• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Colin Vearncombe (Liverpool, Merseyside, 26 de mayo de 1962 - Cork, 26 de enero de 2016), más conocido por su nombre artístico Black, fue un cantante y músico británico. De 1981 a 1988 lideró una banda también llamada Black, con la cual alcanzó su mayor éxito.

El primer lanzamiento de Black fue 'Human Features' con la discográfica Rox Records en 1981. Le siguió otro disco en 1982 con 'More Than The Sun' (Wonderful World Of Records), después del cual Black firmó con la discográfica WEA Records. Su primer álbum con esta discográfica fue 'Hey Presto' (1984), que lo catapultó al éxito fuera del Reino Unido: el videoclip de esta canción se emitió en el canal por satélite Music Box, y el sencillo se distribuyó en Australia. El segundo sencillo con WEA Records fue una reedición de 'More Than The Sun'. Después de esto, la discográfica abandonó su proyecto.

1985 fue un año especialmente melancólico para el cantante de Black, Colin Vearncombe, quien entonces escribió una canción clave, irónicamente titulada «Wonderful Life» (‘Vida maravillosa’). Lanzada independientemente al principio, esta canción llamó la atención de la discográfica A&M Records, que firmó con Black y su carrera artística despegó. Al principio, los sencillos «Everything's Coming Up Roses» y «Sweetest Smile» tuvieron un éxito moderado solo en el Reino unido, pero el tercer sencillo, un relanzamiento de «Wonderful Life», fue un éxito rotundo en todo el mundo. El álbum del mismo nombre, editado en 1987, cosechó un gran éxito comercial y de los críticos musicales.

Más tarde, Black siguió vendiendo más de dos millones de discos por todo el mundo con 'Comedy' 1988 y 'Black' 1991. En este tiempo, la vida personal de Vearncombe cambió cuando se casó con la excantante sueca Camilla Griehsel, de la banda One 2 Many. Desilusionado por tener que negociar con una discográfica grande, Colin Vearncombe, único miembro que quedaba de Black, fundó su propia marca discográfica Nero Schwarz y lanzó un álbum ('Are We Having Fun Yet?', 1993). Vearncombe volvió en 1999 para sacar una serie de grabaciones muy aplaudidas en su propio nombre. Un nuevo disco llamado 'Between Two Churches' se sacó a la venta el 7 de noviembre de 2005.

El 10 de enero de 2016 sufrió un grave accidente de tráfico que se produjo en las inmediaciones del aeropuerto irlandés de Cork, cerca del pueblo de Schull, donde residía desde hacía más de una década. Se le mantuvo en coma inducido en el Hospital Universitario de Cork debido a la gravedad de sus lesiones, de las que falleció dos semanas más tarde, el 26 de enero de 2016.
Fuente: Wikipedia

Colin Vearncombe (Black)

Colin Vearncombe (Black)

Colin Vearncombe (Black)

Concetta Sellecchia, conocida artísticamente como Connie Selleca (Nueva York, EE.UU., 25 de mayo de 1955), es una actriz estadounidense.

Su trayectoria profesional se ha centrado casi en exclusiva en televisión, medio en el que debutó en 1978 con la película 'The Bermuda Depths'. Ese mismo año, tiene la oportunidad de protagonizar su primera serie, que llevaba el título de 'Azafatas del aire' y que duró sólo una temporada.

En 1981 obtiene el papel de la abogada Pam Davidson, novia de Ralph Hinkley (William Katt), en la popular serie 'El gran héroe americano' (1981-1983).

Su momento de mayor popularidad como estrella de la televisión coincide con la emisión del soap-opera 'Hotel' (1983-1988), en la que dio vida a la gerente Christine Francis, principal papel femenino de la serie y contrapunto del protagonista James Brolin.

Antes de protagonizar su siguiente serie tres años más tarde, realiza cinco películas: "La hermandad de la rosa" ('Brotherhood of the Rose', 1989) dándole vida a Erika Bernstein, junto a Robert Mitchum y Peter Strauss, "Regresar al pasado" ('Turn Back the Clock', 1989), "Vuelo 243" ('Miracle Landing', 1990), "Crimen de élite" ('People like us', 1990) y "Mulberry Street" (1990).

Al año siguiente protagonizó los trece capítulos de la serie estadounidense 'P.S.I. Luv U' (traducida en España como "Contacto en California") con el papel de Wanda Tallbert, una estafadora reconvertida en Dani Powell con el programa de protección de testigos tras su colaboración con la policía en una misión secreta contra una organización criminal. Ya como Dani Powell ingresa en una agencia de investigación privada propiedad de la única persona que conoce su identidad secreta. La serie estuvo al aire entre los años 1991 y 1992.

Entre 1993 y 1994 la actriz protagoniza los seis capítulos de la serie "Segundas oportunidades" ('Second chances') para la cadena CBS.
Fuente: Wikipedia

Connie Sellecca

Connie Sellecca

Connie Sellecca

'Star Wars', conocida también en español como 'La guerra de las galaxias', es una franquicia compuesta primordialmente de una serie de películas concebidas por el cineasta estadounidense George Lucas en la década de 1970, y producidas y distribuidas por The Walt Disney Company a partir de 2012. Su trama describe las vivencias de un grupo de personajes que habitan en una galaxia ficticia e interactúan con elementos como «la Fuerza», un campo de energía metafísico y omnipresente que posee un «lado luminoso» impulsado por la sabiduría, la nobleza y la justicia y utilizado por Jedi, y un «lado oscuro» usado por los Sith y provocado por la ira, el miedo y el odio.

