• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

Melissa Ellen Gilbert (8 de mayo de 1964) es una actriz estadounidense, escritora y productora, principalmente en películas y en televisión. Todavía se la recuerda por su papel en la serie televisiva Little House on the Prairie, donde interpretaba a la segunda hija de Charles Ingalls (interpretado por Michael Landon), Laura Ingalls Wilder. La serie permaneció en antena desde 1974 hasta 1983. Poco después del final de la serie, interpretó a Gerda en la adaptación de The Snow Queen para la serie Faerie Tale Theatre. También prestó su voz en la película Nutcracker Fantasy, y posteriormente fue la voz de Barbara Gordon en Batman: The Animated Series. Más recientemente, fue presidente del Sindicato de Actores.

¿Qué fue de Melissa Gilbert? Así luce hoy la recordada Laura Ingalls

La protagonista de 'La Casa de la Pradera' ha tenido una interesante evolución profesional y personal.

Melissa Gilbert es uno de los ejemplos más fuertes de actores que han sido marcados por un papel, en su caso su nombre seguirá siempre asociado a “La Pequeña Casa en la Pradera” y a Laura Ingalls, el personaje que interpretó durante 9 años, entre 1974 y 1983.

Melissa Gilbert

Comenzó a trabajar en la recordada producción cuando tenía 10 años (nació el 8 de mayo de 1964) y el éxito que tuvo el programa en EE.UU. y varios países alrededor del mundo, llevó a Melissa Gilbert a ser reconocida hasta hoy por ese rol. Sus años en la serie marcaron su vida, especialmente su relación con Michael Landon: “Él fue prácticamente un segundo padre para mí. Mi propio papá murió cuando tenía 11 años, por lo que –sin decirlo oficialmente- Michael tomó su lugar”. También ha declarado, respecto a “La Pequeña casa en la pradera” que: “No pasa un día que no piense en ello (la serie) y me ponga a llorar (…) Hay una parte de mí que siempre va a ser Laura. Creo que cada chica tiene una Laura en su interior”. Luego del fin del programa, la actriz sumó una larga lista de proyectos en televisión y el cine, incluso el año 2006 dirigió su primera película, “Yo y mis hormonas”; también destaca en su currículum su participación en “Batman, la serie animada”, donde prestó su voz a la Batichica. Melissa Gilbert no se conformó con su trabajo frente a las cámaras, sino que también tuvo una carrera como dirigente gremial siendo presidenta del sindicato de actores norteamericanos (SAG) entre los años 2001 y 2005. A diferencia de lo que pasó con otras actrices que conocieron la fama aún siendo niñas, Melissa Gilbert tuvo una infancia y juventud relativamente normal, con romances con algunas celebridades como Tom Cruise, Rob Lowe , Don Johnson y Billy Idol.

Melissa Gilbert

Se ha casado tres veces, la primera con Bo Brinkman, con él estuvo desde 1988 hasta 1992 y tuvo un hijo, Dakota Paul. Su segundo matrimonio fue con Bruce Boxleitner, desde 1995 al 2011 y también tuvieron un hijo, Michael Garrett. El último matrimonio de Gilbert fue el año 2013, con Timoteo Busfield. El año pasado intentó obtener la nominación de los demócratas para postular al congreso por el distrito de Michigan, pero finalmente desistió por problemas en su cuello y la espalda. Mira la evolución en el tiempo de Melissa Gilbert:
Fuente: Guioteca

Melissa Gilbert


George Peppard (Detroit, 1 de octubre de 1928-Los Ángeles, 8 de mayo de 1994) fue un actor de cine y televisión estadounidense.

Terminada su formación comenzó a trabajar en películas de televisión y en el teatro. Su primera aparición en televisión fue en 1956 con 'The United States Steel Hour', acompañado de un joven llamado Paul Newman. Unos años más tarde interpretaría la obra 'The Pleasure of His Company' lo que le daría un contrato con la MGM. Su primera película para el cine la hizo en 1957, en la que repetía un papel que ya había interpretado en Broadway.
Su popularidad fue en aumento en sus siguientes películas, sobre todo cuando intervino en 'Con él llegó el escándalo' (1960) junto a Robert Mitchum, Eleanor Parker y George Hamilton; y alcanzó su cúspide gracias a 'Breakfast at Tiffany's' ('Desayuno con diamantes', 1961) junto a Audrey Hepburn. Sus siguientes películas también tuvieron éxito, especialmente 'Los insaciables' (1964), coprotagonizada por Alan Ladd y Tobruk en 1967.

