• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

Muere el cantante y guitarrista de Status Quo, Rick Parfitt



  • Tenía 68 años y ha fallecido en un hospital de Marbella, según su representante.
  • En Junio había sufrido un infarto, el tercero en su vida, y estaba en España para recuperarse de un cuádruple by-pass.


Rick Parfitt, guitarrista de la banda británica Status Quo murió el pasado sábado a los 68 en un hospital de Marbella tras sufrir una "grave infección", informó el representante del músico en un comunicado.

El veterano compositor fue ingresado el jueves por complicaciones en una lesión en el hombro preexistente y falleció este mediodía.

"Le echarán profundamente de menos su familia, amigos y compañeros de banda, así como los técnicos y su legión de fans en todo el mundo que se ganó durante 50 años gracias al enorme éxito de Status Quo", señala la nota de su representante.

Parfitt había anunciado en Octubre su intención de abandonar las actuaciones en directo junto con el grupo por consejo médico, tras haber sufrido un ataque cardíaco este verano.

Tras aquel incidente, su mánager relató que Parfitt había estado "muerto" durante varios minutos, lo que le había dejado secuelas mentales. Los problemas de salud le perseguían desde hacía años, y en 1997 se sometió a una operación para instalar un cuádruple bypass.

"Esta trágica noticia llega justo cuando Rick estaba muy emocionado con el lanzamiento de su carrera en solitario con un álbum y una autobiografía planeadas para 2017, después de haber dejado las giras de Status Quo por consejo médico", señaló su mánager.

"Rick deja a su mujer Lyndsay, a sus dos gemelos, Tommy y Lily, así como a sus dos hijos adultos, Rick júnior y Harry", detalló el representante, que pidió que se respete la privacidad de la familia del guitarrista y de la banda en estos momentos difíciles.

Parfitt, nacido en Woking, en el condado inglés de Surrey, firmó algunos de los mayores éxitos de Status Quo y formó el núcleo duro del grupo junto con el vocalista y guitarrista Francis Rossi.

Comenzó a tocar la guitarra cuando tenía 11 años y dejó el colegio a los 15 para comenzar a actuar por unas pocas libras que, según sus biógrafos, servían en su mayor parte para financiar el alcoholismo de su padre.

Conoció a Rossi en 1965, cuando ambos tocaban con sus respectivos grupos ante campistas de vacaciones en la costa suroeste de Inglaterra.

Dos años más tarde formaron Status Quo, que alcanzó su primer éxito en 1968 con 'Pictures of Matchstick Men', con el que alcanzaron los primeros puestos en las listas británicas, y se ha mantenido en activo hasta la retirada de Parfitt.
Fuente: 20 Minutos


Rick Parfitt (Guitarrista de Status Quo)

De Bowie a Raphael: diez discos imprescindibles de 2016



  • David Bowie, The Rolling Stones y Metallica han sido algunos de los artistas míticos con nuevo trabajo.
  • También han sonado fuerte nombres del pop comercial como Rihanna o Beyoncé.
  • En el terreno nacional, el protagonismo cae sobre León Benavente, Raphael y Fuel Fandango.


Rihanna y Beyoncé destacan en el terreno del pop femenino

Metal, rock, pop, indie, flamenco, música urbana, electrónica y hasta dancehall, casi ninguna corriente se quedó sin un notable ejercicio musical en 2016, que entregó una gran cosecha de discos con sonoras despedidas, ansiados retornos que no decepcionaron y nuevos artistas que insuflaron vida al mercado.

'Blackstar' (Sony Music), de David Bowie: Casi nadie pudo anticipar que este álbum, publicado pocos días antes de la muerte de su autor, se tornaría en su testamento. Oscuro, inquietante e incómodo en sus atmósferas, resulta aún más escalofriante leído como lo que finalmente fue, crónica anticipada en primera persona del ocaso de una estrella que ni aún así renunció a ser trascendente.

