• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Eithne ní Bhraonáin (Gweedore, Donegal; 17 de mayo de 1961), más conocida simplemente como Enya, es una cantante y compositora irlandesa de música new age.

Enya comenzó su carrera musical en 1979, cuando se unió por un breve periodo a Clannad, un grupo musical formado por varios de sus hermanos y tíos, antes de lanzar su carrera como solista. Con su álbum 'Watermark', lanzado en 1988, alcanzó relevancia internacional, y Enya empezó a resultar conocida por su sonido único, caracterizado por el empleo de múltiples «capas de voz», sintetizadas a partir de la propia, melodías folk, fondos de sintetizador y reverberaciones etéreas. Ha cantado en diez idiomas diferentes a lo largo de su carrera, interpretando las letras de la letrista Roma Ryan, principalmente en su idioma natal, gaélico irlandés y en inglés, además de latín, español, japonés, francés, el idioma ficticio quenya y «loxian», una lengua construida por la misma Ryan, entre otros.

Mantuvo su éxito en los años 1990 y 2000: su álbum 'A Day Without Rain', de 2000, alcanzó la cifra de 16 millones de unidades vendidas; y fue nombrada la artista femenina con más ventas en 2001. Es la artista irlandesa en solitario de mayores ventas totales, así como, oficialmente, la segunda artista exportadora del país, tras la banda U2. Las ventas totales de sus álbumes han alcanzado en 2008 la suma de 70 millones de unidades.

Su trabajo ha merecido, entre otros muchos reconocimientos, la nominación a un Óscar, un Globo de Oro y un Grammy por su canción «May It Be», que compuso para la película "El Señor de los Anillos: la Comunidad del Anillo" (2001).
Fuente: Wikipedia

Enya

Enya

Enya

Ramón Sánchez Ocaña (Oviedo, Asturias, 17 de mayo de 1942) es un presentador de televisión español.

En 1971 ingresa en Televisión Española. En una primera etapa se integra en los servicios informativos y presenta el programa "24 horas" (1971-1972). Entre 1972 y 1975 continúa en informativos, presentando el "Telediario". No obstante, su trayectoria periodística se inclina pronto hacia los espacios de divulgación científica y médica, primero en "Horizontes" (1977-1979) y desde 1979 en el famoso "Más vale prevenir", el cual se mantiene ocho años en antena con una enorme aceptación del público, lo que le convierte en un personaje muy popular en la España de la época.

Tras presentar en la cadena pública otros dos programas divulgativos, "Diccionario de la salud" (1988) e "Hijos del frío" (1991), es fichado por Telecinco para colaborar primero en el espacio "Las mañanas de Tele 5" (1993), con Laura Valenzuela y José María Íñigo, y posteriormente en "Informativos Telecinco" hasta 1994.

Durante los años 2006 y 2009 colaboró en el programa de Telecinco "El buscador de historias", compaginándolo con apariciones semanales en Canal Sur dentro del espacio de salud del programa "Mira la vida", presentado por Rafael Cremades.

Además de colaborar en revistas como "Diez minutos" o "Mi Pediatra", ha escrito varios libros divulgativos sobre temas de salud como "El libro de la cirugía estética", "Los hijos del frío", "Diario de una dieta", "Ante el SIDA", "La nutrición a su alcance" y "Guía de la alimentación".

Entre septiembre de 2008 y 2010 colabora en el programa "Queremos hablar" de Punto Radio, presentado por Ana García Lozano. Con esta misma periodista colaboró en 2013 en el espacio de televisión "Tenemos que hablar". En 2019 entró en el consejo editorial del diario digital "65ymas.com", en el que colabora actualmente.
Fuente: Wikipedia

Ramón Sánchez-Ocaña

Ramón Sánchez-Ocaña

Ramón Sánchez-Ocaña

'Top Gun' (conocida como 'Top Gun: Pasión y gloria' en Hispanoamérica, 'Top Gun: Reto a la Gloria' en Chile y 'Top Gun: Ídolos del aire' en España) es una película estadounidense de acción, drama y romance de 1986, dirigida por Tony Scott y protagonizada por Tom Cruise y Kelly McGillis. Gran parte del éxito de la película se debe a las espectaculares escenas en el aire combinadas con una banda sonora emocionante, destacando el tema «Danger Zone», de Kenny Loggins (conocido también por «Footloose»). Posteriormente, Tony Scott repitió fórmula con la película 'Días de trueno'.

Miscelánea


La película constituyó un éxito completo de reclutamiento para la Armada y la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Sin embargo Top Gun 2 nunca llegó a rodarse porque poco antes de terminar las negociaciones entre la Paramount y el Departamento de Defensa salió en la prensa la noticia de que varios aviadores habían violado a unas chicas en un hotel del sureste asiático, por lo que la Armada prefería evitar cualquier publicidad sobre los aviadores de caza.

La instructora interpretada por Kelly McGillis iba a ser en un principio una oficial de la US Navy; pero los militares se opusieron a que alguien de la milicia ligara con otro miembro de la Armada, y además de inferior rango.

Gracias a este éxito la Paramount fue durante algunos años la productora de moda para los militares y Jerry Bruckheimer el productor que mejores producciones conseguía. Gracias a esto pudo realizar otras obras como 'Black Hawk Down' ('La caída del Halcón Negro') que, sin la ayuda del Ejército, no hubiera sido posible.

