• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Thelma Houston (Leland, Misisipi, 7 de mayo de 1946), es una cantante estadounidense de soul, R&B y música disco.

Es conocida internacionalmente por versionar y convertir en un gran éxito la canción "Don't Leave Me This Way", un viejo tema soul que anteriormente habían cantado Harold Melvin & The Blue Notes.

Se unió al conjunto The Art Reynolds Singers, cantando los coros en la versión del tema "Glory Glory Hallelujah", para la discográfica Capitol. Marc Gordon (productor de The 5th Dimension) se quedó asombrado por su voz, por lo que la introdujo al catálogo de la compañía Dunhill Records.

En 1969 Jimmy Webb produjo su debut "Wildflower". Su primer tema en entrar a las listas, en 1970, fue "Save the Country", una versión de un tema de Laura Nyro.

En 1970 fue contratada por el sello discográfico Motown Records. Sus primeros sencillos en la compañía no fueron nada exitosos, hasta que llegó el tema "You've Been Doing Wrong for So Long", con el que consiguió entrar en las listas de R&B y obtener su primera nominación a los Grammy. Por esta época apareció en la película "The Bingo Long Traveling All Stars and Motor Kings".

En 1976 hizo los coros en el álbum de Jermaine Jackson, "My name is Jermaine". Ese mismo año publicó el disco "Any Way You Like It", producido por Hal Davis. El álbum contenía el número uno "Don't Leave Me This Way", una versión de un viejo tema soul que anteriormente habían cantado Harold Melvin & the Blue Notes.

El tema obtuvo un premio Grammy en 1977, a la mejor actuación vocal femenina, y se ha convertido en un clásico de la música disco y el soul de los 70.

Tras este gran éxito consiguió otros menores como "If It's the Last Thing I Do", "I'm Here Again" y "Saturday Night, Sunday Morning". Más tarde, con RCA Records, publicó "If you feel it".

En 1984, con la compañía MCA Records, editó el disco "Qualifiying heat", con el que consiguió su segundo gran éxito en las pistas de baile, esta vez con un tema de música disco muy bailable, "You Used to Hold Me So Tight".

Hizo un dúo con The Winans, sobre una versión del tema "Lean on me" de Bill Withers en 1989, y que se incluyó en la película del mismo nombre.

En 1997 colaboró en "Tore Down House", del guitarrista Scott Henderson.

Su última gran aparición la hizo en octubre de 2000, en el especial de la cadena de televisión estadounidense VH1 "100 Greatest Dance Songs".
Fuente: Wikipedia

Thelma Houston

Thelma Houston

Thelma Houston

Ignacio Fernández Sánchez, conocido por su nombre artístico Tony Leblanc (Madrid, 7 de mayo de 1922 - Villaviciosa de Odón, Madrid; 24 de noviembre de 2012), fue un actor, humorista, director, guionista y compositor musical de pasodobles español.

El apellido de su nombre artístico, "Blanc", es debido al segundo apellido paterno, al que el actor añadió el artículo "Le" delante.

Debuta profesionalmente en 1944 con la compañía de Celia Gámez y cinematográficamente en 1945 en la famosa cinta "Los últimos de Filipinas" (de Antonio Román). Su estrellato se extiende desde la segunda mitad de la década de 1950 y en la práctica totalidad de los sesenta en títulos entrañables del cine español de entonces: "Manolo, guardia urbano" (1956) de Rafael J Salvia, "El Tigre de Chamberí" (1957), de Pedro Luis Ramírez, "Las muchachas de azul" (1957), "Los tramposos" (1959), "Luna de verano" (1959) ambas dirigidas por Pedro Lazaga), "El día de los enamorados" (en 1959, de Fernando Palacios), "Las chicas de la cruz roja" (en 1960, de Rafael J. Salvia), "Tres de la Cruz Roja" (en 1961, de Fernando Palacios) "Una isla con tomate" (1962) o "Historias de la televisión" (en 1964, de José Luis Sáenz de Heredia). En algunas películas forma pareja artística con Concha Velasco o con Marujita Díaz en películas como "Y después del cuplé" (1959) o "El pescador de coplas" (1953). Hizo trío cómico-artístico con José Luis Ozores y Manolo Gómez Bur. En claro encuadre popular, no aparece en ninguna película que sea ajena a la comedia fácil o a las concesiones a la taquilla, encasillándose en papeles reiterativos con los sempiternos realizadores del momento (Ozores, Sáenz de Heredia, Palacios, Salvia, Lazaga).

En esa época cosecha igualmente éxitos sobre los escenarios como las célebres revistas "Te espero en el Eslava" (1957-1958) "Ven y ven... al Eslava" (1958-1959), ambas junto a Nati Mistral. Estos triunfos le animan a escribir sus propias revistas, como "¡Todos contra Todos!" que interpreta en 1962 con Juanito Navarro, Antonio Casal y Addy Ventura y su continuación "Todos con ella" (1963).

Igualmente, auténtico pionero de la televisión en España, durante los años cincuenta y sesenta compaginó su carrera cinematográfica con especiales de humor, actuaciones cómicas varias y algunos programas propios en TVE, como "Las Gomas" (1956), "La Goleta" (1957), "Gran Parada" (1963-1964), "El que dice ser y llamarse" (1965), "En órbita" (1967), "Cita con Tony Leblanc" (1969) y "Canción 71" (1971).

