• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Jaime Urrutia Valenzuela (Madrid, 21 de junio de 1958), es un compositor y músico español de la llamada movida madrileña.

Fue miembro de Ejecutivos Agresivos, uno de los grupos seminales de la nueva ola, de la que surgieron también grupos como Derribos Arias o Décima Víctima, y que iniciaron las hordas llamadas «siniestras» de la movida, cuyas principales influencias eran grupos británicos como The Cure, Joy Division o Bauhaus. Cuando el grupo se disolvió, fundó junto a Ferni Presas y Edi Clavo, Gabinete Caligari cuyo nombre se basaba en la película "El gabinete del doctor Caligari" (1920), considerada la obra por excelencia del cine expresionista alemán.

Gabinete Caligari


Tras una primera época oscura —con temas como 'Tren especial', 'Olor a carne quemada' y '¿Cómo perdimos Berlín?'—, las composiciones de Urrutia fueron siendo más eclécticas, recuperando temas ajenos al universo del rock en cuanto a las letras, como aquellas que son estupendos lienzos del mundo del toreo —no en vano su padre fue crítico taurino— y aderezándolas con melodías influidas por la tarantela o el pasodoble.
Fuente: Wikipedia

Jaime Urrutia

Jaime Urrutia

Jaime Urrutia

Fernando Martínez Teruel (Badalona, 21 de junio de 1959), más conocido por su apodo Fernandisco, es un presentador de radio y televisión especializado en música.

Fernando Martínez se licenció en Psicología, pero comenzó a trabajar en la radio tras ganar un casting organizado por Radio España para fichar a nuevos locutores. Más tarde se marcharía a radios del Grupo Prisa, comenzando como pinchadiscos musical -donde terminó adoptando su apodo "Fernandisco"- en emisoras locales del grupo como Radio Madrid, hasta que en 1985 dio el salto a Los 40 Principales. Antes de entrar allí, compaginó su trabajo en radio con la subdirección de un programa musical en La 2 llamado "Momentos".

Fernandisco se convirtió en el presentador de "Del 40 al 1" y logró ser uno de los locutores más populares de la época, lo cual le valió presentar posteriormente otros programas como "El Gran Musical" junto con Joaquín Luqui. Además, desde su comienzo en 1990 hasta el año 2004 presentó la versión televisiva de la lista de éxitos musical. Durante ese tiempo también hizo colaboraciones en otras radios extranjeras como DJ.

También fue el creador del programa musical "World Dance Music", un programa dedicado a la música de baile donde contó con colaboraciones como Sampleking o David Carvajal y personajes como "El Demonio" o "El Japo" entre otros. El programa tuvo el suficiente éxito para que Fernandisco organizara fiestas-conciertos con los grupos que solía pinchar en el programa, en estadios y plazas de toros ante miles de espectadores.

Tras casi 20 años en el Grupo Prisa, Fernandisco se marchó de la empresa. En Septiembre de 2004 fichó por Onda Cero para ser el director de la radiofórmula musical del grupo, Europa FM. Sin embargo, fue cesado al año siguiente. La versión oficial del cese por parte de la cadena fue el descenso de audiencia en el Estudio General de Medios. Sin embargo, otras fuentes aluden a una falta de confianza de sus superiores con respecto a su trabajo.

Poco después ficharía por la cadena de televisión de COPE, Popular TV, para realizar varios programas como "La noche de Fernandisco" y "Club Popular", y colaboró en la puesta en marcha de una nueva emisora de radio, "Piraña FM", con un programa. Presentó el programa "Nunca fuimos ángeles" en las cadenas pertenecientes a Punto TV, red de televisiones locales de Vocento, y estuvo haciendo colaboraciones en Punto Radio.

En 2008, colaboró en Deejay radio (98.6 FM) en un programa matutino llamado "Lo mejor de Fernandisco". Tuvo un papel activo en el programa deportivo de Punto Radio El Mirador.

Fue presentador en Córdoba Internacional Televisión, una televisión para los musulmanes hispanohablantes. También presentó un programa matinal de 7 a 10 de la mañana (hora de España) en Qué! Radio desde septiembre de 2015 hasta diciembre de 2018.

Desde diciembre de 2018 tiene un programa en Radio4G llamado "Vaya tardecita by Fernandisco". En 2019 comienza junto a Mar Montoro a presentar el mornig Show "Desde que amanece apetece".
Fuente: Wikipedia

Fernandisco

Fernandisco

Fernandisco

James Paul McCartney (Liverpool, Merseyside; 18 de junio de 1942) es un cantautor, compositor, músico, multiinstrumentista, escritor y actor británico. Junto a John Lennon, George Harrison y Ringo Starr, ganó fama mundial por ser el bajista y uno de los cantantes de la banda de rock The Beatles, reconocida como la más popular e influyente en la historia de la música moderna; su asociación compositora con Lennon es una de las más célebres del siglo xx. Después de la separación de la banda, continuó su carrera musical en solitario y formó Wings con su primera esposa, Linda, y Denny Laine.

McCartney ha sido reconocido como uno de los compositores y artistas más exitosos de todos los tiempos, con sesenta discos de oro y sobrepasando los 100.000.000 de álbumes y los 100.000.000 de sencillos vendidos tanto en su trabajo como solista como con The Beatles. Más de 2200 artistas han versionado su canción con The Beatles «Yesterday», convirtiéndola así en la canción con más versiones en la historia de la música popular. Su canción de 1977 con Wings, «Mull of Kintyre», es uno de los sencillos más vendidos en el Reino Unido. Ha sido incluido dos veces al Salón de la Fama del Rock (como miembro de The Beatles en 1988, y como artista individual en 1999), y se le ha reconocido con veintiún Premios Grammy (habiéndolos ganado tanto individualmente como con The Beatles). McCartney ha escrito, o coescrito, 32 canciones que han alcanzado el número uno en el Billboard Hot 100, y hasta 2014 había vendido más de 15 millones de unidades certificadas por la RIAA en los Estados Unidos. McCartney, Lennon, Harrison y Starr fueron nombrados miembros de la Orden del Imperio Británico en 1965, y en 1997, fue elevado al rango de caballero por sus servicios a la música.

