• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Apodado el “griot eléctrico”, ayudó a popularizar la música africana y guineana en todo el mundo
El cantante y músico guineano Mory Kanté, conocido por el famoso tema ‘Yéké Yéké’ en la década de 1980, ha fallecido este viernes a los 70 años en un hospital en Conakry, según anunció su hijo Balla Kanté a un corresponsal de la agencia AFP.

Kanté sufría de enfermedades crónicas y a menudo viajaba a Francia para recibir tratamiento, “pero con el coronavirus ya no era posible”, agregó su hijo. “Vimos su condición deteriorarse rápidamente, pero había pasado por momentos mucho peores”, dijo.

Mory Kanté, apodado el “griot eléctrico”, ayudó a popularizar la música africana y guineana en todo el mundo. La canción ‘Yéké Yéké’, lanzada en 1987, vendió millones de copias y llegó a lo más alto de las listas de éxitos en muchos países.

La canción ‘Yéké Yéké’, lanzada en 1987, vendió millones de copias.
Fuente: La Vanguardia

El músico guineano Mory Kante durante una actuación (2008)


'Thelma y Louise' es una película estadounidense de género road movie de 1991, ideada y escrita por Callie Khouri, dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Geena Davis en el papel de Thelma y Susan Sarandon como Louise. Otros intérpretes son Harvey Keitel, en el papel de un detective que investiga los crímenes de las dos fugitivas; Michael Madsen, como el novio de Louise; Christopher McDonald como el marido de Thelma, y Brad Pitt (en su primer papel importante en Hollywood), como el ladrón que engaña a las dos mujeres. La película ganó un Óscar en 1991 al mejor guión original.

La historia estuvo a punto de no ver la luz, ya que su guión suscitaba una importante desconfianza entre un buen número de productores y directores. Principalmente, era la temática abordada lo que costaba que los estudios aceptaran, en particular, la antológica escena final que contrastaba con el final feliz clásico de Hollywood. Incluso cuando se estrenó, la película generó una intensa polémica en Estados Unidos, básicamente porque mostraba a dos heroínas que respondían con armas a la violencia machista. Sin embargo la cinta, situada en la intersección de varios géneros cinematográficos, hoy es considerada un clásico que ha llegado a influir en otras películas y obras de arte y se ha convertido en un hito del movimiento feminista.
Fuente: Wikipedia

Thelma y Louise

Thelma y Louise


Bob Dylan (Duluth, Minesota, 24 de mayo de 1941), registrado al nacer como Robert Allen Zimmerman, es un músico, compositor, cantante y poeta estadounidense, ampliamente considerado como una de las figuras más prolíficas e influyentes en la música popular del siglo XX y de comienzos del siglo XXI.

Gran parte de su trabajo más célebre data de la década de 1960, en la que se dio a conocer como cantautor folk con composiciones como «Blowin' in the Wind» y «A Hard Rain's a-Gonna Fall» con un importante contenido de protesta social. Tras dejar atrás la música folk, Dylan modificó la música popular en 1965 con el álbum Highway 61 Revisited, uno de los trabajos musicales más influyentes del siglo XX, en el que combinó la música rock con composiciones complejas y literarias influidas por imaginería surrealista. Su primer sencillo, «Like a Rolling Stone», fue elegido como la mejor canción de todos los tiempos por la revista Rolling Stone y alcanzó el segundo puesto en la lista estadounidense Billboard Hot 100.

El 13 de octubre de 2016, la Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel de Literatura por «haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición de la canción estadounidense».
Fuente: Wikipedia

Bob Dylan

Bob Dylan


Mónica Naranjo Carrasco (Figueras, Cataluña, España, 23 de mayo de 1974) es una cantante, compositora, productora musical y presentadora española.

En su discografía podemos encontrar estilos tan diversos como la samba, la batucada, el requiem o el dance electrónico. Con su disco 'Palabra de Mujer', vendió más de dos millones y medio de copias en su primer año y logrando hacerse con el disco de diamante, convirtiéndose en uno de los discos más vendidos de la historia de la música española. Según acreditan los Productores de Música de España (Promusicae), cuenta con 1 480 000 álbumes certificados como solista en España. A lo largo de su carrera musical se le estiman unas ventas de más de 8 millones de discos en todo el mundo.

Entre sus premios y reconocimientos musicales destacan sus tres World Music Awards, lo que la convierte en la cantante española femenina con más premios en esta categoría.​ También es considera un icono de los derechos de las mujeres y los colectivos LGBT gracias a sus letras arriesgadas y abiertas. Fue premiada en 2012 con el premio "Maguey" a la Diversidad Sexual, en México.
Fuente: Wikipedia

Mónica Naranjo

Mónica Naranjo


'Indiana Jones and the Temple of Doom' (titulada 'Indiana Jones y el templo de la perdición' en Hispanoamérica e 'Indiana Jones y el templo maldito' en España) es una película estadounidense de aventuras dirigida por Steven Spielberg y estrenada en 1984. Es la segunda entrega de la saga de Indiana Jones y una precuela del filme 'Raiders of the Lost Ark' del año 1981. En esta ocasión, Indiana Jones llega accidentalmente al norte de India, donde los desesperados habitantes de un pequeño pueblo le piden ayuda para encontrar una piedra mágica que les han robado. El arqueólogo acepta y en el transcurso de su misión se topa con la secta de Los Estranguladores (Thugs), que practican la esclavitud infantil, la magia negra y rituales de sacrificio humano en honor a su diosa Kali.

El productor y coguionista de la película, George Lucas, decidió hacer una precuela de la primera entrega de Indiana Jones porque no deseaba que los nazis fueran otra vez los villanos de la función. Después de descartar tres líneas argumentales, Lucas escribió un tratamiento de la historia que sería la base del guion definitivo. El guionista Lawrence Kasdan, colaborador de Lucas en el libreto de 'Raiders of the Lost Ark', declinó una oferta para volver a escribir la película y en su lugar se contrató Willard Huyck y Gloria Katz. El guión resultante se basaba parcialmente en la película 'Gunga Din' de 1939.

La película fue un éxito de recaudación, pero cosechó opiniones diversas de la crítica especializada, que resaltó su violencia, lo que contribuyó a la creación de una nueva clasificación por edades según el contenido de una película en Estados Unidos, la PG-13. Sin embargo, el paso del tiempo ha repercutido en una mejor valoración del filme, dotado de una gran intensidad e imaginación. Algunos de los miembros del equipo y el reparto de la película, entre ellos Spielberg, reconocieron tiempo después que esta es la aventura más violenta de Indiana Jones. El filme ha sido también objeto de cierta controversia por su retrato tan negativo de India y el Hinduismo.
Fuente: Wikipedia

Indiana Jones y el templo maldito

Indiana Jones y el templo maldito

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.