• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Philip Michael Thomas (n. Columbus, Ohio; el 26 de mayo de 1949) es un actor estadounidense.

Su papel más conocido es el del detective Ricardo "Rico" Tubbs en la famosa serie policíaca de los años 1980: 'Miami Vice'. Su primer papel de protagonista fue en la película 'Sparkle', en la que compartía cartel con Irene Cara. Después de su gran éxito en 'Miami Vice', Thomas ha participado como actor en numerosos telefilmes y como actor de doblaje en los videojuegos "Grand Theft Auto: Vice City" y "Grand Theft Auto: Vice City Stories".

'Miami Vice' (en España: 'Corrupción en Miami'; en Hispanoamérica: 'División Miami', 'Vicio en Miami' o 'Miami, Policía Especial') es una serie de televisión estadounidense producida por Michael Mann para la NBC. La serie se caracterizó por su novedosa integración de música y efectos visuales para narrar la historia. 'Miami Vice' estaba protagonizada por Don Johnson y Philip Michael Thomas, que interpretaban a dos detectives del Departamento de Policía del condado de Miami-Dade, que trabajaban encubiertos en Miami. La serie se emitió durante cinco temporadas en la NBC, desde 1984 hasta 1989. USA Network comenzó a emitir reposiciones al año siguiente, en 1990, y emitió un episodio inédito durante la redifusión de la serie hasta el fin de las mismas, el 25 de enero de 1990.
Fuente: Wikipedia

Philip Michael Thomas

Philip Michael Thomas

  • El aniversario celebra la publicación en Suecia del primero libro del personaje creado por Astrid Lindgren

'Pippi Calzaslargas' ('Pippi Långstrump' en el original sueco), la niña más fuerte del mundo, el personaje ideado por la escritora Astrid Lindgren, cumple este fin de semana 75 años como icono infantil y símbolo feminista para varias generaciones.

El cumpleaños de Pippi recuerda el día en que fue publicado en Suecia el libro homónimo, el primero de una decena de obras de un personaje que adquirió fama mundial, gracias también a una serie de televisión y a varias películas.

La historia de la niña con poderes mágicos que vive sola en la granja Villa Villekula con un caballo, un mono y un baúl lleno de monedas de oro, que no quiere crecer ni ir a la escuela, capaz de cuestionar la autoridad de los adultos, tuvo sin embargo un origen modesto y un nacimiento complicado.

Cuando su hija Karin enfermó de neumonía en 1941, Lindgren ideó el personaje a propuesta de la pequeña para entretenerla: tantas historias le contó sobre ella que decidió llevarlas al papel y, tres años después, en su décimo cumpleaños, le entregó el manuscrito del libro.

Pero este no fue publicado hasta 1945, cuando ganó un premio convocado por una editora, después de que el principal grupo sueco hubiera rechazado el original.

'Pippi Mediaslargas', como se la conoce en muchos países latinoamericanos, acabó haciéndose universal y traducida a más de un centenar de idiomas, con decenas de millones de copias vendidas, impulsada también por el éxito de la serie de televisión estrenada en 1969.

El carácter rebelde de esta niña pelirroja con trenzas que cocina crêpes en el suelo y camina hacia atrás representó para muchos una visión menos autoritaria de la educación y un anhelo de libertad, vinculada al momento histórico en que fue escrita, la II Guerra Mundial.

Su condición de mujer independiente, indiferente a las convenciones fijadas para cada sexo, hizo de ella también un símbolo para las feministas.

Un aniversario alterado por el coronavirus


Para celebrar el aniversario del más célebre de los personajes de Astrid Lindgren —autora también de los libros sobre Emil, Lotta, Karlsson y Kalle Blomqvist— se habían preparado actos en una docena de países, pero han sido suspendidos o aplazados por la pandemia de COVID-19.

Entre ellos figura un musical creado por Björn Ulvaeus, uno de los integrantes del extinto cuarteto sueco ABBA, que ha sido pospuesto para el verano de 2021.

