• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
'Eight Is Enough' (traducido en Hispanoamérica como 'Ocho son suficientes' y en España como 'Con ocho basta') es una serie de televisión estadounidense, emitida por la cadena ABC entre el 15 de marzo de 1977 y el 29 de agosto de 1981. La serie se basa en la vida real del periodista Tom Braden, padre de ocho niños, que escribió un libro con el mismo título. Fue una de las pocas series de una hora de duración que utilizaba la técnica de risas grabadas.

Curiosidades


Tras finalizar la quinta temporada, los costes de producción y los menores índices de audiencia provocaron la cancelación de la serie.

En 1987 y 1989 se rodaron sendas películas para televisión en las que se reunía de nuevo al reparto, tituladas 'An Eight Is Enough Reunion' y 'An Eight Is Enough Wedding', respectivamente.

La serie supuso un salto cualitativo en la carrera de algunos de los "ocho" hijos. Grant Goodeve - que sustituyó al actor inicialmente seleccionado, Mark Hamill, que solo grabó el primer episodio y se incorporó al reparto de 'La guerra de las galaxias' -, Willie Aames y Ralph Macchio - que interpretó al primo Jeremy en la última temporada - se convirtieron en ídolos para adolescentes.
Fuente: Wikipedia

Con ocho basta

ABBA vuelve tras 39 años de parón con cinco canciones nuevas y las redes enloquecen


  • El grupo más icónico de Eurovisión retoma su carrera musical ante la gran expectación de jóvenes fans.

ABBA lleva décadas siendo uno de los grupos más queridos del panorama musical internacional. Tras enamorar a toda Europa en los 70, las películas de "Mamma Mia" en los últimos años han ascendido al cuarteto escandinavo a lo más alto de la música. Ahora, Björn Ulvaeus, Benny Andersson, Agnetha Fältskog y Anni-Frid Lyngstad se reúnen para la felicidad de sus fans.

Los cantantes de "Waterloo" han anunciado un nuevo proyecto musical tras 39 años de parón. Según han compartido ellos mismos en sus redes sociales, se llama "ABBA Voyage" y verá la luz el próximo viernes 2 de septiembre.

Fuentes del periódico The Sun aseguran que este es el nombre que recibirá el concierto de hologramas que ABBA lleva preparando desde 2019 y que se vio frenado por la pandemia.

Además, la banda ya había confirmado que tenía cinco canciones nuevas para 2021 y los rumores aseguran que todas serán publicadas la semana que viene, junto con los detalles del espectáculo en directo. Dos de ellas, "I Still Have Faith In You" y "Don't Shut Me Down" ya habían sido retrasadas en numerosas ocasiones.

El anticipado show de hologramas comenzará en Londres


Los artistas suecos se han juntado con el productor británico Simon Fuller para establecer una residencia en un teatro de Londres desde dónde unos jóvenes hologramas actuarán los mayores éxitos de ABBA junto con los nuevos temas. Está previsto que el espectáculo se estrene en mayo con la presencia de todo el grupo.

Previo al tour musical, los ganadores de Eurovisión también tienen planeado una película documental mostrando la historia de los suecos y el proceso de grabación de todos los nuevos productos.

De momento, sólo conocemos la portada. El link del anuncio redirige a una página web dónde pide un registro para enterarte de las próximas noticias. Según The Sun, "los fans deberían prepararse porque lo que viene es descabellado".

Los fans han reaccionados muy emocionados


Sólo la idea de nueva música de ABBA ha provocado la locura en redes sociales. El grupo fue trending topic durante toda la tarde de ayer jueves y aquellos seguidores jóvenes que han conocido al grupo a raíz del musical han comenzado a mostrar su entusiasmo y han confesado que es "el mejor día" de su vida.
Fuente: 20 Minutos

ABBA


Pedro Pubill Calaf, conocido artísticamente como Peret (Mataró, Barcelona, 24 de marzo de 1935 - Barcelona, 27 de agosto de 2014), fue un cantante, guitarrista y compositor español de origen gitano. Popularizó la música y el ritmo gitano en toda España y en especial en Cataluña, donde se adoptó como parte de su cultura con la denominada rumba catalana.

Aficionado desde niño a la guitarra y al cante gitano, a los doce años formó un dúo con una prima suya. Se llamaban Los Hermanos Montenegro. Debutaron en el teatro Tívoli de Barcelona, en un festival infantil.

En 1957, de manera casual, grabó un disco que pasó desapercibido por el mercado, así que sobrevivía como vendedor ambulante. Incluso viajó a Argentina, pero no para cantar, sino para negociar con sábanas. Ocasionalmente actuaba en locales de la costa catalana. Poco a poco, su nombre se fue conociendo en Barcelona. Así, grabó un par de discos que sonaron bastante en las emisoras de la zona. Al poco se casó con Fuensanta, Santa, una gitana de la familia a la que años más tarde dedicaría una de sus más populares canciones: «Mi Santa».

A mediados de los 60 dio el salto a Madrid, cuando fue contratado por El Duende, un tablao flamenco perteneciente a Pastora Imperio y Gitanillo de Triana, y ahí se inició su escalada. Algunas de sus interpretaciones, como «El muerto vivo» del colombiano Guillermo González Arenas, empezaron a tener mucho éxito entre gente de diversa extracción social. Y en este momento ocurrió un fenómeno muy significativo que Manuel Román describió así en su libro "Memoria de la copla": "En las discotecas de moda, donde se programa música anglosajona y de los conjuntos españoles de la época, como Los Bravos y otros del género pop, hay de pronto un cambio brusco, pasada la medianoche, que el pinchadiscos de turno aprovecha para que suenen las rumbas de Peret".
Fuente: Wikipedia

Pedro Pubill Calaf (Peret)

Pedro Pubill Calaf (Peret)

Pedro Pubill Calaf (Peret)

Timothy Walter "Tim" Burton (Burbank, California; 25 de agosto de 1958) es un director de cine, productor, escritor y dibujante estadounidense.

