• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Michael Landon, nacido como Eugene Maurice Orowitz (Nueva York, 31 de octubre de 1936 - Malibú, California, 1 de julio de 1991), fue un actor, escritor, productor y director estadounidense, quien protagonizó tres exitosas series de televisión en la cadena de NBC. Fue muy conocido por su papel como "Little Joe" en 'Bonanza' (1959-1973), como "Charles Ingalls" en 'Little House on the Prairie' (1974-1983) y como "Jonathan Smith" en 'Highway to Heaven' (1984-1989).

En 'Highway to Heaven', Landon interpretaba a Jonathan Smith, un ángel guardián bajo prueba cuyo trabajo era ayudar a la gente para poder ganar sus alas. NBC pensó que el programa no duraría mucho, pero la realidad fue muy diferente, probando ser un gran éxito para el actor. Al igual que en 'Little House on the Prairie', aquí Landon no se desempeñaba sólo como actor, sino también como productor ejecutivo, escritor y director del show.
Fuente: Wikipedia

Michael Landon

Michael Landon

Michael Landon

Deborah Ann Harry (Miami, Florida, 1 de julio de 1945), más conocida como Debbie Harry, es una cantante, compositora, multiinstrumentista, filántropa y actriz estadounidense, reconocida por ser la vocalista de la exitosa y popular banda de rock Blondie con la cual alcanzó el éxito en todo el mundo a finales de la década de los 70'. Blondie logró posicionar varias canciones en la cima de las listas de éxitos musicales en países como Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Reino Unido entre 1978 y 1981.

Es considerada la primera rapera en aparecer en el número uno en los Estados Unidos por su voz en "Rapture". Harry también logró el éxito como solista antes de reformar Blondie a fines de la década de 1990. Su carrera como actriz incluye créditos en más de 60 películas y programas de televisión. En 1999, Harry fue ubicada en la posición No. 12 en la lista de las 100 mujeres más importantes del Rock & Roll elaborada por VH1.

Fue a mediados de la década de 1970 cuando conoció al guitarrista Chris Stein, entonces perteneciente a la banda The Morticians, y juntos fundaron Angel & The Snake, que pasó después a llamarse Blondie. Tal hecho se desarrolló así, al ocurrírsele la idea a Deborah Harry, cuando un camionero le gritó: '¡Hey, rubita!', haciendo referencia a su pelo rubio platinado parcialmente, y pretendiendo un encuentro sexual con ella. Según Deborah, también pensaron en llamarse Blondie porque, al empezar el nombre por B, en las tiendas de discos estarían cerca del apartado de los Beatles, donde más suele mirar la gente. Un par de años después se convertiría en una importante e influyente banda musical.

Junto a Clem Burke (batería), Jimmy Destri (teclado) y Gary Valentine (bajo), sacaron a la luz sus primeros trabajos "Blondie" (1976) y "Plastic Letters" (1977). Del primero de estos, se obtuvo un sencillo que fue un éxito rotundo en Australia, "In The Flesh", llegando a ser número 2 en ese país. Del segundo álbum se sacó el sencillo "Denis" que fue número 2 en el Reino Unido y "(I Am Always Touched By Your) Presence, Dear" que fue número 10 en el mismo país.

A partir de este momento, para Blondie y Deborah Harry todo son éxitos. En 1978 lanzan su tercer álbum "Parallel Lines" (EE. UU.: #6, Reino Unido: #1) y en 1979, lanzan su cuarto álbum "Eat to the Beat" (EE. UU.: #17, Reino Unido: #1), donde consiguen varios sencillos números uno en EE. UU. y Reino Unido y otros países. Con canciones como "Heart of Glass", "Atomic", "Dreaming" o "Call Me" (de la banda sonora de la película American Gigolo) llegan a lo más alto de las listas.
Fuente: Wikipedia

Debbie Harry

Debbie Harry

Debbie Harry

Andy Scott (nacido Andrew David Scott; Wrexham, Gales; 30 de junio de 1949) es un músico y compositor británico, más conocido por ser el guitarrista principal y vocalista de la banda de glam rock Sweet.

Sweet (originalmente The Sweet) es una banda británica de música rock, una de las principales del género glam rock existentes en la década de 1970, con la formación original compuesta por Brian Connolly, Steve Priest, Frank Torpey, y Mick Tucker. Torpey más tarde fue sustituido por Mick Stewart y luego en agosto de 1970 por el definitivo Andy Scott.

Durante los primeros años entre 1971 y 1972, el estilo musical de Sweet siguió una progresión marcada desde el estilo de The Archies (conocido como Bubblegum o pop chicle) —tal es el caso de su primer éxito, «Funny Funny»—, hasta evolucionar a un estilo de The Who, influidos por el rock pesado complementado por un sorprendente uso de agudos coros.