Los aviones que aparecen como MiG-28 en la película son en realidad Northrop F-5E Tiger II estadounidenses, pertenecientes a los escuadrones agresores de la US Navy (se trata de escuadrones dedicados a estudiar las tácticas de los aviones enemigos para simularlas en vuelo y entrenar así a los propios pilotos para luchar contra ellas), por lo que están pintados de negro y tienen insignias que simulan las de un país comunista indeterminado. Cabe aclarar además que el MiG-28 no existe en realidad ya que, entre otras cosas, todos los MiGs fabricados hasta la actualidad siguen la tradición de ser numerados de manera impar, como ocurre por ejemplo con el MiG 23 Flogger o el MiG 29 Fulcrum.

Los F-14, los aviones pilotados por Tom Cruise y Val Kilmer, fueron dados de baja en la US Navy en 2006; pero los instructores contra los que luchan en Miramar siguen en servicio. Sin embargo, los F-14 continúan operativos en la Fuerza Aérea de la República Islámica de Irán, la cual ha conseguido mantener en vuelo un pequeño número de los que compró el gobierno pro-estadounidense del Sah hace casi treinta años. Otro avión famoso es el Skyhawk A4B (en la ficción el avión agresor de la escuela) que entre otras cosas fue utilizado en la guerra de Malvinas.

Val Kilmer ha comentado que desde que participó del film no puede pisar un aeropuerto sin que alguien le haga la broma de repetirle este dialógo: "¡Ey tú! Aún eres peligroso, pero puedes volar conmigo cuando quieras", la cual su personaje ("Iceman") le dice a "Maverick" (el personaje interpretado por Cruise) al final de la película.

La rivalidad entre Tom Cruise y Val Kilmer fue algo más que actuada. Se dice que durante la filmación nunca socializaron y que más bien casi ni se hablaban.

'Top Gun' ha sido parodiada en el filme 'Hot Shots!' de 1991, protagonizada por Charlie Sheen, Lloyd Bridges y Valeria Golino. Esta película parodia multitud de escenas de otras películas famosas de los años 80.

Durante el rodaje falleció en un accidente aéreo el piloto y camarógrafo de vuelo Art Scholl cuando su avión Pitts S-2 no se recuperó de una entrada en pérdida y se hundió en el Océano Pacífico. Las últimas palabras de Scholl fueron "Tengo un problema - tengo un problema real". La causa del accidente fue una barrena plana, que en situaciones normales no debería haber sido un problema para el piloto experimentado. Sin embargo, cuando filmaba el giro, el peso extra de las cámaras hizo que la fuerza centrífuga lo retuviera en un giro en espiral hacia su muerte. Nunca se recuperó el avión ni el cuerpo del piloto.

La última línea de créditos al final de la película dice "Esta película está dedicada a la memoria de Art Scholl". Este film fue todo un gran éxito en taquilla, logrando recaudar a nivel mundial más de 356 millones de dólares con un presupuesto de apenas 15 millones.`
Fuente: Wikipedia

Top Gun

Top Gun

Top Gun

LaDonna Adrian Gaines (Boston, Massachusetts, 31 de diciembre de 1948 - Naples, Florida, 17 de mayo de 2012), conocida por su nombre artístico Donna Summer, y apodada también como La Primera Dama del Amor, La Pantera de Boston, y La Reina de la Música Disco, fue una cantante, compositora, pianista, pintora y actriz estadounidense, mundialmente famosa por sus canciones de música disco durante los años setenta y comienzos de los ochenta.

Ganó en cinco ocasiones los premios Grammy. Fue la primera artista que obtuvo en el Billboard Hot 100 de los Estados Unidos , tener tres álbumes consecutivos que alcanzaron el número #1 . A lo largo de su carrera vendió más de 150 millones de copias en todo el mundo, lo que la convierte en una de las cantantes con mayores ventas de todos los tiempos.

A lo largo de su carrerar logró amplio éxito con varios sencillos como «Last Dance», «Hot Stuff», «MacArthur Park», «On the Radio», «She Works Hard for the Money», «Love to Love you Baby», «I Feel Love», «This Time I Know It's for Real», «Bad Girls» y «No More Tears (Enough is Enough)», sencillo que lanzó con la cantante y actriz estadounidense Barbra Streisand.

Summer se involucró en el mundo de la música a través de los grupos del coro de su iglesia antes de unirse a una serie de bandas influenciadas por la Motown Sound. Influida por la contracultura de la década de 1960, se convirtió en la vocalista al frente de la banda de rock psicodélico Crow y se trasladó a la ciudad de Nueva York.

Inicialmente no tuvo el éxito esperado y se trasladó a Alemania, donde participó en teatro musical e inició su fructífera colaboración con el productor y DJ italiano Giorgio Moroder, clave en su éxito y precursor del género. Se casó con Helmut Sommer, de cuyo apellido derivó el nombre artístico Donna Summer.

En 2004 fue la primera artista incluida en el Salón de la Fama de la Música Dance, junto con Barry White y los Bee Gees. En 2013 fue incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll. Es considerada como La Reina de la Música Disco, título honorífico que comparte con la cantante Gloria Gaynor.

Falleció por un cáncer de pulmón el 17 de mayo de 2012, en su casa de Naples, Florida.
Fuente: Wikipedia

Donna Summer

Donna Summer

Donna Summer

Paloma Hurtado Carrillo (Madrid, España, 16 de mayo de 1946) es una actriz española hija de la actriz Mary Carrillo y hermana de las actrices Teresa Hurtado y Fernanda Hurtado con las que formaba el trío cómico Las Hermanas Hurtado. También tuvo otra hermana mayor, fallecida en 1998, Alicia.

En 1979, forma con sus hermanas el trío cómico Las Hermanas Hurtado. Un año después, Paloma interviene en el concurso de TVE "Ding-dong", dirigido por José Antonio Plaza y presentado por Andrés Pajares y Mayra Gómez Kemp, poniendo su voz a la vaca Clotilde.