Entre sus películas se encuentran "Batman", "Beetlejuice", "Edward Scissorhands" y "Charlie y la fábrica de chocolate". "Corpse Bride" (2005) y "Frankenweenie" (2012) fueron candidatas al Óscar a la mejor película de animación. A menudo trabaja con el actor Johnny Depp, el músico Danny Elfman y su expareja Helena Bonham Carter. Otros actores como Michael Gough, Michael Keaton, Christopher Lee, Danny DeVito y Deep Roy han participado en al menos cuatro películas de Burton.

Características de su obra


El cine gótico y oscuro que ha inspirado a Burton, pero también a Terry Gilliam y a los hermanos Quay, está inspirado en el director de animación checo Jan Svankmajer.

Su estilo y temas visuales están influenciados por las películas de horror de la década de 1920 a 1930, especialmente aquellas de James Whale y F. W. Murnau, junto con las películas del expresionismo alemán. Las ilustraciones de Edward Gorey son otra influencia, mientras que el motivo de cadáveres de Burton parece mostrar influencias del artista Edward Burra. A su vez, en sus obras se ve la influencia del Dr. Seuss y de las películas de Víctor Moll, en especial, "Las aventuras del Barón Munchaussen".
Fuente: Wikipedia

Tim Burton

Tim Burton

Tim Burton


Claudia Schiffer (Rheinberg, Renania del Norte-Westfalia; 25 de agosto de 1970) es una supermodelo alemana. Forbes la catalogó como una de las modelos más cotizadas, con una fortuna de 100 millones de dólares. Formó junto con Naomi Campbell y Elle Macpherson el trío de las más famosas supermodelos de los años 1990.

Viajó a París para una sesión de fotos de prueba y poco después apareció en la portada de la revista Elle en su versión francesa. Después de varias apariciones en dicha revista, fue elegida por Karl Lagerfeld para convertirse en el nuevo rostro de Chanel.

Schiffer se hizo famosa mundialmente, sobresalía por sus ojos azules, su pelo rubio y su estatura de 1,80 m. A principios de los años 1990 posó para anuncios de la marca de vaqueros Guess en Estados Unidos, lo cual le creó una publicidad esencial para su carrera. Desfiló en pasarela para las casas más prestigiosas como Versace, Dolce & Gabbana, Ralph Lauren y Valentino.

Schiffer fue la primera modelo en aparecer en las portadas de Vanity Fair, Rolling Stone y The New York Times. También apareció en numerosas ocasiones en las portadas de Vogue, Harpers Bazaar, Tank magazine, Cosmopolitan y Time.

Schiffer apareció más adelante en los anuncios de Pepsi, y ha bailado con una versión de dibujos animados de "Mickey Mouse" en los anuncios de promoción de Fanta. Desde su aparición en un anuncio de Citroën de 1998, ganó una reputación de £ 3.000.000. Karl Lagerfeld la filmó para una campaña de Dom Perignon, unos diez años después de sus primeras apariciones en los anuncios de Chanel "Fashion Bites Model Spectator".

Schiffer ha aparecido en varias películas y videos musicales. Su primera aparición en cine fue en 1994 en la película "Richie Rich" como una instructora de aerobic y luego protagonizó junto a Dennis Hopper y Matthew Modine el filme "Blackout" (1997). Schiffer ha hecho varias apariciones en otras películas, incluyendo "Zoolander" de Ben Stiller en el año 2001 y en "Love actually", de Richard Curtis (2003).

Schiffer ha aparecido en varios programas de entrevistas y comedias, como "Larry King Live", "The Late Show" con David Letterman, "Late Night with Conan O'Brien", "Dharma y Greg y Arrested Development". También hizo un cameo en el vídeoclip de la canción "Say It Isn't So" (2000) de Bon Jovi.
Fuente: Wikipedia

Claudia Schiffer

Claudia Schiffer

Claudia Schiffer

Jean-Michel André Jarre Pejot, más conocido como Jean-Michel Jarre (Lyon, Francia, 24 de agosto de 1948), es un compositor e intérprete francés de música electrónica. Posee relevancia internacional por sus conciertos multitudinarios celebrados al aire libre. Desde su debut en 1971 ha tocado diversos estilos musicales como, entre otros, el electro-rock y el ambient. Es hijo del destacado compositor francés de bandas sonoras Maurice Jarre.

Después de varios trabajos, entre ellos la banda sonora de la película "Les Granges Brûlées" y su primer álbum no oficial 'Deserted Palace', Jarre iba construyendo su carrera. Con casi 28 años compuso y grabó, en su pequeño comedor convertido en estudio, mediante una grabadora de 8 pistas y arcaicos instrumentos la obra en 6 secciones llamada 'Oxygene' (1976). Este disco es la obra más icónica de Jarre y en especial el tema 'Oxygene (Part 4)'. Fue todo un evento, éxito de ventas en todo el mundo (#25 millones de álbumes 2016), y disco con el que se rompieron los prejuicios de que la música electrónica no era aceptada y que los sintetizadores eran elementos más de experimentación que instrumentos musicales. Su repercusión ha llegado hasta nuestros días: una de sus secciones, 'Oxygene (Part 4)', aparece en el videojuego "Grand Theft Auto 4".