La primera película de la serie, 'Star Wars: Episodio IV - Una nueva esperanza' (1977), contó con actores como Mark Hamill, Harrison Ford, Carrie Fisher, Alec Guinness, Anthony Daniels, Kenny Baker, Peter Mayhew y David Prowse. Aunque tuvo numerosas dificultades durante la producción, 20th Century Fox se encargó de su distribución y fue estrenada el 25 de mayo de 1977. Se convirtió en un fenómeno de la cultura popular y su influencia ha sido reconocida por numerosos cineastas. Su éxito hizo que Lucas financiara dos secuelas más, 'Star Wars: Episodio V - El Imperio contraataca' y 'Star Wars: Episode VI - Return of the Jedi', que completaron la denominada «trilogía original» y a las que se incorporaron actores como Billy Dee Williams, Frank Oz e Ian McDiarmid.

Más de una década después se estrenó 'Star Wars: Episodio I - La amenaza fantasma' (1999), la primera cinta de una nueva trilogía de precuelas, a la que siguieron 'Star Wars: Episodio II - El ataque de los clones' (2002) y 'Star Wars: Episodio III - La venganza de los Sith' (2005). Esta saga de precuelas se centra en los años previos a la anterior trilogía. Liam Neeson, Ewan McGregor, Natalie Portman, Hayden Christensen, Samuel L. Jackson y Christopher Lee fueron algunos de los actores que se sumaron al reparto, en el que también participaron algunos actores de la trilogía original. A finales de 2012 Disney adquirió Lucasfilm, productora de las seis películas anteriores, y anunció la realización de una tercera trilogía cinematográfica integrada por 'Star Wars: Episodio VII - El despertar de la Fuerza' (2015), 'Star Wars: Episodio VIII - Los últimos Jedi' (2017) y 'Star Wars: Episodio IX - El ascenso de Skywalker' (2019), en la que nuevamente participó parte del elenco original junto con actores como Daisy Ridley, John Boyega y Oscar Isaac. El estudio es responsable también de la producción de un par de películas derivadas que abordan elementos del canon y se encargan de retratar el universo extendido de la franquicia como son 'Rogue One' (2016) y 'Han Solo' (2018).

Además del ámbito cinematográfico, la franquicia incluye una amplia variedad de productos tales como novelas, series de televisión, videojuegos, historietas, atracciones de parques temáticos, juegos de rol, de guerra o de miniaturas y juguetes, que componen una parte importante del conocido como «universo expandido» de 'Star Wars'. Cada año la marca genera unos ingresos por la venta de sus productos en todo el mundo que ascienden a más de 24 mil millones USD, lo que la convierte en una de las más exitosas de todos los tiempos, mientras que la recaudación de sus películas la posicionan como una de las series más taquilleras en la historia del cine.
Fuente: Wikipedia

Star Wars

Star Wars

Star Wars

Michael John Myers (Scarborough, Ontario; 25 de mayo de 1963) es un actor, guionista, productor de cine y comediante canadiense. Ha actuado en 'Saturday Night Live' (1988-1995), 'Wayne's World', en las tres películas de 'Austin Powers' y ha prestado su voz en la serie de películas de 'Shrek'.

El primer contacto de Myers con el mundo audiovisual fueron sus apariciones infantiles en varios anuncios publicitarios. En su etapa en el instituto Stephen Leacock, Mike tomó lecciones de danza y comenzó a crear personajes cómicos.

En los inicios de los años 80 actuó con el grupo de comediantes Second City Comedy de Toronto, y más tarde formó pareja profesional con Neil Mullarkey, con quien Myers giró por Inglaterra representando múltiples actuaciones humorísticas.

Retornado a Canadá, Myers fue descubierto por Martin Short cuando estaba actuando con el Second City Comedy. Short le propuso que se incorporase al programa de televisión “Saturday Night Live”, todo un escaparate popular para el talento cómico de sus protagonistas.

En 1989, Mike, que actuaba y escribía sketches, recibiría un premio Emmy por sus guiones.

Su primera aparición cinematográfica se produjo ese mismo año al aparecer en “Elvis Stories” (1989), un corto paródico sobre la desaparición de Elvis rodado por Ben Stiller.

El largometraje debut protagonizado por Myers fue la enloquecida comedia “Wayne’s World ¡Qué Desparrame!” (1992), una película dirigida por Penélope Spheeris, coprotagonizada por Dana Carvey, y escrita por el propio intérprete canadiense.

Posteriormente intervino junto a Nancy Travis en la comedia romántica de Thomas Schlamme “Una novia sin igual” (1993), y repitió el papel de Wayne Campbell en 'Wayne’s World 2' (1993), título dirigido por Stephen Surjik.

Después de cuatro años alejado de la pantalla grande, Mike Myers retornaría con éxito interpretando el papel de “Austin Powers: International Man of Mystery” (1997), una parodia de las películas de James Bond que fue dirigida por Jay Roach y coprotagonizada por Elizabeth Hurley.

