Miguel de la Quadra-Salcedo y Gayarre (Madrid, 30 de abril de 1932 - Ibídem, 20 de mayo de 2016) fue un reportero, promotor cultural y atleta español, especializado en las pruebas de lanzamiento. Fundó y dirigió el programa de estudios y aventuras "Aventura 92", posteriormente conocido como "Ruta Quetzal".
El 19 de mayo de 2018, coincidiendo con el 2.º aniversario de su fallecimiento, fue inaugurada una escultura en su honor a cargo de Víctor Ochoa en la pista de atletismo de la Ciudad Universitaria de Madrid. Fuente: Wikipedia
John Robert Cocker, más conocido como Joe Cocker (Sheffield, Inglaterra, 20 de mayo de 1944 - Crawford, Colorado, Estados Unidos, 22 de diciembre de 2014), fue un cantante y músico de rock, blues y soul británico. Conocido por su voz áspera y por el gran sentimiento que ponía en sus interpretaciones, centró parte de su carrera musical en versionar canciones de otros artistas, particularmente de The Beatles. Al respecto, su versión de la canción «With a Little Help from My Friends» alcanzó el número uno en la lista UK Singles Chart en 1968 y fue utilizada como tema principal de la serie de televisión "The Wonder Years".
Recibió también varios premios a lo largo de su trayectoria musical, incluyendo el Grammy a la mejor actuación pop vocal de grupo, así como el Óscar y el Globo de oro a la mejor canción original por «Up Where We Belong», un dúo con Jennifer Warnes número uno en la lista estadounidense Billboard Hot 100. En 1993 fue nominado a un premio Brit al mejor artista británico y fue galardonado con una placa Sheffield Legends en su ciudad natal. En 2008 recibió la Orden del Imperio británico en el Palacio de Buckingham por sus «servicios a la música». Fue también situado en el 97.º puesto de la lista de los cien mejores cantantes según la revista Rolling Stone.
«Unchain My Heart» es el undécimo álbum de estudio del músico británico Joe Cocker, publicado por la compañía discográfica Capitol Records en octubre de 1987. El álbum incluyó en su totalidad versiones de canciones de otros artistas y alcanzó el puesto 89 en la lista estadounidense Billboard 200, con mejores resultados comerciales en países como Suiza, Alemania y Suiza, donde entró en el top 10. Fuente: Wikipedia
El cubo de Rubik es un rompecabezas mecánico tridimensional creado por el escultor y profesor de arquitectura húngaro Ernő Rubik en 1974. Originalmente llamado «cubo mágico», el rompecabezas fue licenciado por Rubik para ser vendido por Ideal Toy Company en 1980, año en el cual ganó el premio alemán a Mejor Juego del Año en la categoría de mejor rompecabezas. Hasta enero de 2009 se han vendido 350 millones de cubos en todo el mundo, convirtiéndolo no solo en el rompecabezas más vendido, sino que es considerado, en general, el juguete más vendido del mundo.
Un cubo de Rubik clásico posee seis colores uniformes (tradicionalmente blanco, rojo, azul, naranja, verde y amarillo). Un mecanismo de ejes permite a cada cara girar independientemente, mezclando así los colores. Para resolver el rompecabezas, cada cara debe volver a quedar en un solo color.
El cubo celebró su 25.º aniversario en 2005, por lo que salió a la venta una edición especial del mismo en la que la cara blanca fue remplazada por una reflectante en la que se leía «Rubik's Cube 1980-2005». En su 30.º aniversario, en 2010, se comercializó otra edición especial fabricada en madera.
Existen variaciones con diversos números de cuadrados por cara. Las principales versiones que hay son las siguientes: el 3×3×3, el cubo de Rubik estándar, el 4×4×4 (La venganza de Rubik), el 5×5×5 (El cubo del profesor); y desde septiembre de 2008 el 6×6×6 y el 7×7×7 de Verdes Panagiotis. La empresa Shengshou lanzó al mercado a principios de 2012 cubos de 8x8x8, 9x9x9 y 10x10x10. Desde entonces salen tanto nuevos productos como nuevas marcas pero mi pregunta es qué está hecho el cubo Rubik. Fuente: Wikipedia
Grace Beverly Jones (Spanish Town, 19 de mayo de 1948) es una cantante, compositora, supermodelo, productora y actriz jamaicana. A los 13 años se mudó con sus hermanos a la casa de sus padres en Siracusa (Nueva York). Jones comenzó su carrera de modelo en el estado de Nueva York y más tarde en París (Francia), trabajando para firmas como Yves St. Laurent y Kenzo, y apareciendo en las portadas de prestigiosas revistas de moda como Elle y Vogue. Trabajó con los fotógrafos Helmut Newton, Guy Bourdin y Hans Feurer, haciéndose conocida mundialmente por su apariencia andrógina y característica.