Consiguió una vez más un considerable éxito con la serie 'The A-Team' (llamada 'El equipo A' en España y 'Los Magníficos' o 'Brigada A' en Hispanoamérica) junto a Mr. T, Dirk Benedict y Dwight Schultz, producción que le hizo muy popular en todos los países que la emitieron. De ella se grabaron cinco temporadas en el periodo 1983-87, con un total de 98 episodios.
Fuente: Wikipedia

George Peppard en 'El Equipo A'

George Peppard

George Peppard


Kimberley Fiona Manning (nacida el 7 de mayo de 1960 en California), conocida como Kim Manning, es una presentadora, actriz y bailarina española de origen estadounidense que ha desarrollado su carrera artística en España.

¿Qué fue de Kim Manning, la encantadora azafata de 'Un, dos, tres...'?

Recordamos a una de las azafatas más queridas del programa creado por Chicho Ibáñez Serrador.

Kim Manning

Durante varias décadas el programa 'Un, dos, tres...' fue uno de los más seguidos de la televisión, reuniendo cada viernes por la noche a familias completas que no querían perderse cada entrega. Con el paso del tiempo se ha convertido en todo un icono de la pequeña pantalla, algo que no es de extrañar porque supieron ofrecer un espectáculo en el que nunca faltaba el humor. Detrás de esta genialidad del entretenimiento se encontraba Chicho Ibáñez Serrador, artífice de otras grandes obras de la televisión como 'Historias para no dormir'.

Kim Manning y sus compañeras azafatas del 'Un, dos, tres...'

Al programa acudían varios concursantes para enfrentarse a diferentes pruebas. 'Un, dos, tres...' comenzó siendo conducido por Kiko Legard, pero contó con varios presentadores en sus diferentes etapas, siendo Mayra Gómez Kemp una de las más recordadas. Sin embargo, también tenía todo un plantel de personajes como los Supertacañones, la Bombi, Bigote Arrocet, el Dúo Sacapuntas o sus queridas mascotas, Ruperta y Botilde, aunque las que más destacaban eran sus azafatas. Por el 'Un, dos, tres...' desfilaron muchas azafatas que, hoy en día, son rostros conocidos y habituales de la gran y pequeña pantalla. Lydia Bosch, María Casal, Paula Vázquez, María Abradelo, Victoria Abril o Nina son algunos de los ejemplos, no obstante, entre todas ellas destacaba Kim, una de las más queridas por la audiencia gracias a la simpatía y alegría que desprendía. ¿Qué ha sido de la entrañable Kim durante todo este tiempo? Si quieres conocer a qué se dedica en la actualidad, sigue leyendo. Entre España y Estados Unidos

Kim Manning en 'Un, dos, tres...'

Nacida en California, Kim Manning llegó a España sin muchos recursos, pero supo ganarse un hueco en nuestro país con su participación en 'Un, dos, tres...', el aclamado programa que comenzó sus emisiones en los años setenta. Aunque todavía no se defendía muy bien en español, su sola presencia ya acaparaba todas las atenciones. La cámara la quería y ella lo demostraba con un enorme desparpajo, mostrando una gran química con el resto de sus compañeras y, sobre todo, con Mayra Gómez Kemp. Muchos la consideraban una parte importante del concurso, lo que le hizo adquirir un mayor protagonismo con el transcurso de los programas, hasta convertirse en azafata contable, uno de los roles de mayor peso en el programa. Manning permaneció en el 'Un, dos, tres...' hasta 1988, año en el que finalizó la sexta temporada del programa. Aprovechando ese cambio de etapa, Kim decidió despidirse de España y regresar a su país de origen, donde continuó su formación como actriz estudiando Arte dramático. Todo el trabajo y esfuerzo se vio recompensando en forma de trabajo en diversos y prestigiosos musicales de Broadway, espectáculos en los que demostró una gran versatilidad bailando y actuando. Sin embargo, aunque entre los años 1989 y 1991 triunfaba en Estados Unidos, regresó de forma esporádica a España para participar como invitada en 'Un, dos, tres...', donde siempre fue bien recibida. No fue hasta 1992 cuando volvió sin fecha de regreso a nuestro país para participar en varios programas. El primero de ellos fue 'El show de la una', formato que se encargó de presentar junto a Fernando Carrillo. Un año después participó en otros formatos como 'Pasen y vean' y 'La revista'. El desarrollo de su carrera como actriz

