eastwick" (1987) y "Las amistades peligrosas" (1988) cuando se posicionó como una de las grandes promesas de Hollywood. Luego llegaron, de forma consecutiva, "Casada con todos" (1988), "Los fabulosos Baker Boys" (1989), "La casa Rusia" (1990), "Frankie and Johnny" (1991), "Por encima de todo" (1992), "Batman vuelve" (1992) y "La edad de la inocencia" (1993). Por ellas logró tres nominaciones a los Premios Oscar y seis a los Globos de Oro, ganando por la segunda de ellas.

La actriz se retiró parcialmente para poder cuidar de sus hijos, dejando huérfana a toda una generación. Entre 2003 y 2016, tan solo realizó nueve películas, y fue a partir de 2017 cuando Pfeiffer retomó su carrera de forma firme, volviendo a recuperar la fama de antaño y dándose a conocer a los más jóvenes, gracias a éxitos como "Asesinato en el Orient Express" (2017), "Ant Man y la Avispa" (2018) y "Maléfica: Maestra del Mal" (2019). La actriz ha confesado que no piensa en retirarse y, a sus sesenta años, está en uno de sus mejores momentos.
Fuente: Wikipedia

Michelle Pfeiffer

Michelle Pfeiffer

Michelle Pfeiffer

Uma Karuna Thurman (Boston, Massachusetts; 29 de abril de 1970) es una actriz de cine y exmodelo estadounidense nominada al Óscar y ganadora del Globo de Oro. Comenzó como modelo profesional y acabó dedicándose al cine en 1988, donde ha trabajado tanto en producciones de bajo presupuesto como en superproducciones de grandes estudios. Se la ha podido ver en dramas, películas de ciencia ficción, de acción, de suspense y también en comedias románticas.

Entre sus películas más conocidas están "Amistades peligrosas" (1988) o "Gattaca" (1997). Aunque sin duda es mundialmente conocida por sus trabajos en "Pulp Fiction" (1994) y "Kill Bill" (2003-2004), ambas dirigidas por Quentin Tarantino.

Su debut cinematográfico fue en "Johnny Be Good" (1987) y en "Kiss Daddy Goodnight" (1987), ambas con éxito marginal. Su siguiente película fue "Las aventuras del barón Munchausen" (1988), dirigida por Terry Gilliam y que si bien ahora es casi un filme de culto, en su momento fue un fracaso comercial: costó 46 millones de dólares y se recaudaron únicamente 8.

En 1990 protagonizó el drama sexualmente provocativo "Henry y June" junto a Fred Ward. Fue la primera película por la que recibió una calificación de mayores de 17 años en los Estados Unidos, por lo que no se distribuyó ampliamente.

Por aquella época, realizó una prueba para la que sería la nueva película de Quentin Tarantino. Inicialmente, el director no quedó muy convencido —había visto "La chica del gángster" y no le gustó mucho la actuación—, pero después de cenar con ella todo cambió. «Uma y yo estábamos haciendo una escena. Estábamos viviendo la película, ¿de acuerdo? Y me quedé pensando: ¡Dios, ella podría ser Mia!». Pulp Fiction se convirtió en una de las películas más taquilleras y de culto de todos los tiempos, recaudando más de 107 millones de dólares y con un coste inicial de 8 millones.

El Washington Post escribió «serenamente irreconocible con una peluca negra, [y] está maravillosa como una desenfadada esposa de gánster».
Fuente: Wikipedia

Uma Thurman

Uma Thurman

Uma Thurman

Michael John Robinson (Leicester, Inglaterra, 12 de julio de 1958 - Madrid, 28 de abril de 2020) fue un futbolista, comentarista y presentador de televisión británico afincado en España.

Durante su etapa como jugador de fútbol desempeñó la posición de delantero en diversos equipos de Inglaterra. Su debut profesional tuvo lugar en 1975 con el Preston North End; tras una breve experiencia en el Manchester City, en 1980 fue traspasado al Brighton & Hove Albion y de ahí llegó en 1983 al Liverpool F.C., con el que ganó un triplete de Liga, Copa de la Liga y Copa de Europa en la temporada 1983-84. En 1987 se marchó a España para terminar su carrera en el Club Atlético Osasuna, retirándose a los 30 años por culpa de una lesión. A nivel internacional jugó para la selección de fútbol de Irlanda, aprovechando que su madre tenía antepasados irlandeses.

Al poco tiempo de su retirada deportiva, Robinson desarrolló una prolífica carrera en los medios de comunicación españoles. Debutó en 1989 en Televisión Española, y a partir de 1990 se convirtió en uno de los narradores de fútbol más reconocibles de Canal+, formando pareja de retransmisión junto a Carlos Martínez. En 1991 entró como colaborador en "El día después", un programa de resúmenes de Primera División que llegaría a presentar entre 1994 y 2005. De 2007 a 2020 dirigió y presentó el espacio de periodismo deportivo "Informe Robinson" en Movistar+, así como su variante "Acento Robinson" en la Cadena SER.