'Blue & Lonesome' (Universal), de The Rolling Stones: Su primer disco de estudio en 11 años sacudió el panorama musical más en el apartado mediático que como hito evolutivo. De hecho, Sus Satánicas Majestades apostaron por mirar muy atrás, al blues clásico de los 60, para brindar un trabajo que agradó a la crítica y que contó incluso con la guitarra de Eric Clapton.

'Lemonade' (Sony), de Beyoncé: Volvió a revolucionar el modo tradicional de lanzamiento de un álbum, se alzó más firme que nunca frente a los excesos policiales contra la población negra, abundó en su giro hacia la música alternativa y, sobre todo, supo como nadie convertir su vida en sustento artístico, tornando sin pudor la historia real de una infidelidad en material para su grandeza.

'ANTI' (Universal), de Rihanna: En la pugna con 'Lemonade' por el gran disco del año firmado por una de sus divas, la barbadense opositó con un trabajo que, sonando igualmente sofisticado y osado, mucho menos inmediato que sus anteriores entregas, renovó las raíces musicales caribeñas y entregó un puñado de canciones que moldearon masivamente 2017, en especial 'Work', junto a Drake.

'Blonde' (Boys Don't Cry), de Frank Ocean: Muchos fueron los grandes destellos r&b del año, con Kanye West, Solange Knowles, James Blake o Blood Orange entre ellos, pero ninguno como el mejor de los dos discos simultáneos que lanzó en 2016 este estadounidense. Cuatro años después del aplaudido 'Channel Orange', la producción rebosa audacia y fragilidad en torno a su conmovedora voz.

'A Moon Shaped Pool' (XL Recordings), de Radiohead: Thom Yorke y compañía sorprendieron con un primer sencillo, 'Burn the witch', que se encuentra entre lo mejor de su noveno álbum, el primero en cinco años, puede que menos experimental que el previo 'The king of limbs', pero definitivamente más elegante, con una gran carga melódica que, paradójicamente, no deja reposar nervios ni oídos.

'Hardwired... To Self-Destruct' (Universal), de Metallica: Tan o más esperado que el álbum de los Stones, después de ocho años de sequía discográfica, la banda de metal volvió a sacudir a los amantes del género con un álbum lleno de chisporrotazos y llamadas de atención sociales que, para algunos medios, constituye lo mejor de su producción desde el mítico 'Black Album'.

Grandes discos en español

'2' (Warner Music), de León Benavente: El cuarteto echa mano de sus muchos años de oficio en la trastienda de la música alternativa y revalida con nota las esperanzas puestas tras su debut con 'León Benavente' (2013), merced a una propuesta más incisiva y oscura en lo musical y una batería de nuevos himnos del indie español para festivalear como 'La ribera', 'Tipo D' o 'California'.

'Aurora' (Warner Music), de Fuel Fandango: otra propuesta ávida de renovar el espectro musical, esta vez el español, fue la de este dúo que halló la combinación perfecta de dejes soul, influencia flamenca y empuje electrónico en temas como 'Salvaje' o 'Toda la vida', con el aval de Niño de Elche y Estrella Morente.

'Infinitos bailes' (Universal), de Raphael: El de Linares apostó más fuerte que Isabel Pantoja (otra de las protagonistas del año con su esperado retorno musical, 'Hasta que se apague el sol' y se puso en manos de autores jóvenes para entregar una colección de frescos temas inéditos a la altura de algunas de sus joyas, como 'Carrusel' (de Iván Ferreiro).
Fuente: 20 Minutos


David Bowie - 'Blackstar'

Mike Oldfield publicará su nuevo disco, 'Return to Ommadawn', el 20 de Enero



  • El LP tendrá el espíritu musical que acompañó al músico en 'Ommadawn' hace más de cuatro décadas.
  • El propio Oldfield toca cada uno de los 22 instrumentos que suenan en la mezcla final del disco.
  • Llega dos años después de su último trabajo, 'Man on the rocks'.