Kim Manning en 'Manos a la obra'

Tras pasar por diversos programas televisivos, Kim Manning también formó parte del elenco de varias series. Así pues, a finales de los noventa y principios del nuevo milenio le pudimos ver en 'Farmacia de guardia', donde participó de forma episódica en el noveno capítulo de la quinta temporada. En el año 2003 se unió al elenco de 'London Street', una fallida comedia familiar en la que daba vida a Mrs. Robinson, una ama de casa de lo más peculiar que se caracterizaba por su forma excéntrica de actuar. Sin embargo, el personaje que más alegrías le reportó y con el que consiguió aumentar su fama en nuestro país y darse a conocer entre las nuevas generaciones fue el de Tania en 'Manos a la obra'. En esta ficción de Antena 3 protagonizada por Carlos Iglesias y Ángel de Andrés López encarnó a una fontanera polaca que, de vez en cuando, ayudaba a los expertos en gotelé y chapuzas. Aunque no tuvo la misma suerte que en televisión y no pudo acceder a papeles relevantes, Kim Manning también tuvo la oportunidad de aparecer en la gran pantalla gracias a películas como 'Spanish Fly', 'Punto de mira' y 'Bellas durmientes'. Además, participó en la película para televisión de Disney Channel 'The Cheetah Girls 2', pero sin mayor repercusión. Concursante e invitada en diferentes programas

Kim Manning en una imagen promocional de 'Desafío bajo cero'

Del mismo modo que han hecho muchas celebridades de nuestro país, Kim Manning ha sido una de las invitadas de 'Pasapalabra', formato en el que dos concursantes se enfrentan a diversas pruebas con ayuda de varios famosos para obtener segundo para participar en el reto final, el conocido rosco. Asimismo, en el año 2011 colaboró en 'El club de la comedia', donde volvió a dar rienda suelta a sus dotes para el humor. Además de todas esas colaboraciones como invitada especial, Kim Manning fue seleccionada como una de las concursantes de 'Desafío bajo cero', un programa en el que diversos rostros conocidos de distintos ámbitos se enfrentaban semanalmente a un ejercicio de baile sobre hielo. Manning era una de las participantes que mejor se desenvolvía sobre los patines obteniendo muy buenas calificaciones, aunque finalmente fue la ex gimnasta Almudena Cid la que se proclamó vencedora del concurso. Su vida actual

Kim Manning en la actualidad

Hace varios años decidió mudarse a los Estados Unidos y le perdimos la pista, pero en todo este tiempo Kim Manning ha seguido trabajando y participando en nuevos proyectos. Uno de los más interesantes es Childsplay, una escuela de teatro para los más pequeños y pequeñas en la que trabaja como profesora y que se encuentra ubicada en Arizona. Allí comparte con niñas y niños sus conocimientos sobre el mundo de la interpretación, así como sus vivencias por todo el mundo. De este modo, la que fuera uno de los iconos de nuestra televisión en los años ochenta se encuentra alejada del foco mediático y con una vida estable al otro lado del charco. No obstante, sigue manteniendo lazos con España puesto que es una de las propietarias de Cornucupia, un restaurante madrileño situado en pleno centro de la capital española.
Fuente: Los Replicantes
  • La artista está pasando el confinamiento al lado de su hija, Paula Cabanas, y de su pareja, Federico León.
Cuando el reloj marcaba las doce de la noche, Marta Sánchez recibía la primera sorpresa de su cumpleaños: una deliciosa tarta de chocolate en la que pudo pedir sus deseos para esta nueva vuelta al sol que acaba de comenzar para ella. "Porque estoy feliz en compañía de mis amores", decía junto al momento en el que soplaba sonriente las velas con el número 54. En esta ocasión no puede organizar un multitudinario evento como otras veces, pero se siente plena por poder celebrarlo al lado de su pareja, Federico León, y de su hija, Paula Cabanas, con los que está pasando este confinamiento en Canarias. "Lo pienso celebrar. No será con mis amigos, ni con una gran fiesta, ni subida a unos tacones, pero sí con los dos amores de mi vida, con las llamadas de los que me importan, sintiendo el cariño de los que están lejos, agradecida a la vida por estar bien, por tener lo que verdaderamente es valioso y feliz porque sé que estaréis conmigo donde quiera que os encontréis", aseguraba la artista, que se queda con lo positivo de esta situación sin precedentes.