La serie dedicada al detective sesentero, sería prorrogada por “Austin Powers: The Spy Who Shagged Me” (1999), con la presencia de Heather Graham, y “Austin Powers in Goldmember” (2002), film con Beyoncé Knowles como la figura femenina. Todas las películas de la serie fueron dirigidas por Roach. También tendría una participación haciendo de este personaje en el vídeo musical del tema 'Beautiful Stranger' de Madonna en 1999.
Fuente: Wikipedia

Mike Myers

Mike Myers

Mike Myers

  • 'Que no se acabe el mundo' saltó a la fama en 1990 en España como la canción navideña de TVE.
  • La canción ha sido presentada a los Grammy Latinos 2021.

El grupo musical Mocedades estrenan una versión inédita de 'Que no se acabe el mundo', su primera canción nueva desde 2014 y que será una de las grandes novedades de la gira que llevarán a cabo este 2021, el año en el que cumplen, precisamente, su 50 aniversario desde su creación.

Unas "bodas de oro" que celebrarán hoy en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid en compañía de otros artistas como Tamara, Diana Navarro, Lucrecia o Sole Giménez, "cuatro voces carismáticas que arroparán a Mocedades en su esperado regreso a Madrid", señalan a través de un comunicado.

Además de sus grandes éxitos como 'Eres tú', 'Amor de hombre' o 'Tómame o déjame', en este concierto estrenarán una versión inédita de la canción 'Que no se acabe el mundo', compuesta y producida por Óscar Gómez y con la que pretenden "lanzar un mensaje de esperanza, en homenaje a las generaciones más afectadas por la pandemia", apunta Javier Garay, uno de los seis finalistas de Eurovisión 73.

Un tema que ya está disponible en plataformas digitales y que ha sido presentada a los Grammy Latinos 2021, y cuyo videoclip también puede verse en YouTube.

Por primera vez un grupo musical español versiona este tema solidario, popularizado durante años de manera coral en las voces de conocidos cantantes, actores y presentadores de televisión.

'Que no se acabe el mundo' saltó a la fama en 1990 en España como la canción navideña de TVE, en las voces de los presentadores más populares de la época, como Pedro Piqueras, Julia Otero y Carlos Herrera.

En abril del año pasado se grabó una versión solidaria a beneficio de la Organización Mundial de la Salud, con rostros conocidos como Dyango, Pedro Herrero (Los Pecos), Rody Aragón o Miriam Díaz Aroca, entre otros.
Fuente: 20 Minutos

Mocedades

Mocedades

Mocedades

Brian May, de Queen, anuncia un casting internacional para 'We Will Rock You España' que se hará a través de TikTok


  • El músico ha anunciado que se buscan artistas para el musical sobre Queen, que se estrenará en Madrid en octubre.

El arte no tiene fronteras y los artistas, tampoco. Ese es el espíritu del llamamiento que ha hecho Brian May, músico de la mítica banda Queen, animando a artistas de todo el mundo a presentarse al casting para el musical 'We Will Rock You', que regresará en octubre a España.

'We Will Rock You' se estrenó en el Dominion Theatre del West End de Londres el 14 de mayo de 2002, y poco después Madrid se convertía en la segunda ciudad europea en estrenar el musical. Tras 19 países en todo el mundo, y más de 16 millones de espectadores regresa con un formato renovado.

El tirón de la película 'Bohemian Rhapsody' ha puesto de moda, una vez más a Queen y este musical con sus canciones regresa con la misma fuerza que hace 20 años y con Brian May y Roger Taylor como coproductores del espectáculo.

"Esperamos que con el musical en Madrid pase un poco como con la película. 'Bohemiam Rhapsody' ha supuesto un fenómeno social y también familiar. Los padres iban a verla con sus hijos adolescentes para compartir con ellos parte de su historia. Muy probablemente los fans del musical de entonces tengan hoy hijos o sobrinos con los que vuelvan a compartir nuestra música de Queen, esta vez en directo", decía May.

En el vídeo en el que anuncia el casting May dice que es la primera audición mundial para encontrar al elenco del musical en España. "Ahora podéis formar parte de este increíble musical en Madrid. Si eres un gran artista, un gran cantante, ¡muéstranos tu talento!", invita el músico.

Presentarse al casting es sencillo, pues solo hay que subir un vídeo a TikTok con el hashtag #Wewillrockyouspain mostrando sus habilidades vocales o artísticas.

De esta forma, los candidatos que quieran participar en el casting deberán publicar sus vídeos y a través de la cuenta oficial del Gran Teatro Caixabank Príncipe Pío (@laestacionppio), se seleccionará toda la compañía.

“'We Will Rock You' cuenta una historia sobre la búsqueda de sueños y la falta de libertad en una sociedad distópica. Por eso la esencia de la historia conecta mucho con los jóvenes y la generación Zeta, así que el mejor medio para encontrar el elenco era TikTok" afirma Luis Álvarez, productor del espectáculo en España.

A través de esta convocatoria más de 100 millones de usuarios en Europa podrán participar y acceder al casting de la obra. Una audiencia multigeneracional y creativa, que podrá demostrar su talento de una forma auténtica y original, para hacerse con un espacio en la obra.