McCartney ha dado a conocer un amplio catálogo de canciones como artista en solitario y ha compuesto bandas sonoras para películas, música clásica y electrónica. Ha participado en proyectos para ayudar a organizaciones benéficas internacionales relacionadas con temas como los derechos de los animales, la caza de focas, la limpieza de minas terrestres, el vegetarianismo, la pobreza y la educación musical. Se ha casado en tres ocasiones y es padre de cinco hijos.

Ocupa el undécimo puesto de los 100 Grandes Cantantes, de la revista Rolling Stone. Además, como miembro de The Beatles, ocupa el primer puesto de las listas de 100 Grandes Artistas, de la misma publicación. Asimismo, ocupa el tercer puesto de los 100 mejores bajistas de la misma revista. También figura en el segundo puesto de los 100 Grandes Compositores de la mencionada publicación, solo superado por Bob Dylan.
Fuente: Wikipedia

Paul McCartney

Paul McCartney

Paul McCartney

Raffaella Maria Roberta Pelloni (Bolonia, 18 de junio de 1943), conocida por su nombre artístico Raffaella Carrà o La Carrà [raffaˈɛlla karˈra], es una cantante, compositora, bailarina, coreógrafa, presentadora de televisión y actriz italiana. Ha presentado diversos programas, la mayor parte en la cadena italiana RAI y en la española TVE, y ha realizado especiales en Argentina, Chile, México y Perú.

Empezó su carrera profesional a la edad de nueve años, tras ser elegida para un pequeño papel en la película Tormento del passato. Raffaella se matriculó a los quince años en el Instituto de Cinematografía, formándose como bailarina. Trabajó en Hollywood en la década de 1960, pero retomó pronto su carrera en Europa, tanto en el cine como en la televisión.

Década de 1980: retorno con RAI, éxito internacional y escenografía


Para su retorno a la RAI se registran cinco especiales titulados "Millemilioni" filmados en coproducción con las televisoras estatales de los países participantes del proyecto: Italia, Union Soviética, Reino Unido, México y Argentina. Cada especial fue filmado en la capital de cada país – Roma, Londres, Moscú, Ciudad de México y Buenos Aires- donde las cuales con sus paisajes, monumentos, gentes, lugares, oficiaban de escenografía para los videoclips de una gran selección de canciones exitosas de Raffaella. A "Millemilioni" le sigue, en 1982, el show nocturno de los sábados "Fantástico 3" combinado con el sorteo de la Lotería italiana, en el cual Raffaella vuelve a su veta de presentadora, con grandes performances de canciones, duetos y ballets. Interpreta la famosa cortina videoclip «Bailo, bailo».

Ese mismo año participó en la XXIII edición del Festival de la Canción de Viña del Mar en Chile , donde fue consagrada como la Reina de Viña del Mar 1982.

En 1983, llega nuevamente al Perú a una apoteósica presentación en el Coliseo Amauta, siendo grabado y transmitido como un especial por Panamericana Televisión. Ese mismo año, la RAI decide utilizar la franja del mediodía -espacio horario en el cual no había programación- con un programa que marcará a fuego la época: "Pronto...Raffaella?". La decisión de confiarle la conducción a Raffaella no fue bien recibida por ella en un primer momento, como lo ha contado. Finalmente se decidió y tomó con fuerza el proyecto. Más que un programa de televisión fue un verdadero fenómeno cultural sobre el cual muchos analistas de mass-media se detuvieron a analizar los motivos del sorpresivo y difundidísimo éxito. En el aire desde septiembre de 1983 a junio de 1985, la transmisión diaria, en directo, inaugura la franja horaria del mediodía, que hasta ese momento estaba solo ocupada por la señal de ajuste. De cero se pasa a 14 millones de espectadores y las familias italianas se movilizan para ver el programa durante la hora del almuerzo.

En 1987 es convocada por Fininvest, con la que firma un contrato por dos años y nace de esa manera, en 1988, el "Raffaella Carrà Show", un espectáculo nocturno de alto nivel de producción y gran elegancia, con importantes invitados internacionales y entrevistas a famosos actores norteamericanos que se realizan en sus propias casas, donde logran mayor intimidad para contarle a Raffaella anécdotas y aspectos más personales de sus vidas. De este programa se hizo igualmente una versión especial para Televisió de Catalunya, que contó con actuaciones especiales y entrevistas a algunos artistas catalanes como Núria Feliu, Santi Vendrell o Hèctor Vila.
Fuente: Wikipedia

Raffaella Carrà

Raffaella Carrà

Raffaella Carrà

Bruce Springsteen se ha unido por primera vez a The Killers para versionar su tema "favorito" de la banda de Las Vegas, 'A Dustland Fairytale', retitulada sencillamente como 'Dustland' tras esta colaboración que está disponible ya en plataformas digitales.

Según relató Brandon Flowers en sus redes sociales, todo comenzó en febrero de 2020 con un mensaje recibido en su móvil de un número no memorizado: "Estoy viendo (el festival de) Glastonbury. ¡Os habéis convertido en un grupo en directo espectacularmente infernal, hermano! ¡Me encanta el traje de oro! Tenemos que hacer Dustland un día".

El vocalista y compositor de The Killers logró confirmar la identidad del autor del mensaje a través de Evan, hijo de Springsteen y Patti Scialfa, al que le une una gran amistad que ahora se ha extendido también a su padre y que se ha materializado con esta colaboración.

Originalmente incluida en el disco de 'The Killers Day & Age' (2008), 'A Dustland Fairytale' fue escrita en mitad de la batalla contra el cáncer de la madre de Flowers, que falleció a los 64 años de edad.