A partir de 1982 y tras dos años de actuaciones humorísticas con sus hermanas, tanto en espectáculos en directo como en programas de TV de variedades como "Aplauso", las tres alcanzan una gran popularidad gracias a su participación en el concurso "Un, dos, tres...", en el que se mantienen durante doce años hasta 1994 y en el que Paloma interpreta a la tacañona Viuda de Poco, un personaje siniestro, vestido siempre de negro a la usanza del siglo XIX y preocupado por evitar que se derroche el presupuesto del concurso.
Fuente: Wikipedia

Paloma Hurtado

Paloma Hurtado

Paloma Hurtado

Margaret Ruth Kidder, más conocida como Margot Kidder (Yellowknife, Territorios del Noroeste, Canadá, 17 de octubre de 1948 - Livingston, Montana, Estados Unidos, 13 de mayo de 2018), fue una actriz canadiense nacionalizada estadounidense. Saltó a la fama principalmente por haber interpretado el papel de Lois Lane en la película 'Superman' (1978).

Se mudó a Los Ángeles tras su graduación para comenzar su carrera artística. Le resultó bastante difícil hasta que conoció a un agente artístico canadiense que le consiguió uno de sus primeros trabajos de interpretación en 'Los locos años de Chicago' ('Gaily, Gaily' 1969). Esta película la llevó a su primer papel protagonista como "Quackser" en 'Quackser Fortune Has a Cousin in the Bronx' 1970). Acto seguido se fue a Nueva York a estudiar interpretación, y una vez allí pagó sus estudios gracias a los trabajos que le fueron surgiendo en televisión.

Más tarde regresaría a Hollywood, donde haría amistad con los entonces desconocidos Martin Scorsese, Brian De Palma, Steven Spielberg y Susan Sarandon, entre otros. Gracias a esto, De Palma le dio un papel protagonista en 'Sisters' ('Hermanas', 1973). En 1974 aparece en el film de terror 'Black Christmas', de Bob Clark, interpretando a Barb.

Tras una pausa profesional a causa de su matrimonio, Margot decidió volver a la actividad interpretativa. En esta ocasión su primer trabajo fue en la película de Richard Donner 'Superman'. Tras el éxito de esta película, consiguió numerosos trabajos durante toda la década de 1980 entre los cuales están incluidas las secuelas de 'Superman'.
Fuente: Wikipedia

Margot Kidder

Margot Kidder

Margot Kidder

'Brothers in Arms' (en español, 'Compañeros de armas') es el quinto álbum de la banda británica Dire Straits, lanzado en 1985. En los casi tres años que separan este trabajo de su anterior álbum de estudio, la banda había publicado un disco en directo y un EP con tres canciones. Asimismo, en este pequeño lapso la banda había sufrido varios cambios: la alineación final quedaría fijada en seis miembros (dos teclistas, dos guitarristas, un bajo y un batería), con una lista de músicos de estudio que apoyarían la grabación, entre los que figuraba Sting. Esta estructura se mantendría constante en los posteriores trabajos de la banda, así como en los discos de Mark Knopfler en solitario. Durante la posterior gira del grupo en 1988, Eric Clapton colaboraría como guitarra rítmica.

El sonido de 'Brothers In Arms' es en principio más sencillo que el de su anterior trabajo, 'Love Over Gold', pero mucho más elaborado que en sus primeros álbumes. Esta obra supuso el lanzamiento de la banda al estatus de superestrellas del rock, alcanzando los 30 millones de copias vendidas. Fue el tercer disco más vendido en la década de los ochenta y ocupa la decimosegunda posición en el ranking de álbumes más vendidos de toda la historia.
Fuente: Wikipedia

Dire Straits - Brothers in Arms

Dire Straits - Brothers in Arms

George Walton Lucas Jr. (Modesto, California; 14 de mayo de 1944), conocido internacionalmente como George Lucas, es un cineasta, filántropo y empresario estadounidense. Lucas es más conocido por crear las franquicias de Star Wars e Indiana Jones y fundar Lucasfilm, LucasArts e Industrial Light & Magic. Se desempeñó como presidente de Lucasfilm antes de venderlo a The Walt Disney Company en 2012.

Después de graduarse de la Universidad del Sur de California en 1967, Lucas cofundó American Zoetrope con el cineasta Francis Ford Coppola. Lucas escribió y dirigió 'THX 1138' (1971), basado en su corto estudiantil anterior 'Electronic Labyrinth THX 1138 4EB', que fue un éxito crítico pero un fracaso financiero. La película fue elegida para competir en la Quincena de Realizadores en el Festival de Cannes de ese mismo año. Su siguiente trabajo como escritor-director fue la película 'American Graffiti' (1973), inspirada en su juventud a principios de la década de 1960 en Modesto, California, y producida a través del recién fundado Lucasfilm. La película fue crítica y comercialmente exitosa, y recibió cinco nominaciones a los Premios Oscar, incluyendo Mejor director y Mejor película.

La siguiente película de Lucas, la épica ópera espacial 'Star Wars' (1977), tuvo una producción problemática, pero fue un éxito sorpresa, convirtiéndose en la película más taquillera de la época, ganando seis Premios Oscar y provocando un fenómeno cultural. Lucas produjo y coescribió las secuelas 'The Empire Strikes Back' (1980) y 'Return of the Jedi' (1983). Con el director Steven Spielberg, creó, produjo y coescribió las películas de 'Raiders of the Lost Ark' (1981), 'Indiana Jones and the Temple of Doom' (1984), 'Indiana Jones y la última cruzada' (1989) e 'Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal' (2008). También produjo y escribió una variedad de películas y series de televisión a través de Lucasfilm entre los años 1970 y 2010, entre las que se encuentran 'Kagemusha' (1980) y 'Mishima', una vida en cuatro capítulos (1985).