Ac2ality (@ac2alityespanol), un medio de comunicación muy seguido por la generación Z, con más de 2.5 millones de seguidores en TikTok, será el mediapartner online oficial del show.
Fuente: 20 Minutos

We Will Rock You

Brian May

Albano Carrisi, más conocido como Al Bano (Cellino San Marco, Brindisi, Puglia; 20 de mayo de 1943), es un cantante popular italiano.

Estuvo casado con la actriz y cantante estadounidense Romina Power durante casi tres décadas (1970-1996), con quien formó un dúo musical y con la que tuvo cuatro hijos: Ylenia Maria Sole (1970-1994), Yari Marco (1973), Cristèl Chiara (1985) y Romina Iolanda (1987).

Debutó en el mundo de la canción en el Festival de la Rosa en 1966 y en la televisión en Settevoci, programa presentado por Pippo Baudo. En 1967 obtuvo su primer éxito con la canción «Nel sole», que obtiene el primer lugar de la lista de éxitos de ventas de 45 RPM en Italia. Seguidamente canta «Io di notte», «L'oro del mondo» e «Il ragazzo che sorride», última canción escrita por Mikis Theodorakis que se inspira en los trágicos eventos en Grecia de 1967, con la instalación del poder del Régimen de los Coroneles.

En 1968 participó por primera vez en el Festival de San Remo con «La siepe» y la crítica le otorgó el Premio Especial de la Mejor Canción. En 1969, participó en el concurso "Un disco per l'estate" con «Pensando a te» («Pensando en ti»).

El 26 de julio de 1970 se casó con la cantante Romina Power, con quien había cantado el dúo «Storia di due innamorati» («Historia de dos enamorados»).

En 1975, interpretaron «Dialogo» («Diálogo») y en 1976 participaron en el Festival Eurovisión con la canción «We'll live it all again» («Lo viviremos todo de nuevo»).

En 1981, interpretaron «Sharazan» y al año siguiente tomaron parte en San Remo con «Felicitá» («Felicidad»), que se clasificó en segunda posición. Volvieron al festival en 1984 con «Ci sarà» y en 1985, a Eurovisión, con «Magic Oh Magic».

En 1987, aparecen los discos, «Nostalgia canaglia» («Nostalgia canalla»), tercero en San Remo, y «Libertà» («Libertad»). Sigue luego «Cara terra mia», otra vez tercero en San Remo, en 1989. En 1991, la pareja interpreta en el Festival «Oggi sposi».
Fuente: Wikipedia

Al Bano

Al Bano

Al Bano

Miguel de la Quadra-Salcedo y Gayarre (Madrid, 30 de abril de 1932 - 20 de mayo de 2016) fue un reportero, promotor cultural y atleta español, especializado en las pruebas de lanzamiento. Fundó y dirigió el programa de estudios y aventuras "Aventura 92", posteriormente conocido como "Ruta Quetzal".

El 19 de mayo de 2018, coincidiendo con el 2.º aniversario de su fallecimiento, fue inaugurada una escultura en su honor a cargo de Víctor Ochoa en la pista de atletismo de la Ciudad Universitaria de Madrid.

Desde 1961 hasta 1963, trabajó como etnobotánico en la selva del río Amazonas a sueldo del Gobierno colombiano. A su vuelta a España, en 1963, fue contratado por Televisión Española (TVE) como reportero. En su primer trabajo tuvo que cubrir la información de la crisis de la República Democrática del Congo, donde estuvo al borde de la muerte (fue condenado a muerte) por haber rodado el fusilamiento de trescientos prisioneros.

Como corresponsal de TVE cubrió la guerra de Vietnam y el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 en Chile, perpetrado por las Fuerzas Armadas de Chile, encabezadas por el general Augusto Pinochet, entre otros muchos acontecimientos. A lo largo de su carrera profesional tuvo ocasión de entrevistar a innumerables personajes relevantes del siglo XX, como el Dalái Lama, Salvador Allende, Indira Gandhi y Pablo Neruda, entre otros. También trabajó en La Actualidad Española, formando equipo con Félix Rodríguez de la Fuente y el periodista César Pérez de Tudela.

"Ruta Quetzal"


Su última iniciativa profesional nació en 1979, cuando creó el programa "Aventura 92", patrocinado por Banesto, luego denominado "Ruta Quetzal", y que luego llevó el nombre oficial de "Ruta BBVA" por su patrocinador, el banco BBVA, hasta junio de 2016, cuando tras la muerte de Miguel de la Quadra-Salcedo el BBVA dejó de patrocinar la Ruta. Se trata de un programa que fue declarado de Interés Universal por la Unesco, y que consiste en intercambios entre jóvenes de 58 países para poder realizar viajes de estudio geográfico, histórico y medioambiental por América Latina. Por el momento, el programa ha becado a más de 7000 jóvenes. El programa se desarrolla ininterrumpidamente desde 1979 y reúne cada junio y julio, durante 45 días, a jóvenes de 16 y 17 años en un viaje de ida y vuelta entre América Latina y España.