"Fue un intento de entender mejor a mi padre (...). Para llorar por mi madre. Para reconocer sus sacrificios y tal vez incluso echar un vistazo de lo fuerte que debe de ser el amor para poder seguir en este mundo. Era mi terapia. Era catártico", contó el vocalista.

"Bruce ha escrito mucho sobre personas como mis padres y ha encontrado mucha belleza en las esperanzas y sueños de las personas invisibles. Sus luchas, y sus pérdidas", ha destacado el músico en sus mensajes, en los que agradece al Boss "haber abierto esta puerta".

Desde este miércoles es posible disfrutar en el canal oficial de The Killers en YouTube de la actuación que grabaron con Springsteen con Dustland para el programa "The Today Show".

La banda publicó en 2020, en mitad de la pandemia de Covid-19, su último y aclamado disco, 'Imploding The Mirage', que les llevará en 2022 de gira por multitud de países, entre ellos el festival madrileño 'Mad Cool'.

Springsteen, por su parte, fue autor también de otro de los considerados discos del pasado año por la crítica internacional, 'Letter To You'.
Fuente: 20 Minutos

Bruce Springsteen

'Full Metal Jacket' (conocida en Hispanoamérica como 'Nacido para matar' o 'Cara de guerra' y en España como 'La chaqueta metálica') es una película bélica anglo-estadunidense dirigida por Stanley Kubrick, distribuida por Warner Bros., y estrenada en 1987. Basada en la novela "Un chaleco de acero", del escritor Gustav Hasford, quien estuvo como periodista de guerra en el conflicto de Vietnam, tiene como protagonistas a Matthew Modine, R. Lee Ermey, Vincent D'Onofrio y Adam Baldwin. La historia sigue a un pelotón de infantes del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos a través de su entrenamiento en el centro Marine Corps Recruit Depot Parris Island, en Carolina del Sur. Desde ese lugar, se centra principalmente en dos soldados, Bufón (Modine) y Patoso (D'Onofrio), que tienen que lidiar con su instructor, el sargento de artillería Hartman (Ermey), quien tiene talante abusivo. Por otro lado, la segunda mitad de la película retrata las experiencias de dos de los marines del pelotón en las ciudades vietnamitas de Đà Nẵng y Huế, durante la ofensiva del Tet, en el contexto de la guerra de Vietnam.

En un principio Kubrick quería hacer una película sobre el Holocausto, aunque tras hablarlo con el guionista Michael Herr, cambió de idea en favor de una historia sobre la guerra de Vietnam. El director descubrió la novela "Un chaleco de acero" y se puso en contacto con Hasford en 1985, a pesar de que llevaba estudiando tanto el libro como aspectos sobre la guerra desde 1983, tras haberlo leído un año antes. Hasford, Herr y Kubrick se pusieron en contacto para elaborar el guion; Hasford comunicaba sus ideas por teléfono y no vio a Kubrick en persona hasta después de redactado el guion. Kubrick eligió el nombre en referencia a la munición full metal jacket, pues pensó que el del libro no sería adecuado para la película.

El rodaje se produjo en Inglaterra entre 1985 y 1986. Kubrick consiguió cuatro tanques M41, procedentes de un coronel del ejército belga, y varios helicópteros Westland Wessex pintados de verde marino para hacerlos pasar por los Sikorsky H-34 Choctaw. También adquirió algunas armas como rifles, escopetas lanzagranadas M79 y ametralladoras M60. Se usó una fábrica de gas en desuso llamada Beckton Gas Works en representación de Huế después de los ataques, así como una antigua estación de la Real Fuerza Aérea británica y una base del ejército británico para el campo de entrenamiento de Parris Island. La composición de la banda sonora recayó en la hija de Stanley, Vivian Kubrick, quien usó el alias «Abigail Mead» para crear una lista con canciones como «Paint It, Black», compuesta por el grupo inglés The Rolling Stones, para los créditos finales.

Tuvo su preestreno el 17 de junio de 1987, en la ciudad estadounidense de Beverly Hills (California). Ermey recibió elogios por parte de la crítica tras su interpretación del sargento Hartman; escribió gran parte de sus frases y no estaba programado que ocupara el papel, pues este recaía en Tim Colceri, relegado a interpretar a un artillero de helicóptero después de que Kubrick se fijara en Ermey. La película obtuvo una recaudación de 46,35 millones de dólares en sus primeras semanas de estreno, y alrededor de 120 millones en todo el mundo hasta 1998. Kubrick, Herr y Hasford recibieron una nominación a los premios Óscar en la categoría al mejor guion adaptado, así como otros mismos resultados y algunas consecuciones en otros certámenes.
Fuente: Wikipedia

La chaqueta metálica

La chaqueta metálica

'Superman III' es la tercera película de la serie fílmica de 'Superman' protagonizada por Christopher Reeve y dirigida por Richard Lester.

Un grupo de técnicos de Atari crearon el videojuego que aparece en el filme, cuyas imágenes eran tan buenas que por petición de los productores, fueron simplificadas para dar la apariencia de un videojuego. Los efectos de sonido del mismo en el filme, corresponden a "Pac Man".

'Superman III' recibió reseñas mixtas a negativas de parte de la crítica, así como de la audiencia y los fanes. En la página web Rotten Tomatoes, la película obtuvo una aprobación de 25%, basada en 44 reseñas, con una calificación de 4.5/10, mientras que de parte de la audiencia tuvo una aprobación de 23%, basada en 167.055 votos, con una calificación de 2.7/5.