La banda alcanzó un notable éxito en las listas británicas con trece top 20 hits durante la década de 1970, cinco alcanzando el número 2 como la hoy clásica y legendaria «The Ballroom Blitz» y «Block Buster!», dicho tema fue el único en llegar al Top 1 del Reino Unido. En Estados Unidos su éxito fue algo menor, aunque tuvieron giras muy exitosas en ese país. Allí tuvieron cuatro Top 10 hits de Billboard. Sin embargo, el país donde triunfaron con mayor éxito fue Alemania (considerado su segundo hogar), con quince Top 10 hits, de ellos ocho en el tope de las listas.

Los miembros de Sweet sufrieron una serie de cambios durante diferentes períodos. Scott, Connolly y Priest también formaron su propio «Sweet», lo que resulta en las bandas por separado Sweet Steve Priest, Sweet Andy Scott y BC Sweet. Esto fue motivado porque nunca existió una verdadera lucha legal por los derechos y exclusividad del uso del nombre original, en vista de que cada uno lo usó de una forma diferente, aun cuando interpretaran los mismos éxitos por su cuenta.

Connolly falleció el 9 de febrero de 1997 luego de largos y sucesivos padecimientos cardíacos y hepáticos (situación que mermó significativamente su carrera en solitario), Tucker el 14 de febrero de 2002 a causa de la leucemia, y Priest el 4 de junio de 2020. Andy Scott es el único miembro que sigue activo con su propia banda.
Fuente: Wikipedia

Andy Scott

Andy Scott

Andy Scott

  • El británico había adelantado que sólo habría una en su próximo proyecto musical

Ed Sheeran continúa dando titulares por todo el mundo como parte de su labor promocional tras el estreno de su nueva canción 'Bad habits'. Durante una charla con medios australianos, el inglés confirmó que habrá una futura colaboración con Kylie Minogue que formará parte de su nuevo proyecto musical.

El solista británico ya había avanzado en su entrevista con LOS40 que sólo habría una canción con invitados y que vería la luz el próximo año: "No va a haber colaboraciones en este disco. Habrá una colaboración con alguien el próximo año y ya está. Pero no va a haber ninguna colaboración más en el futuro. Necesitaba volver a hacer las cosas yo solo".

Hay que recordar que Ed Sheeran ha vuelto tras un descanso de algo más de un año y lo hace con dos proyectos bajo el brazo para completar su pentalogía de la que ya ha lanzado 'Plus (+), Multiply (x), Divide (÷)' y lo que llega que según anunció en la camiseta del Ipswich Town será 'Minus (-) y Equal (=)'.

Según esta entrevista, Ed Sheeran contó tanto con Kylie Minogue como con Jimmy Barnes con quienes mantiene una profunda amistad para que hicieran las voces y coros de una canción que de momento no ha confirmado su título ni su posible fecha de lanzamiento aunque los rumores apuntan a 'Visiting hours' ya que fue el tema que interpretó en el funeral de Michael Gudinski, uno de los gurus musicales de Australia.

"Jimmy Barnes y Kylie Minogue cantan conmigo en esta canción que va a estar en el álbum. He conseguido que grabaran los coros. Como conocía muy bien a Michael sabía que para él las dos personas más importantes de su carrera eran Kylie y Jimmy. Así que la última vez que fui a Australia canté con Kylie y estuve un rato con Jimmy y les dije a los dos que tenían que estar en la canción. Volví a Inglaterra, grabé el tema y se lo envié inmediatamente" se escucha explicar a Ed Sheeran.

Nos espera un 2021 repleto de sorpresas en torno a la figura de Ed Sheeran y su nuevo proyecto musical del que poco a poco va dando pistas, como la que nos llevó hasta conocer que habrá una canción de cuna (o nana, si lo preferís) dedicada a su hija Lyra en el álbum.
Fuente: Los40

Kylie Minogue

Ed Sheeran

Colin James Hay (Saltcoats, Escocia, 29 de junio de 1953) es un músico y compositor australiano nacido en Escocia, Reino Unido.

En 1978, junto con Ron Strykert (guitarra), Greg Ham (saxofón, flauta, teclado y gaita), John Rees (bajo) y Jerry Speiser (batería), formaron un grupo llamado Men at Work. Con este grupo, alcanzó el éxito mundial con el álbum «Business as usual» (1981), y a la repercusión que tuvieron las canciones «Down Under» y «Who Can It Be Now?».

Colin Hay estuvo al frente de la banda como vocalista, guitarrista y principal compositor hasta mediados de los años 1980, cuando la banda se deshizo. Después siguió su carrera como solista.

Desde que se lanzó como solista, Colin Hay hasta el momento ha lanzado nueve álbumes, de estos solamente dos con grandes compañías musicales ("Looking for Jack", 1987, Sony/CBS; "Wayfaring Sons", 1990, MCA/Universal), siendo los demás con sellos independientes.
Fuente: Wikipedia

Colin Hay

Colin Hay

Colin Hay

Noriyuki 'Pat' Morita (Sacramento, California, 28 de junio de 1932 - Las Vegas, Nevada, 24 de noviembre de 2005) fue un actor estadounidense, conocido principalmente por su papel como el maestro Nariyoshi Miyagi en la saga cinematográfica 'Karate Kid'.

