• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

Pet Shop Boys lanzan el videoclip de 'I Don't Wanna': electrónica para bailar en plena cuarentena



  • El dúo de pop electrónico continúa promocionando 'Hotspot', su último álbum.
  • Tras la cancelación de su actuación en el Mallorca Live Festival, el grupo espera la confirmación del BBK Live.


El dúo de pop electrónico Pet Shop Boys ha lanzado este viernes el videoclip de su canción 'I Don't Wanna' tras la publicación de su último álbum, 'Hotspot', el pasado mes de enero. El grupo británico estrena el vídeo en plena crisis del coronavirus, contexto que les ha obligado a posponer las fechas que tenían previstas en primavera y verano en su gira 'Dreamland: The Greatest Hits Tour'.

El recién estrenado lyric video pone las imágenes a una canción que trata sobre un joven que tiene dificultades para socializar debido a su carácter introvertido, motivo por el que prefiere quedarse en casa en lugar de salir de fiesta. La historia que cuenta 'I Don't Wanna' se asemeja a la situación que vive actualmente la población a nivel global, confinada en sus hogares debido al avance del Covid-19.

Neil Tennant y Chris Lowe, los integrantes del grupo originario de Reino Unido, continúan promocionando con este sencillo su decimocuarto álbum, que cierra la trilogía producida por Stuart Price y que, desde su lanzamiento, ha logrado posicionarse en los primeros puestos de varios charts musicales. En Reino Unido, Alemania y España llegó a colocarse en el número 3.

Pet Shop Boys se preparaban para disfrutar a mediados de este año de su nuevo tour promocional en Reino Unido y Europa. Sin embargo, la pandemia del coronavirus ha provocado que se pospongan muchos de los conciertos y festivales que tenían pendientes.

En nuestro país, el dúo esperaba actuar en el Mallorca Live Festival, que iba a tener lugar este mes de mayo. De momento, su próxima fecha en España, el 9 de julio en el BBK Live, sigue en pie. La organización teme que el festival de Kobetamendi se cancele a causa de la crisis, aunque no lo ha confirmado.
Fuente: 20 Minutos


Imagen del videoclip de la canción 'I don't wanna', del grupo Pet Shop Boys


Genial colección "Queen The Vinyl Collection"!!


"The Works", undécimo álbum de la banda, grabado entre agosto de 1983 y enero de 1984. Marcó un regreso parcial del grupo a sus raíces dentro de la música rock. También es el álbum donde hay un mayor uso de música electrónica. Fue promocionado por la gira "The Works Tour" entre 1984 y 1985.

"Live at the Rainbow '74", álbum en directo. Publicado el 8 de septiembre de 2014, 40 años después de los conciertos que se pueden escuchar en el álbum. Edición de doble disco, incluye concierto adicional de la gira "Queen II", celebrado el 31 de marzo de 1974 en el mismo Rainbow Theatre de Londres.

Queen The Vinyl Collection

The Rolling Stones sacan su primera canción nueva en 8 años, 'Living in a Ghost Town', dedicada al confinamiento


Después de ocho años sin sacar nueva música, los Rolling Stones están de vuelta cuando más lo necesitaban sus fans. ‘Living in a Ghost Town’ es el título de su nuevo sencillo, un tema que relata los duros momentos que vive el mundo por la pandemia del coronavirus.
Fuente: 20 Minutos


The Rolling Stones

Muere Gene Deitch, dibujante de «Tom y Jerry» y «Popeye»



  • El creador estadounidense, que actualmente vivía en Praga, ganó el Oscar a "Mejor corto animado" en 1961


Gene Deitch, destacado director, animador y ganador del Oscar ha fallecido a los 95 años. El además cineasta e ilustrador es reconocido por haber trabajado en series como «Tom y Jerry» y «Popeye». El artista fue hallado sin vida el pasado jueves en su apartamento de Praga, República Checa, donde actualmente residía. De momento, se desconocen las causas de la muerte. La noticia fue dada a través de su editor Petr Himmel.

Aunque el director tenía una avanzada edad -nació un 8 de agosto de 1924 en la ciudad de Chicago-, su salud era estable. Si nos adentramos un poco más en su trayectoria, podemos ver que entre sus logros se encuentra el Oscar que ganó en 1960. Deitch consiguió una estatuilla al "Mejor cortometraje" con «Munro».

Para desarrollar su carrera como ilustrador, Deitch se mudó a California cuando apenas tenía 20 años. Durante sus inicios, fue reclutado por la aviación estadounidense; sin embargo, un problema de salud le eximió de sus obligaciones como piloto de avión. De vuelta a California, continuó con su trabajo como dibujante hasta que firmó un contrato con Terrytoons (20th Century Fox), empresa en la que trabajó como director creativo.