Tras éxitos teatrales como "Paloma palomita palomera" o "Esta es mi vida" (1975) se le agrava una antigua dolencia que lo deja semiinválido y lo aparta de la actividad profesional, pero antes realiza una de sus mejores actuaciones en "El astronauta" (1970, de Javier Aguirre) y en (1970) "El dinero tiene miedo" remake del clásico de Rafael Gil "El hombre que se quiso matar" y "El dinero tiene miedo" (1970).
Fuente: Wikipedia

Tony Leblanc

George Timothy Clooney (Lexington, Kentucky; 6 de mayo de 1961) es un actor, director, productor y guionista estadounidense. Ha sido galardonado con cuatro Globos de Oro, dos Óscar y un BAFTA. También es conocido por su activismo político, siendo Mensajero de la Paz de Naciones Unidas desde 2008, título al que renunció posteriormente.

Fue nominado dos veces para los premios Emmy por su interpretación del Dr. Doug Ross en la galardonada serie de televisión "Urgencias". Gracias a ello, comenzó a interpretar varios papeles principales en películas como "Batman y Robin" (1997) y "Out of Sight" (1998). En 1999, protagonizó junto a Mark Wahlberg, Ice Cube y Spike Jonze, la película "Tres reyes", una bien recibida sátira de guerra ambientada durante la guerra del Golfo. En 2001, la popularidad de Clooney creció gracias al que fue, hasta ahora, su mayor éxito comercial, "Ocean's Eleven", la primera de la trilogía, siendo esta una adaptación de la película homónima de 1960, que protagonizaron la Rat Pack. Al año siguiente, hizo su debut como director con el thriller biográfico "Confesiones de una mente peligrosa".

Ganó un Óscar al mejor actor de reparto por su papel en la película "Syriana" (2005) y fue nominado como mejor actor por sus interpretaciones en "Michael Clayton" (2007), "Up in the Air" (2009) y "Los descendientes" (2011). En 2013, recibió por la producción de "Argo" el Óscar a la mejor película junto a Ben Affleck y Grant Heslov. Es la única persona que ha sido nominada a los Óscar en seis categorías diferentes. En 2005, la revista TV Guide lo colocó número uno en su lista de las "50 estrellas más atractivas de todos los tiempos".

La labor humanitaria que desempeña el actor incluye su defensa en la búsqueda de soluciones para el conflicto de Darfur, la recaudación de fondos para los damnificados de los terremotos de Haití de 2010, el océano Índico de 2004 y de los atentados del 11 de septiembre de 2001, y la creación de documentales para crear conciencia sobre las crisis internacionales como Sand and Sorrow. Además de su labor como mensajero en la ONU, es miembro del Council on Foreign Relations.
Fuente: Wikipedia

George Clooney

George Clooney

George Clooney

José María Íñigo Gómez (Bilbao, Vizcaya; 4 de junio de 1942 - Madrid, 5 de mayo de 2018) fue un periodista, locutor, actor, escritor y presentador de televisión español.

Sus primeros contactos con el mundo de la comunicación fueron en su tierra natal, al ser contratado por Radio Bilbao y posteriormente por la cadena COPE. En esa época comienza a escribir en "La Gaceta del Norte". Con 18 años ya trabaja en el Servicio de Reportajes Especiales de la Agencia EFE.

Su debut en TVE se produce en 1968 en el programa de Pedro Olea, codirigido por Iván Zulueta, "Último Grito", un espacio que pretendía mostrar las tendencias artísticas y musicales punteras en el momento. Más tarde presentaría el programa musical "Ritmo 70", bajo realización de Pilar Miró.

En 1970 estrenaba en el entonces canal UHF el programa de "Estudio abierto" de entrevistas, reportajes y variedades, que cuando pasó a la primera cadena en 1972 lo lanzó definitivamente al estrellato televisivo y en el que consagró su imagen adornada con unos enormes mostachos. El programa se emitiría hasta 1974 y, en una segunda etapa, entre 1982 y 1985.

A "Estudio abierto", siguieron otros programas, de corte similar en los que Iñigo alternaba la presentación de actuaciones musicales con las entrevistas a personajes famosos o a ciudadanos desconocidos para el gran público, pero con cosas curiosas que contar o mostrar como el mentalista Uri Geller y personajes tan controvertidos entonces como la antifeminista Esther Vilar o el escritor disidente soviético Aleksandr Solzhenitsyn. Todos esos espacios lo convirtieron en uno de los rostros más populares en España durante los años setenta: "Directísimo", "Esta noche… fiesta", "Fantástico".

Tras la llegada de las televisiones privadas, y tras unos años de silencio, José María Íñigo volvió a ponerse delante de una cámara, acompañando a otra veterana del medio, Laura Valenzuela en el programa "Las mañanas de Tele 5" (1993-1994). Desde entonces, se dejó ver en diferentes programas de cadenas públicas y privadas en presentación de espacios de variedades, concursos o incluso reality shows. Al mismo tiempo, y desde 2000 colaboraba en el programa de Radio Nacional de España "No es un día cualquiera".

También participó en el programa de Televisión Española "Las mañanas de La 1", con Mariló Montero.

Es de destacar también su revista de turismo y viajes "Ganas de viajar".
Fuente: Wikipedia

José María Íñigo

Julia María Otero Pérez (Penela, Monforte de Lemos, Lugo, 6 de mayo de 1959) es una periodista española.

Se introdujo casualmente a los diecisiete años en el mundo de la comunicación, en el programa "Protagonista", el cine, en la emisora Radio Sabadell, gracias a un amigo. En poco tiempo se convirtió en presentadora y directora de dicho programa. En 1980, Otero fichó por la emisora Radio Juventud y un año después llegó a Radio Miramar para trabajar inicialmente en los servicios informativos. Posteriormente, presentó varios programas en la emisora barcelonesa, como "Radio a la vista", junto a Carlos Herrera y José Manuel Parada, el humorístico, el musical "Con faldas y a lo loco", las entrevistas de "Café del domingo" o el magacín "Sábado noche".