En 1984 se dio más a conocer cuando obtuvo el papel del sensei Nariyoshi Miyagi, el mentor del joven 'Karate Kid' (Daniel-san interpretado por Ralph Macchio). Se hizo famosa la frase "Dar cera, Pulir cera". Su gran actuación impresionó tanto a los críticos de Hollywood y le hizo merecedor de una nominación al Oscar como mejor actor secundario aunque, finalmente, no se hizo con el galardón.

La película tendría dos secuelas más con Macchio 'Karate Kid II' y 'Karate Kid III' y otra llamada 'El nuevo Karate Kid' en la que el señor Miyagi habría de introducir en las artes marciales a una muchacha en lugar de un muchacho. La película tuvo como protagonista a la ganadora de dos premios Oscar, Hilary Swank, por entonces en los inicios de su carrera actoral. A pesar de sus excelentes actuaciones y contrario a lo que muchos puedan creer, Morita nunca practicó formalmente las artes marciales por su problema de espalda, de hecho la mayoría de sus escenas de karate fueron realizadas por un doble (Fumio Demura). Otro dato importante es que el inglés de Morita tenía un perfecto acento norteamericano, sin embargo debía fingir un acento japonés (en 'Happy Days' o 'Karate Kid') y coreano en ('Mash') debido a exigencias del guion y de su personaje.
Fuente: Wikipedia

Noriyuki 'Pat' Morita

Noriyuki 'Pat' Morita

Noriyuki 'Pat' Morita

Melvin James Kaminsky (Nueva York; 28 de junio de 1926), más conocido como Mel Brooks, es un guionista, actor y director de cine estadounidense, especializado en el género de comedia.

Brooks se convirtió en uno de los directores de cine más exitosos de la década de 1970, con muchas de sus películas estando entre las más prolíficas comercialmente en el año en que fueron estrenadas. Sus producciones cinematográficas más reconocidas incluyen "The Producers" (1967), "The Twelve Chairs" (1970), "Blazing Saddles" (1974), "Young Frankenstein" (también de 1974), "Silent Movie" (1976), "High Anxiety" (1977), "History of the World, Part I" (1981), "Spaceballs" (1987) y "Robin Hood: Men in Tights" (1993). Una adaptación musical de su primera película, "The Producers", fue presentada en Broadway entre 2001 y 2007.
Fuente: Wikipedia

Mel Brooks

Mel Brooks

Mel Brooks

Michael Joseph Jackson (Gary, Indiana; 29 de agosto de 1958 - Los Ángeles, California; 25 de junio de 2009) fue un cantante, compositor, productor discográfico, bailarín, actor y filántropo estadounidense. Conocido como el «Rey del Pop», sus contribuciones y reconocimiento en la historia de la música y el baile durante más de cuatro décadas, así como su publicitada vida personal, lo convirtieron en una figura internacional en la cultura popular. Su música incluye una amplia acepción de géneros como el pop, rhythm and blues (soul y funk), rock, disco y dance, y es reconocido como el «artista más exitoso de todos los tiempos» por los Guinness World Records.

Comenzó su carrera artística a mediados de los años 1960 en la agrupación musical The Jackson 5, en la cual publicó, junto con algunos de sus hermanos, diez álbumes hasta 1975. En 1971 inició su carrera como solista, aunque siguió perteneciendo al grupo. A principios de la década de 1980, Jackson se convirtió en una figura dominante en la música popular. Sus vídeos musicales, entre los que se destacan «Beat It», «Billie Jean» y «Thriller», de su álbum de 1982 «Thriller», son acreditados como una ruptura de las barreras raciales y la transformación del medio en una forma de arte y herramienta promocional. La popularidad de estos ayudó a llevar a la cadena televisiva MTV a la fama. El álbum «Bad» (1987) produjo el número uno de los sencillos «I Just Can't Stop Loving You», «Bad», «The Way You Make Me Feel», «Man in the Mirror» y «Dirty Diana» en el Billboard Hot 100, por lo que se convirtió en el primer álbum en tener cinco sencillos número uno en ese ranking. Continuó innovando con vídeos como «Black or White» y «Scream» a lo largo de la década de 1990, y forjó una reputación como artista solista en varias giras. A través de sus presentaciones en escena y en vídeo, Jackson popularizó una serie de técnicas de baile complicadas, como el robot y el moonwalk, a las cuales dio el nombre. Su sonido y estilo distintivos han influido en numerosos artistas de diversos géneros musicales.