Jarre no imaginó el éxito que obtendría con 'Oxygene', así como tampoco con 'Equinoxe' (1978) un álbum muy especial que lo consagró en la escena musical mundial. Repleto de equipamiento tecnológico, secuenciadores y nuevos sintetizadores, el leit-motiv que inspira el disco es el agua como elemento. A fecha del año 2000, 'Equinoxe' ha certificado ventas por más de 7.000.000 de unidades. Con estas dos obras dio inicio a una nueva era, la de los Megaconciertos, con su show en la Plaza de la Concordia en París en 1979 con motivo del lanzamiento de 'Equinoxe': logró congregar a 1.000.000 de personas y rompió por primera vez en su vida un Récord Guinness.
Fuente: Wikipedia

Jean-Michel Jarre

Jean-Michel Jarre

Jean-Michel Jarre

Declan Patrick MacManus, más conocido por su nombre artístico Elvis Costello (Londres, Inglaterra, 25 de agosto de 1954), es un músico, cantante y compositor británico.

Se inició en la escena pub rock londinense a mitad de los 70 desde donde vio llegar como observador privilegiado la new wave y el punk, movimientos con los que se asoció.

La revista Rolling Stone lo reconoció en el 2012 como uno de los 100 mejores artistas de todos los tiempos, ubicándolo en el puesto 80.

El disruptivo 1977 marca la carrera de Costello: a su fichaje por Stiff a inicios de año, le sigue la edición de su primer sencillo 'Less than zero' en abril, y de 'Alison' en marzo, debutando en larga duración en verano con 'My aim is true', con un significativo éxito de críticas y un moderado éxito comercial (puesto 14 en el Reino Unido, entrando en el Top40 en Estados Unidos). La portada con un Costello con 'Fender Jazzmaster' en ristre, enormes gafas de pasta, piernas en cuña embutidas en pantalón pitillo, ecos estéticos al punk y a Buddy Holly y pose desafiante era una declaración de intenciones.
Fuente: Wikipedia

Elvis Costello

Elvis Costello

Elvis Costello

Shelley Lee Long (Fort Wayne, Indiana, 23 de agosto de 1949) es una actriz estadounidense. Es famosa por su papel de Diana en la serie televisiva "Cheers" y por protagonizar, junto con Tom Hanks, la comedia "Esta casa es una ruina".

Comienza su carrera a finales de los setenta, cuando ya roza la treintena, trabaja en algunas de las series más importantes de esta época como "Vacaciones en el mar" o "M*A*S*H". Participa también en la película "El cavernícola" junto con el exbeatle Ringo Starr, además de protagonizar al lado de Michael Keaton y Henry Winkler el filme "Night Shift" de 1982 en la primera película como director de Ron Howard.

En octubre de 1982, comienza a protagonizar la serie televisiva "Cheers", que se va a convertir en una de las series más exitosas de la televisión estadounidense y va a reportar gran popularidad a Long, quien protagonizará con más frecuencia películas en Hollywood.

En 1984 es la compañera del reparto de Ryan O'Neal en la comedia "Diferencias irreconciliables", donde también trabajan futuras estrellas como Drew Barrymore o Sharon Stone. En 1986 protagoniza su película más recordada: "Esta casa es una ruina", del director Richard Benjamin y con Tom Hanks como compañero de interpretación. En esos momentos Long vive sus mejores años en el cine. Al año siguiente protagoniza la comedia "Increíble suerte" junto con Bette Midler, en 1988 "¿Estás muerta Cariño?", donde interpreta a un fantasma, y en 1989 "La tropa de Beverly Hills". Si bien ninguna película es un título demasiado importante sí permiten que crezca la popularidad de la actriz que se va consolidando en el cine y abandona la serie que le ha dado la fama y le ha hecho ganar un Emmy.

En 1990 protagoniza "No le hables a ella de mí", junto con Steve Guttenberg, popular en esos momentos por protagonizar "Loca Academia de Policía". Pero a principio de los noventa regresa a las películas para televisión, e incluso en 1993 regresa a "Cheers".

Volverá al cine para participar en la versión cinematográfica de "La tribu de los Brady". Sin embargo, desde entonces la mayoría de sus apariciones ha sido en el medio televisivo, volviendo a interpretar ocasionalmente el papel de Diana, que le dio fama en "Cheers", en el spin off de esta, "Frasier".

Entre los años 2011 y 2018 aparece en la serie "Modern Family" en el papel de exmujer de Jay Prichet.
Fuente: Wikipedia

Shelley Long

Shelley Long

Shelley Long

'Teen Wolf' ('De pelo en pecho' en España y 'Travesuras de un lobo adolescente', 'Un lobo adolescente', 'Muchacho lobo' o 'Travesuras de un lobo quinceañero' en Hispanoamérica) es una película estadounidense de comedia de 1985 protagonizada por Michael J. Fox y dirigida por Rod Daniel. Se estrenó el mismo año que la exitosa cinta 'Back to the Future', también protagonizada por el mismo actor.