Metacritic le dio a la película una puntuación de 42 de 100, basada en 9 reseñas, indicando "reseñas mixtas o promedio". En el sitio web IMDb los usuarios le han dado una calificación de 4.9/10, sobre la base de 56.370 votos. En la página FilmAffinity tiene una calificación de 4.9/10, basada en 10.558 votos.
Fuente: Wikipedia

Superman III

Superman III

John Guilbert Avildsen (Oak Park, Illinois; 21 de diciembre de 1935 - Los Ángeles, California; 16 de junio de 2017) fue un director de cine estadounidense ganador del premio Óscar a la mejor dirección en 1976 por "Rocky". También es conocido por ser el director de la trilogía "Karate Kid" y la película dramática "Salvad al tigre".

Fue "Rocky" (1976) el título con el cual Avildsen conquistó la fama internacional al ganar el Óscar al mejor director en 1977. Sus siguientes producciones no consiguieron igualar el éxito de aquella cinta y tuvo un despido cuando dirigía "Saturday Night Fever" ("Fiebre del Sábado por la Noche") sus constantes cambios al guion, cambios a las tomas, cambios a la música (quería recortar los temas de los Bee Gees) y su ego en el plató, terminaron por mortificar al protagonista John Travolta y a los productores del film, siendo reemplazado por John Badham.

No fue hasta que dirigió "Karate Kid" (1984) que regresó con autoridad con la fórmula ganadora de conmover al público, el film y sus personajes fueron un éxito de taquilla en todo el mundo y dio origen a toda una trilogía y un remake: "The Karate Kid" en 2010.
Fuente: Wikipedia

John G. Avildsen

John G. Avildsen

John G. Avildsen

'Grease' ('Grease' en España, Perú, Uruguay y Argentina, 'Brillantina' en Chile, Colombia y 'Vaselina' en el resto de Hispanoamérica) es una película musical de 1978 ambientada en los años 50 dirigida por Randal Kleiser y protagonizada por John Travolta y Olivia Newton-John. La cinta está basada en el musical homónimo de 1972 creado por Jim Jacobs y Warren Casey.

La película fue un rotundo éxito y consolidó la carrera de varios artistas principales como la del mismo Travolta, la de Newton-John, la de Stockard Channing y la del desaparecido Jeff Conaway, así como la de personajes secundarios como la del actor Lorenzo Lamas.

El filme narra la historia de amor entre rebelde Danny Zuko (John Travolta) y la inocente Sandy Olsson (Olivia Newton-John). Ambos se conocen durante el verano y al despedirse ninguno de los dos piensa en que se vayan a ver de nuevo, pero se equivocan: cuando ella decide matricularse en el mismo instituto que su amiga Frenchy (Didi Conn) lo último que esperaba era convertirse en compañera de Danny, el colíder rebelde de los T-Birds.
Fuente: Wikipedia

Grease

Grease

Grease

'Sufre mamón' (titulada 'Devuélveme a mi chica' en Hispanoamérica), es una película de los Hombres G dirigida por Manuel Summers, padre del actual líder de la banda, David Summers. La película intenta ser fiel tanto en los diálogos como en los escenarios por los que se movía el grupo, en el Parque de las avenidas. Aparecen así parques, el colegio Menesiano en el que estudiaron David y Javi (si bien los interiores fueron grabados en tres colegios diferentes: el colegio religioso San Ramón y San Antonio (calle Rodríguez Marín 53), colegio Claret de Madrid (Calle Corazón de María, 1) y otro situado en Carabanchel, el bar Rowland y su dueño, Nano, en el que casi 'vivían' los integrantes de Hombres G.

La ropa, instrumentos musicales, etcétera, eran también propiedad de los protagonistas y los que usaban en la vida real. Las chupas de cuero que aparecen son las que ellos llevaban por la calle, el clarinete, la batería, las guitarras... todo era utilizado por los componentes de Hombres G detrás de la cámara.

Los actores eran amigos o familiares de los protagonistas. Gerardo Ortega, actual propietario de una ganadería sevillana que lleva su nombre, es primo de David Summers, e interpretaba a Ricky Lacoste. Marta Madruga, la por aquel entonces novia de David, y hasta 2018 esposa, interpretó a Patty. Paco Martín, el mánager que les hizo famosos, es interpretado por el mismo Paco. Pese a la fama conseguida y las tentadoras ofertas que otras discográficas hicieron al grupo después de ver su éxito, los Hombres G se mantuvieron siempre fieles a su segunda compañía de discos, Twins.

Una anécdota es que hubo que doblar la voz a Gerardo Ortega, con marcado acento sevillano, y que tenía que hacer de chico prepotente y arrogante o que a Ringo, el mono que aparece en la película, lograban calmarle a base de barras de pan y cerveza.
Fuente: Wikipedia

Sufre Mamón

Sufre Mamón

Jordi Hurtado Torres (San Feliu de Llobregat, Barcelona, 16 de junio de 1957) es un periodista y presentador español de programas de televisión.

Conocido y popular en España por ser el rostro habitual de los concursos en Televisión española desde 1985. Es familiar lejano del periodista Jordi Évole, siendo el abuelo de Évole y el padre de Hurtado primos hermanos y originarios del pueblo extremeño de Garrovillas de Alconétar.

Anteriormente adquirió experiencia en la radio, presentando el programa "La radio al sol", en Radio Barcelona de la Cadena SER, espacio ganador del Premio Ondas en 1982.

En los años 90 fue uno de los actores de doblaje que dio voz a Epi, del programa infantil "Barrio Sésamo".

En 1985 debutó ante la cámara con el concurso de TVE "Si lo sé no vengo" que presenta junto a Virginia Mataix. El éxito del programa permitió que se mantuviera en antena hasta 1988. La experiencia supuso además su primer contacto profesional con el realizador Sergi Schaaff, con quien en el futuro volvería a coincidir en otros proyectos, entre otros la primera versión solo para el circuito catalán de TVE del después popular programa "3x4". En la temporada 1989-1990, presentó el miniconcurso "La liga del millón", dentro del programa deportivo "Estudio Estadio", pero el espacio no cuajó y fue retirado. Compaginó ese trabajo con el espacio "La alegría de la casa" en la Cadena SER.