«Thriller» es el álbum más vendido de todos los tiempos, con ventas estimadas en 65 millones de copias en todo el mundo. Otros álbumes de Jackson, «Off the Wall» (1979), «Bad» (1987), «Dangerous» (1991) y «HIStory» (1995), también figuran entre los álbumes más vendidos de la historia. Con «Off the Wall», Jackson se convirtió en el primer artista en solitario en tener cuatro sencillos del mismo álbum dentro de los diez primeros puestos del Billboard Hot 100. Jackson es uno de los pocos artistas que han sido introducidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll dos veces, y también fue incluido en el Salón de la Fama de los Compositores y el Salón de la Fama de la Danza como el único bailarín de música pop y rock. Sus otros logros incluyen varios récords Guinness, 13 premios Grammy, el premio Grammy Leyenda, el premio Grammy a la carrera artística, 26 premios American Music —más que cualquier otro artista— incluyendo el Artista del siglo y Artista de los años 1980, 13 sencillos número uno en los Estados Unidos durante su carrera en solitario —más que cualquier otro artista masculino en la era Hot 100— y ventas estimadas de más de 350 millones de producciones musicales en todo el mundo. Se convirtió en el primer artista en la historia en tener un top 10 en el Billboard Hot 100 en cinco décadas diferentes, cuando «Love Never Felt So Good» alcanzó el número nueve el 21 de mayo de 2014. Jackson viajó por todo el mundo asistiendo a eventos en honor a su solidaridad, y en 2000, el libro Guinness de los récords lo reconoció por apoyar a 39 organizaciones benéficas, más que cualquier otro artista.

Aspectos de la vida personal de Jackson, como su apariencia cambiante, sus relaciones personales y comportamiento, generaron controversia. En 1993, fue acusado de abuso sexual infantil, pero el caso civil fue resuelto fuera de la corte por un monto no revelado y no se presentaron cargos formales. En 2005, fue juzgado y absuelto de nuevas acusaciones de abuso sexual infantil y varios otros cargos después de que el jurado lo declaró inocente en todos los cargos. Mientras se preparaba para su serie de conciertos de regreso, «This Is It», Jackson murió de intoxicación aguda de propofol y benzodiazepina el 25 de junio de 2009, después de sufrir un paro cardíaco. El forense del condado de Los Ángeles dictaminó que su muerte era un homicidio, y su médico personal, Conrad Murray, fue declarado culpable de homicidio involuntario. La muerte de Jackson provocó conmoción general, y la transmisión en directo de su funeral fue vista por unos 2500 millones de personas en todo el mundo. En 2010, Sony firmó un contrato con su familia por 250 millones de dólares para retener los derechos de distribución de sus discos y publicar siete álbumes póstumos hasta 2017. Forbes ha clasificado a Jackson como una de las celebridades fallecidas con más ingresos, con ganancias de 825 millones de dólares en 2016, la cantidad anual más alta jamás registrada por la publicación. En 2019 se detallaron nuevas alegaciones de abuso sexual infantil en contra del cantante en el documental "Leaving Neverland", lo que causó una reacción internacional tanto en su defensa como en su contra. Pese a la controversia y al debate público sobre el legado de Jackson, su música y marca experimentaron un incremento de popularidad y demanda tras la emisión del documental. De acuerdo con el informe de Forbes de 2020 sobre las celebridades fallecidas con más ingresos, Jackson conservó la posición número uno durante ese año por undécima vez consecutiva.
Fuente: Wikipedia

Michael Jackson

Michael Jackson

Michael Jackson

Georgios Kyriacos Panayiotou (Barnet, Londres, 25 de junio de 1963 - Goring-on-Thames, Oxfordshire, 25 de diciembre de 2016), conocido artísticamente como George Michael, fue un cantante, compositor y productor británico de música pop. Michael ganó numerosos premios musicales a lo largo de su carrera, incluyendo tres Premios Brit, cuatro MTV Video Music Awards, cuatro premios Ivor Novello, tres American Music Awards, y dos veces el Premio Grammy. George saltó a la fama en la década de 1980, cuando formó el dúo pop Wham! junto con su amigo de la escuela Andrew Ridgeley. Su primer sencillo en solitario, "Careless Whisper" fue lanzado cuando aún estaba en el dúo y vendió cerca de seis millones de copias en todo el mundo.

Era conocido además por su polémica imagen pública: sex symbol rodeado de escándalos relacionados con sexo y drogas. Luego de años negando las especulaciones sobre su sexualidad, Michael declaró que era gay en 1998, luego de ser arrestado por involucrarse en un acto sexual inapropiado en un baño público en Beverly Hills (California).

Como solista, vendió más de 80 millones de discos en todo el mundo, abarcando siete sencillos n.º 1 y siete álbumes n.º 1 en Reino Unido, diez sencillos n.º 1 y un álbum n.º 1 en los Estados Unidos. Su álbum debut como solista de 1987, "Faith" ha vendido más de 20 millones de copias en todo el mundo y realizó varias grabaciones y alcanzó distintos logros en los Estados Unidos.. En 2004, Radio Academy nombró a Michael como el artista más emitido en la radio británica entre el periodo 1984-2004.