Marta Sánchez cumple 54 años

Marta no se equivocaba. A pesar de que le separan cientos de kilómetros de sus familiares y amigos, todos ellos están alegrándole su día gracias a sus felicitaciones. "Feliz cumpleaños rubia", ha dicho Mar Saura; "Así de espléndida ya se pueden cumplir. Estás cañón y que sigas cumpliendo hasta el año 3000", ha comentado Ainhoa Arteta; "Felicidades, amor", ha escrito Cayetana Guillén Cuervo; "Felicidades eterna flor. Gózalo", le ha deseado Raquel Perera; "Los 54 mejor llevados que he visto. Felicidades Marta", ha apuntado Paula Echevarría. Otros rostros conocidos como Mar Flores, Silvia Abascal, Lydia Bosch, Nieves Álvarez, Paz Vega, DJ Nano o Cari Lapique le han trasladado su cariño. Al leer tantos buenos deseos, la protagonista del día no ha podido contener la emoción: "Oh Dios mío, qué de palabras bonitas. Me siento tan afortunada... Os amo, gracias a todos. Qué ganas de veros y cantar para vosotros, mil gracias por esto".

Marta Sánchez

Un significativo proyecto en tiempos de crisis La situación actual ha hecho que tenga que hacer un parón forzoso en su agenda y posponer la grabación de su nuevo disco, pero Marta es una trabajadora incansable que ha aprovechado el confinamiento para seguir creando. Hace solo unas semanas lanzaba Un mismo corazón, un himno solidario cuyos beneficios irán a la Fundación Starlite, que lo invertirá en mascarillas y test. No solo ha compuesto este tema, sino que ha grabado de manera casera su videoclip con la colaboración de Pastora Soler, Chenoa, Paula Echevarría... Esta canción ha sido, sin duda alguna, un auténtico desafío para la artista ya que es la primera vez que ha hecho algo así en su casa, sin más medios. "Componer y producir un tema a distancia, sin estudio ni mis músicos, en cualquier momento de mi carrera hubiese sido impensable, pero en los momentos en que la vida te reta es cuando sale nuestra fortaleza", aseguraba orgullosa por la gran acogida que ha tenido.

Marta Sánchez junto al empresario Federico León

'No le cierro las puertas a otra boda', Marta Sánchez vive su mejor momento junto al empresario, Federico León Marta Sánchez presume de su hija en redes y te sorprenderá ver lo mayor que está Después de cantar en el Carnaval de Maspalomas, la situación en España se empezó a complicar así que, tal y como explicaba a ¡HOLA!, Marta decidió quedarse en la casa que su pareja tiene en Canarias y llevarse con ellos a su hija, que recibe clases virtuales tras el cierre de los colegios e institutos. La artista intenta seguir una rutina, hace su tabla de ejercicios, limpia la casa, prepara la comida... En estos días disfruta más que nunca de la compañía de Federico y Paula, a quienes agradece que la hayan apoyado incondicionalmente durante las dos semanas en las que estuvo "ausente" porque se volcó en su canción solidaria. "Ha habido momentos que se me hicieron un poco cuesta arriba [...], pero hoy toca estar con los míos unas horas, llamar a los que más necesitan de cariño en la distancia, desear que los que peor lo están pasando por esas pérdidas tan dolorosas tengan algo de consuelo, rezar por que esto pase pronto. Hoy quiero parar un tiempo para meditar, para agradecer, para tomar conciencia de lo que es realmente importante...”, explicaba recientemente.
Fuente: Hola


  • El inicio de la influyente saga se estrenó en Estados Unidos un viernes, pero un 9 de mayo de 1980. Repasamos los datos más curiosos de la película de Cunningham.


Viernes 13

La fórmula era sencilla. Chicos sin camisa sacando pecho, chicas ligeras de ropa o sin ella y alguien utilizándolos de carnaza fácil para sus atroces asesinatos. ¡Ah! Y un campamento de verano, Crystal Lake. Muy probablemente si 'Viernes 13' se hubiera estrenado hoy en día en cines (bueno, mucho antes de la actual crisis sanitaria) casi nadie hubiera pagado el precio de una entrada para ir a verla. Pero hace 40 años, estrenada en Estados Unidos un viernes, aunque un 9 de mayo de 1980, la película dirigida por Sean S. Cunningham se convirtió en toda una llena-salas. Una de esas películas que nadie quería perderse.