Junto a sus hijos Rodrigo, Sol e Íñigo, De la Quadra-Salcedo creó, en 1994, la Fundación 2092 para la Organización de Expediciones Geográficas y Científicas, relativas a las futuras celebraciones del sexto centenario de la colonización de América, que tendrán lugar en el citado año.
Fuente: Wikipedia

Miguel de la Quadra-Salcedo

Miguel de la Quadra-Salcedo

Miguel de la Quadra-Salcedo

Cherilyn Sarkisian (El Centro, California, 20 de mayo de 1946), conocida simplemente como Cher, es una cantante, actriz, y celebridad de televisión estadounidense, comúnmente citada por los medios como la «Diosa del Pop». Su extensa carrera como cantante, sumada con su extravagancia vestimentaria, su influencia en la televisión durante la década de los setenta, su incursión en diversos géneros musicales, así como su notable trabajo en el cine, la han convertido en una de las artistas más influyentes de la cultura pop en el mundo.

Saltó a la fama en 1960 como parte del dúo Sonny & Cher, popularizado gracias a su estilo y sonido hippie que compitió exitosamente con otras tendencias de la época como la invasión británica y el sonido Motown. Al finalizar la década, Cher resurgió como estrella de televisión con The Sonny & Cher Comedy Hour y The Cher Show, programas de éxito que le otorgaron popularidad y la establecieron como un «icono» de la pantalla chica. Al mismo tiempo, se estableció como una cantante prolífica, con canciones como: «Bang Bang (My Baby Shot Me Down)», «Gypsys, Tramps & Thieves», «Half-Breed» y «Dark Lady». Luego de la separación del dúo en 1975, logró el éxito en la música disco y se convirtió en una de las atracciones de mayor éxito en Las Vegas.

Durante los ochenta, incursionó en Broadway y se convirtió en una de las actrices más aclamadas de la década, protagonizando películas taquilleras como Silkwood, "Las Brujas de Eastwick" y "Hechizo de luna", esta última por la cual ganó el Óscar a la mejor actriz. A partir de 1987, revitalizó su carrera musical lanzando una serie de álbumes y sencillos de género rock que dominaron las listas de éxitos, tales como «I Found Someone», «If I Could Turn Back Time» y «The Shoop Shoop Song (It's in His Kiss)». En 1998 lanzó la producción más exitosa de su carrera, «Believe», una canción de eurodance que lideró las listas de popularidad a nivel mundial y se convirtió en uno de los sencillos más vendidos de todos los tiempos, además de ser pionero en un nuevo método de producción musical llamado «Efecto Cher».

Se retiró de los escenarios en 2005 al finalizar «Living Proof: The Farewell Tour», catalogada en su momento por el Libro Guinness de los récords como la gira más exitosa por parte de una solista. En 2010 estrenó el musical "Burlesque", su primera película en siete años, y en 2013 lanzó «Closer to the Truth», su primer álbum de estudio en doce años y el cual le reportó el debut comercial más exitoso de su carrera. Entre 2008 y 2011 llevó a cabo el espectáculo "Cher at the Colosseum" en el hotel Caesars Palace de Las Vegas, y nuevamente a partir de 2017 regresó con "Classic Cher" en el hotel Monte Carlo de la misma ciudad.

Cher es una de las pocas artistas que ha triunfado en diversas áreas del entretenimiento y, aunque su carrera ha sufrido sonoros altibajos, se ha mantenido vigente durante más de cincuenta años. Ha ganado los máximos reconocimientos en la industria de la música, el cine y la televisión; posee un Óscar, un Grammy, tres Globos de Oro, un Emmy y el premio a la mejor actriz en el Festival de Cine de Cannes, además de dos nominaciones al BAFTA. Ha vendido más de 100 millones de discos a lo largo de su carrera, convirtiéndose en una de las artistas con mayores ventas de todos los tiempos. Es la única cantante que ha ingresado a las listas de éxito Billboard durante las últimas seis décadas y es la mujer de mayor edad que ha llegado a la cumbre del Hot 100. Fue portada de la revista TIME en 1975, consagrándose como un ícono incuestionable de la industria del entretenimiento. Se ha desempeñado como feminista, activista de diversas causas sociales y defensora de la comunidad LGBT.
Fuente: Wikipedia

Cher

Cher

Cher

'Fama' ('Fame', en su título original) es una serie de televisión estadounidense emitida entre 1982 y 1987.

Los jóvenes intérpretes de la serie alcanzaron una enorme popularidad tanto dentro como fuera de Estados Unidos, y se organizaron giras de conciertos en directo, incluso después de la cancelación de la serie.

El tema principal de la serie es el mismo de la película. Estaba interpretado por Irene Cara y fue uno de los éxitos comerciales más importantes del mercado musical en los años ochenta.

También se ha realizado un musical de Broadway, titulado precisamente 'Fame' y estrenado en 1996.

En España la serie fue estrenada por Televisión española el 20 de febrero de 1983, y alcanzó el favor del público, haciéndose con el premio TP de Oro de aquel año a la mejor serie extranjera.

La serie se emitió de manera semanal respetando la frecuencia de emisión original de la serie los domingos a las 16:05h por T.V.E.-1 entre 1983 y 1986, alternando las primeras cinco temporadas con las de otras series como Autopista hacia el cielo. Ese horario fue un gran acierto, pues muchísimos jóvenes se quedaban en casa a esa hora para ver el episodio de la semana.