En 1985 pasó a dirigir y presentar el programa despertador "Crónica del alba", que gracias al acuerdo de vinculación entre Radio Miramar y la COPE, se emitía desde Barcelona para toda España a través de la red de emisoras de la cadena episcopal. En septiembre de 1987, tras la ruptura entre la COPE y Radio Miramar, fue la encargada de reemplazar a Luis del Olmo en las mañanas de la emisora barcelonesa, con el espacio "Y nosotras, ¿qué?", que se definía como "un informativo hecho por y para las mujeres".

Paralelamente, comenzó su carrera televisiva que compaginó con la radiofónica durante un tiempo. Se inició en el medio televisivo en 1987 con el programa de debates "Una historia particular" en La 2 de Televisión Española (TVE), el mismo año en que se casó con el periodista Ramón Pellicer. Un año después, en 1988, comenzó a presentar el programa "3x4", con el que alcanzó gran popularidad. Otero presentó en los años siguientes, y siempre en TVE los programas "La Lluna" (TVE Cataluña), "La luna" (1989), "Telepasión española" (1990) y "La Ronda" (1991).

A partir de 1991 y hasta 1999, volvió a la radio para dirigir y presentar el programa "La Radio de Julia" en Onda Cero que comenzó siendo nocturno para pasar, tras su éxito, a la franja de tarde. Durante este periodo, hizo incursiones en la televisión, en 1992 presentó "Jocs de Nit" en TV3, en 1993 dirigió el concurso "Los cinco sentidos" en Antena 3, "Un paseo por el tiempo" (1995) de nuevo en TVE y en Telecinco "La semana que viene" (1998), un programa que se emitió en la noche de los domingos. Durante 1997 fue columnista del diario barcelonés La Vanguardia.
Fuente: Wikipedia

Julia Otero

Julia Otero

Julia Otero

  • El artista se hizo conocido en 1985 por salir en calzoncillos en un anuncio de Levi's, y su popularidad le hizo iniciarse en el mundo de la música.

El mundo de la música se ha teñido de negro después de conocerse la noticia de que el artista Nick Kamen ha fallecido a los 59 años, tal y como el cantante Boy George informó en Instagram con un post en el que se despedía de él.

Ivor Neville Kamen, más conocido como Nick Kamen, saltó a la fama en 1985 por protagonizar un anuncio de la marca Levi's en el que aparecía en calzoncillos en una lavandería. Esto hizo que comenzara a llamar la atención como sex symbol y, con solo 18 años, inició su carrera en el mundo de la música.

Incluso Madonna se fijó en él y le propuso cantar el tema compuesto por Stephen Bray. En 1986 lanzaron 'Each Time You Break My Heart', la canción con la que la reina del pop quiso colaborar con él por su "carisma" y su "hermosa voz".

Este éxito, que alcanzó el número cinco en las listas de Reino Unido, hizo que Kamen continuara con su carrera, llegando a grabar cuatro discos entre 1987 y 1992. Pero, sin duda, su canción más popular y por la que más se le conoce es 'I Promised Myself', que fue lanzada en 1990 y alcanzó el número uno en ocho países europeos distintos.

Por ello, muchos han sido los rostros que han querido despedirse de él después de que haya fallecido a los 59. "¡Que descanse en paz el hombre más bello y dulce, Nick Kamen!", escribió Boy George.

La diseñadora Susie Cave, esposa del músico Nick Cave, se despidió de su "querido amigo" en sus stories, mientras que el cantante pop Kavana también lo hizo en Twitter alabando al fallecido: "Hermoso por dentro y por fuera".
Fuente: 20 Minutos

El modelo y cantante Nick Kamen

Karin Inger Monica Nilsson (Kisa, Östergötland, 4 de mayo de 1959) es una actriz sueca. Fue muy conocida por su papel protagonista en la serie de televisión "Pippi Långstrump".

Su carrera empezó muy temprano, cuando tenía diez años, interpretando el papel de Pippi Långstrump que le conseguiría fama mundial y estancaría en buena medida su carrera, limitándose después de Pippi a tres papeles más hasta nuestros días (excluyendo roles teatrales). A pesar de haber limitado tanto su carrera, dice no lamentar haber interpretado a este personaje infantil.

Fue la intérprete de la canción de la serie televisiva y las películas en su idioma materno y también en finlandés, idioma que no habla. En 1978 grabó un disco que no tuvo mucho éxito de ventas.

Desde entonces ha trabajado con varios grupos de teatro libre, incluyendo Kronobergsteatern de Växjö, Friluftsteatern de Södertälje, Lisebergsteatern de Göteborg y Konstparadiset de Falun. En 2000 el director suizo Xavier Koller la convenció de tomar un papel en su filme "Gripsholm", basado en una novela de Kurt Tucholsky. Desde 2006 interpreta el papel de la médica forense Ewa en la versión televisiva alemana de las historias policiales de la autora sueca Mari Jungstedt.

"Debo de ser la única persona en Suecia que no ha leído Pippi Calzaslargas".

En 1974 Inger recibió el Premio TP de Oro al Personaje más popular por su papel de Pipi Calzaslargas en la serie de televisión.
Fuente: Wikipedia

Inger Nilsson

Inger Nilsson

Inger Nilsson

Miguel Rafael Martos Sánchez, más conocido como Raphael (Linares, Jaén, España; 5 de mayo de 1943), es un cantante y actor español, reconocido por ser uno de los precursores de la balada romántica en España y en los países de habla hispana.