En 1991 condujo el concurso "Pictionary" y en 1992 "Carros de juego". En 1994 coincidió con Almudena Ariza en la presentación de otro concurso que solo se mantuvo un mes en pantalla: "¿Cómo lo hacen?".

En 1997 se incorporó al nuevo proyecto de Sergi Schaaff, el concurso diario de cultura general "Saber y ganar", que conduce desde ese año en La 2.

En 2007-2008 presentó el programa "Memòries de la tele" ("Memorias de la tele") en el circuito catalán de La 2 de TVE, en el que se repasa la historia de los programas y personajes a lo largo de la historia de TVE en Cataluña.

En 2014 cumplió 17 años al frente de "Saber y ganar". Anecdóticamente, el hecho de que Hurtado lleve tanto tiempo en televisión sin haber envejecido perceptiblemente, ha dado pie a todo tipo de chistes y memes sobre su supuesta inmortalidad, o su naturaleza de robot u holograma.

En 2015 realizó un cameo en la serie de televisión "El Ministerio del Tiempo", donde se presentaba como uno de los agentes del mismo.

En mayo de 2016 estuvo de baja laboral por primera vez en 19 años para someterse a una operación. Se reincorporó al programa el 9 de junio de 2016.
Fuente: Wikipedia

Jordi Hurtado

Jordi Hurtado

Jordi Hurtado

  • El cantante ha retomado su gira, que comenzó en el Wizink Center de Madrid y tuvo que ser suspendida por la pandemia.

Intenso, seductor, excesivo... Raphael "sigue siendo aquel que siempre vuelve a levantarse", también después de la pandemia, y que, como dice la canción, "ama con la fuerza de un loco" a su público, con el que este domingo se ha reencontrado en Barcelona, y que le ha correspondido con pasión.

Lo ha dicho el director del Festival Jardines Pedralbes, Martín Pérez, antes de empezar el concierto: "Raphael es de otra dimensión", y es que solo alguien así puede convertir un concierto con 1.800 personas en el reencuentro de dos enamorados.

Así se han sentido esta noche Raphael y su público, como dos enamorados a los que se les ha erizado la piel cuando han sonado los primeros acordes de 'Yo soy aquel' y ha aparecido sobre el escenario este artista de 78 años, que desde el pasado mes de noviembre intenta celebrar su 60 aniversario sobre los escenarios, pero que hasta ahora no ha podido retomar la gira que inició en el Wizink Center de Madrid, por las restricciones impuestas por la Covid-19.

Esta vez sin polémicas, el divo de Linares ha actuado al aire libre, ante un público que ocupaba el 70 % del aforo y que no se ha quitado en ningún momento la mascarilla para que la velada no pudiera quedar enturbiada por las críticas, como pasó en Madrid hace medio año.

Tras los acordes de 'Yo soy aquel', el primer tema que ha sonado completo ha sido 'Ave Fénix', un título con un significado especial tras la pandemia, porque el reencuentro de hoy no ha sido solo el del artista y su público, ha sido también el del artista y su público con la música en directo, los festivales de verano y esos placeres de la vida que este último año y medio han sido tan escasos.

Realmente, el oasis de los Jardines de Pedralbes ha logrado transmitir esta noche la mágica sensación de que el peligro ha pasado, y realmente, aunque la pandemia todavía no está vencida, para muchos de los presentes si lo está porque, atendiendo a la edad media del público, el porcentaje de personas vacunadas era alto.

Raphael atrae seguidores de todas las generaciones, pero los más mayores lo son tanto que la media sube rápidamente y es una alegría escuchar entre el público a una octogenaria que le dice a su marido "fíjate, ayer estaba malísima y ahora nada".

Un reencuentro como este merece una fiesta por todo lo alto, así que Raphael, que ya de por sí es de los que hace las cosas a lo grande, se ha rodeado para la ocasión de trece músicos, ha preparado un repertorio lleno de grandes éxitos y ha cantado sin descanso durante más de dos horas.

El primer gran éxito ha sido 'Vivir así es morir de amor', el tema que popularizó Camilo Sesto y que él versiona en su último disco 'Raphael 6.0', un álbum de duetos en el que interpreta sin complejos temas que han marcado la carrera de otros, como 'Me olvidé de vivir' (Julio Iglesias) 'Se nos rompió el amor' (Rocío Jurado) 'Frente a frente' (Jeanette) o 'Resistiré' (Dúo Dinámico), que esta noche han sonado en directo. En 'Digan lo que digan' ha dado sus primeros pasos de baile, con un estilazo que muchos jóvenes querrían para ellos, y la ovación ha sido unánime.

En 'Mi gran noche' el público ha cantado desde la primera hasta la última estrofa; en 'Nostalgia', el astro ha demostrado que tener 13 músicos está muy bien, pero él se basta y se sobra con un piano y su voz; y en Ámame el público ha dicho "te quiero" con convencimiento. El amor ha flotado en el aire durante todo el concierto y más de una pareja no ha podido reprimirse y se ha besado con la mascarilla puesta, que no es fácil.

Tras un 'Resistiré' con connotaciones pandémicas, un 'Qué sabe nadie' muy sentido, en el que el expresivo y gesticulante rostro de Raphael ha llenado la pantalla grande del escenario, y un 'Escándalo' muy bailado, a pesar de las sillas y las distancias, Raphael se ha despedido con 'Como yo te amo' y ha lanzado un "Barcelona, ¡les amo tanto!" que ha llegado hasta el último de los corazones reunidos.

Con la mano en el pecho, el veterano divo de la canción romántica se ha marchado por el lateral del escenario sonriendo y con el público en el bolsillo, una vez más.
Fuente: 20 Minutos

Raphael


Michael Laudrup (Frederiksberg, Hovedstaden, 15 de junio de 1964) es un exfutbolista y entrenador danés. Es considerado uno de los mejores futbolistas europeos entre mediados de las décadas de los ochenta y noventa.