La producción cinematográfica fue un enorme e inesperado éxito de taquilla, que, junto a la primera entrega de 'Volver al Futuro' del mismo año, también contribuyó a que Michael J. Fox saltase a la fama en ese mismo año. Gracias a ello se produjo una secuela de la película y además se utilizó más tarde como inspiración para hacer una serie de televisión bajo el mismo nombre.
Fuente: Wikipedia

Teen Wolf

Teen Wolf

Teen Wolf

'Dirty Dancing' (titulada 'Baile caliente' en México y Argentina, 'Bailando suave' en Cuba y 'Dirty Dancing, el baile atrevido' en Chile) es una película estadounidense de drama y romance de 1987, protagonizada por Patrick Swayze y Jennifer Grey. Escrita por Eleanor Bergstein y dirigida por Emile Ardolino, obtuvo un resonante éxito comercial y es considerada como un clásico de la década de 1980. La historia sigue a un profesor de baile y una adolescente que se enamoran al ritmo de la música, venciendo las dificultades familiares. La exitosa banda sonora incluyó la canción "(I've Had) The Time of My Life", que fue galardonada con el Premio Óscar y el Globo de Oro.

En 2017 se realizó una reedición para la televisión también titulada 'Dirty Dancing'.

Música


Durante los ensayos de las escenas de baile y parte del rodaje, se utilizó música perteneciente a la colección personal de discos de la guionista Eleanor Bergstein, quien tenía escogida la mayoría de las canciones que complementaban las secuencias del guion que había escrito, por lo que era muy improbable sustituirlas o prescindir de ellas en el escaso tiempo disponible para la grabación definitiva. Por esto, y por tratarse un musical de época cuya banda sonora necesitaba contar con canciones que se hubiesen escuchado en su momento, se hizo evidente que la película no resultaría a menos que se consiguieran los derechos de autor de las canciones seleccionadas por Bergstein para poder utilizarlas comercialmente. La compañía Vestron Pictures contrató como supervisor musical a Jimmy Ienner, quien ya había producido álbumes y canciones de John Lennon o Three Dog Night, con la misión de conseguir tales derechos. Como también se necesitaban nuevas canciones, convenció a Patrick Swayze para que interpretara la canción «She's Like the Wind». Swayze la había compuesto junto a Stacy Widelitz algunos años antes para que apareciera en la película 'Grandview, U.S.A.' (1984).

La melodía de la película fue compuesta por John Morris. La canción de los Kellerman, que pone fin a la escena del concurso de talentos, es una versión de la balada Annie Lisle con una letra escrita especialmente para la película. El coreógrafo Kenny Ortega y su ayudante Miranda Garrison se encargaron de escoger la canción de la escena final, y para ello tuvieron que escuchar una por una todas las cintas de casete de una caja. Según Ortega, en el último casete había una canción titulada «The Time of My Life» —perteneciente a un álbum de Franke Previte publicado en 1981—, canción que enseguida vieron como la opción definitiva. Una vez escogido el tema, Ienner insistió en que fuera interpretado a dúo por Bill Medley y Jennifer Warnes. En 1988, la canción ganaría el premio Grammy a la mejor actuación pop vocal de grupo o dúo, así como el Premio Óscar y el Globo de Oro a la mejor canción original.

La banda sonora de la película inició el resurgimiento de la música de los años 1960. Esta situación sorprendió a RCA Records, que no esperaba que los índices de ventas del álbum fuesen tan altos. La banda sonora de 'Dirty Dancing' permaneció durante dieciocho semanas en el número uno de la lista Billboard 200 y fue disco de platino once veces, tras vender más de cuarenta millones de copias en todo el mundo. Esto dio lugar a la publicación de una segunda edición de la banda sonora en febrero de 1988, titulada 'More Dirty Dancing'.

Cuatro de las canciones incluidas en el álbum aparecieron en las listas musicales de sencillos más vendidos:

  • «(I've Had) The Time of My Life», interpretada por Bill Medley y Jennifer Warnes y compuesta por Franke Previte, John deNicola, y Donald Markowitz. Llegó al número uno de las listas de éxitos.
  • «She's Like the Wind», interpretada por Patrick Swayze y compuesta por él mismo y Stacy Widelitz. Llegó al número tres en 1988.
  • «Hungry Eyes», interpretada por Eric Carmen y compuesta por Franke Previte y John deNicola. Llegó al número cuatro en 1988.
  • «Yes», interpretada por Merry Clayton y compuesta por Neal Cavanaugh, Terry Fryer y Tom Graf. Llegó al número cuarenta y cinco en 1988.

Además, la popularidad que recuperaron algunas canciones de los años 1960 que aparecían en la película dio lugar a la reedición del sencillo «Do You Love Me» de The Contours. La canción aparece en la película pero no fue incluida en la banda sonora original, aunque sí en 'More Dirty Dancing'. Tras ser reeditada, «Do You Love Me» supuso nuevamente todo un éxito, ya que alcanzó el número once en las listas.
Fuente: Wikipedia

Dirty Dancing

Dirty Dancing

Dirty Dancing

  • El tema sirve como adelanto de su próximo disco del vasco, 'Amigos de Guardia', que saldrá en septiembre.

Mikel Erentxun y Enrique Bunbury lanzaron ayer viernes una versión de la canción 'Veneno', del exvocalista de Duncan Dhu, como nuevo adelanto de su próximo disco, que saldrá el próximo mes de septiembre, 'Amigos de Guardia'.

La colaboración con el que fuera cantante de la banda Héroes del Silencio, "el artista más internacional de este proyecto", señala Erentxun, será el tema que abra el disco, según un comunicado de la productora Warner Music.

Por su parte, Bunbury remarca también su admiración por el cantautor: "Nos ha acompañado durante todas nuestras vidas poniendo música y sentimiento, escribiendo cada día mejor si cabe, cantando con más gusto y sabiduría. Me tiene a su disposición como escudero y valedor", asegura.