En 1997, Lucas volvió a lanzar la Trilogía de 'Star Wars' como parte de una edición especial con varias modificaciones; las versiones de los medios domésticos con más cambios se lanzaron en 2004 y 2011. Volvió a dirigir con una trilogía de la precuela de 'Star Wars' que comprende 'Star Wars: Episodio I - La amenaza fantasma' (1999), 'Star Wars: Episodio II - El ataque de los clones' (2002) y 'Star Wars: Episodio III - La venganza de los Sith' (2005). La última vez que colaboró en la serie de televisión animada por CGI 'Star Wars: The Clone Wars' (2008-2014, 2020) y la película de guerra 'Red Tails' (2012).

Lucas es uno de los cineastas más exitosos e influyentes de la historia y ha sido nominado a cuatro premios de la Academia. Es considerado una figura significativa del movimiento Nuevo Hollywood y sus películas se encuentran entre las películas con las mayores recaudaciones de la taquilla norteamericana, ajustadas por la inflación del precio de las entradas.
Fuente: Wikipedia

George Lucas

George Lucas

George Lucas


Stevland Hardaway Morris (Saginaw, Míchigan; 13 de mayo de 1950), conocido artísticamente como Stevie Wonder, es un cantautor y activista social estadounidense, uno de los más exitosos y reconocidos artistas en la compañía discográfica Motown, con más de 100 millones de discos vendidos. Ciego de nacimiento, fue un niño prodigio y durante su carrera ha grabado diversos discos y sencillos que fueron aclamados por la crítica;también ha escrito y producido para otros artistas. Wonder toca diversos instrumentos como la batería, bajo, congas, y, más notablemente el piano, la armónica y el teclado.

Ha ganado tres veces el premio Grammy al álbum del año con tres discos consecutivos en un periodo de cuatro años por 'Innervisions' (1973), 'Fulfillingness' First Finale' (1974) y 'Songs in the Key of Life' (1976), logro inédito en estos galardones, que ha ganado en un total de 25 ocasiones. Según la Organización de las Naciones Unidas, “el activismo de Stevie Wonder ha ejercido una influencia fundamental en acontecimientos ocurridos en los Estados Unidos y en el mundo”.

La década de los años 80 empieza con un nuevo trabajo, 'Hotter Than July', que recibe los años 1980 a ritmo de reggae con el exitoso tema 'Master Blaster', y que abre a Wonder a una audiencia más amplia. El artista inicia una lucha para conseguir que la fecha de nacimiento de Martin Luther King fuese declarado un día festivo en Estados Unidos. Efectúa colaboraciones importantes como 'Ebony and ivory', junto a Paul McCartney, 'Can't Help Loving that Man of Mine', junto a Barbra Streisand o 'Just good friends', junto a Michael Jackson, y recibe un nuevo Grammy por 'We are the world'. Publica un grandes éxitos, 'Musiquarium', en 1982, con cuatro temas inéditos y en 1984 lanza 'The woman in red', para la banda sonora de la misma película, consiguiendo un Óscar por la canción 'I Just Called to Say I Love You'. Publica además los discos 'In Square Circle' y 'Characters'. La década acaba con la inclusión del artista en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1989.
Fuente: Wikipedia

Stevie Wonder

Stevie Wonder

Stevie Wonder

  • Con un presupuesto de 5 millones de dólares y a pesar de la crítica de la prensa, fue todo un éxito

21 de agosto de 1987. Los cines de EE.UU. estrenan 'Dirty Dancing'. Se proyectó por primera vez el 12 de mayo en el Festival de Cannes y hubo que esperar hasta el 24 de junio de 1988 para verla en las salas españolas. La prensa criticó al que se convertiría en uno de los mayores éxitos de taquilla con una banda sonora de las más vendidas en la historia. Han pasado 34 años de aquel verano del amor, inolvidable para una generación que, sin embargo, puede reconocer los peros que puso la crítica. Porque qué más da que sea cursi si cuando suena '(I’ve had) The Time of my life' a todos se nos mueven los pies (eso sí, nada de saltos).

'Dirty Dancing' fue una película arriesgada para el momento. Un filme en el que se hablaba abiertamente de aborto (se reivindica que la intervención sea legal ); tema que es, además, protagonista de la trama.

Para Hadley Freeman, autora del libro 'The Time of my life' (un ensayo sobre los filmes que cambiaron su vida) publicado por Blackie Book el mensaje que nos dejó 'Dirty Dancing' fue precisamente ese: que las mujeres abortan si lo consideran oportuno porque su cuerpo es suyo.

También nos enseñó cómo es la tensión sexual no resulta que acabó resolviéndose entre la pareja protagonista; unos actores que disimularon a la perfección sus desavenencias fuera de la gran pantalla: no se soportaban desde el rodaje, unos años antes, de 'Red Dawn'.

No solo Johny (Patrick Swayze) estaba dispuesto, también lo estaba Baby (Jennifer Grey).

Le faltaba la respiración cuando le veía, y ya cuando bailaban la tensión alcanzaba niveles difíciles de medir; algo que no era lo habitual en el cine comercial de le época. Pero las mujeres quieren, como ellos, disfrutar del sexo en los 80, también 20 años antes, porque la historia cuenta la complicada relación entre el bailarín guaperas de dudosa reputación y la adolescente de una familia bien en la década de los 60.