La excepción fue en su sexta y última temporada, que se emitió de manera diaria de lunes a viernes a las 15'35h a partir del 21 de agosto de 1987, en una época en la que era costumbre que todos los veranos T.V.E.-1, aprovechando el descanso estival de los estudiantes, emitiese en ese horario series juveniles. Sin embargo, este nuevo horario no fue del todo acertado, pues si bien es verdad que al emitirse los domingos su audiencia juvenil prefería quedarse en casa para ver la serie, en este nuevo horario según las encuestas de aceptación de la época (no había entonces índices de audiencia) eran muchos los niños y adolescentes que estaban con sus padres de vacaciones fuera de su domicilio habitual o bien las pandillas de amigos se marchaban a la playa y la audiencia se vio resentida en esta última emisión de la serie.

Además, al comenzar a emitirse en casi la última semana de agosto, provocó que los últimos episodios se emitieran en la segunda quincena de septiembre, cuando los estudiantes menores de catorce años ya habían comenzado el curso escolar y, salvo los colegios que no tuviesen clase por las tardes, muchos estudiantes de esta edad se quedaron sin poder ver el final de la serie.

Veinte años después, la serie española 'Un paso adelante', igualmente popular, supuso una suerte de adaptación de 'Fama' en muchas de sus premisas al público español.

En 2008, el programa 'Fama, ¡a bailar!', ha convertido la serie en reality show.
Fuente: Wikipedia

Fame

Fame

Fame

El Cubo de Rubik es un rompecabezas mecánico tridimensional creado por el escultor y profesor de arquitectura húngaro Ernő Rubik en 1974. Originalmente llamado «cubo mágico», el rompecabezas fue licenciado por Rubik para ser vendido por Ideal Toy Company en 1980, año en el cual ganó el premio alemán a Mejor Juego del Año en la categoría de mejor rompecabezas. Hasta enero de 2009 se han vendido 350 millones de cubos en todo el mundo, convirtiéndolo no solo en el rompecabezas más vendido, sino que es considerado, en general, el juguete más vendido del mundo.

Un cubo de Rubik clásico posee seis colores uniformes (tradicionalmente blanco, rojo, azul, naranja, verde y amarillo). Un mecanismo de ejes permite a cada cara girar independientemente, mezclando así los colores. Para resolver el rompecabezas, cada cara debe volver a quedar en un solo color.

El cubo celebró su 25.º aniversario en 2005, por lo que salió a la venta una edición especial del mismo en la que la cara blanca fue remplazada por una reflectante en la que se leía «Rubik's Cube 1980-2005». En su 30.º aniversario, en 2010, se comercializó otra edición especial fabricada en madera.

Existen variaciones con diversos números de cuadrados por cara. Las principales versiones que hay son las siguientes: el 3×3×3, el cubo de Rubik original, el 4×4×4 (La venganza de Rubik), el 5×5×5 (El cubo del profesor); y desde septiembre de 2008 el 6×6×6 y el 7×7×7 de Verdes Panagiotis. La empresa Shengshou lanzó al mercado a principios de 2012 cubos de 8x8x8, 9x9x9, 10x10x10, 11x11x11, 12x12x12, 13x13x13, 15x15x15, hasta llegar al 33x33x33. Desde entonces salen tanto nuevos productos como nuevas marcas.
Fuente: Wikipedia

Cubo de Rubik

Cubo de Rubik

Cubo de Rubik

Peter Dennis Blandford "Pete" Townshend (19 de mayo de 1945) es un guitarrista virtuoso, cantante y compositor británico de rock, reconocido principalmente por su trabajo con el grupo de rock The Who. Su carrera con The Who abarca más de cuarenta años, durante los cuales el grupo pasó a ser considerado una de las bandas más influyentes de la década de 1960 y de 1970. Según declaró Eddie Vedder, líder de Pearl Jam: «The Who es posiblemente el mejor grupo en directo».

Dentro de The Who, Townshend es el principal compositor y ha escrito más de cien canciones para un total de once discos de estudio del grupo, en su mayoría álbumes conceptuales y óperas rock como 'Tommy' (1969), 'Quadrophenia' (1973) y 'Endless Wire' (2006). Tras la primera disolución del grupo en 1983, publicó trabajos conceptuales en solitario como 'Empty Glass' (1980), 'White City: A Novel' (1986), 'The Iron Man: The Musical by Pete Townshend' (1989) y 'Psychoderelict' (1993), y emprendió otras actividades extramusicales como editor de Faber & Faber. En el plano musical, aunque su principal instrumento es la guitarra, toca otros instrumentos como los teclados, el banjo, el bajo y sintetizadores.

Además, ha contribuido como colaborador o autor para periódicos, artículos de revistas, críticas de libros, ensayos y guiones, y ha colaborado como compositor para otros artistas y músicos. Fue situado en el puesto tres de la lista de los mejores guitarristas en el libro de Dave Marsh "The New Book of Rock Lists", en el puesto 10 de la lista de los 50 mejores guitarristas de la web de Gibson, y en la misma posición de la lista de los 100 mejores guitarristas elaborada por la revista Rolling Stone. En 1990, Townshend ingresó en el Salón de la Fama del Rock and Roll como miembro de The Who.
Fuente: Wikipedia

Pete Townshend

Pete Townshend

Pete Townshend

Grace Beverly Jones (Spanish Town, 19 de mayo de 1948) es una cantante, compositora, modelo, productora y actriz jamaiquino-estadounidense.