Oldfield se encarga de tocar cada uno de los 22 instrumentos de la mezcla final

Mike Oldfield publicará el 20 de Enero su nuevo álbum, 'Return to Ommadawn', que su discográfica ha calificado como el retorno del artista al mismo espíritu musical que hace más de cuatro décadas dominaba uno de sus primeros discos, titulado precisamente 'Ommadawn' (1975).

"Es una pieza genuina más que una producción: hay manos, dedos, uñas. No tenía un propósito, no se trataba de conseguir nada, ni de satisfacer a nadie. Era música creada de forma espontánea, llena de vida. Hacerlo es como un regreso a mi verdadero yo", ha dicho el músico británico en declaraciones recogidas por su sello en un comunicado de prensa.

Compuesto, mezclado y producido por él en el estudio de su casa en Nassau, el que será el vigésimo quinto álbum de su carrera estará centrado "casi en su totalidad en el sonido acústico de cuerdas" y constará de dos piezas.

El propio Oldfield se ha encargado también de tocar cada uno de los 22 instrumentos que suenan en la mezcla final, entre los que se incluyen mandolina, guitarras, contrabajo, bodhrán, tambores africanos y flauta irlandesa.

'Return to Ommadawn' llegará dos años después de su último trabajo de estudio, 'Man on the rocks', y en su título alude a una de sus primeras producciones, el álbum con el que cerró la trilogía de clásicos iniciada con 'Tubular Bells' (1973) y 'Hergest Ridge' (1974), y en la que abundó en la fusión de rock y música clásica.

En su carrera se le estiman unas ventas superiores a los 20 millones de copias de sus discos y entre otros galardones ostenta el premio Grammy a la mejor composición por el célebre tema de la BSO de "El exorcista" incluido en 'Tubular Bells'.
Fuente: 20 Minutos


Mike Oldfield

Bruce Springsteen vuelve a hablar sobre su depresión: "Todavía muerde algunas veces"



  • El trastorno, que el cantante explicó en su autobiografía, vuelve a ser protagonista tras una entrevista en BBC.
  • "Como el perro negro de Winston Churchill, todavía salta y te muerde en el trasero algunas veces", ha comentado.


Ya habló de la depresión en su biografía, 'Born to Run', y ahora Bruce Springsteen ha vuelto a romper el silencio y ha explicado de nuevo su forma de afrontar el trastorno durante una entrevista para el programa Desert Island Discs de BBC Radio 4, tal y como recoge Europa Press.

"Es algo que ha sido parte de mi vida", explica el cantante. "Normalmente está bien, pero como el perro negro de Winston Churchill, todavía salta y te muerde en el trasero algunas veces".

El músico de 67 años agradece en la misma entrevista la entrega de su esposa, Patti Scialfa, que fue "de gran ayuda". "A veces se necesita tiempo", comenta, "o la correcta medicación, porque eso también ayuda de verdad".

"Todas esas cosas te devuelven la vida", sentencia. "He desarrollado ciertas habilidades para tratar con la depresión, pero todavía es una cosa muy poderosa", aunque se lamenta, "hay cosas que siguen siendo inexplicables".
Fuente: 20 Minutos


Bruce Springsteen

¿Qué fue de Mike Donovan de la serie ‘V’, el actor Marc Singer?


¿Quién no recuerda a este intrépido periodista, el primero que descubrió que los amigables ‘visitantes’ eran en realidad una raza reptiloide que habían llegado a la Tierra para incluir a la humanidad en su menú?

Todavía éramos unos niños cuando comenzó a emitirse la serie, el primer capítulo nos dejó totalmente traumatizados, sobre todo cuando vimos aquella escena de Diana abriendo la boca para comerse a la cobaya.