Otros han tirado de soluciones alternativas, como la Sinfónica de Radio de Suecia, cuyo estreno de una obra sobre Pippi compuesta exclusivamente para la ocasión y que iba a ser interpretada en un auditorio de Estocolmo, acabó siendo grabada sin público y difundida por internet.

El parque temático El mundo de Astrid Lindgren y el centro cultural Astrid Lindgrens Näs, localizados ambos en su ciudad natal (Vimmersby, sur de Suecia), han permanecido cerrados por el virus, aunque éste último reabrió hace unos días con muchas restricciones.

El cumpleaños de Pippi también se ha celebrado con publicaciones editoriales, en forma de reediciones o de nuevos libros, como Pippiperspektiv, donde personalidades de distintos campos, la mayoría suecas, hablan sobre su relación con la niña pelirroja.

"Adoro lo inconscientemente rebelde que es. No le importan las reglas, le importan las personas", escribe por ejemplo Alicia Vikander, la actriz sueca más internacional.

En octubre pasado, el productor David Heyman, responsable de las películas sobre 'Harry Potter', anunció el lanzamiento de un nuevo film sobre Pippi, pero la pandemia ha hecho que los planes se hayan pospuesto de forma indefinida.
Fuente: 20 Minutos


Imagen de 'Pippi Calzaslargas' facilitada por la Fundación Astrid Lindgren

'Indiana Jones y la última cruzada' (título original en inglés, 'Indiana Jones and the Last Crusade') es una película estadounidense de aventuras dirigida por Steven Spielberg, estrenada en 1989 y producida por Robert Watts, George Lucas y Frank Marshall. Es el tercer filme estrenado de la serie cinematográfica de Indiana Jones, siendo también el tercero en términos cronológicos de la franquicia. Obtuvo un premio Óscar en la categoría de mejores efectos y edición de sonido, de un total de tres nominaciones, siendo las restantes mejor banda sonora y mejor sonido.

El guion lo escribió Jeffrey Boam, quien reelaboró los libretos redactados por Chris Columbus y Menno Meyjes. Tiempo después, Spielberg sugirió incorporar al padre del protagonista en la trama, al considerar que la película debía girar en torno a la reconciliación de un padre con su hijo durante la búsqueda del Santo Grial, elemento sugerido desde un inicio por George Lucas.

La concepción de la película se originó cuando Spielberg decidió completar la planeada trilogía de filmes de Indiana Jones. A pesar de que los resultados del Templo no habían sido malos, Spielberg había encajado mal las críticas de la película. Por ello, una de las razones de Spielberg para hacer La última cruzada, aparte de terminar la trilogía, fue «disculparse con los seguidores del personaje por la segunda película».​ Para superar a su predecesora, los realizadores querían retomar el estilo, tanto narrativo como visual, de Los cazadores del arca perdida / En busca del arca perdida (Raiders of the Lost Ark en su título original). La trama describe la búsqueda del padre del arqueólogo, secuestrado por los nazis, los cuales buscan el Grial para obtener la inmortalidad. Para impedirlo, Indy debe descubrir una serie de pistas relacionadas con el mismo, las cuales habrían de llevarlo directamente a la ubicación del legendario cáliz usado por Jesucristo en La Última Cena.

El reparto estuvo integrado por Harrison Ford, Sean Connery, Denholm Elliott, Alison Doody y John Rhys-Davies. El rodaje fue realizado en diversas localizaciones de España, Reino Unido, Italia, Jordania y Estados Unidos.