Su labor ha sido reconocida con tres Premios Ondas (1992, 2009 y 2020) y el Premio Internacional de Periodismo Manuel Vázquez Montalbán (2017).
Fuente: Wikipedia

Michael Robinson

Michael Robinson

Michael Robinson

Charles Alfred «Chuck» Leavell (Birmingham, Alabama, Estados Unidos, 28 de abril de 1952) es un músico estadounidense, miembro de The Allman Brothers Band durante la cumbre de su popularidad en los años 70, miembro fundador de la banda de rock de jazz Sea Level y músico de sesión y colaborador durante las giras de The Rolling Stones. Ha girado y grabado con artistas como Eric Clapton, George Harrison, Gov't Mule, John Mayer y David Gilmour.

Nacido en Birmingham, Alabama, Leavell es un músico mayormente autodidacta. Comenzó su primera banda en 1966 bajo el nombre de The Misfitz. La banda consiguió tocar todos los viernes por la noche en el YMCA y eventualmente en el programa de la televisión local de los sábados por la mañana Tuscaloosa Bandstand. Después de la ruptura del Misfitz, Leavell trabajó como músico de sesión, y se encontró con su primer disco de oro, un sencillo de Freddie North llamado "Don't Take Her She's All I've Got". Leavell también buscó a otros músicos locales para tocar e ingresó a The South Camp en 1968. Esa banda incluyó a su mentor, Paul Hornsby, que había tocado en The Hour Glass, una banda precursora de The Allman Brothers Band.

Los primeros encuentros de Leavell con The Rolling Stones fueron durante las audiciones en Long View Farm, para ocupar el lugar de pianista junto con Ian Stewart para el "American Tour 1981". A pesar de que Ian McLagan fue elegido, Leavell fue invitado al concierto de los Rolling Stones en Atlanta el 26 de octubre de 1981. Para la gira "European Tour 1982", Leavell ocupó la posición de tecladista junto a Ian Stewart.

Leavell continuó grabando con los Stones en sus próximos dos álbumes, durante el tiempo en que la banda no estaba de gira. Después de la muerte de Stewart en 1985, Leavell ocupó el puesto del tecladista del grupo él solo, con la excepción de la participación de Matt Clifford en el disco y la gira de "Steel Wheels". Ha continuado las giras y las grabaciones con los Stones desde entonces, así como su participación en los proyectos solistas de Mick Jagger y Keith Richards. Durante la gira recaudación récord de los stones "A Bigger Bang Tour", se desempeñó como el "director musical" no oficial de la banda, seleccionando la lista de canciones de cada noche junto con Mick Jagger. "Es mi trabajo mantener a Mick, Keith, Charlie y Ronnie felices", dijo Leavell en su página web. La grabación de estudio más reciente de los Stones fue el álbum "Blue & Lonesome" de 2016.

Además de su trabajo con los Stones, Leavell ha trabajado con George Harrison, Eric Clapton, Gov't Mule, Train, Tinsley Ellis, The Black Crowes, The Fabulous Thunderbirds, Montgomery Gentry, John Mayer, Miranda Lambert, entre muchos otros tanto en estudio como en giras y sus cinco álbumes solistas.
Fuente: Wikipedia

Chuck Leavell

Chuck Leavell

Chuck Leavell

'David el Gnomo' es una serie de dibujos animados española de BRB Internacional (en coproducción con empresas de animación) emitida por primera vez en 1985, que narra las aventuras en el bosque del gnomo David y su familia, con un importante trasfondo educativo en temas como ecología, amistad y justicia.

Está basada en la obra literaria 'El libro secreto de los gnomos' ('Het leven der kabouters'), de los neerlandeses Will Huygen y Rien Poortvliet, escritor e ilustrador, respectivamente.

La serie fue producida por la empresa BRB Internacional, que encargó la realización de la animación a los estudios Wang Film Productions Company de Taipéi. Contó asimismo con la colaboración de la televisión pública Televisión Española, quien emitió la serie por primera vez en su primer canal en 1985.

Tras su doblaje al inglés, en Estados Unidos se emitió en 1987 por el canal de cable Nickelodeon. Más tarde también la difundió TLC en 1996.

En Portugal fue transmitida en 1986 doblada al portugués en el canal de televisión RTP, siendo más tarde difundida por el canal SIC.