Ocupaba la demarcación de centrocampista, principalmente mediapunta, aunque su versatilidad le permitía desenvolverse como delantero o extremo. Dotado de gran talento y elegancia técnica, destacaba por su habilidad para el regate y su amplio repertorio de asistencias y pases, como los vistosos y efectivos "pases sin mirar a la jugada".

Durante su carrera como futbolista, entre otros equipos, jugó en los dos grandes clubes de España, Real Madrid y F. C. Barcelona. Tras su retirada en 1998, emprendió la carrera de entrenador, siendo el club de su debut como futbolista profesional, el Brøndby IF danés, el primer equipo que dirigió en 2002. En la temporada 2012/13, consiguió su último título hasta el momento como técnico, al proclamarse campeón de la League Cup con el Swansea City de la Premier League inglesa.

Su padre Finn y su hermano Brian eran también futbolistas.
Fuente: Wikipedia

Michael Laudrup

Michael Laudrup

Michael Laudrup
Victor Edwin French (Santa Bárbara, California, 4 de diciembre de 1934 - Los Ángeles, California, 15 de junio de 1989), fue un actor y productor estadounidense.

Nacido en Santa Bárbara (California) el 4 de diciembre de 1934, Victor French comenzó su carrera en televisión como doble de cine en películas de westerns. Se hizo conocido cuando protagonizó con Michael Landon la serie "La casa de la pradera" (1974-1977, 1981-1983) y "Autopista hacia el cielo" (1984-1989).

Su padre, Ted French, fue actor y doble en películas del oeste en los años 40, y así comenzó también su carrera su hijo Victor, como doble en westerns televisivos. Su debut fue en un pequeño papel en "Lassie" (1954), participó también como actor invitado en "Bonanza", pero sin duda el papel que le dio fama mundial fue ser el agente 44 en la serie "Get Smart" durante 6 temporadas. Luego ganó máximo reconocimiento por el papel de Isaiah Edwards en "La casa de la pradera" (España) o "La Familia Ingalls" (Latinoamérica), donde actuó desde 1974 hasta 1977, y tras un paréntesis, desde 1981 hasta 1983. El otro papel de su vida fue el de Mark Gordon en "Autopista hacia el cielo" (España) o "Camino al Cielo" (Latinoamérica) (1984-1989), donde interpretaba al compañero de aventuras del ángel Jonathan Smith (Michael Landon).

En 1977 dejó el rodaje de "La casa de la pradera" para rodar su propia serie, "Carter Country", donde interpretaba a un policía de un pequeño pueblo. Cuando la serie terminó, Michael Landon permitió que volviera a su papel de Edwards, y ya rodó desde finales del año 80 hasta el final de la serie, en 1983.
Fuente: Wikipedia

Victor French

Victor French

Victor French

Artemios Ventouris-Roussos (Alejandría, 15 de junio de 1946-Atenas, 25 de enero de 2015), conocido en el ámbito artístico como Demis Roussos, fue un cantante griego nacido en Egipto.

Logró cierta notoriedad en 1968, cuando se unió a la banda de rock progresivo Aphrodite's Child, inicialmente en voz y después como bajista y cantante. Su distintiva voz operística dio impulso a la banda hasta destacarla exitosamente en el ámbito internacional con su último álbum «666», el cual vino a convertirse en un clásico de culto para los melómanos.

Tras la disolución de Aphrodite's Child, Demis continuó grabando esporádicamente con su primo y compañero de banda, el también destacado músico y tecladista Vangelis. Grabaron juntos en 1977 el álbum Magic, cuyo mayor éxito fue «Because», conocida en español como «Morir al lado de mi amor», grabada en siete idiomas en total. El álbum «Demis» (1982), que incluyó «Tu libertad» —adaptación vocal del tema «Race to the end», parte de la banda sonora del filme ganador del Óscar "Carros de Fuego"— aparece en la banda sonora de la película "Blade Runner" (1982), finalmente, en 1984, el álbum «Reflection».

Demis inició una carrera como cantante en solitario al desintegrarse la banda Aphrodite's Child, comenzando con el álbum «On the Greek Side of my Mind», donde se aprecia una acentuada mezcla de rock progresivo con folk de raíz bizantina, y en el que se incluía la canción «We Shall Dance» («Bailaremos») como primer sencillo. Al principio este tema no tuvo éxito, pero Demis hizo una gira por Italia, España y Francia, y la canción acabó llegando a la primera posición en distintos países. Su carrera alcanzó la cima en la década de 1970 con una considerable cantidad de álbumes. Destacando su sencillo «Forever and Ever» («Por Siempre y Para Siempre»), que se colocó en la cima de las listas de popularidad de una gran cantidad de países en 1973. En México y Latinoamérica, su primer éxito fue «My Reason» en 1972, y posteriormente, «Forever and Ever» en 1973. Años después, concretamente en 1977, editaría un álbum con estas canciones en idioma español.

Otros éxitos fueron «My Friend the Wind» («Mi Amigo el Viento»), «My Reason» («Mi Razón»), «Velvet Mornings» («Mañanas de Terciopelo»), «When I'm a Kid» («Cuando Soy Niño»), «Goodbye, My Love, Goodbye» («Adiós mi Amor, Adiós»), «Someday, somewhere» («Algún Día, en Algún Lugar»), «Lovely Lady of Arcadia» («Adorable Dama de Arcadia») y «Morir al lado de mi amor». Fue mencionado como destacado en el programa "Abigail's Party" e hizo su primera aparición en la televisión de habla inglesa en el programa "Basil Brush Show". También es destacada su interpretación del éxito del grupo Air Supply «Lost in Love» («Perdidamente Enamorado»).