Se trata del segundo homenaje a Rafael Berrio, autor de la letra, tras 'Intacto', que también compuso para Erentxun, añade la nota.

En 2019, Erentxun sacó 'El último vuelo del hombre bala', un álbum grabado con Paco Loco que sentía que cerraba el ciclo de una trilogía que comenzó con 'Corazones' y siguió con 'El hombre sin sombra'.

"Si juntas a Enrique Bunbury y a Rafael Berrio en la misma canción, nada puede salir mal. Soy un hombre muy afortunado", añade Erentxun en la publicación promocional de su Instagram.

Como puente a lo que está por venir, Erentxun decidió en 2020 grabar 'Amigos de Guardia' para celebrar el 35 aniversario del primer álbum de Duncan Dhu, Por tierras escocesas, con la colaboración de una veintena de artistas.
Fuente: 20 Minutos

Mikel Erentxun

Neil Young ha anunciado la publicación del disco en directo Carnegie Hall 1970, primera entrega de la nueva serie 'Official Bootleg Series' que estará a la venta el próximo 1 de octubre en vinilo y CD.

Shakey Pictures Records y Reprise Records han dado a conocer el lanzamiento de una nueva serie de grabaciones del archivo de Neil Young, bajo el nombre genérico de Official Bootleg Series, según ha informado este viernes Warner Music.

Y la primera entrega de esta nueva serie será la publicación el 1 de octubre de Carnegie Hall 1970, un disco que recoge una grabación del concierto que Young ofreció en ese lugar el 4 de diciembre de 1970.

Esta fue su primera actuación en el legendario recinto de Nueva York, de una gran calidad, según el propio artista.

El repertorio del disco contiene interpretaciones de clásicos como 'Everybody Knows This Is Nowhere', 'Down By the River', 'Helpless', 'Sugar Mountain' o 'After the Goldrush'.
Fuente: 20 Minutos

Neil Young

  • La banda británica de los Rolling Stones celebra el 40 aniversario de su dico 'Tatto you'.

Los Rolling Stones celebrarán el cuarenta aniversario de su álbum 'Tattoo You' con el lanzamiento, el 22 de octubre, de una colección remasterizada que recoge canciones inéditas de la época, incluida la ya publicada 'Living In The Heart Of Love'.

El anuncio llega mientras los rockeros preparan trece nuevas fechas en Estados Unidos de su gira 'No Filter'. El itinerario comienza el 26 de septiembre en St. Louis y se extiende hasta noviembre, según un comunicado de Universal.

Por el momento no estará presente en esta gira el batería Charlie Watts, de 80 años, por haber sido sometido a una operación.

Lanzado el 24 de agosto de 1981, 'Tattoo You' incluye clásicos atemporales como 'Hang Fire', 'Waiting On A Friend' (con la participación del saxofonista jazz Sonny Rollins) y el tema que abre el disco, uno de los sellos del grupo desde entonces, 'Start Me Up'.

Además, los formatos de lujo de la edición del 40 aniversario incluyen el recopilatorio del álbum 'Lost & Found: Rarities' con nueve temas del periodo en que se grabó el álbum entre ellos, 'Living In The Heart Of Love', "quintaesencia del rock de los Stones, con la banda en un momento álgido, mejorada con guitarras urgentes y preciosos remates de piano", asegura la nota.

También añaden la grabación en directo 'Still Life: Wembley Stadium 1982', con su concierto de aquel año en el legendario estadio de fútbol londinense, que contiene un repertorio de 26 temas como 'Under My Thumb', 'Let's Spend The Night Together', 'Honky Tonk Women' y 'Brown Sugar'.
Fuente: 20 Minutos

The Rolling Stones, durante una actuación de Madrid en 2014

Muere a los 100 años Matilde Vilariño, la voz de 'La abeja Maya' y 'Vickie el vikingo'


  • La actriz fue la voz del actor Pablo Calvo ('Marcelino pan y vino') y participó en una de las radionovelas más célebres de nuestro país, 'La saga de los porretas'

Ha muerto a los 100 años la actriz Matilde Vilariño, conocida por toda una generación de españoles tras formar parte del cuadro de actores de la cadena Ser, y galardonada en los años sesenta con el Premio Ondas y la Antena de Oro.

Matilde Vilariño

Corrían los años cuarenta, en plena posguerra, cuando Vilariño, procedente del teatro –al que regresaría–, fue contratada por la emisora, donde se especializó en doblar a niños y poner voz a personajes infantiles. Su trabajo más recordado de la época fue el de Periquín en el serial radiofónico 'Matilde, Perico y Periquín', donde permaneció durante 16 años, entre 1955 y 1971. En la Ser también fue Pepita de 'La saga de los porretas', una de las radionovelas más importantes , durante los años setenta y ochenta.
En cine, se encargó de doblar al actor Pablo Calvo, protagonista de la película 'Marcelino pan y vino' (1954). No fue el único niño al que Vilariño puso voz: Miguelito Gil ('Recluta con niño'), Jaime Blanch ('Jeromín'), Lolo García ('La guerra de papá')... e incluso a Enrique San Francisco en 'Fin de semana'. También dobló a otros intérpretes, ya adultos, como Mónica Randall en el wéstern 'El séptimo de caballería'. Apareció una única vez de cuerpo presente: la película 'Don Floripondio' (1939).