En fin, aquella serie, carne de pegatinas de la revista Teleindiscreta, dejó muchos y entrañables recuerdos en todos nosotros: la Resistencia con la doctora Julie, el intrépido Kyle y el duro exagente de la CIA Ham Tyler (Michael Ironside); la Quinta columna, con el entrañable Willie, las malvadas Diana y Lydia, la estética nazi de los alienígenas, Elisabeth, la niña mestiza con poderes… Qué tiempos. En aquellos años las series televisivas absorbían tu vida por completo.

Más recientemente llegó el remake de 'V' de 2009, en el que incluso tuvieron sus cameos ‘Diana’ (Jane Badler) y ‘Donovan’ (Marc Singer). Este último apareció en el último capítulo de la segunda temporada (que se emitió en 2011) aunque interpretaba a un personaje llamado Lars Tremont.

¿Y qué fue de Marc Singer?

Marc Singer, serie 'V'
Marc Singer, serie 'V'


Pues después de ejercer de reportero en la Resistencia contra los Invasores se pasó al culebrón: durante 1986 trabajó en 'Dallas' pero no consiguió tanta notoriedad como con Mike Donovan.

En 1991 le llamaron para hacer la segunda parte de uno de sus papeles más memorables: el de Dar, el amigo de los animales que siempre llevaba en su zurrón un par de hurones. 'El Señor de las Bestias' fue una de esas pelis ochenteras que ahora dan vergüenza ajena pero que en su tiempo causaron furor. Era la fiebre por el género de capa y espada, con Conan a la cabeza.

Pues bien, casi diez años después de la primera película, Marc Singer se vio colocándose de nuevo el taparrabos de cuero para rodar 'El señor de las bestias 2: La puerta del tiempo' (1991).

Y no quedó ahí la cosa: en 1996 hubo incluso tercera entrega en formato de telefilme: 'El señor de las bestias 3. El ojo de Braxus', donde volvía a lucir pelazo rubio angelical.

Durante los años 90 también hizo otros telefilmes y apareció en un episodio de la serie 'Los inmortales'.

Con la llegada del nuevo siglo se diversificó entre películas de acción de tercera fila, series, telefilmes y, atención, también participó en la serie del 'Señor de las Bestias'. Su memorable papel de Dar lo interpretaba otro actor más joven, Daniel Goddard, pero él se metió en la piel de otro cachudo llamado Dartanus.

En 2008 le dieron un papel de experto en explosivos en la película 'La conspiración del pánico', después se mantuvo un poco flojo de trabajo hasta hace poco, en 2015, cuando fue fichado en la serie 'Arrow', donde pudimos verle como el General Matthew Shrieve.

En 2016 se pasó a otra serie, 'Bella y Bestia', donde también ha tenido personaje fijo.

Marc Singer, serie 'Bella y la Bestia'
Marc Singer, serie 'Bella y la Bestia'


Además del medio televisivo y cinematográfico, Marc Singer también ha sido un actor de teatro muy prolífico, interpretó a Petruchio en la obra de Shakespeare 'La fierecilla domada' y a Christian en 'Cyrano de Bergerac'.

En cuanto a su vida privada, conoció en Seatle a la actriz de origen hawaiano Haunani Minn, con la que se casó en 1974 (a la edad de 26 años).

Tuvieron una hija, Phoebe Singer, y su matrimonio duró hasta Noviembre de 2014, fecha en la que Haunani falleció.

Actualmente Marc vive en California y a sus 68 años sigue siendo muy aficionado al deporte: corre, navega, practica artes marciales, boxeo, esquí, le gusta salir con su moto y toca el piano todos los días.

Como curiosidad, comentar que ‘Donovan’ es primo del famoso director de cine Bryan Singer (responsable de 'Sospechosos habituales' y la saga de 'X-Men').

¿Quién lo hubiera imaginado? Comparten el mismo apellido, y entiendo que son primos por parte de padre.

¿Le encontráis el parecido?

Hay que tener en cuenta que Bryan Singer es adoptado, ¡por eso no se parecen en nada!
Fuente: 20 Minutos

Marc Singer
Marc Singer
Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.