Recopiló sus canciones en un gran número de idiomas. Su éxito número uno, «Roussos Phenomenon EP», fue el primero de su tipo de un artista de origen africano en la historia de las listas de popularidad del Reino Unido. También tuvo éxito en Europa y Latinoamérica, y en Estados Unidos logró lo mismo con el álbum «Demis», que permaneció como su único éxito, llegando al Top 40.
Fuente: Wikipedia

Demis Roussos

Demis Roussos

Demis Roussos

'Raiders of the Lost Ark' (titulada 'En busca del arca perdida' en España, posteriormente 'Indiana Jones en busca del arca perdida'; e 'Indiana Jones y los cazadores del arca perdida' en Hispanoamérica) es una película estadounidense dirigida por Steven Spielberg y producida por George Lucas, y estrenada en 1981. Se trata de la primera película de la serie 'Indiana Jones' y la segunda en términos cronológicos del canon. La trama describe la búsqueda del Arca de la Alianza por los nazis y los esfuerzos del arqueólogo Indiana Jones para evitarlo.

Lawrence Kasdan escribió el guion tras reunirse con Spielberg y George Lucas durante cuatro días en los que definieron los principales elementos de la trama. El reparto principal estuvo integrado por Harrison Ford, Karen Allen, Paul Freeman, John Rhys-Davies y Denholm Elliott; mientras que el equipo de producción se trasladó a Inglaterra, La Rochelle, Túnez, Hawái y California durante la etapa de filmación.

Tras su estreno el 12 de junio de 1981, 'Raiders of the Lost Ark' se situó como la película con mayores ganancias del año y desde entonces es considerada como una de las películas con las mayores recaudaciones de todos los tiempos. El éxito conseguido por la cinta, tanto a nivel crítico como popular, derivó en la producción y lanzamiento de tres películas más acerca del aventurero: 'Indiana Jones and the Temple of Doom', 'Indiana Jones y la última cruzada' e 'Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal', que constituyen una de las series de aventuras más reconocidas en la historia del cine reciente. Obtuvo cinco premios Óscar, de un total de nueve candidaturas y en 2008 la revista Empire la ubicó en el segundo puesto de su lista de las «500 mejores películas de todos los tiempos».
Fuente: Wikipedia

En busca del arca perdida

En busca del arca perdida

En busca del arca perdida0

Rosa María Sardà Tàmaro (Barcelona, 30 de julio de 1941 - 11 de junio de 2020) fue una actriz, humorista, presentadora y directora teatral española. Comenzó como actriz cómica, registro que en los últimos años combinó con el de intérprete dramática en castellano y en catalán.

Destacó en el cine en los últimos años de la década de 1980, época en la que participó en películas como "Moros y cristianos" (1987), de Luis García Berlanga, y en programas para televisión en España como "Olé tus vídeos" y "Ahí te quiero ver", donde además de presentar, elaboró y supervisó los guiones y dirigió e interpretó los diferentes sketches, hizo su primer papel dramático en "Madre coraje y sus hijos" de Brecht en el Centro Dramático Nacional (Madrid, 1986) e hizo su debut como directora de teatro con "Ai carai!" (1989), comedia del dramaturgo Josep Maria Benet.

En la década de 1990 trabajó con Fernando Colomo en "El efecto mariposa", con Ventura Pons en "Caricias" y "Amigo/Amado", con Francesc Betriu en "La duquesa roja" y con Fernando Trueba en "La niña de tus ojos", siendo candidata al Premio Goya a la mejor interpretación femenina de reparto, premio que ganaría dos veces por "¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?", de Manuel Gómez Pereira, y "Sin vergüenza", de Joaquín Oristrell.

Además, ha sido maestra de ceremonias de los Premios Goya en tres ocasiones, en 1993, 1998 y 2001 y reapareció como presentadora al final de la Gala de 2009 y 2010.
Fuente: Wikipedia

Rosa María Sardà

Rosa María Sardà

Rosa María Sardà

Jerome Silberman, conocido como Gene Wilder (Milwaukee, Wisconsin, 11 de junio de 1933 - Stamford, Connecticut, 29 de agosto de 2016), fue un actor, director y guionista estadounidense conocido por haber aparecido en algunas de las obras más importantes de Mel Brooks, como "Blazing Saddles", "Los productores" y "El jovencito Frankenstein", además de otras películas como "Willy Wonka & the Chocolate Factory", "El expreso de Chicago", "El Principito", "La mujer de rojo" o "Bonnie y Clyde".

El debut en la gran pantalla de Wilder fue con "Bonnie y Clyde" (1967) de Arthur Penn. Después hizo de Leo Bloom en "Los productores" (1968), junto con Zero Mostel, y de Willy Wonka en "Un mundo de fantasía" (1971) y del doctor Friederich Frankenstein en "Young Frankenstein" (1974).

A finales de la década de 1970 y en los años 1980, apareció en cuatro películas junto con Richard Pryor, en la que fue una de las parejas cómicas interraciales más famosas de la historia del cine. Actuaron juntos en "El expreso de Chicago" (1976), "Locos de remate" (1981), "No me chilles que no te veo" (1989) y "No me mientas que te creo" (1991).

En 1984 actuó en la taquillera comedia "La mujer de rojo" junto a Kelly LeBrock con banda sonora de Stevie Wonder. Antes en 1982 Wilder protagonizó "Hanky Panky", donde conoció a Gilda Radner y con la que se casó en 1984, una relación que se mantuvo hasta el fallecimiento de la actriz (a causa de un cáncer de ovarios) en 1989. Su muerte afectó a Wilder, quien fundó la asociación Gilda's Club en su memoria y junto a Karen Boyer se convirtió en uno de los mayores activistas de la concienciación del cáncer de ovarios. En 1998 Wilder publicó el libro "Gilda's Disease", donde explica sus experiencias junto a su tercera esposa. Un año después, Wilder se retiró del mundo del cine para dedicarse a las actividades humanitarias.
Fuente: Wikipedia

Gene Wilder

El Pato Donald (Donald Duck en su versión original) es un personaje de Disney, caracterizado como un pato blanco antropomórfico de ojos celestes, pico, piernas y pies anaranjados. Generalmente viste una camisa de estilo marinero y un sombrero, sin pantalones, excepto cuando va a nadar. Respecto a su personalidad, Donald suele intentar ver las cosas con positivismo y alegría (aunque muchas veces acaba montando en cólera cuando se le tuercen las cosas). Uno de sus movimientos más característicos es su singular manera de saltar sobre uno de sus pies cuando se enfada, a la vez que grita de manera incoherente.