Matilde Vilariño

Otra generación de españoles recordará a la actriz por doblar dibujos animados emitidos por aquel entonces por Televisión Española; es el caso de la 'La abeja Maya', 'Calimero', 'Vickie, el vikingo', 'Ruy, el pequeño Cid', 'El bosque de Tallac' y 'Los caballeros del Zodiaco'.
Fuente: ABC

Secuencia de 'La Abeja Maya' de finales de los 70

María de los Ángeles López Segovia (Madrid, 20 de marzo de 1936 - 19 de agosto de 2015), más conocida como Lina Morgan, fue una vedette y actriz española de cine, teatro, musical, radio y televisión.

A lo largo de su carrera destacó por interpretar en su mayoría papeles cómicos y relacionados con géneros populares como la revista musical y la comedia musical. Entre sus mayores éxitos como actriz destacan las obras teatrales "¡Vaya par de gemelas!", "Sí, al amor", "El último tranvía" y "Celeste... no es un color"; en cine, películas como "Los subdesarrollados", "Soltera y madre en la vida" y "La tonta del bote"; mientras que en la televisión obtuvo gran repercusión con "Compuesta y sin novio", "Hostal Royal Manzanares" y "Academia de baile Gloria". Ha sido galardonada con el Premio Ondas, la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes y la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio entre otras distinciones.

La actriz fue arrendataria del Teatro La Latina desde 1978, y fue su propietaria desde 30 de septiembre de 1981 hasta 10 de junio de 2010; en él programó sus obras más importantes entre muchas otras producciones de otros artistas y de todos los géneros teatrales.

Salto a la fama


Su confirmación en el mundo del espectáculo vino en 1964, cuando actúa en la compañía de Colsada con artistas como Juanito Navarro, Antonio Casal y Manolito Díaz, en espectáculos cómicos y de revista. Consigue destacar por encima de estas figuras y es el reclamo por parte del público. Por eso exigió un aumento económico en su nómina si deseaban seguir contando con ella en la compañía. Los tres actores y socios decidieron prescindir de ella. Tomaron esa "acertada decisión", por ahí andaba el sagaz Colsada que enterado de la situación decide dar ese aumento económico y presentarla como primera figura en su feudo de Barcelona Teatro Apolo. Fue tal el éxito que enseguida hubo que cambiar el cartel y poner una revista donde Lina tuviese mayor protagonismo. Después la incorporó a una de sus compañías que lidera Juanito Navarro. Nuevamente vuelve a conseguir un triunfo que le anima a imponerse ante el empresario. Exige ir la primera en el cartel, ser la estrella y estaba decidida a irse sino lo lograba. El empresario vio peligrar su taquilla dejando ir a "la gallina de los huevos de oro" y tras muchas conversaciones en la que intentó hacerle entender que en la Revista se rige por unos cánones y que ella siendo la segunda se llevaba la mejor parte y tenía menos responsabilidad. En esa época, Morgan debuta como actriz principal y alcanzará su primer gran éxito de público, junto con Juanito Navarro, en la obra "Dos maridos para mí" en 1965. Desde ese momento, Colsada explota la colaboración entre Lina Morgan y Juanito Navarro, quienes llegan a realizar la misma obra durante seis meses consecutivos en el Teatro La Latina y actuarían en otras piezas más. Lina Morgan llegó a ser requerida para aparecer en múltiples películas y el célebre programa de televisión "Estudio 1", en "La chica del gato" (1966) y "El landó de seis caballos" (1968).

Cine


Su carrera cinematográfica comenzó en la década de 1960, aunque no obtendría papeles protagonistas relevantes hasta que en 1970, y gracias al éxito teatral, aparece en la película cómica "La tonta del bote". Tras su éxito en taquilla, Mariano Ozores contó con ella para que intérprete hasta ocho títulos. En total, actuó en más de 25 cintas.
Fuente: Wikipedia

Lina Morgan

Lina Morgan

Lina Morgan

Manuel García García-Pérez, mejor conocido como Manolo García, (19 de agosto de 1955, Barcelona) es un cantautor,compositor y pintor amateur español.

Grabó sus primeros discos con grupos como Los Rápidos y Los Burros, alcanzó el éxito comercial con El Último de la Fila y actualmente continúa su carrera en solitario. Se caracteriza por un sonido pop rock mestizo con ritmos árabes, aflamencados y melódicos y por sus letras que aúnan poesía, lírica y surrealismo.

El artista catalán se ha caracterizado durante toda su carrera por mantener su vida personal muy alejada de su vida pública, por lo que el estado civil de Manolo García, así como su vida privada y todo lo alejado de lo estrictamente artístico, queda fuera del conocimiento popular. No obstante, se sabe que es hermano de la también cantante Carmen García, componente del grupo Carmen.

Manolo García decide junto a Quimi Portet unirse en una nueva formación apoyados por la pequeña discográfica independiente PDI, llamando a su grupo El Último de la Fila, grupo con el que le llegaría el éxito y reconocimiento comercial y popular.

La trayectoria musical del artista cambió drásticamente, El Último de la Fila tuvo su primer éxito ganando el concurso de maquetas de la revista 'Rock Spezial', lo que los hizo merecedores de un precontrato con la discográfica multinacional Virgin, el cual rechazaron para mantener su palabra con PDI.

En 1985 graban su primer disco titulado "Cuando la pobreza entra por la puerta, el amor salta por la ventana". El estilo de este disco cambió el concepto musical de los trabajos en los que había trabajado Manolo García, pasó del sencillo pop rock al mestizaje de estilos, dando a sus canciones aires aflamencados y árabes. Todas las canciones están escritas por Manolo y Quimi, y cantadas por Manolo, destacando piezas como "Querida Milagros" o "Dulces sueños". Al año siguiente, 1986, apareció en el mercado el segundo álbum, "Enemigos de lo ajeno", con un estilo continuista con su anterior LP y que contenía algunas de las canciones más recordadas del artista como son "Insurrección" o "Aviones plateados". Además, recorrieron toda la geografía española en una extensa gira, dando unos conciertos muy contundentes y energéticos. Los seguidores del grupo empezaban a ser numerosos.