Unos incipientes mensajes feministas que costó años que se apreciaran.

Y 'Dirty Dancing' quiso que bailáramos : mambo, merengue, chachacha, y que moviéramos las caderas (y las faldas en el caso de las chicas). La canción fue galardonada con un Oscar y un Globo de Oro.

Emile Ardolino dirigió una película con sus dificultades : un presupuesto de cinco millones de dólares y el rechazo de varios estudios del guion (con tintes autobiográficos) escrito por Eleanor Bergstein.

Un musical y un remake (malo) celebran el aniversario. Pero lo mejor para celebrarlo es volver a verla. Además, a las chicas les inspirarán los looks ochenteros que son tendencia este verano. Es la excusa perfecta.
Fuente: Vanity Fair

Dirty Dancing

Dirty Dancing

Dirty Dancing

'The Incredible Hulk' ('El Increíble Hulk' en España y Argentina y 'El Hombre Increíble' en México y el resto de Hispanoamérica), es una serie de televisión estadounidense, que duró cinco temporadas (1977-1982), con el reconocido actor Bill Bixby como el Dr. David Banner y Lou Ferrigno como Hulk, y Jack Colvin como el reportero Jack McGee del periódico National Register. El concepto fue desarrollado por Kenneth Johnson.

A principios de 1977, el gerente de Universal Television Frank Price ofreció al guionista Kenneth Johnson, exitoso creador de 'The Bionic Woman' y 'V-Invasión Extraterrestre', un contrato para crear una serie de televisión basada en cualquiera de los personajes de las tiras cómicas las cuales él había comprado los derechos. Johnson inicialmente rechazó la oferta pero, tras haber leído 'Los miserables', cambió de opinión y tomó la iniciativa para adaptar el 'Hulk'. En primer lugar y quizás uno de los hechos más notables, es que Johnson cambió el nombre original del protagonista a David Bruce Banner (su primer nombre era Robert en los cómics). El cambio, según Johnson, se justificó para que la serie no se viera como una serie de cómics; de igual forma, la mayoría de los nombres de varios personajes de los cómics también se cambiaron. En el comentario del DVD hablando sobre el piloto, Johnson agregó el nombre como tributo a su fallecido hijo. Stan Lee, el nombre del personaje principal fue modificado, de Bruce Banner a David Banner. También tuvo que omitir varios personajes importantes del cómic (Betty Ross, Rick Jones, Thunderbolt Ross, Doctor Samson y Glenn Talbot). En vez de que el doctor sea expuesto a la radiación de gamma gracias a una explosión atómica, Banner tiene una sobredosis accidental de la misma pero en su propio laboratorio, para crear un grado de realismo; en vez de ser visto como investigador de energía nuclear, el personaje es un médico. Y la gran mayoría de los elementos de fantasía de los cómics fueron omitidos, con la excepción de la transformación del personaje.

La serie fue cancelada en 1982 en la quinta temporada. Años más tarde le siguieron tres películas para televisión, que en un principio servirían como relanzamiento de una nueva serie con el monstruo esmeralda. Las películas son:

- 'The Incredible Hulk Returns', (1988) donde aparece el personaje de Thor, mostrado como un antiguo vikingo borracho, mujeriego y separado de su alterego el Dr. Donald Blake quien aquí es un exalumno de Banner. También actúa por última vez Jack Colvin como Jack McGee.

- 'Trial of the Incredible Hulk', (1989). Con la aparición del superhéroe Daredevil y del villano Kingpin.

- 'Death of the Incredible Hulk', (1990). Aparece una versión bastante modificada de la Viuda Negra que tiene un romance con David Banner. En la escena final Hulk está en un avión que explota en el aire y, mortalmente herido, cae desde las alturas siendo el golpe final el choque contra el suelo. Con el último aliento ya vuelto a ser David Banner exclama "…ahora soy libre…".

Se esperaba un nuevo film piloto para la nueva serie, la cual se iba a llamar 'Rebirth of the Incredible Hulk', pero la muerte de Bill Bixby enfermo de cáncer hizo cancelar el proyecto.
Fuente: Wikipedia

El Increíble Hulk

El Increíble Hulk

El Increíble Hulk

Antonio Ozores Puchol (Burjasot, Valencia, 24 de agosto de 1928 - Madrid, 12 de mayo de 2010) fue un actor cómico y director español.

Se inició en el mundo de la interpretación a principios de la década de 1940, trabajando en la compañía de teatro de sus padres, y debutó en Zaragoza. Debuta en el cine en 1950. Durante cinco décadas combina cine, teatro, revista y televisión. Fue uno de los actores más prolíficos en la historia del cine español, con más de 150 títulos en su haber.

Desde sus inicios se especializó en registros cómicos, en ocasiones cercanos al absurdo y el esperpento. En una segunda fase de su carrera cinematográfica trabajó en casi todas las películas de su hermano Mariano. Continuó con papeles cómicos, reiterando un tipo de personaje con un lenguaje atropellado e ininteligible.

En 1973 protagoniza con José Sazatornil en teatro el gran éxito "Una noche de 'strip-tease'".

En 1983 dirigió la película "Los caraduros".

Su popularidad se vio incrementada al participar, en la década de 1980, en el concurso "Un, dos, tres... responda otra vez" presentado por Mayra Gómez Kemp, aunque ya había trabajado antes en televisión, desde los años 1960.

En Burjasot, su ciudad natal, le fue otorgada una calle de nombre "José Luis y Antonio Ozores" en reconocimiento a su trayectoria profesional.

Dirigió a su hija Emma en la obra de teatro "El último que apague la luz" (2007).