Su despegue como estrella musical se produjo a principios de la década de 1960. Entre sus canciones más famosas de este período se encuentran «Yo no tengo a nadie», «Poco a poco», «Al ponerse el sol», «Yo soy aquel», «Hablemos del amor», su versión de «Mi gran noche», «Cierro mis ojos», «Digan lo que digan», «La Sandunga» y «La Llorona», estos últimos temas de origen mexicano.

Raphael expresó en una entrevista realizada por la Corporación de Radio y Televisión Española RTVE que los artistas que influyeron directamente en su estilo fueron Pedro Infante, Elvis Presley, Carlos Gardel, Manolo Caracol, Luisa Ortega, Fosforito y Adriano Celentano, a los cuales solía escucharlos con gran frecuencia durante su niñez y adolescencia, a la vez manifestó que también escuchaba a Édith Piaf y Juanita Reina.

En 1966 filmó su primera película como protagonista: "Cuando tú no estás", a la que siguieron en años sucesivos siete películas más, todas con gran éxito de taquilla en todo el mundo, incluso en Rusia, Ucrania y Japón.

En 1966 y 1967 representó a España en el Festival de Eurovisión con las canciones «Yo soy aquel» y «Hablemos del amor», ocupando las posiciones 7.ª y 6.ª, respectivamente, lo que le convirtió en un artista internacionalmente conocido, comenzando una interminable serie de giras, cantando en los teatros y recintos más importantes del mundo, como el Olympia de París y el Madison Square Garden. El 25 de octubre de 1970 se presentó en el famoso "Show de Ed Sullivan", emitido desde Nueva York, cantando en vivo en francés, inglés e italiano, y consiguiendo una gran repercusión, al punto que volvió a aparecer en el mismo a los pocos meses.

En 1982 recibió un disco de uranio por las ventas de más de 50 millones de discos durante su carrera musical, premio único en el mundo entregado también a Michael Jackson y Queen. En estos años graba más canciones que se harán célebres a ambos lados del océano: «Qué sabe nadie», «En carne viva» y «Como yo te amo». En 1992 alcanzó un formidable éxito con el tema de ritmo latino «Escándalo», compuesto por Willy Chirino.

A lo largo de su carrera Raphael ha grabado duetos con varias estrellas internacionales, como Raffaella Carrà, Tom Jones, Charles Aznavour, Albert Hammond, Patti LaBelle, Rita Pavone, Paul Anka e incluso con la actriz Gina Lollobrigida, así como con muchas de las principales figuras hispanas de varias generaciones: Julio Iglesias, Celia Cruz, Rocío Jurado, Mónica Naranjo y Gloria Trevi entre otros.

Desde hace más de 40 años interpreta canciones compuestas por el también español Manuel Alejandro, quien ha sido el compositor de Raphael en varios de sus discos. También interpreta en sus conciertos canciones del cantautor castellanomanchego José Luis Perales: «¿Y cómo es él?», «Yo sigo siendo aquel» y «Frente al espejo».

Actualmente, Raphael es considerado uno de los cantantes más activos de los llamados «divos de la balada romántica», realizando giras por toda América y Europa, transmitiendo desde hace 60 años de carrera artística, un repertorio pletórico de novedad, por lo cual sus canciones más antiguas se están grabando de nuevo, remasterizándose así con sonidos modernos más allegados a la juventud actual.
Fuente: Wikipedia

Raphael

Raphael

Raphael

'The Love Boat' o 'El crucero del amor' (en Hispanoamérica), 'El bote del amor' (en Venezuela) o 'Vacaciones en el mar' (en España) es una serie de televisión estadounidense que se emitió en la cadena ABC entre los años 1977 y 1986. Estaba ambientada en un barco que realizaba cruceros de lujo por diferentes lugares del mundo. Es básicamente una comedia de situación con toques románticos, de tono amable y pensada para un público familiar.

Detalles y curiosidades


  • Directores: Los capítulos estuvieron dirigidos por muchos directores diferentes, aunque el que más dirigió fue John B. Moranville.
  • Tema musical: Charles Fox y Paul Williams.
  • La idea de la serie está basada en la novela "The Love Boats" de Jeraldine Saunders. A su vez Jeraldine se basó en sus experiencias como anfitriona en cruceros de lujo.
  • El tema musical de la serie se hizo bastante popular, era obra de Charles Fox y Paul Williams, y estaba cantado por Jack Jones. En la última temporada se utilizó la misma canción pero en una versión cantada por Dionne Warwick.
  • Tras la cancelación de la serie, en 1990 se hizo una TV-movie titulada 'The Love Boat: A Valentine Voyage'.
  • Entre 1998 y 1999 se emitió una especie de nueva versión de la serie, titulada 'The Love Boat: The Next Wave', y que estaba protagonizada por actores totalmente diferentes a la serie original, siendo el protagonista Robert Urich como el capitán Jim Kennedy. Algunos actores de la serie original aparecieron de estrellas invitadas en algunos capítulos. Se rodaron 25 capítulos.
  • En Perú transmitida inicialmente por Canal 4 , América TV, y luego repuesta por Frecuencia 2, hoy Frecuencia Latina.
  • En Venezuela fue transmitida por Venezolana de Televisión.
  • En Argentina fue transmitida originalmente por Canal 13, El Trece para luego ser repuesta por los canales de Multicanal de lunes a viernes a las 23:00.
  • En Paraguay fue transmitida originalmente por Canal 4, Telefuturo para luego ser repuesta por los canales de CVC de lunes a viernes a las 00:00.
Fuente: Wikipedia

Vacaciones en el mar

Vacaciones en el mar

Vacaciones en el mar

María del Carmen Martínez-Villaseñor Barrasa (Cuenca, 4 de mayo de 1943) es una ventrílocua española, conocida por su número artístico como Mary Carmen y sus muñecos.