Tampoco es que fuera ninguna maravilla, pero junto a 'La matanza de Texas' (1974) de Tob Hooper y 'La noche de Halloween' (1978) de John Carpenter dio forma a todo un subgénero, el slasher, y su influencia a lo largo del cine ha sido enorme. Basta recordar que hasta ahora entre secuelas, reinicios, remakes y crossovers (el de 'Freddy contra Jason' en 2003) la saga posee una docena de títulos más documentales y la televisiva 'Friday the 13th: The Series' (en España se tituló 'Misterio para tres'), de a finales de los ochenta y con algunos episodios dirigidos por David Cronenberg.

Pero nos quedamos en el punto de cuando todo empezó. Por cierto, en España sí que se estrenó un día 13 (de agosto), pero era jueves. Vamos con algunas de sus curiosidades, bajo la advertencia de que pueden contener más de un destripe (aunque pocos).

Viernes 13

Pero, ¿dónde está Jason Voorhees?


Y empezamos con un spoiler gordo (para quiénes aún no la hayan visto). De hecho su guionista, Victor Miller, la había concebido con esa ricura de psycho killer llamado Jason nacido con una deformidad (hidrocefalia) como “una víctima y no un asesino”. Así que el verdadero asesino en serie de esta primera entrega no era él. En las sagas siguientes ya le pusieron las pilas (sin que a Miller le gustara la idea). En la segunda parte aparecía con la cabeza convenientemente tapada, y no fue hasta la tercera cuando pudimos empezar a verle de nuevo en acción con el rostro oculto por su inconfundible máscara de portero de hockey.

El presupuesto era de risa


En la película aparecen dos jeeps. Pero es mentira, en realidad se utilizó el mismo vehículo. Una muestra de la falta de presupuesto que incluso obligó a cortar y retomar el rodaje en varias ocasiones por falta de liquidez. Su protagonista, Adrienne King, aseguraría tiempo después que en la famosa escena de la canoa en mitad del lago incluso se puede apreciar el cambio de color en las hojas del paraje que la rodea. Pero una vez estrenada, su inversión de unos ajustados 550.000 dólares (más gastos de promoción) se convirtieron en el sueño húmero de cualquier productor de Hollywood, casi multiplicando por 110 cada centavo puesto. Recaudó en los cines de todo el mundo nada menos que 59,7 millones.

Viernes 13

¿Una película de moral conservadora?


Hormonas alteradas, sexo, drogas blandas, alcohol, diversión y jóvenes que desoyen los consejos de los adultos. No deja de resultar curioso que a una peli que destaca por su sadismo, sangre y desnudos algunos la acusaran de transmitir un mensaje con moralina tipo “los pecadores que han tenido sexo deben ser castigados”.

¡Hummmm…! Bueno esto pensaron. Y sí que Cunningham diría, quizá en un tono más en broma que en serio, que en ese momento su hijo adolescente le causaba quebraderos de cabeza y esta había sido su oportunidad de vengarse de adolescentes ociosos y descerebrados, pero nos quedamos con las palabras de Debra Hill (productora y guionista de varias de las películas de John Carpenter, la saga Halloween entre ellas): “Hay gente que ve lecturas con mensaje moral o sociológico dentro de una simple historia de terror que no tenía en su agenda aleccionar sobre nada de esto”.

Viernes 13

Poniendo el contador en marcha: ¿cuál fue el número de muertos?


La primera película no fue especialmente sangrienta. De hecho varios asesinatos ni siquiera se mostraron en escena (sí los cadáveres). Pero en total se contabilizan 10 personajes muertos. Prácticamente fue la que menos tuvo, solo superada en este ranking por los 9 de la segunda parte. La que más, las 23 muertes de 'Jason X' de 2001 (aunque un par de ellas fueran accidentales). La mayor parte del resto de entregas venideras se moverían entre 18 y 19.

Sí que hubo una muerte real


Los responsables contrataron para los imprescindibles efectos de maquillaje a Tom Savini (una de las leyendas en su campo) porque les había encantado su trabajo en 'Zombi: El regreso de los muertos vivientes' (1978) de George A. Romero. Y prescindiendo de maquillajes o trucos, suya fue la idea, no prevista en el guión, de la escena con la serpiente. Se le ocurrió a raíz de una experiencia real propia durante el rodaje, cuando una serpiente se coló en su cabaña. En las escenas filmadas no hubo trampa ni cartón, ni en el fatídico destino del ofidio invasor. Por suerte, para el resto de personajes, Savini sí que decidió aplicar su arte con el maquillaje.