A los 13 años se mudó con sus hermanos a la casa de sus padres en Siracusa (Nueva York). Jones comenzó su carrera de modelo en el estado de Nueva York y más tarde en París (Francia), trabajando para firmas como Yves St. Laurent y Kenzo, y apareciendo en las portadas de prestigiosas revistas de moda como "Elle" y "Vogue". Trabajó con los fotógrafos Helmut Newton, Guy Bourdin y Hans Feurer, haciéndose conocida mundialmente por su apariencia andrógina y característica.

En 1977, Jones firmó un contrato discográfico con Island Records, convirtiéndose inicialmente en la estrella de la discoteca neoyorquina Studio 54. A comienzos de los ochenta cambia su estilo hacia el reggae, el funk, el post-funk y la música pop, colaborando frecuentemente con el diseñador gráfico Jean-Paul Goude y con Sly & Robbie. Sus álbumes más populares incluye 'Warm Leatherette' (1980), 'Nightclubbing' (1981) y 'Slave to the Rhythm' (1985). Como cantante consiguió éxitos notables con 'Pull Up to the Bumper', 'Private Life', 'I've Seen that Face Before' y 'Slave to the Rhythm'. En 1982 lanzó la colección de vídeos musicales 'A One Man Show', dirigida por Goude.

Jones apareció en algunas películas de bajo presupuesto en los Estados Unidos durante los años setenta y principios de los ochenta. En 1984 debutó interpretando a Zula en la película "Conan el Destructor", junto a Arnold Schwarzenegger y Sarah Douglas. En 1985 apareció en la película de James Bond "A View to a Kill" como May Day. En 1986 interpretó a un vampiro en "Vamp" y actuó, tanto como actriz como cantante en la película de 1992 de Eddie Murphy "Boomerang". Por su parte, ella aparece junto a Tim Curry en la película de 2001 "Wolf Girl". Por su trabajo en "Conan", "A View to a Kill" y "Vamp" fue nominada a los Premios Saturno como Mejor Actriz de Reparto.

En 1999, Jones ocupó el puesto 82 de las 100 Mejores Mujeres del Rock and Roll de VH1 y, en 2008, fue galardonada con el premio Q Idol. Jones influyó en el movimiento de cross-dressing de los ochenta y ha sido una inspiración para artistas como Annie Lennox, Lady Gaga, Rihanna, Lorde, Róisín Murphy, Brazilian Girls, Nile Rodgers, Santigold, Basal Jaxx y Stanka Brijevic.

En diciembre de 2016, la revista Billboard la clasificó en el puesto 40 como la artista dance más exitosa de la historia. En 2018 fue condecorada con la Orden de Jamaica, recibiendo el tratamiento honorífico de The Honorable Grace Jones.
Fuente: Wikipedia

Grace Jones

Grace Jones

Grace Jones

El cantautor y compositor italiano Franco Battiato, autor de 'Un centro de gravedad permanente', o 'Voglio vederti danzare' ('Quiero verte danzar') ha muerto a los 76 años.

El músico era uno de los más célebres cantautores y compositores italianos de las últimas décadas y ha fallecido en su casa de Sicilia (sur de Italia) en el antiguo castillo de la familia Moncada en Milo, según informó su familia.

Battiato, de 76 años y que estaba enfermo de desde hace tiempo, era conocido mundialmente por su estilo poético y existencial que le acompañó durante toda su carrera.

Fue en 1981 cuando el músico llegó al gran público, con 'La voce del padrone', su primer disco de larga duración de esta etapa, que se convirtió en un éxito sin precedentes en Italia: un millón de copias vendidas. De este álbum sacó versión española ese año ('La voz de su amo'). Tras 'L'Arca di Noe' (1982) y 'Orizzonti Perduti' (1983), grabó 'Mondi lontanissimi' (1985) y 'Echoes of sufi dande'. En España 'Ecos de danzas sufi' (1985), obtuvo un disco de oro.

Battiato grabó varias de sus canciones en español y en nuestro país actuó en numerosas ocasiones. En 1987 editó sólo en España el LP titulado 'Nómadas'.

Medio "monje" y medio cantante, tenía entre sus lecturas predilectas a San Juan de la Cruz y a Santa Teresa. En España llegó a tener tanto predicamento que el dúo cómico Martes y Trece le imitaron en uno de sus sketches.

Se estrenó como director de cine y como guionista en 2002 con una obra basada en la isla de Sicilia, con los recuerdos de infancia y juventud.

Con motivo de su 76 cumpleaños, el pasado mes de marzo, se reeditó 'La voce del padrone', una obra maestra del disco de 1981.

El último concierto celebrado por el artista se remonta al 17 de septiembre de 2017, en el Teatro Romano de Catania y posteriormente tuvo que ser suspendida su gira por motivos de salud. Poco antes del retiro oficial, en agosto de 2019, se lanzó su último álbum, 'Volveremos de nuevo'.
Fuente: 20 Minutos

Franco Battiato

Franco Battiato

Franco Battiato


Michael Cretu (en rumano Mihai Creţu; Bucarest, 18 de mayo de 1957) es un músico conocido sobre todo por ser el creador del proyecto musical Enigma.

Ha trabajado a lo largo de su carrera con Boney M, Goombay Dance Band, Hubert Kah, Peter Cornelius, Manfred «Thissy» Thiers, Inker & Hamilton, Peter Schilling, Mike Oldfield, Sandra, Peter Ries, Jens Gad, Frank Peterson, David Fairstein, Ruth-Ann Boyle y Andru Donalds.