Desde muy niña se sintió inclinada hacia el mundo artístico y pronto se inició profesionalmente en el teatro de guiñol gracias al padre del también ventrílocuo José Luis Moreno. Pronto surgirían los cuatro muñecos con los que se ganó el cariño y el respeto del público a lo largo de más de cuatro décadas: Nícol, el pato castizo e irreverente; Daisy la adolescente respondona y deslenguada; Rodolfo, el león sensible y delicado y el que posiblemente es su marioneta más entrañable; Doña Rogelia, la anciana cascarrabias y gruñona.

Mary Carmen y sus muñecos alcanzaron rápidamente gran popularidad, principalmente gracias a la televisión. Su primera aparición en el medio se remonta a 1967, año en el que intervino puntualmente en el programa Noche del sábado, que presentaban Franz Johan y Gustavo Re. En 1971, cuando aún su notoriedad estaba lejos de alcanzar el grado que luego llegaría, coprotagonizó la película "La graduada", de Mariano Ozores, con Lina Morgan y Florinda Chico. En 1980 contrajo matrimonio con Manuel Almazor, fruto del cual nació un hijo el 26 de enero de 1981 en la clínica Nuevo Parque de Madrid.

Durante cuarenta años su presencia en la pequeña pantalla fue más o menos constante en prácticamente todos los programas de espectáculos y variedades: "¡Señoras y señores!" (1974-1975), "Aplauso" (1979-1980), "Sábado noche" (1987-1988), "Pero ¿esto qué es?" (1988-1989)... Además de sus intervenciones puntuales, fue colaboradora habitual de Luis del Olmo en el concurso de TVE "Las siete y media musical" (1973). Nueve años después presentó, junto a Pepe Sancho y María Jiménez, "El tren", un programa sobre la historia del ferrocarril en España. Más tarde condujo los espacios "Humor cinco estrellas" (1991-1992), en Telecinco, y "Ay, vida mía" (1992-1993), en TVE, junto a José Manuel Parada. También compuso temas musicales para grupos como Menudo y Timbiriche, y publicó un libro, "Ventana al Edén" (Bitácora, 1988).
Fuente: Wikipedia

María del Carmen Martínez-Villaseñor

María del Carmen Martínez-Villaseñor

María del Carmen Martínez-Villaseñor

Jesús Hermida Pineda (Huelva, 27 de junio de 1937 - Madrid, 4 de mayo de 2015) fue un periodista español, entre cuyos méritos se encontraba el de haber sido el primer corresponsal de Televisión Española en Nueva York.

Hermida comenzó a trabajar como redactor del semanario de Acción Católica, "Signo", en la agencia Europa Press y, más tarde, como reportero de "La Actualidad Española".

En 1967, cuando ocupaba el cargo de redactor jefe del diario Informaciones, accedió definitivamente a Televisión Española. En 1968 se hizo cargo de la corresponsalía de TVE en Nueva York, puesto en el que permaneció más de once años y en el que alcanzó gran popularidad con su inconfundible estilo. Al año siguiente (1969) hizo la retransmisión de la llegada del hombre a la Luna para RTVE.

Durante el decenio de 1970 realizó comentarios semanales para el noticiario 24 horas, de la empresa mexicana Televisa, conducido por Jacobo Zabludovsky, uno de los iconos de la televisión mexicana. Hermida se despedía con la frase «Buenas noches y la paz».

En 1978 regresó a España y vuelve a la televisión como director, presentador y entrevistador, en espacios como el programa de entrevistas "De cerca", el informativo "Crónica 3" y el espacio de debate "Su turno", entre otros. Hombre polifacético, durante esta temporada comenzó también en la radio, pero la Ley de Incompatibilidades lo obligó a elegir entre ambos medios y, después de muchas dudas, optó por la radio, con programas como "La hora cero", "Radio 80 serie oro" o "Viva la gente".

En 1987 volvió a TVE y obtuvo el Premio Víctor de la Serna concedido por la Asociación de la Prensa de Madrid; la reaparición en la cadena pública fue con el espacio "Por la mañana", que consagró su popularidad. Se trataba de un programa de cuatro horas de duración, con diferentes secciones y contenidos, que supuso el relanzamiento de profesionales veteranos en los medios de comunicación como María Teresa Campos y Javier Basilio, así como una auténtica cantera de promesas luego convertidas en estrellas televisivas: Nieves Herrero, Consuelo Berlanga, Irma Soriano, Miriam Díaz-Aroca, Patricia Vico... Todas ellas conocidas en esa etapa como «chicas Hermida».

En 1990, tras haber dirigido el "Telediario nocturno", hizo sus últimas aportaciones en RTVE y estableció la fecha final de sus funciones en esta cadena para 1991.

A partir de este momento, comenzó una nueva etapa de su vida profesional en las cadenas privadas.

En mayo de 1992 fue nombrado director de Antena 3 Televisión, cadena a la que estuvo vinculado prácticamente desde su nacimiento hasta octubre de 2003. Durante ese tiempo presentó desde espacios de entretenimiento como "El programa de Hermida" hasta tertulias políticas y de actualidad como "La noche de Hermida", "Con Hermida y compañía", "La hora H", "Sin límites" y "Los comunes".

En octubre de 2004 se incorporó a Castilla-La Mancha TV para presentar la segunda edición de "Noticias".

En 2006 volvió a TVE para presentar el programa "La imagen de tu vida" y un año después condujo "La tele de tu vida", variante del anterior.

El 20 de julio de 2009 se emitió el especial de RTVE "Regreso a la Luna", en el que Hermida celebraba el 40º aniversario de la retransmisión del primer alunizaje.