El documental "A Different Story" (2005) cubrió su vida personal y carrera profesional. En 2006, George Michael anunció su primera gira en 15 años. La gira "25 Live" fue una enorme empresa mundial por parte de Michael que se extendió por tres giras individuales a lo largo de tres años (2006, 2007 y 2008).
Fuente: Wikipedia

George Michael

George Michael

George Michael

Verbena de San Juan (Cena + Sesión DJ)

Verbena de San Juan (Cena + Sesión DJ)


Te invitamos a celebrar la mejor verbena de San Juan. Cenaremos en un atractivo restaurante con una espectacular terraza situado en el Puerto Deportivo de Badalona amenizado con la mejor selección musical 80s y 90s por DJ Rafa Quintero, después nos iremos todos juntos a la playa a lanzar farolillos voladores (+1,50€ unidad).

Aforo limitado, mesas de 4 personas, pago con tarjeta mínimo 6€.

Menú Cena Completo + DJ Rafa Quintero = 25€ (Reserva Obligatoria 5€)
Los 20€ restantes se pagan en efectivo al llegar al evento

Miércoles 23 de Junio de 22h a 1h
 Restaurante El Doge Badalona
 Port de Badalona Muelle Norte, Local 16-17, 08912 Badalona

Datos para la reserva:
 Concepto: San Juan LP80 NOMBRE
 Bizum: 622140276
 IBAN: ES2421003206662101419405

Transporte: autobús B7, estación de tren de Badalona.
Aparcamiento: Parking del puerto y descampado cercano.

Menú:
 Copa de cava de bienvenida
 Primeros:
- Ensaladita
- Melón con jamón
- Crema de calabacín
- Mejillones a la marinera

 Segundos:
- Pollo con verduritas escalivada
- Costilla a la cerveza
- Entrecot con patatitas
- Cola de rape con patatas a la brasa

 Postre: Coca de San Juan
 Café a elegir (café con leche, cortado, carajillo...)

Información y consultas por WhatsApp al 617734265WhatsApp

Verbena de San Juan (Cena + Sesión DJ)

'Batman' es una película estadounidense del género de superhéroes estrenada en 1989 y basada en el personaje homónimo de DC Comics. Es la primera de las cuatro películas que forman la primera serie fílmica de 'Batman'. Está dirigida por Tim Burton y protagonizada por Michael Keaton, Jack Nicholson y Kim Basinger.

Después de que Burton fuera contratado como director en 1986, Steve Englehart y Julie Hickson escribieron varios borradores antes de que Sam Hamm escribiera el primer guion. A 'Batman' solo se le dio luz verde después del éxito de la anterior película de Burton, 'Beetlejuice' (1988). Numerosos actores de primera categoría fueron considerados para encarnar el papel de 'Batman' antes de elegir a Michael Keaton. La elección de Keaton resultó controvertida, ya que en los últimos años había quedado encasillado en papeles cómicos y los espectadores no lo encontraban creíble en un papel serio. Sin embargo, Burton decía que tenía una actitud nerviosa y atormentada, lo cual se adaptaba perfectamente a la visión que él tenía sobre 'Batman'. Por otra parte, Nicholson aceptó el papel de Joker bajo estrictas condiciones, que incluían un elevado salario, un porcentaje de las ganancias de taquilla y libertad para decidir su horario de rodaje. La cinta estuvo inspirada en parte por los cómics "The Killing Joke" y "The Dark Knight Returns".

El rodaje tuvo lugar en los Estudios Pinewood de Inglaterra entre octubre de 1988 y enero de 1989. Durante ese periodo, hubo una huelga de escritores que afectó a Sam Hamm, quien tuvo que abandonar el proyecto. El guion aún no estaba terminado y Warren Skaaren, Charles McKeown y Jonathan Gems fueron los encargados de acabarlo, sin embargo no fueron acreditados. Mientras, el presupuesto se elevó de 30 millones a 48 millones de dólares.

Batman fue un gran éxito, tanto en crítica como en taquilla, ya que recaudó más de 700 millones de dólares y recibió varias nominaciones a los Premios Saturn, una a los Globos de Oro y ganó el Óscar a la mejor dirección artística, por el trabajo de Peter Young y Anton Furst. En una entrevista, el animador Bruce Timm dijo que la película y su éxito inspiraron la creación de 'Batman: la serie animada'. También tuvo influencia en la modernización de las técnicas de desarrollo y márketing del cine de superhéroes.