En 2009 se le otorga el premio Sancho Panza de la Asociación del Humorismo Español.

En 2015 Mariano Ozores, José Luis Ozores (1922-1968) y Antonio Ozores (1928-2010) fueron galardonados con el Goya de Honor de la Academia de Cine de España.
Fuente: Wikipedia

Antonio Ozores

Antonio Ozores

Antonio Ozores

Antonio Mercero Juldain (Lasarte-Oria, Guipúzcoa, 7 de marzo de 1936 - Madrid, 12 de mayo de 2018)2​ fue un director y guionista de cine y televisión español, conocido sobre todo por sus series "Verano azul", "Farmacia de guardia" y "Crónicas de un pueblo", y por su premiado telefilme "La cabina".

En 1970 comenzó a realizar en TVE programas de ficción, dirigiendo en la televisión pública las series "Crónicas de un pueblo" (1971-1974), "Este señor de negro" (1975-1976), "Verano azul" (1981-1982) y "Turno de oficio" (1986-1987) . Para la privada Antena 3 dirigió "Farmacia de guardia" (1991-1995) y "Manolito Gafotas" (2004), basada en el personaje creado por Elvira Lindo.

Es destacable su película estrenada en televisión "La cabina" (1972), protagonizada por José Luis López Vázquez, por la que recibió un amplio reconocimiento y numerosos premios, así como "Los pajaritos" (1974), con Julia Caba Alba y José Orjas, y "Don Juan" (1974).
Fuente: Wikipedia

Antonio Mercero

Stephen Lawrence Winwood (Handsworth, Birmingham, Inglaterra, Reino Unido; 12 de mayo de 1948), más conocido como Steve Winwood, es un cantante, teclista y compositor de rock británico. Sus primeros pasos los dio en las bandas Spencer Davis Group y Traffic, y luego en el supergrupo inglés Blind Faith, todo ello en los años sesenta, y posteriormente inició, a mediados de los años 1970, una exitosa carrera como solista que tuvo su punto culminante en la segunda mitad de los años 1980. Su sonido se caracteriza por el uso del teclado como instrumento principal, adornado con influencias de jazz, R&B y pop.

En 1977, tras dejar el supergrupo Go (con Stomu Yamashita y Al Di Meola), Winwood publica su primer álbum solista, "Steve Winwood", con el cual consigue estatus de doble platino. Este álbum contiene los temas "Midland Maniac" y "Vacant Chair". No sería hasta la publicación del álbum "Arc Of Diver" de 1980 que Winwood consolidaría su éxito como solista. Este disco contiene la canción éxito "While You See A Chance" y el Hot 100 "Arc Of Diver", elevando el disco a la categoría de multiplatino.

En 1982, el álbum "Talking Back To The Night", que contiene la canción del Hot 100 "Valerie" no tuvo el mismo éxito del anterior y eso lo llevó a modificar el trabajo de producción de su siguiente álbum incluyendo la participación de otros artistas. Hasta esa fecha Winwood asumía tanto la producción como la grabación de sus discos en su estudio privado ubicado en su casa de Gloucestershire.

En 1986, apareció "Back in the high Life", grabado íntegramente en Nueva York, con la coproducción de Russ Titelman, incluye la participación de un selecto grupo de artistas como Chaka Khan, James Ingram, Nile Rodgers, James Taylor, Joe Walsh, Jocelyn Brown, Steve Ferrone y Randy Brecker. Este álbum se convirtió en el punto más alto de la carrera de Winwood, con los éxitos "Higher Love" (N.º 1 por una semana), "Freedom Overspill" (N.º 20), "The Finer Things" (N.º 8) y "Back in the High Life Again" (N.º 13). El éxito de "Back in The High Life" permitió a Winwood triunfar en los premios Grammy de 1987 en donde obtuvo los galardones de "Grabación del año" y "Mejor vocalista masculino".

En 1987, editó el álbum "Chronicles", un recopilatorio con versiones remasterizadas de sus éxitos. Este disco le ayudó a colocar en los Hot 10 el tema "Valerie" del álbum "Talking Back To The Night". En 1988, Winwood lanzó el álbum "Roll With It", cuyo tema homónimo se mantendría en el N.º 1 por cuatro semanas. Otros temas destacados de este álbum son "Don't You Know What The Night Can Do?" (N.º 6) y "Holding On" (N.º 11). Con este disco Winwood adquiere definitivamente la categoría de clásico y alcanza la cumbre de su popularidad.

Luego del éxito de "Roll with It", los álbumes posteriores de Winwood no lograrían mayor repercusión. En 1990 lanza "Refugees Of the Heart", que pese a llegar a la categoría de platino, no colocaría ningún Hit en los Hot 10. En 1995, Winwood logró colocar en el N.º 1 del Hot 10 el tema principal de la película "Balto" "Reach for The Light". Sus restantes álbumes Junction Seven" de 1997 y "About Time" de 2003 no logran el éxito esperado.

Lanzó un CD y DVD doble junto a Eric Clapton con grabaciones de sus actuaciones en el Madison Square Garden en febrero de 2008.
Fuente: Wikipedia

Steve Winwood

Steve Winwood

Steve Winwood

Burt Freeman Bacharach (Kansas City, Misuri; 12 de mayo de 1928) es un compositor, productor y cantante estadounidense. Cientos de sus canciones, muchas de ellas en colaboración con el letrista Hal David, fueron populares en las listas de éxito entre la década de los cincuenta y los ochenta y han sido regrabadas por más de 1000 artistas desde entonces. Ha obtenido los galardones más importantes de la industria del entretenimiento, entre ellos: seis premios Grammy, dos Globos de Oro, un premio BAFTA, un premio Emmy y tres premios Óscar.