Hermida fue el fundador y primer presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España en España.

En noviembre de 2005 el Consejo de la Academia de Televisión le concedió el premio «Toda una vida» en reconocimiento a su brillante trayectoria profesional.

En noviembre de 2012 fue galardonado con el Premio Nacional de Televisión 2012 por su profunda trayectoria profesional como periodista, creador y conductor de programas televisivos.

En enero de 2013, entrevistó al rey Juan Carlos I en TVE ("La noche del rey") que cumplía su 75º aniversario, que fue muy comentada en diversos medios y las redes sociales.

El 16 de noviembre de 2013, la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España, en su XLI edición, lo galardonó con la Antena de Oro 2013 a la trayectoria profesional.
Fuente: Wikipedia

Jesús Hermida

Jesús Hermida

Francesco Stephen Castelluccio, conocido como Frankie Valli (Newark, Nueva Jersey, 3 de mayo de 1934), es un cantante y actor estadounidense, vocalista del grupo The Four Seasons, uno de los más destacados grupos musicales de la década de 1960. Es conocido por su poderosa voz inusual de falsete, que también incursionó por la música disco de los años 70. Fue operado de una lesión en sus oídos, lo cual casi le originó sordera, por lo cual muchas de las canciones las cantaba basándose en el movimiento de labios de sus compañeros.

Tuvo 29 éxitos en el Top 40 con The Four Seasons, un éxito Top 40 de The Four Seasons con el alías de "The Wonder Who?" y nueve Top 40 como cantante en solitario. Como miembro de The Four Seasons, tuvo varios hits número uno: "Sherry" (1962), "Big Girls Don't Cry" ("Las niñas grandes no lloran") (1962), "Walk Like a Man" ("Camina como hombre") (1963), "Rag Doll" ("Muñeca de trapo") (1964) y "December", 1963, "Oh, What a Night" (Diciembre de 1963, "Qué noche") (1975). Valli grabó la canción "Can't Take My Eyes Off You" ("No puedo dejar de verte"), que llegó al número 2 en 1967. "You're Ready Now", grabada solo por Frankie Valli, fue un éxito sorpresivo en la Gran Bretaña como parte de la escena noroeste del soul, y fue el éxito número once de las listas británicas del pop en 1970. Como cantante en solitario, tuvo un número uno con la canción "My Eyes Adored You" ("Mis ojos te adoraban") en 1975 y "Grease" ("Vaselina") en 1978, de la pista sonora de la película del mismo nombre, que fuera una de las más taquilleras en esa temporada.

Valli, Tommy DeVito, Nick Massi y Bob Gaudio, los miembros originales de The Four Seasons, fueron elegidos para el Salón de la Fama del Rock and Roll, en 1990, y al Salón de la Fama de Grupo Vocal, en 1999.
Fuente: Wikipedia

Frankie Valli

Frankie Valli

Frankie Valli

Ángel de Andrés López (Madrid, 23 de octubre de 1951 - Miraflores de la Sierra, Madrid, 3 de mayo de 2016) fue un actor español, sobrino del también actor Ángel de Andrés Miquel (conocido como Ángel de Andrés).

Siendo niño apareció en televisión al lado de su tío quien le transmitió la afición por la interpretación.

Se licenció en Derecho, pero no llegó a ejercer la abogacía y se unió al grupo teatral Tábano. Sus años en el teatro independiente anticipan la llamada de Pedro Almodóvar para interpretar al marido de Carmen Maura en '¿Qué he hecho yo para merecer esto?' (1984) y un pequeño papel como policía en 'Mujeres al borde de un ataque de nervios' (1988).

En el cine desarrolló una activa carrera rodando a las órdenes de Jaime Chávarri ('Las cosas del querer'), Ricardo Franco ('¡Oh, cielos!'), Carlos Saura ('Taxi'), Pilar Miró ('El perro del hortelano' y 'Tu nombre envenena mis sueños'), Gerardo Vera ('La Celestina'), Joaquín Oristrell ('¿De qué se ríen las mujeres?'), Álex de la Iglesia ('800 balas') y José Corbacho y Juan Cruz ('Tapas').

Su participación en series de televisión que cosechan éxitos de audiencia le reportaron una notable popularidad, fundamentalmente gracias a 'Manos a la obra' y su secuela, 'Manolo y Benito Corporeision', encarnando a su personaje Manolo Jumilla Pandero. También participó en otras series como 'Platos rotos', 'Lorca, muerte de un poeta', 'Villarriba y Villabajo', 'Diez en Ibiza', 'Pelotas' y 'Carlos, Rey Emperador' su último trabajo en televisión.
Fuente: Wikipedia

Ángel de Andrés

Ángel de Andrés

Ángel de Andrés

'V Invasión Extraterrestre' es una serie de televisión de ciencia ficción transmitida entre 1983 y 1985, producida en los Estados Unidos, escrita y dirigida por Kenneth Johnson.

En un principio, el creador de la serie Kenneth Johnson entregó un guion para producir una nueva serie para la NBC llamado 'Storm Warnings', una adaptación actualizada a principios de los años ochenta de la novela 'It Can't Happen Here' (1935) de Sinclair Lewis. En en la trama de la novela de Sinclair Lewis, un senador populista y xenófobo gana las elecciones presidenciales estadounidenses de 1936 e impone un régimen fascista. En el DVD de la miniserie, Johnson revela que 'Invasión Extraterrestre' originalmente fue concebida como un programa acerca de situaciones de la política, relacionado con el ascenso al poder de un movimiento estilo nazi en los Estados Unidos. NBC no estuvo interesada pero sí buscaba hacer una miniserie de ciencia ficción para aprovechar la explosión publicitaria de la reciente trilogía de la 'Guerra de las galaxias', por lo que se le pidió a Johnson que arreglara su guion para incluir extraterrestres.