El éxito de la película generó tres secuelas: 'Batman Returns' en 1992 (en la que Burton repitió en la dirección y Keaton en el papel protagonista), 'Batman Forever' en 1995 y 'Batman & Robin' en 1997, estas dos últimas dirigidas por Joel Schumacher y protagonizadas por Val Kilmer y George Clooney, respectivamente, en el rol de Batman. En 2005 se reinició la franquicia con 'Batman Begins', dirigida por Christopher Nolan.
Fuente: Wikipedia

Batman

Batman

Batman

Peter Michael Falk (Nueva York, 16 de septiembre de 1927 - Beverly Hills, California, 23 de junio de 2011) fue un actor estadounidense de origen ruso-polaco. Alcanzó popularidad internacional al encarnar al detective 'Columbo' ('Colombo' en América Latina y España) en una serie de televisión por la que ganó cuatro Premios Emmy y un Globo de Oro. Desarrolló también una importante carrera en el cine, con dos candidaturas a los Premios Oscar.

En 1965, Falk consigue un grado importante de popularidad por su interpretación de Daniel O'Brien en 'The trials of O'Brien'. Pero no sería hasta la encarnación de un tímido y olvidadizo detective Columbo en la serie del mismo nombre (llamada "Colombo" en España) por lo que Falk llegaría al estrellato.

Pensado como una sola entrega en formato telefilme, la primera aparición de Columbo fue Prescription: Murder el 20 de febrero de 1968 por la cadena NBC y fue un éxito total. Debido a eso, la NBC encargó una segunda película, que se estrenó el 1 de marzo de 1971 bajo el título 'Ransom for a Dead Man', segundo telefilm de Columbo al que se puede considerar como piloto para la serie que siguió después.

Vestido siempre con la misma gabardina, camisa, corbata y zapatos a lo largo de todos los episodios, Columbo era la antítesis del detective. A pesar de ser despistado y olvidadizo (aunque probablemente fingiéndolo), Columbo siempre llegaba al fin de las investigaciones acusando al verdadero culpable.

La inmensa popularidad del personaje tuvo su cénit en 1975, cuando el salario de Falk subió a 125.000 dólares (uno de los más altos de la época) por episodio y recibió cuatro premios Emmy por su interpretación y un Globo de Oro. 'Columbo' finalizó su primera época en 1977-1978. Diez años después, el detective retornó en una serie de telefilmes, aunque sin emitirse con regularidad.
Fuente: Wikipedia

Peter Falk

Peter Falk

Peter Falk

'Karate Kid' es una película estadounidense de 1984 dirigida por John G. Avildsen, ganador del Óscar a la mejor dirección en 1976 por 'Rocky'. La película dio origen a una serie cinematográfica que continuó con 'Karate Kid II', 'Karate Kid III' y 'El nuevo Karate Kid', y posteriormente en 2010, un remake del mismo nombre.

Serie de 'Karate Kid'


El 4 de agosto de 2017 se anunció que la cinta original tendría una serie para 2018, la cual sería transmitida exclusivamente por YouTube Red, con una primera temporada de 10 episodios de media hora de duración. La serie, titulada 'Cobra Kai', tiene por protagonistas a William Zabka y Ralph Macchio, quienes protagonizaron la cinta original. La trama está ambientada en la actualidad, 34 años después del torneo que Daniel Larusso ganó, reviviendo la rivalidad entre Larusso y Johnny Lawrence. Sony Pictures Televisión Studios es el encargado del desarrollo de la serie, mientras que Josh Heald, Jon Huwitz y Hayden Schlossberg son los responsables de elaborar el guion.

Recepción


'Karate Kid' recibió críticas positivas por parte de la crítica y de la audiencia. En el portal de internet Rotten Tomatoes, la película posee una aprobación de 90 %, basada en 42 reseñas por parte de la crítica, con un consenso que dice: "Absolutamente predecible todo su tiempo, pero cálida, sincera y difícil de resistir, debido en gran parte por la química relajada entre Ralph Macchio y Pat Morita", mientras que de parte de la audiencia tiene una aprobación de 81 %. Las audiencias de CinemaScore le han dado una puntuación de "A" en una escala de A+ a F, mientras que en el sitio IMDb los usuarios le han dado una puntuación de 7,2/10, sobre la base de más de 124.000 votos.
Fuente: Wikipedia

Karate Kid

Karate Kid

Karate Kid

Álvaro Urquijo Prieto (Madrid, 22 de junio de 1962) es un compositor, cantante y guitarrista español.

Fundador junto a sus hermanos mayores Javier y Enrique Urquijo (1960-1999) y José Enrique Cano (Canito) del grupo Tos. Después de la muerte de Canito, los hermanos Urquijo crearon el grupo Los Secretos en 1980, en plena movida madrileña.

En 1998 publicó su primer álbum en solitario, 'Álvaro Urquijo', que incluía uno de sus temas más célebres, 'Por el bulevar de los sueños rotos', con letra de Joaquín Sabina, en homenaje a Chavela Vargas.

Tras la muerte de su hermano Enrique, Álvaro se convirtió en líder de Los Secretos, que han continuado en activo; en septiembre de 2011 presentaron su último disco, 'En este mundo raro' (su nuevo disco de estudio después de 5 años), con el realizaron gira hasta 2012.