Muchos de sus éxitos fueron interpretados por Dionne Warwick, pero también sobresalen sus colaboraciones con Perry Como, Dusty Springfield, Jackie DeShannon, Bobbie Gentry, Tom Jones y The Carpenters, entre muchos otros. Algunas de sus canciones más conocidas son: «Alfie» de 1965, «What the World Needs Now Is Love» de 1965, «The Look of Love» de 1967, «This Guy's in Love with You» de 1968, «Raindrops Keep Fallin' on My Head» de 1969, «I'll Never Fall in Love Again» de 1969, «(They Long to Be) Close to You» de 1970, «Arthur's Theme (Best That You Can Do)» de 1981, «That's What Friends Are For» de 1986 y «On My Own» de 1986.

Su música es de fácil escucha y él mismo ha sido descrito como «un compositor cuyo venerable nombre puede estar conectado a cualquier otro prominente artista de su época». En los últimos años, algunas de sus canciones han hecho parte de bandas sonoras de películas de gran calado, por lo que diversos «tributos, recopilaciones o relanzamientos son fáciles de encontrar actualmente». Es denotado como una influencia importante para el pop orquestal y el género shibuya-kei y junto con Hal David, fue incluido por la revista Rolling Stone en su lista de «los 100 compositores más grandes de todos los tiempos». En 2012, ambos fueron condecorados con el premio Gershwin por el presidente Barack Obama por el legado de sus composiciones en la música.
Fuente: Wikipedia

Burt Bacharach

Burt Bacharach

Burt Bacharach

William Henry "Billy" Duffy (nacido el 12 de mayo de 1961, Hulme, Manchester) es un guitarrista y compositor inglés, conocido por ser el guitarrista de The Cult. Junto con el cantante Ian Astbury, es el único que participó en todas las formaciones del grupo.

En 1984, la banda editó su primer disco: "Dreamtime". Incluía diez canciones, entre ellas los sencillos "Spiritwalker" y "Go west". El sonido de Duffy se convirtió en una insignia en "Love", de 1985. Es recordado como uno de los álbumes clásicos de la historia del rock, en parte gracias al hit "She sells sanctuary". Hasta la fecha, el disco vendió más de tres millones de copias en todo el mundo. El guitarrista ayudó a que el sonido de The Cult merme a un metal-blues en su tercer álbum, "Electric", de 1987. En parte, el crédito va para Rick Rubin, el productor de AC/DC.

Duffy se mudó a Los Angeles en 1988 con Astbury, donde los dos viven todavía. Allí grabaron el exitoso "Sonic Temple". Allí fue cuando llegaron a una enorme audiencia, con éxitos como "Fire Woman" y "Edie (Ciao Baby)". En 1991, The Cult editó "Ceremony", que continuaba la línea de Sonic Temple, aunque con un poco más de oscuridad. Ian Astbury estaba pasando por un momento complicado. A pesar de haber sido un álbum muy bueno, no tuvo tanto éxito debido al salto a la masividad del grunge.

Astbury presionó a Duffy para volver a las raíces, con un disco homónimo lanzado en 1994. Luego de esto, en 1995 el grupo se separó.

Durante esos años de hiato, Duffy tocó con el músico Mike Peters (de The Alarm) en un proyecto llamado "Coloursound". Billy también participó en varios proyectos paralelos, como colaboraciones con el músico japonés J.
Fuente: Wikipedia

Billy Duffy

Billy Duffy

Billy Duffy

Betamax fue un formato de vídeo analógico hoy descatalogado. Introducido por Sony a principios de 1975, con el propósito de ser la alternativa en vídeo al clásico casete compacto de audio de Philips. Sony presentó al mercado su sistema de cinta de vídeo en color que permitía grabar programas de televisión, mientras el usuario veía otro canal al mismo tiempo. Su tamaño era más pequeño que su competencia VHS, de JVC. Betamax tenía una mejor calidad de imagen —unas 250 líneas de resolución horizontal— y también una mejor calidad de sonido. Por otro lado, el modelo de cinta VHS ofrecía más minutos que su rival, Betamax. Aunque llegó a existir un modelo de cinta Betamax L-1000, que ofrecía 2 horas en Beta I, 4 horas en Beta II y 6 horas en Beta III. Este fue poco común.

El sistema Betamax heredaba los detalles de diseño de dos formatos anteriores, la vídeograbadora de Sony (Videocorder) y el formato de vídeo profesional U-Matic, con lo que tendría una mecánica profesional muy cuidada con una vocación de vídeo aficionado, ofreciendo una mejor calidad de audio y un vídeo con más resolución y menos ruido.

Cronología


Desde su lanzamiento, Sony ofreció para Betamax tecnologías que mejoraban su calidad y aumentaban sus prestaciones:

  • En 1975 se presentó el videograbador junto con un televisor de gran tamaño (para la época) en una consola.
  • En 1976 se ofreció el grabador como equipo separado y conectores para grabar desde cualquier fuente, como una cámara.
  • En 1977 se reformuló la composición de la cinta y se introdujo un sistema sofisticado (para la época) de reducción de ruido en vídeo para permitir que Betamax tuviese dos horas de grabación, dado que Betamax fue diseñado (como todos los formatos de su tiempo) para dar una hora, pero eso resultó ser un inconveniente para el uso doméstico.
  • En 1978 se ofreció un equipo opcional al videograbador para dotarlo de sonido digital calidad CD (compatible hasta con el SL-5000).
  • En 1979 Betamax adquirió las funciones de búsqueda rápida (adelantar y retroceder rápidamente la cinta con imagen) llamada BetaScan y pausa con imagen.
  • En 1980 Sony introdujo las funciones de búsqueda lenta y avance cuadro a cuadro (swingSearch) y dotó a su modelo SL-5800 de sonido estereofónico en pistas longitudinales (el modo más simple) con una calidad comparable a un casete compacto de audio.
  • En 1981 se diseñaron los primeros modelos de inserción frontal con lo que la videocinta y todos los controles quedan frente al equipo; el primero fue el SL-5000.
  • En 1982 apareció el nuevo mecanismo de enhebrado invertido y chasis simplificado, que permitía el diseño de equipos mucho más pequeños y ligeros. Con este mecanismo se construyó el Betamax portátil SL-2000 para la primera videocámara Betamax.
  • En 1983 se introdujo el sonido estereofónico en pistas helicoidales de alta fidelidad (Beta Hi-Fi) en los modelos Sl-5200 y SL-2700.
  • En 1984 se introdujo el nuevo juego de circuitos integrados de procesamiento de audio y vídeo que mejoran la calidad de las unidades y reducían el consumo de energía.
  • En 1985 la banda de video del Betamax clásico estaba limitada a 3 MHz con lo que su definición (nitidez de imagen) era comparable con la televisión normal. El nuevo modo SuperBetamax con cabezales de entrehierro más fino y cintas de grano más pequeño (como la Super Avilin de TDK) permitía extender la banda útil de vídeo hasta los 4.0 MHz, que es el límite de calidad del sistema de televisión.
  • En 1986 se introdujo el Betamax teatro del hogar, el mismo concepto de los modernos DVD con amplificador y altavoces.
  • En 1988 el Betamax dispuso de efectos digitales para visualización y edición.
  • En 1990 Sony presentó el último modelo de Betamax el SL-HF-2100 con control remoto interactivo que mostraba en su pantalla el estado del equipo y todas sus funciones.
  • En 2015 Sony anunció oficialmente en su página web el fin de la producción de cintas vírgenes. Así lo recoge la BBC el 10 de noviembre en un reportaje de Zoe Kleinman y recoge la opinión del editor de video de la BBC, Pete Doherty: "es triste que los consumibles (cintas vírgenes) de un formato (de video) se extingan porque usted no podrá volver de nuevo (a usarlos)".
Fuente: Wikipedia

Sony Betamax

Sony Betamax

Sony Betamax


'Letras', el libro autorretrato de Paul McCartney se publicará en noviembre en España


  • Este volumen supone un autorretrato del bajista a través de 154 de sus canciones.

Libros Cúpula publicará en noviembre en castellano 'Letras', de Paul McCartney, un volumen que supone un autorretrato del bajista a través de 154 canciones, ha informado este lunes el sello en un comunicado.

En el libro, cuyo lanzamiento será internacional, McCartney relata en colaboración con Paul Muldoon, en lo que podría ser su autobiografía no escrita, su vida y arte a través de canciones de todas las etapas de su carrera, desde sus primeras composiciones de infancia, a The Beatles, Wings y sus álbumes en solitario.

Ordenado alfabéticamente para proporcionar un relato caleidoscópico en lugar de cronológico, fija por primera vez los textos definitivos de las letras de sus canciones y describe las circunstancias en las que fueron escritas, las personas y lugares que las inspiraron y lo que McCartney piensa ahora de ellas.

Junto a ellas, se presenta material del archivo personal del músico nunca antes publicado, como borradores, cartas y fotografías, lo que convierte al libro en un registro visual único del compositor.

McCartney ha asegurado que con frecuencia se ha preguntado si escribiría su autobiografía, pero que nunca ha sido el momento adecuado: "Lo único que siempre he conseguido, ya sea en casa o de viaje, es escribir nuevas canciones", ha añadido.

Muldoon ha remarcado que, basados en las conversaciones que mantuvo durante cinco años con el músico, los comentarios "son lo más parecido a una autobiografía" que se podría haber escrito, en una mirada sobre su propio proceso artístico.
Fuente: 20 Minutos

El libro de Paul McCartney 'Letras' se publicará en noviembre

Alberto Carpani (Pavía, 23 de abril de 1956 - 11 de mayo de 2020), conocido por su nombre artístico Albert One, fue un cantante, disc-jockey y productor italiano, reconocido por sus éxitos de Italo Disco a fines de la década de 1970 y principios de los 80, y su lanzamiento en Eurodance 'Sing a Song Now Now' en 1999 como AC One.

Comenzó a cantar muy joven en un grupo provincial. En 1982 llegó el primer éxito dance titulada 'Yes-No Family' escrita por Enrico Ruggeri e interpretada bajo el seudónimo de Jock-Hattle. Alcanzó el reconocimiento en 1983 con el lanzamiento de la canción 'Turbo Diesel' para Baby Records, resultando ser un éxito mundial. Más tarde salieron otros sencillos como 'Heart on fire', 'Lady O' y 'Secrets'. También en estos años Albert One fue el productor de sencillos Lorella Cuccarini, Heather Parisi y Raffaella Carrà. En 1999 tuvo un gran éxito con el éxito 'Sing a Song Now Now'. También produjo un remix de la banda sonora de 'Merry Christmas Mr. Lawrence', interpretada por Raffaele Fiume. En el mismo período fundó el grupo Clock on Five. También cantó en AlbertOne Live Band, interpretando nuevamente sus éxitos y grabando versiones de otras canciones de los géneros Italo disco y dance de los años ochenta.
Fuente: Wikipedia

Alberto Carpani

Alberto Carpani

Alberto Carpani


Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.