1987 fue un año de publicación de varios trabajos con la participación de García. Salió a la venta "Nuevas mezclas", un LP que contenía algunas de las más conocidas canciones de sus dos primeros trabajos, pero regrabadas en un estudio de Londres con un toque distinto. Se convirtió en poco tiempo en el disco más vendido del grupo. Además de este proyecto, Manolo produjo el primer disco de Quimi Portet en solitario, llamado "Persones Estranyes", y grabó junto a Quimi y bajo el nombre de Los Burros, con Grabaciones Accidentales (GASA), discográfica que se había hecho con los derechos de las canciones de Los Burros, un mini-LP llamado "Jamón de burro" que contenía seis canciones muy variopintas, desde una nueva versión de "Huesos" hasta una canción de Kul de Mandril como "Jamón de mono", pasando por composiciones descartadas de aquellos años y alguna canción nueva.

El nuevo disco del grupo no se demoró, "Como la cabeza al sombrero" sale en 1988. El álbum grabado en Francia es el más acústico del grupo y de toda la carrera de Manolo García, y también considerado por muchos de sus seguidores como el mejor álbum de su carrera, siendo el primero en el que el rock es llevado a un plano secundario. Destacan temas como "Ya no danzo al son de los tambores" o "Llanto de pasión". El grupo superó las ventas de su anterior álbum y se acrecentó muy notablemente la demanda de entradas para sus conciertos. El 10 de septiembre de ese mismo año, Manolo García y Quimi Portet, fueron invitados al concierto "Human Rights Now!" (Concierto Pro Derechos Humanos) a compartir escenario con artistas del calibre de Bruce Springsteen, Tracy Chapman, Sting, Peter Gabriel y Youssou N’Dour.

El Último de la Fila decide marcharse a una discográfica mayor, EMI, que les permitió tener un sello discográfico propio, Perro Records. Con esta noticia sacaron al mercado "Nuevo pequeño catálogo de seres y estares" en 1990, el disco más experimental del grupo y de toda la carrera del artista, aunque sin perder el estilo comercial con el que habían conseguido el éxito, con canciones como "Cuando el mar te tenga" o "Músico loco". En poco tiempo se convirtió en su disco más vendido. Tanto en la contraportada del disco como en su gira, incluyeron logotipos de diversas organizaciones ecologistas, mostrando así un lado comprometido y solidario. En este mismo año el grupo fue telonero de Tina Turner en sus conciertos por Europa.
Fuente: Wikipedia

Manolo García

Manolo García

Manolo García

Rolf Magnus Joakim Larsson, conocido por su nombre artístico Joey Tempest (Estocolmo, 19 de agosto de 1963) es un vocalista sueco y el principal compositor de la banda de hard rock Europe, con la cual ha grabado 11 discos de estudio. Junto con el bajista John Levén, son los únicos miembros de dicha agrupación en participar en todos sus álbumes publicados.

Se cuenta entre uno de los cuatro fundadores de Europe en 1979, junto con el guitarrista John Norum, el bajista Peter Olsson y el baterista Tony Reno, originalmente bajo el nombre de Force, el cual cambió al definitivo Europe en 1982.

En 1982 Force se inscribió en el concurso de talento nacional "Rock -SM", y una vez más Joakim sugirió un cambio de nombre, esta vez al definitivo Europe, inspirado en el álbum de Deep Purple en directo 'Made in Europe'.

Los miembros que se incorporaron al proyecto de la nueva banda fueron el propio Tempest, John Norum, el bajista John Levén y un amigo de juventud de Tempest, un baterista conocido como Tony Reno. Con dicha formación, Europe ganó el "Rock -SM" y el primer premio era un contrato de grabación con Hot Records.

Fue durante la "Rock -SM" que decidió tomar el nombre artístico anglosajón de 'Joey Tempest', en lugar de su nombre escandinavo. Joey fue inspirado por un apodo que consiguió cuando estaba de vacaciones en Estados Unidos unos años antes. "Fue difícil para los estadounidenses pronunciar Joakim, por lo que me llamaron Joey". El apellido "Tempest" fue tomado de la obra de teatro de William Shakespeare "The Tempest".

Entre 1983 y 1984, Europe grabó sus primeros dos discos: 'Europe' y 'Wings of Tomorrow', los cuales tuvieron un moderado éxito a nivel continental y americano.

Para la gira de 'Wings of Tomorrow Tour' en 1985, se incorporó el tecladista Mic Michaeli, con lo cual Tempest dejaría de tocar ese instrumento para dedicarse únicamente a cantar y componer. El cambio fue un rotundo éxito, sumado al ingreso del baterista Ian Haugland.

El punto culminante en la fama de la banda vino con 'The Final Countdown' (1986), logro comercial absoluto en decenas de países que contuvo cuatro sencillos, dos de ellos dentro del Top Ten de Billboard, un suceso inédito para una grupo de rock de Suecia.
Fuente: Wikipedia

Joey Tempest

Joey Tempest

Joey Tempest

Robert Anthony De Niro (Nueva York, 17 de agosto de 1943), más conocido como Robert De Niro, es un actor, director y productor de cine estadounidense.