En 1977, Jones firmó un contrato discográfico con Island Records, convirtiéndose inicialmente en la estrella de la discoteca neoyorquina Studio 54. A comienzos de los ochenta cambia su estilo hacia el reggae, el funk, el post-funk y la música pop, colaborando frecuentemente con el diseñador gráfico Jean-Paul Goude y con Sly & Robbie. Sus álbumes más populares incluye Warm Leatherette (1980), Nightclubbing (1981) y Slave to the Rhythm (1985). Como cantante consiguió éxitos notables con Pull Up to the Bumper, Private Life, I've Seen that Face Before y Slave to the Rhythm. En 1982 lanzó la colección de vídeos musicales A One Man Show, dirigida por Goude.
Jones apareció en algunas películas de bajo presupuesto en los Estados Unidos durante los años setenta y principios de los ochenta. En 1984 debutó interpretando a Zula en la película Conan el Destructor, junto a Arnold Schwarzenegger y Sarah Douglas. En 1985 apareció en la película de James Bond A View to a Kill como May Day. En 1986 interpretó a un vampiro en Vamp y actuó, tanto como actriz como cantante en la película de 1992 de Eddie Murphy Boomerang. Por su parte, ella aparece junto a Tim Curry en la película de 2001 Wolf Girl. Por su trabajo en Conan, A View to a Kill y Vamp fue nominada a los Premios Saturno como Mejor Actriz de Reparto.
En 1999, Jones ocupó el puesto 82 de las 100 Mejores Mujeres del Rock and Roll de VH1 y, en 2008, fue galardonada con el premio Q Idol. Jones influyó en el movimiento de cross-dressing de los ochenta y ha sido una inspiración para artistas como Annie Lennox, Lady Gaga, Rihanna, Lorde, Róisín Murphy, Brazilian Girls, Nile Rodgers, Santigold, Basal Jaxx y Stanka Brijevic. En diciembre de 2016, la revista Billboard la clasificó en el puesto 40 como la artista dance más exitosa de la historia. Fuente: Wikipedia
Sandra Ann Lauer (Sarrebruck, 18 de mayo de 1962), más conocida por su nombre artístico de Sandra, es una cantante pop alemana de gran éxito europeo en la década de 1980 y comienzos de la de 1990. Fue producida por su entonces futuro marido y compañero musical Michael Cretu. Su éxitos internacionales incluían sencillos como «(I'll Never Be) Maria Magdalena» (1985), «In the Heat of the Night» (1985), «Hi! Hi! Hi!» (1986), «Everlasting Love» (1987), «Heaven Can Wait» (1988) e «Hiroshima» (1990). Sus álbumes más reconocidos fueron Into a Secret Land (1988) y Close to Seven (1992).
Antes de embarcarse en su propia carrera en solitario, Sandra ya había formado parte como vocalista principal del trío femenino de música disco Arabesque, con la que tuvo un seguimiento masivo sobre todo en Japón. Además, entre 1990 y 2003 prestó su voz en álbumes publicados por el exitoso proyecto musical Enigma, dirigido asimismo por Michael Cretu.
Convertida en una estrella de culto con una base de fanes devotos, siguió siendo una de las cantantes más recordadas de la década de 1980 en la Europa continental. Durante su breve cumbre de popularidad, vendió incluso más que Madonna en una serie de países de todo el mundo. Con ventas que superaron los treinta millones de discos en todo el mundo, Sandra se estableció como el mayor éxito alemán de una vocalista femenina en el género pop.
«(I'll Never Be) Maria Magdalena» es el primer sencillo extraído del álbum debut de Sandra The Long Play. Publicado en marzo de 1985, fue su primer sencillo en venderse internacionalmente. Se convirtió en un gran éxito en Europa, donde fue número 1, además de en Alemania, en los Países Bajos, Suecia, Noruega, Portugal, y Suiza; número 3 en Italia; número 5 en Francia, y número 87 en el Reino Unido. Fue también una canción muy popular en las listas radiofónicas de Portugal, España y Grecia. En total, la canción logró alcanzar el número 1 en veintiún diferentes países del mundo.
En Alemania, país de origen de Sandra, el sencillo había entrado en el top 20 el 25 de julio de 1985, en donde permaneció durante dieciséis semanas, de las cuales cuatro estuvo en la posición número 1.
La voz masculina que acompañaba a Sandra en la canción era la del cantante alemán Hubert Kemmler, líder de la banda alemana Hubert Kah. El vídeo musical consistió únicamente en Sandra cantando ante un micrófono y haciéndose acompañar por varios músicos de estudio en el cual el bajista Peter Ries hacía con su mímica la voz acompañante de Hubert Kemmler.
Con el tiempo, el título de la canción «(I'll Never Be) Maria Magdalena» se iría acortando en la discografía de la cantante al simple título de «Maria Magdalena».
La canción se reeditaría en abril de 1993 en una versión remezclada. Se publicaría otra vez con diferente remezcla en 1999 como sencillo promocional —solo en Francia— para el álbum recopilatorio My Favourites. Fuente: Wikipedia