En Bélgica también se emitió doblada al flamenco en 1990 por el canal BRT1. En Australia la ha emitido Australian Broadcasting Corporation, en Irlanda RTÉ Two, en Reino Unido BBC, para Latinoamérica se transmitió en los años '90 por el canal Discovery Kids, en México por Canal 5 (XHGC) de Televisa, en Chile el Canal Regional y en Bolivia por la Cadena Estatal. En Colombia fue transmitida por el canal regional Teleantioquia. También fue emitida por en Alemania por RTL. Recientemente han salido ediciones en DVD de la serie completa en varios idiomas.
Fuente: Wikipedia

David el Gnomo

David el Gnomo

David el Gnomo

El SEAT Ibiza I es un automóvil de turismo del segmento B, esta primera generación fue producida desde 1984 hasta 1993 por el fabricante de automóviles español SEAT.

Fue presentado en el Salón del Automóvil de París de 1984, y fue el primer automóvil de SEAT como empresa independiente, aunque contó con la colaboración de otras empresas como Italdesign, Karmann y Porsche.

Diseño y desarrollo


Su diseño era obra de Giorgetto Giugiaro, que aprovechó un proyecto diseñado por él mismo para la segunda generación del Volkswagen Golf, pero que fue rechazado por Volkswagen. SEAT continuó con su desarrollo, conocido al principio como proyecto S1. Esto supuso un ahorro en desarrollo que, dada la mala situación económica de la empresa en aquel momento, fue muy importante. Colaboraron también las empresas alemanas Karmann ( en la industrialización de la carrocería y su desarrollo ) y Porsche ( en el desarrollo de nuevos motores para la marca ). El automóvil se vendió bien en España y en el extranjero por su habitabilidad y bajo precio, pero penalizado por su baja calidad de acabado.

Vida Comercial


Comercializado a partir de 1984, el primer Ibiza ( modelo 021A ) venía a sustituir al SEAT Fura aunque se diseñó sobre la plataforma del SEAT Ronda, que a su vez la tomaba del SEAT Ritmo, el cual tenía su homólogo en origen el Fiat Ritmo. Esto marcó el diseño en dos sentidos: en su habitabilidad, siendo amplio en su segmento al tomar su plataforma de un vehículo del segmento C, y en su peso, muy por encima de la media, lo que siempre le penalizó en consumos y en la dureza de su dirección. A pesar de los inconvenientes, contaba con un buen equipamiento opcional como el cierre centralizado, elevalunas eléctricos y el techo solar, dándole una buena imagen al modelo en comparación con otros competidores de la época, además de una buena relación calidad - precio.

En el último trimestre del año 1986 llega la introducción de la versión cinco puertas, ya que en un principio se empezó a vender solo en tres puertas. El Ibiza fue rediseñado levemente a la mitad de su vida comercial, siendo en otoño de 1988 su presentación oficial a los medios y al gran público, actualizando toda la gama y denominándola comercialmente como SEAT Ibiza II ( no confundir con la segunda generación ), renovando ligeramente su aspecto ; en concreto, el cambio más destacable con esta pequeña renovación fue el nuevo salpicadero, ya con palancas ( con procedencia VW ) y eliminando los famosos y originales satélites de la primera generación, la nueva calandra en color de la carrocería similar a la del acabado SXI, pero con ciertas modificaciones para albergar el nuevo logo, y nuevas tapicerías y acabados interiores.
Fuente: Wikipedia

SEAT Ibiza I

SEAT Ibiza I

SEAT Ibiza I

Joaquín Prat Carreras (Játiva, Valencia, 27 de abril de 1927 - Madrid, 3 de junio de 1995) fue uno de los presentadores más importantes de la radio y de la televisión en España.

En 1959 ingresó en Radio Nacional de España. A lo largo de los años trabajó en más de 20 programas de radio, tanto en la Cadena SER (hasta 1987), con espacios emblemáticos como 'Mañanas' de Radio Madrid, 'Ustedes son formidables', Radio Madrid madrugada y 'Carrusel Deportivo', como en la COPE (1987-1990) con 'Vivir es formidable' y 'Tiempo de Juego' o de nuevo en Radio Nacional de España desde 1990 con 'Apúntate 5' y 'La peña'.

En Televisión hizo su debut con el famosísimo concurso 'Un millón para el mejor' (1968), en el que permaneció un año hasta ser sustituido por José Luis Pécker. Ese mismo año llegó su emparejamiento profesional con Laura Valenzuela en el espacio musical 'Galas del sábado' (1968-1970), de Fernando García de la Vega, que alcanzó una popularidad enorme en su época. Volvió a coincidir con la actriz y presentadora en 'Canción 71', un programa de corte similar.

Entre 1988 y 1993 presentó 'El precio justo', concurso en el que hizo famosa la exclamación ¡A jugar!, que acompañaba con un inolvidable movimiento de brazo.
Fuente: Wikipedia

Joaquín Prat

Joaquín Prat

Joaquín Prat

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.