El 19 de abril de 2013, inicia con Los Secretos la gira 'Déjame estar a tu lado', un recorrido por las canciones más importantes del grupo, en salas de pequeño aforo de 14 ciudades españolas.

El 11 de mayo de 2015, presenta nuevo disco y gira con Los Secretos, 'Algo prestado', donde el grupo homenajea a los autores y canciones que más les han influido durante su carrera como Graham Parker, Peter Gabriel, Nick Lowe, Gram Parsons, Foreigner, Ry Cooder o Ron Sexsmith. Las adaptaciones de las letras al español han sido realizadas por Álvaro Urquijo a excepción de 'Sentémonos a hablar', adaptada por Isabel Penalba, cantante y compositora de Ecléctica.

El 20 de septiembre de 2019, Los Secretos presentan disco, 'Mi paraíso'.
Fuente: Wikipedia

Álvaro Urquijo

Álvaro Urquijo

Álvaro Urquijo

Alfonso Aragón Bermúdez (Madrid, 8 de febrero de 1923 - 22 de junio de 1976), conocido como «Fofó», fue un payaso y cantante español, miembro de los célebres Los payasos de la tele.

Nació en Ulea (Murcia), en el seno de una familia de tradición circense, al pasar por dicho municipio, aunque es natural del barrio madrileño del Puente de Vallecas (Madrid). Era hijo de Emilio Aragón Foureaux, conocido como «Emig» y sobrino de José María Aragón y Teodoro Aragón, quienes formaban el trío conocido como «Pompoff, Thedy y Emig». Su madre era la acróbata ecuestre Rocío Bermúdez Contreras.

«Fofó» cuando era muy joven, se unió a sus hermanos Gabriel y Emilio para formar el trío «Gaby, Fofó y Miliki». Comenzaron a trabajar como trío durante los años de 1930 y se mantuvieron durante varias temporadas en el circo Price de Madrid. A veces actuaron con su hermana Rocío Aragón, bailaora de flamenco. También tienen dos hermanas más por parte de padre, Elena y Concepción Aragón Hijón.

En 1946, tras la muerte de su padre, Fofó y sus hermanos abandonaron España y tras una estancia en México, recalaron en Cuba —donde nacerían sus hijos, Fofito y Rody, y donde debutarán en la televisión como payasos, continuando la saga familiar—. En los años siguientes, su espectáculo televisivo alcanzó un éxito considerable, y trabajaron en distintos países de América: Puerto Rico, Estados Unidos, Venezuela, y Argentina, entre otros. También recibieron mucho cariño y fama por parte de los latinoamericanos, recibiendo reconocimientos por parte del presidente Miguel Alemán en el Edificio de la Lotería Nacional (1950) y del presidente argentino Agustín Lanusse y su esposa María Bell Bidart (1972). Estando en Latinoamérica, junto a sus hermanos, su hijo Fofito y su sobrina Lara Aragón (hija de Gaby) filmaron varias películas, entre ellas "El nieto del zorro" (México), "Había una vez un circo" y "Los padrinos" (Argentina) junto a numerosos actores como Leopoldo Ortín, Adalberto Martínez Resortes, Delia Magaña, Miguel Manzano, Jorge Barreiro, Andrea del Boca, Mercedes Carreras, Rodolfo Onetto, Olinda Bozán y Héctor Fuentes.

Fofó y sus hermanos regresaron a España en 1972, y al año siguiente pusieron en marcha el famoso programa "El gran circo de TVE", donde el trío de hermanos se conoció como "Los payasos de la tele". Se hicieron cromos, juguetes, llaveros y hasta tebeos con los hermanos Aragón. Posteriormente, los programas del trío circense han sido remitidos y vendidos en VHS y DVD. Se tenía planeado realizar una tercera película, a la cual Fofó ya no pudo tener el honor de aparecer en ella ya que esta se empezaría a planear dos años después de su deceso y en su lugar lo ocuparía Milikito. Lamentablemente el proyecto que probablemente los hubiera unido por nueva cuenta a Enrique Carreras nunca pudo llevarse a cabo.
Fuente: Wikipedia

Alfonso Aragón Bermúdez (Fofó)

Alfonso Aragón Bermúdez (Fofó)

Alfonso Aragón Bermúdez (Fofó)

Cynthia Ann Stephanie Lauper (Brooklyn, Nueva York; 22 de junio de 1953), conocida como Cyndi Lauper, es una cantautora, multiinstrumentista, actriz, filántropa y empresaria estadounidense. Saltó a la fama después de ser parte del grupo musical Blue Angel e iniciar una exitosa carrera de solista en 1983, al firmar con Portrait Records (filial de Epic Records) y lanzar su exitoso álbum debut «She's So Unusual». Posteriormente, continuó lanzando una serie de álbumes con los que también consiguió una inmensa popularidad y éxito. Muchas de sus canciones han alcanzado el número uno en las listas musicales de varios países alrededor del mundo; sus mayores éxitos incluyen temas como «Girls Just Want to Have Fun», «Time After Time», «She Bop», «All Through the Night», «Money Changes Everything», «The Goonies 'R' Good Enough», «True Colors», «Change of Heart», «What's Going On», «I Drove All Night» y «Hey Now (Girls Just Want to Have Fun)». Posee el récord de ser la primera cantante en posicionar 4 canciones consecutivas en el Top 5 del Billboard Hot 100. Lauper ha sido elogiada por los críticos por sus producciones musicales y puestas en escena, dándole el título de «icono pop».