Viernes 13

¿Qué fue de su protagonista, Adrienne King?


Adrienne King interpretó con 24 años a Alice. La final Girl de 'Viernes 13' prácticamente no tenía experiencia en cine. Solo había participado como bailarina, y sin acreditar, en 'Fiebre del sábado noche' y 'Hair', y poco más. Luego aparecería en la segunda entrega y, a partir de allí, se acabó. Bueno, en 2010 volvería a participar en otros proyectos menores, como cortometrajes (uno de ellos 'Untitled Friday The 13th fan Film', el pasado año) o largometrajes de escasa repercusión (como 'La habitación de las mariposas' de 2012). También ha intervenido en el filme de terror 'The Dead Girl in Apartment 03' de próximo estreno (algún día de estos). Adrienne prefirió dedicarse a sus otras pasiones, el baile y la pintura.

¿Y del resto del reparto?


Kevin Bacon es el único integrante del reparto que haría carrera y sería famoso. Y la única con un currículum labrado era Betsy Palmer a quien el guion le había parecido, literalmente “una basura”, pero aceptó participar para ganarse los 10.000 dólares con los que comprarse un coche nuevo, y pensando que la película de marras quedaría rápidamente olvidada (¡qué equivocada estaba!). Su interpretación de la Señora Voorhees le valdría una nominación… a los razzie a la peor actriz de reparto. Betsy trabajó ante las cámaras hasta 2007, y falleció en 2015 a los 88 años.

Para el resto del grupo o fue su única película (por ejemplo, para Jeannine Taylor que interpretó a la novia del personaje de Bacon) o poco más hicieron, aunque alguno siguió algo más activo en esto de la interpretación. Y ¿recordáis la secuencia del susto final? Pues el actor infantil que hizo de Jason con tan solo 10 añitos, Ari Lehman, acabaría formando con el tiempo su propia banda de punk metal llamada, en homenaje a su personaje, precisamente First Jason.

Viernes 13

La primera víctima


Como no podía ser menos, fue uno de los monitores del campamento y además masculino. El honor de ser la primera víctima de Viernes 13 (y toda la saga) recayó en Willie Adams. Era uno de los asistentes de cámara durante el rodaje y parece que daba con el perfil buscado de joven víctima. Su personaje fue el de Barry (duró poquísimo), dispuesto a darse el lote con su amiguita, a escondidas, de noche y descuidando sus labores como cuidador.

¡Ay! Y esa musiquilla…


El músico Harry Manfredini es uno de los grandes compositores de bandas sonoras de género de terror y fantástico de serie B. Su mayor inspiración siempre ha sido el maestro Bernard Herrmann, y para Viernes 13 se basó sobre todo en los instrumentos de cuerda de Psicosis. Pero lo más llamativo eran los susurros que se oían mezclados con la música, tipo “chi-chi-chi-kah-kah-kah”, o más bien como “ki,ki,ki, ma, ma, ma” y que, a su manera, daban una pista sobre el autor de los asesinatos. Se supone que sonarían a Jason diciéndole a su madre “Kill, Kill, Kill, Mom, Mom, Mom” ("Mata mamá, mata"). “Se me ocurrió la idea de tomar el ‘ki’ de ‘kill’ y el ‘ma’ de ‘mommy’, los pronuncié de manera muy ruda, pero clara y rítmica, en un micrófono y luego los filtré a través de una máquina de eco de los años 70 que teníamos por allí”, explicaría el compositor.

Viernes 13

¿Se puede visitar el campamento real?


Pues sí. Existe la posibilidad de que uno pueda darse un garbeo, aunque el aforo es limitado, por Crystal Lake. El campamento real se llama No-Be-Bo-Sco y está en Hardwick, en el norte de Nueva Jersey (solo los baños que aparecen en la película tuvieron que construirse expresamente). Y, claro, allí también se puede comprar merchandising de recuerdo. Hay gorras, camisetas, sudaderas, bolis, objetos firmados, fotografías y también, ¡yujuuuu!, trozos de madera enmarcadas del muelle o agua embotellada del lago.
Fuente: CineManía
Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.