Ganador de dos premios Óscar por su actuación en las películas "Toro salvaje" y "El padrino: Parte II". Es ampliamente conocido por sus papeles de gánster y de personajes conflictivos y turbulentos, destacando sus múltiples colaboraciones con el director Martin Scorsese, y por sus primeros trabajos con el director Brian De Palma.

Durante su carrera ha interpretado a personajes de toda clase de géneros, así como de terror, drama e incluso de comedia. Sus interpretaciones más destacadas se encuentran en cintas como "El padrino: Parte II" (1974), "Taxi Driver" (1976), "The Deer Hunter" (1978), "Toro salvaje" (1980), "Érase una vez en América" (1984), "Los intocables de Eliot Ness" (1987), "Goodfellas" (1990), "Despertares" (1990), "Cape Fear" (1991), "Casino" (1995), "Heat" (1995) y "El irlandés" (2019).

En 1974, De Niro participa en "El Padrino II", dirigida por Francis Coppola, en el papel del joven Don Vito Corleone. En la primera entrega este personaje fue interpretado por Marlon Brando y de hecho se negoció con el actor para que volviese a interpretar el papel en la segunda parte, pero debido a que tenía problemas con la productora, rechazó el papel. Su actuación le dio su primer Óscar al mejor actor de reparto. Curiosamente De Niro había audicionado para el papel de Sonny Corleone, papel tomado por el actor James Caan.

En 1976, De Niro aparece junto con Gérard Depardieu en la película de Bernardo Bertolucci, "Novecento". En 1978, interpreta a Michael Vronsky, en el aclamado film sobre la guerra de Vietnam, "The Deer Hunter". Otra notable actuación fue en el papel del gánster judío David Aaronson en la película "Érase una vez en América" de Sergio Leone. En 1980, estrenó "Toro salvaje"; su papel de Jake La Motta en esta película le valió el Óscar al mejor actor.
Fuente: Wikipedia

Robert De Niro

Robert De Niro

Robert De Niro

El disco compacto (conocido popularmente como CD por las siglas en inglés de Compact Disc) es un disco óptico utilizado para almacenar datos en formato digital, consistentes en cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos).

Tienen un diámetro de 12 centímetros, un espesor de 1,2 milímetros y pueden almacenar hasta 80 minutos de audio o 700 MB de datos. Los Mini-CD tienen 8 cm y son usados para la distribución de sencillos y de controladores guardando hasta 24 minutos de audio o 210 MB de datos.

Esta tecnología fue inicialmente utilizada para el CD audio, y más tarde fue expandida y adaptada para el almacenamiento de datos (CD-ROM), de video (VCD y SVCD), la grabación doméstica (CD-R y CD-RW) y el almacenamiento de datos mixtos (CD-i, Photo CD y CD EXTRA).

El disco compacto goza de popularidad en el mundo actual, especialmente en Asia, donde su éxito persiste. En el año 2007 se habían vendido 200 mil millones de CD en el mundo desde su creación. Aun así, los discos compactos se complementan con otros tipos de distribución digital y almacenamiento, como las memorias USB, las tarjetas SD, los discos duros, el almacenamiento en la nube y las unidades de estado sólido. Desde su pico en el año 2000, las ventas de CD han disminuido alrededor de un 50%.

El disco compacto es una evolución natural del LaserDisc. Los prototipos fueron desarrollados por Philips y Sony, primero de manera independiente y posteriormente de manera conjunta. Fue presentado en junio de 1980 a la industria, y se adhirieron al nuevo producto 40 compañías de todo el mundo mediante la obtención de las licencias correspondientes para la producción de reproductores y discos.

En 1981, el director de orquesta Herbert von Karajan convencido del valor de los discos compactos, los promovió durante el Festival de Salzburgo, y desde ese momento empezó su éxito. Los primeros títulos grabados en discos compactos en Europa fueron la Sinfonía Alpina de Richard Strauss, los valses de Frédéric Chopin interpretados por el pianista chileno Claudio Arrau, y el álbum The Visitors de ABBA, en 1983 se produciría el primer disco compacto en los Estados Unidos por CBS (hoy Sony Music) siendo el primer título en el mercado un álbum de Billy Joel. La producción de discos compactos se concentró por varios años en los Estados Unidos y Alemania, de donde eran distribuidos a todo el mundo.

Fue en octubre de 1982 cuando Sony y Philips comenzaron a comercializar el CD.

En el año 1984 salieron al mundo de la informática, permitiendo almacenar hasta 650 MB (74 min. de CD-A) y, a finales de los 90', hasta 700 MB (80 min. de CD-A).
Fuente: Wikipedia

Disco Compacto

Disco Compacto

Disco Compacto

'The Woman in Red' es una película de 1984 protagonizada y dirigida por Gene Wilder. Está coprotagonizada por Charles Grodin, Gilda Radner, Joseph Bologna, Judith Ivey y Kelly LeBrock, y es una nueva versión (o remake) de la película francesa 'Un éléphant ça trompe énormement', traducida en España como 'Un elefante se equivoca enormemente', dirigida en 1976 por Yves Robert.

La película obtuvo un grado de publicidad por Kelly LeBrock, una modelo que haría su debut en pantalla, particularmente por la escena del vestido, una variación de la pose icónica de Marilyn Monroe en 'The Seven Year Itch'.

'The Woman in Red' recibió críticas mixtas a negativas y tiene un 35% en Rotten Tomatoes en base a 17 reseñas.
Fuente: Wikipedia

La Mujer de Rojo

La Mujer de Rojo

La Mujer de Rojo

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.