La historia permaneció como una alegoría al tema nazi, llegando al extremo de que el emblema de los visitantes era sumamente similar a una esvástica, de color rojo en este caso. En el transcurso de la historia, el canal de televisión de la Resistencia emite informes de personas que, superando enemistades, se unen para repeler la ocupación "extranjera", tal como sucedió con blancos y negros en Sudáfrica (que para las fechas de producción de la serie, todavía estaba bajo el apartheid). Además, se usan referencias directas a ciertos personajes de la historia: Diana, por ejemplo, puede asociarse con el Dr. Josef Mengele.

También hay marcadas influencias de la obra de Bertolt Brecht 'The Private Life of the Master Race'. La primera media hora de la película introductoria (aunque no el final de la misma) recuerda la novela corta de 1953, 'Childhood's End', escrita por Arthur C. Clarke. Otra novela corta titulada 'To Serve Man' ('Servir al hombre') (que se refería a servir como comida, y que luego sería adaptada en un episodio de 'The Twilight Zone') también trata el tema de extraterrestres engañosamente amistosos con intenciones de usar a la humanidad como alimento.
Fuente: Wikipedia

V

'Citizen Kane' (titulada 'Ciudadano Kane' en España y la mayor parte de Hispanoamérica, 'El ciudadano' en Argentina y Uruguay, 'El ciudadano Kane' en México) es una película dramática estadounidense de 1941 dirigida, escrita, producida y protagonizada por Orson Welles. Está considerada como una de las más grandes obras maestras de toda la historia del cine, siendo particularmente alabada por su innovación en la música, la fotografía y la estructura narrativa. Fue estrenada por RKO Pictures.

'Citizen Kane', que fue la ópera prima de Welles, ganó un Óscar al mejor guion original para Herman J. Mankiewicz y el propio Welles. Ese sería el único Óscar conseguido por Welles en toda su carrera, a excepción del honorífico de 1970. También estuvo entre las candidatas al Óscar en otras ocho categorías: mejor película, mejor director, mejor actor principal, mejor dirección artística, mejor fotografía, mejor banda sonora, mejor sonido y mejor montaje.

La historia examina la vida y el legado de Charles Foster Kane, un personaje interpretado por Welles y basado en el magnate de la prensa William Randolph Hearst, así como en el propio Orson Welles. Durante su estreno, Hearst prohibió mencionar la película en sus periódicos. La carrera de Kane en la industria editorial nace del idealismo y del servicio social, pero evoluciona gradualmente en una implacable búsqueda de poder. Narrada principalmente a través de flashbacks, la historia se cuenta a través de la investigación de un periodista que quiere conocer el significado de la última palabra que dijo el magnate antes de morir, Rosebud.

Tras el éxito de Welles en el teatro con la compañía Mercury Theatre y su controvertida emisión radiofónica de 'La guerra de los mundos' en 1938, Hollywood acudió a él. Firmó un contrato con RKO Pictures en 1939. Le dieron libertad para desarrollar su propia historia y usar su propio reparto y equipo de rodaje, algo poco frecuente para un director novel. Después de dos intentos frustrados de concretar un proyecto, desarrolló el guion de 'Citizen Kane' con Herman Mankiewicz.

Un éxito entre la crítica, 'Citizen Kane' fracasó en recuperar su costo en la taquilla. La película cayó en el olvido poco después, pero su reputación mejoró, primero, con la crítica francesa y, sobre todo, después de su reestreno estadounidense en 1956. Hay un cierto consenso entre la crítica de que 'Citizen Kane' es la mejor película que se ha rodado, lo que ha llevado a Roger Ebert a decir: «Está decidido: 'Citizen Kane' es, oficialmente, la mejor película de la historia». Encabezó la lista AFI's 100 años... 100 películas, elaborada en 1998, y su actualización del año 2007 con motivo del décimo aniversario. También lideró todas las votaciones de la revista Sight & Sound de las diez mejores películas durante casi medio siglo.
Fuente: Wikipedia

Ciudadano Kane

Ciudadano Kane

Ciudadano Kane

'The Incredible Hulk' es una serie de cómics en curso que presenta al superhéroe de Marvel Comics, Hulk, y su alter ego, el Dr. Bruce Banner. Publicado por primera vez en mayo de 1962, la serie tuvo seis números antes de ser cancelada en marzo de 1963, y el personaje de Hulk comenzó a aparecer en 'Tales to Astonish'. Con el número 102, 'Tales to Astonish' pasó a llamarse 'The Incredible Hulk' en abril de 1968, convirtiéndose en su segundo volumen. La serie continuó ejecutándose hasta el número 474 en marzo de 1999, cuando fue reemplazada por la serie 'Hulk', que se desarrolló hasta febrero de 2000 y fue retitulada al tercer volumen de 'The Incredible Hulk', hasta marzo de 2007, cuando se convirtió en 'The Incredible Hercules' con un nuevo personaje principal. . 'The Incredible Hulk' regresó en septiembre de 2009 a partir del número 600, que se convirtió en 'The Incredible Hulks' en noviembre de 2010 y se centró en Hulk y la encarnación moderna de su familia ampliada. La serie regresó a 'The Incredible Hulk' en diciembre de 2011 y duró hasta enero de 2013, cuando fue reemplazada por 'The Indestructible Hulk' como parte del relanzamiento de 'Marvel NOW!'.
Fuente: Wikipedia

The Incredible Hulk

The Incredible Hulk

The Incredible Hulk
James Joseph Brown (Barnwell, Carolina del Sur; 3 de mayo de 1933 - Atlanta, Georgia; 25 de diciembre de 2006) fue un cantante de soul, funk y rock estadounidense. Progenitor de la música funk y una figura importante de la música y la danza del siglo XX, a menudo se le refiere por los apodos honoríficos Padrino del Soul, "Sr. Dinamita" y "Hermano Soul No. 1".