Cyndi Lauper ha ganado premios tales como los Grammy, Emmy, Tony, American Music, Billboard Music Award, MTV Video Music Awards y Icon Award. Lauper es una de las veinte artistas en lograr el "GET", ganando competitivos premios Grammy, Emmy y Tony. Lauper hasta la fecha ha vendido más de 50 millones de producciones musicales en el mundo.
Fuente: Wikipedia

Cyndi Lauper

Cyndi Lauper

Cyndi Lauper

María Rosa Marco Poquet (Barcelona, 21 de junio de 1939), conocida artísticamente como 'Salomé', es una cantante española. Fue una de las cuatro ganadoras del Festival de Eurovisión 1969, con la canción Vivo cantando.

A partir de 1962 empezó a grabar singles para sellos discográficos como Iberofón, Zafiro, Edigsa o Belter, pero sus primeros LP no aparecerían hasta 1968. Se presentó al Festival de la Canción Mediterránea de 1962 con el tema 'La muralla de Berlín' y al de 1963 con 'Se'n va anar', en catalán, obteniendo el primer puesto. Actuó también en el Festival de Valencia; el Gran Festival de Madrid 1963; el Festival Internacional de la Canción de Mallorca 1964 y el Festival Hispano-portugués de la canción del Duero en 1965, donde obtuvo el premio de interpretación. En 1965 regresó al Festival de la Canción Mediterránea con la canción Extranjera pero no pasó de semifinales; en 1967, en el mismo festival, quedaría en 2º puesto con el tema 'Com el vent'. Durante esos años llegó a ser también la telonera de Frank Sinatra.

En 1968 fue co-protagonista interpretando el papel de "Valentina" en la película mexicana "El Camino de los Espantos". Asimismo, siguió tomando parte en varios festivales internacionales extranjeros, como el III Festival Internacional da Canção de Río de Janeiro con el tema 'La feria'; el VIII Festival Internacional de la Canción de Sopot (Polonia) con 'Una mica de música' con el que ganó el gran premio de la crítica; el IV Festival de la canción pop Golden Clef, celebrado en Karlovy Vary (Checoslovaquia), donde quedó tercera con 'Pase lo que pase'; etc. Se pensó en ella para sustituir a Joan Manuel Serrat en el Festival de Eurovisión 1968, pero fue vetada. Ese mismo año fue galardonada con el premio "Olé de la canción".

Durante esos años grabó numerosos temas en catalán y castellano, entre los más conocidos 'Quinientas millas', 'L'arbre', 'Bésame mucho', 'Com el vent', 'L'emigrant', 'Puedo morir mañana', 'Isla del amor' o 'Esperaré'.

Ganó representando a España el Festival de Eurovisión de 1969 con la canción 'Vivo cantando', compuesta por María José de Ceratto, con letra de Aniano Alcalde. Compartió el primer premio con Lulu (Reino Unido), Frida Boccara (Francia) y Lenny Kuhr (Países Bajos), un caso único en la historia del certamen. Recibió el galardón en Madrid de manos de la también española Massiel, ganadora del año anterior.

Su vestido en la puesta en escena, diseñado por Manuel Pertegaz para la ocasión, pesaba 14 kilos y era un bordado a máquina realizado con canutillos de porcelana de color azul turquesa. A esto hay que sumarle los tres collares que portó que hacían entre ellos 3 kilos. Nancy Sinatra utilizó un vestido de idéntica estructura, más ligero, en una actuación conjunta con su progenitor Frank Sinatra (7 de diciembre de 1966). Salomé grabó 'Vivo cantando' en 8 idiomas diferentes (español, catalán, euskera, francés, alemán, italiano, inglés, y serbocroata).

Pocos días después de su victoria en el festival recibió la medalla del Círculo Catalán y el Garbanzo de Plata, y en noviembre del mismo año el Ciro's de Oro.

Estuvo nominada varias veces para recibir el premio Limón de los llamados "Premios Naranja y Limón".

Fue invitada para cantar su famosa canción en la final nacional de España de 1970 en la que resultó ganador Julio Iglesias. Además, grabó poco después su propia versión de 'Gwendolyne'.
Fuente: Wikipedia

Salomé

Salomé

Salomé

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.