A finales de los años 50, Deitch recibió varias nominaciones al Oscar por su trabajo en cortometrajes. Pero no se hizo con la estatuilla hasta 1960. Durante estos 10 años, el dibujante colaboró con icónicos dibujos animados como «Popeye» y «Tom y Jerry», donde fue co-creador de varios cortometrajes.
Fuente: ABC


Gene Deitch

Treinta años del ‘20 de abril’ al que cantó Celtas Cortos



  • La cabaña de Turmo, en el monte de Estós (Benasque), se reformó recientemente pero no ha cambiado su aspecto. Los componentes de la banda vallisoletana lanzarán esta semana una nueva versión del tema con Rozalén, Ariel Rot y otros músicos.


La nostalgia es un arma tan potente como los acordes de la más conocida canción de Celtas Cortos que, enseguida, evoca a los años 90 y a “las risas que nos hacíamos antes todos juntos”. Este lunes es 20 de abril pero de 2020: la popular canción cumplirá 30 años (si bien fue escrita y lanzada algunos meses después de la fecha a la que hace referencia) y se prepara una nueva versión coral, centrada en la lucha contra el coronavirus, que se difundirá con el ‘hastag’ ‘No nos podrán parar’.

En la letra de la mítica canción, Jesús Cifuentes ‘Cifu’ rememora con nostalgia los momentos vividos en ese cobijo del monte de Estós. La canción habla de los primeros amoríos, el paso del tiempo y la juventud perdida y en ella hay “parte real y parte de ficción”. El líder del grupo disfrutaba en 1990 de unos días en el Pirineo aragonés haciendo montañismo con unos amigos. Se alojaban en el refugio de Estós, pero vieron la cabaña del Turmo y quisieron pasar allí la última noche. Aunque la choza tenía un aspecto destartalado, la experiencia y la compañía hizo que aquello, con su rincón para prender la lumbre y guarecerse de la nieve, le pareciera “un escenario idílico y maravilloso”.

“Nos dicen que como no se entiende bien si dicen ‘turno’ o ‘tormo’, hay muchas búsquedas en Google acerca de qué es y dónde está la cabaña en cuestión”, explica Goyo Yebes, uno de los fundadores de la banda.

En varias ocasiones han regresado los componentes de Celtas Cortos a la cabaña aragonesa que inspiró su popular canción, una de las más recientes, en 2017, cuando se puso en marcha una campaña de micromecenazgo para arreglar la rústica construcción. Gracias al tirón popular, al empuje del grupo y a las ayudas del Gobierno de Aragón se consiguió dotar al refugio de pastores de placas fotovoltaicas y una pequeña cocina. Eso sí, su aspecto exterior no se alteró, y tampoco su función principal que no es otra sino la de dar cobijo a los responsables del ganado en verano cuando las vacas bajan a pastar al valle.

Celtas Cortos está a punto de reeditar ‘20 de abril’ con un vídeo protagonizado por los luchadores del coronavirus, en un empeño en el que han participado también Rozalén, Ariel Rot o Despistados. “Ni te imaginas conforme se acerca la fecha la de colaboraciones que nos proponen por Facebook y por las redes. Más aún este año por el aniversario redondo y el confinamiento”, explican. La letra de la nueva versión no cambia, pero sí el vídeo con imágenes de quienes luchan en los hospitales y con pancartas con el lema ‘No nos podrán parar’.

Es la prueba más palpable de que la banda no se cansa ni reniega de una de las canciones que más fama les han granjeado, si bien ha podido ensombrecer otros muchos temas, habida cuenta de que Celtas Cortos tiene catorce discos en el mercado. “Sabemos que es la bandera más alta de nuestra discografía, pero tenemos otras canciones que también han sonado mucho. ‘20 de abril’ está siempre en todos los repertorios, es inevitable porque no dejan de pedirla, pero en los conciertos hacemos un 50% de las canciones obligadas y otro 50% de lo que nos apetece”, explica Yebes.

Este verano tenían ya muchas fechas cerradas para dar conciertos pero el aislamiento lo convierte todo en una incógnita. “Será difícil volver pronto a los escenarios porque los conciertos son casi incompatibles con el distanciamiento social. Aquí no puedes jugar a puerta cerrada. Quizá sí hacer aforos limitados, pero la Cultura va a pasarlo muy mal cuando todo esto pase”, opinan. En circunstancias normales la banda se hubiera reunido en otoño para preparar material nuevo (ahora “cocinan cosas por videollamada”), pero todo depende de este extraño paréntesis de inactividad y de cómo evolucione la pandemia. “Ganas de ir por vuestra tierra no nos faltan ¿eh?”, advierten los músicos, al tiempo que elogian los parajes de los valles pirenaicos.

En Estós grabaron también hace pocos años imágenes para un cuidado vídeo dirigido por Miguel Alcalde y facturado por Pyrene Media, en el que se ve el refugio, los riachuelos que escapan de los ibones, las praderas con orquídeas… Todo acompañando a un grupo de chavales, que con sus brújulas y mapas alcanzan la cabaña, prenden la hoguera y todo demás que se cuenta en aquella canción misiva enviada en el tiempo en recuerdo de las amistades compartidas.
Fuente: Heraldo


Los componentes de la banda regresaron en 2017 al refugio
Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.