• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

Julia María Otero Pérez (A Penela, Monforte de Lemos, Lugo, 6 de mayo de 1959) es una periodista española.

Se introdujo casualmente a los 17 años en el mundo de la comunicación, en el programa "Protagonista, el cine", en la emisora Radio Sabadell, gracias a un amigo. En poco tiempo se convirtió en presentadora y directora de dicho programa.

En 1980, Otero fichó por la emisora Radio Juventud y un año después llegó a Radio Miramar para trabajar inicialmente en los servicios informativos. Posteriormente, presentó varios programas en la emisora barcelonesa, como "Radio a la vista", junto a Carlos Herrera y José Manuel Parada, el humorístico "Bruja más que bruja", el musical "Con faldas y a lo loco", las entrevistas de "Café del domingo" o el magacín "Sábado noche". En 1985 pasó a dirigir y presentar el programa despertador "Crónica del alba", que gracias al acuerdo de vinculación entre Radio Miramar y la COPE, se emitía desde Barcelona para toda España a través de la red de emisoras de la cadena episcopal.​ En septiembre de 1987, tras la ruptura entre la COPE y Radio Miramar, Otero fue la encargada de reemplazar a Luis del Olmo en las mañanas de la emisora barcelonesa, con el espacio "Y nosotras, ¿qué?", que se definía como "un informativo hecho por y para las mujeres".

Julia Otero

Julia Otero

Julia Otero

Pedro María Piqueras Gómez (Albacete, 6 de mayo de 1955) es un periodista español. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, ha dedicado la mayor parte de su carrera a la información en radio y televisión, trabajando como presentador de informativos o programas de actualidad.

En 1977 formó parte de la plantilla de RNE como redactor de Radio Exterior de España y del Área Internacional de RNE. Años más tarde fue director de Informativos del Fin de Semana, director de 24 Horas y Director de Informativos 2. También en RNE, ocupó la dirección de "Al Cabo de la calle" y "Abrimos los sábados".

En 1988 ingresó a la plantilla de informativos de Televisión española ya como director de "Telediario" (1988-1993), tanto de su Primera como de su Segunda Edición y también del espacio "Buenos días" (1989-1990).

Pedro Piqueras

Pedro Piqueras

Pedro Piqueras

José María Íñigo Gómez (Bilbao, Vizcaya; 4 de junio de 1942 - Madrid, 5 de mayo de 2018)​ fue un periodista, locutor, actor, escritor y presentador de televisión español.

Su debut en TVE se produce en 1968 en el programa de Pedro Olea, codirigido por Iván Zulueta, "Último Grito", un espacio que pretendía mostrar las tendencias artísticas y musicales punteras en el momento. Más tarde presentaría el programa musical "Ritmo 70", bajo realización de Pilar Miró.

José María Íñigo
Recordando al gran Steve Norman (ex-Spandau Ballet), mandando un saludo para Long Play 80, ¡¡¡muy simpático!!!


Steve Norman

Karin Inger Monica Nilsson (Kisa, Östergötland, 4 de mayo de 1959) es una actriz sueca. Fue muy conocida por su papel protagónista en la serie de televisión Pippi Långstrump.

Su carrera empezó muy temprano, cuando tenía diez años, interpretando el papel de Pippi Långstrump que le conseguiría fama mundial y estancaría en buena medida su carrera, limitándose después de Pippi a tres papeles más hasta nuestros días (excluyendo roles teatrales). A pesar de haber limitado tanto su carrera, dice no lamentar haber interpretado a este personaje infantil.

Fue la intérprete de la canción de la serie televisiva y las películas en su idioma materno y también en finlandés, idioma que no habla. En 1978 grabó un disco que no tuvo mucho éxito de ventas.

Inger Nilsson (Pippi Calzaslargas)


Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.