Tuvo su propio estudio de grabación, los A.R.T. Studios, situado en su casa emplazada en la isla de Ibiza (España) desde 1988.

Michael Cretu conoció a su futura esposa Sandra Ann Lauer cuando formaba parte como teclista en las giras en vivo de Arabesque, de cuyo trío femenino Sandra formaba parte desde 1979. Una vez separado el trío, Cretu coescribió y produjo varios álbumes y sencillos de éxito para ella, empezando por la canción «(I'll Never Be) Maria Magdalena», que llegó a ser n.º 1 en las listas musicales de 21 países. Cretu contrajo matrimonio con Sandra el 7 de enero de 1988, matrimonio del cual nacerían dos gemelos en 1995, llamados Nikita y Sebastian.

Después del matrimonio con Sandra en 1988, Cretu tuvo la idea de crear un proyecto musical llamado Enigma, sugerido por David Fairstein. En colaboración con Frank Peterson y David Fairstein, compuso lo que llegaría a ser un sorprendente éxito mundial, el sencillo «Sadeness (Part I)», incluido en el álbum MCMXC a.D., de 1990, que también llegaría a ser todo un éxito. Uno de los aciertos de Michael Cretu era haber presentado una música nunca antes producida ni oída, lo que le obligaba en adelante a moverse continuamente en busca de nuevas direcciones musicales y estar por delante de posteriores imitadores.

MCMXC a.D. estuvo 282 semanas en la lista de Billboard, y la abandonó dos años más tarde, cuando se publicó el segundo álbum de Enigma, «The Cross of Changes», en 1993. Antes de esto, Frank Peterson tuvo algunos desacuerdos con Cretu, abandonando el proyecto musical en 1991. Cretu cambió la dirección musical de Enigma de los cantos gregorianos a los cantos tribales publicando el sencillo «Return to Innocence», consiguiendo otro gran éxito a nivel mundial.
Fuente: Wikipedia

Michael Cretu

Michael Cretu

Michael Cretu

Sandra Ann Lauer (Sarrebruck, 18 de mayo de 1962), más conocida por su nombre artístico de Sandra, es una cantante pop alemana-francesa de gran éxito europeo en la década de 1980 y comienzos de la de 1990. Fue producida por su entonces futuro marido y compañero musical Michael Cretu. Su éxitos internacionales incluían sencillos como «(I'll Never Be) Maria Magdalena» (1985), «In the Heat of the Night» (1985), «Hi! Hi! Hi!» (1986), «Everlasting Love» (1987), «Heaven Can Wait» (1988) e «Hiroshima» (1990). Sus álbumes más reconocidos fueron «Into a Secret Land« (1988) y «Close to Seven« (1992).

Antes de embarcarse en su propia carrera en solitario, Sandra ya había formado parte como vocalista principal del trío femenino de música disco Arabesque, con la que tuvo un seguimiento masivo sobre todo en Japón. Además, entre 1990 y 2003 prestó su voz en álbumes publicados por el exitoso proyecto musical Enigma, dirigido asimismo por Michael Cretu.

Convertida en una estrella de culto con una base de fanes devotos, siguió siendo una de las cantantes más recordadas de la década de 1980 en la Europa continental. Durante su breve cumbre de popularidad, vendió incluso más que Madonna en una serie de países de todo el mundo. Con ventas que superaron los treinta millones de discos en todo el mundo, Sandra se estableció como el mayor éxito alemán de una vocalista femenina en el género pop.
Fuente: Wikipedia

Sandra

Sandra

Sandra

Marta Marrero, más conocida como Martika (Los Ángeles, 18 de mayo de 1969) es una cantante y actriz estadounidense.

Desde muy pequeña se sintió atraída por la música. Ya a los cuatro años, comenzó a tomar clases de canto y danza. Con 13 años debutó como bailarina en el film “Annie” (1982), dirigido por John Huston. Antes había intervenido en numerosos programas de televisión, entre ellos “Kids Incorporated”(Versión infantil de “Fama” y versión estadounidense de "Chiquilladas").

Sin embargo, fue un artista británico de personalidad extrovertida y ambigua,con un gran talento musical el que la hizo descubrir su verdadera vocación. "No estaba segura de lo que quería ser, entonces vi a Boy George y me dije: Eso voy a ser, una estrella del pop"- declaró Martika. Con un poco de suerte, la CBS decidió ficharla con el objetivo de convertirla en una estrella al estilo de Madonna. Martika iba a ser el relevo de otras cantantes para adolescentes como Debbie Gibson y Tiffany.

Para su debut en 1988 escogieron el tema “More than you know”, que seguía los patrones de ese tipo de música: Alegre y pegadiza. Funcionó bien comercialmente y se situó en el número 20 de las listas de popularidad. La segunda canción, “Toy Soldiers” (Una estupenda y sombría balada acerca del consumo y abuso de las drogas) fue un verdadero éxito: En el verano de 1989 encabezó durante dos semanas la lista Billboard de Estados Unidos y debido a su impactante éxito, fue grabada en español y japonés. El terreno estaba preparado para el lanzamiento de su primer disco, “Martika (álbum)” (1989), que vendió más de tres millones de copias en todo el mundo.
Fuente: Wikipedia

Martika

Martika

Martika

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.