La Revista Rolling Stone lo posicionó en el puesto séptimo (7º) de su listado de Los 100 Grandes Artistas de todos los tiempos. Mientras que en el 2010 fue colocado en el puesto 9 de la lista Los 100 mejores artistas de todos los tiempos según VH1.
Fuente: Wikipedia

James Brown

James Brown

Jorge Estadella Gracia, conocido como Jordi Estadella (Barcelona, 11 de noviembre de 1948 - 30 de abril de 2010), fue un periodista, gastrónomo, presentador y actor de doblaje español que se alzó a la fama como presentador del concurso televisivo "No te rías, que es peor" y "Un, dos, tres... responda otra vez", este último copresentado junto a Miriam Díaz-Aroca, de Televisión Española. También presentó el programa "El semáforo" junto a la debutante Marlène Mourreau.

En 1985 debutó en televisión, en TV3, en el programa escrito por Manuel Vázquez Montalbán "Piano Bar". En 1989, en la misma cadena, se puso al frente de "Filiprim", en sustitución de Josep Maria Bachs.

Su primer trabajo en la Televisión Española fue como presentador del programa "No te rías, que es peor" (1990-1991), donde tras su marcha sería sustituido por Ramón García.

Su máxima popularidad llegaría con el concurso "Un, dos, tres... responda otra vez" desde 1991 a 1993 junto a Miriam Díaz-Aroca. Era el encargado de dirigir la primera parte del concurso haciendo las preguntas, así como la subasta.

En la temporada 1994-1995 presenta y dirige "Esto no es lo que parece" en La 2 de TVE, un programa con debates y entrevistas.

En 1995, y tras la renuncia de Àngel Casas, Ibáñez Serrador le elige para presentar "El semáforo", que fue un nuevo éxito. Ayudado por Marlène Mourreau y Asunción Embuena, el programa se emitió durante dos etapas, desde 1995 a 1997.

En 1998 presenta junto a Inma del Moral el programa de zapping "Perdona nuestros pecados", del que solo se emitió el primer programa debido a un conflicto entre cadenas por usar imágenes de la competencia.

En la temporada 2000-2001 presentó para TVE el concurso "Audacia".
Fuente: Wikipedia

Jordi Estadella

Jordi Estadella

Jordi Estadella

'Mr. Bad Guy' es el primer álbum en solitario de Freddie Mercury, vocalista del grupo Queen, lanzado en 1985.

Fue publicado en julio de 1985 por el sello Columbia en EE. UU. y CBS en Europa, mientras el grupo Queen se encontraba en gira. El disco fue grabado en los estudios Musicland de Múnich entre 1984 y 1985, y contó con la colaboración de varios músicos de sesión, y de quien fuera ingeniero y productor de Queen: Mack. Las canciones 'I Was Born to Love You' y 'Made in Heaven' fueron reelaboradas e incluidas más tarde en el álbum póstumo de Queen 'Made in Heaven', publicado en 1995, unos pocos años después de la muerte del vocalista.

Este álbum representó el único trabajo en solitario de Mercury editado en vida, más allá de su colaboración con la soprano Montserrat Caballé para el LP Barcelona, de 1988.
Fuente: Wikipedia

Freddie Mercury - Mr. Bad Guy

Freddie Mercury - Mr. Bad Guy

Freddie Mercury - Mr. Bad Guy

Michelle Marie Pfeiffer (Santa Ana, California; 29 de abril de 1958) es una actriz estadounidense, una de las más aclamadas y populares de su generación, y aunque fue su belleza lo que llamó la atención de los productores y del público, en un principio, ha sido su talento lo que la ha mantenido en primera línea. Ha interpretado todo tipo de personajes, desde mujeres mundanas y distantes hasta fuertes y decididas con gran atractivo sexual.

Entre finales de los ochenta y mediados de los noventa, Michelle Pfeiffer fue la actriz más importante y mejor pagada del mundo. Su primer éxito fue "El precio del poder" (1983), pero fue a partir de "Las brujas de Eastwick" (1987) y "Las amistades peligrosas" (1988) cuando se posicionó como una de las grandes promesas de Hollywood. Luego llegaron, de forma consecutiva, "Casada con todos" (1988), "Los fabulosos Baker Boys" (1989), "La casa Rusia" (1990), "Frankie and Johnny" (1991), "Por encima de todo" (1992), "Batman vuelve" (1992) y "La edad de la inocencia" (1993). Por ellas logró tres nominaciones a los Premios Oscar y seis a los Globos de Oro, ganando por la segunda de ellas.

La actriz se retiró parcialmente para poder cuidar de sus hijos, dejando huérfana a toda una generación. Entre 2003 y 2016, tan solo realizó nueve películas, y fue a partir de 2017 cuando Pfeiffer retomó su carrera de forma firme, volviendo a recuperar la fama de antaño y dándose a conocer a los más jóvenes, gracias a éxitos como "Asesinato en el Orient Express" (2017), "Ant Man y la Avispa" (2018) y "Maléfica: Maestra del Mal" (2019). La actriz ha confesado que no piensa en retirarse y, a sus sesenta años, está en uno de sus mejores momentos.
Fuente: Wikipedia

Michelle Pfeiffer

Michelle Pfeiffer

Michelle Pfeiffer

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.