Donald ha protagonizado multitud de dibujos animados e historietas. Mientras que las animaciones de Donald tienen amplia popularidad en los Estados Unidos y el resto del mundo, los libros de historietas semanales y mensuales tienen su mayor popularidad en gran parte de los países europeos, especialmente en Noruega y Finlandia, aunque también es un personaje muy aceptado en otros países como Alemania, Dinamarca, España, Italia, Países Bajos y Suiza. La mayoría de las publicaciones son hechas por la filial italiana de Disney, y por Egmont en Dinamarca, Noruega, Finlandia y Suiza. Este programa fue emitido por el canal Minimax, Fox Kids y Jetix desde 1994 hasta el 18 de septiembre de 2009.

La primera aparición de Donald fue en la animación "The Wise Little Hen", el 9 de junio de 1934 (aunque es mencionado en un libro de historias de Disney del año 1931). La apariencia que tenía Donald en esta animación, creada por Dick Lundy, es similar a la actual. Los colores son los mismos, al igual que la camisa marinera y la gorra, pero su aspecto físico era más estirado, más gordo y sus pies mayores. Su personalidad no estaba desarrollada todavía, en el corto solo hacía de amigo poco servicial. La voz interpretada por Clarence Nash, sin embargo ya estaba configurada y se mantendría igual durante cincuenta y un años, hasta su fallecimiento. Su forma de hablar casi ininteligible se aferró en la mente de la audiencia y lo ayudó en su ascenso al estrellato.

Ben Gillett, el director de "La gallinita sabia", trajo al personaje de Donald nuevamente en el dibujo animado de Mickey Mouse "Orphan's Benefit" el 11 de agosto de 1934.

Donald siguió siendo un éxito entre la audiencia. El personaje comenzó a aparecer en la mayoría de las animaciones de Mickey Mouse como una figura habitual de su grupo con Minnie, Goofy y Pluto. Los dibujos animados de este período, tales como "The Band Concert" de 1935 son aclamados por los expertos como películas ejemplares entre los clásicos de la animación.

Donald fue rediseñado en el año 1937 pasando a ser un poco más relleno, redondeado y bajo. También comenzó a aparecer en animaciones como el protagonista principal, el primero de los cuales fue el 9 de enero de 1937, en la animación "Don Donald" del animador Ben Sharpstenn. En este corto aparece el personaje de Daisy (en ese momento llamada Donna), novia de Donald. Sus sobrinos Huey, Dewey y Louie hicieron su aparición animada un año más tarde, el 15 de abril de 1938 en la película "Los sobrinos de Donald", dirigida por Jack King.
Fuente: Wikipedia

Pato Donald

Pato Donald

Pato Donald

John Christopher Depp II (Owensboro, Kentucky; 9 de junio de 1963) es un actor, productor, guionista y músico estadounidense. Ha sido nominado en tres ocasiones al Óscar y recibió un Globo de Oro, un premio del Sindicato de Actores y un César.

Comenzó su carrera en la película de terror 'A Nightmare on Elm Street' de 1984 como Glen Lantz, una de las víctimas de Freddy Krueger. Dos años después, en 1986, tuvo un papel de reparto en 'Platoon' dirigido por Oliver Stone. Su papel de Tom Hanson en la serie de televisión '21 Jump Street' lo convirtió en un ídolo adolescente. Mientras trabajaba en esta, Depp actuó en la película 'Edward Scissorhands', que le valió su primera nominación al Globo de Oro y reconocimiento por parte de la crítica. Posteriormente protagonizó la mayoría de las películas en las que trabajó, entre ellas 'Sleepy Hollow' (1999), 'Pirates of the Caribbean: The Curse of the Black Pearl' (2003) y sus respectivas secuelas, 'Charlie y la fábrica de chocolate' (2005), 'Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street' (2008), 'Alicia en el país de las maravillas' (2010) y su secuela 'Alicia a través del espejo' (2016), 'Animales fantásticos y donde encontrarlos' (2016) y su secuela 'Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald' (2018), entre otras.

Parte de sus colaboraciones más reconocidas fueron con el director Tim Burton, con el que participó en ocho películas: 'Edward Scissorhands' (1990), 'Ed Wood' (1994), 'Sleepy Hollow' (1999), 'Charlie y la fábrica de chocolate' (2005), 'Corpse Bride' (2005), 'Sweeney Todd' (2007), 'Alicia en el país de las maravillas' (2010) y 'Sombras tenebrosas' (2012).

Sus películas más taquilleras han sido la saga 'Piratas del Caribe' con más de 3,9 mil millones de dólares, seguida de 'Alicia en el país de las maravillas' con unos ingresos mundiales de 1024 millones, 'Charlie y la fábrica de chocolate' con 474 millones y 'The Tourist' con 278 millones en todo el mundo. La revista Vanity Fair lo ubicó en la segunda posición en la lista de «Las cuarenta celebridades de Hollywood con más ganancias a lo largo de 2010», con ingresos estimados en 100 millones de dólares. En 2003 y 2009 fue elegido como el hombre vivo más sexy del mundo por la revista estadounidense People.
Fuente: Wikipedia

Johnny Depp

Johnny Depp

Johnny Depp

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.