Tras su estreno el 24 de mayo de 1989 en Estados Unidos, La última cruzada obtuvo en su primer fin de semana de proyección una de las mejores recaudaciones en territorio estadounidense durante dicho año, con un total de USD 29 355 021,​ por debajo solamente de filmes como 'Cazafantasmas 2' y 'Batman'. En total, recaudó un total de USD 474 171 806 en todo el mundo, pasando a ser considerada una de las películas más exitosas de todos los tiempos.​ Por otra parte, las críticas fueron variadas, siendo elogiada a rasgos generales por sus escenas de acción y aventura, así como por la historia en torno a la reconciliación de Indy con su padre.​ Casi veinte años después, en 2008, la cinta continuó con 'Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal'. Previamente, Lucas produjo la serie de televisión 'Las aventuras del joven Indiana Jones', la cual aborda las aventuras del arqueólogo durante su infancia y juventud, estrenada a comienzos de la década de 1990.
Fuente: Wikipedia


Indiana Jones y la última cruzada

Indiana Jones y la última cruzada

Concetta Sellecchia, conocida artísticamente como Connie Selleca (Nueva York, EE. UU., 25 de mayo de 1955), es una actriz estadounidense.

Su trayectoria profesional se ha centrado casi en exclusiva en televisión, medio en el que debutó en 1978 con la película 'The Bermuda Depths'. Ese mismo año, tiene la oportunidad de protagonizar su primera serie, que llevaba el título de Azafatas del aire y que duró sólo una temporada.

En 1981 obtiene el papel de la abogada Pam Davidson, novia de Ralph Hinkley (William Katt), en la popular serie 'El gran héroe americano' (1981-1983).

Su momento de mayor popularidad como estrella de la televisión coincide con la emisión del soap-opera 'Hotel' (1983-1988), en la que dio vida a la gerente Christine Francis, principal papel femenino de la serie y contrapunto del protagonista James Brolin.

'The Greatest American Hero' (‘El Gran Héroe Americano’) es una serie de televisión estadounidense creada por Stephen J. Cannell. En España se conoció como 'El gran héroe americano', en Colombia como 'El superhéroe americano' y en México como 'Súper héroe por accidente'.

Fue emitida de 1981 a 1983 por la cadena ABC. Consta de 44 capítulos repartidos en tres temporadas y un episodio piloto de otra nueva serie en 1986. La primera compuesta de 8; la segunda por 22; y la tercera contó con 13 episodios.
Fuente: Wikipedia


Connie Sellecca

Connie Sellecca

'Star Wars' (conocida también en español como 'La guerra de las galaxias') es una franquicia compuesta primordialmente de una serie de películas concebidas por el cineasta estadounidense George Lucas en la década de 1970, y producidas y distribuidas por The Walt Disney Company a partir de 2012. Su trama describe las vivencias de un grupo de personajes que habitan en una galaxia ficticia e interactúan con elementos como «la Fuerza», un campo de energía metafísico y omnipresente​ que posee un «lado oscuro» provocado por la ira, el miedo y el odio.

La primera película de la serie, 'Star Wars: Episodio IV - Una nueva esperanza' (1977), contó con actores como Mark Hamill, Harrison Ford, Carrie Fisher, Alec Guinness, Anthony Daniels, Kenny Baker, Peter Mayhew y David Prowse. Aunque tuvo numerosas dificultades durante la producción, 20th Century Fox se encargó de su distribución y fue estrenada el 25 de mayo de 1977.​ Se convirtió en un fenómeno de la cultura popular y su influencia ha sido reconocida por numerosos cineastas. Su éxito hizo que Lucas financiara dos secuelas más, 'Star Wars: Episodio V - El Imperio contraataca' y 'Star Wars: Episode VI - Return of the Jedi', que completaron la denominada «trilogía original» y a las que se incorporaron actores como Billy Dee Williams, Frank Oz e Ian McDiarmid.

Más de una década después se estrenó 'Star Wars: Episodio I - La amenaza fantasma' (1999), la primera cinta de una nueva trilogía de precuelas, completada por 'Star Wars: Episodio II - El ataque de los clones' (2002) y 'Star Wars: Episodio III - La venganza de los Sith' (2005) y centrada en los años previos a la anterior trilogía. Liam Neeson, Ewan McGregor, Natalie Portman, Hayden Christensen y Samuel L. Jackson fueron algunos de los actores que se sumaron al reparto, en el que también participaron algunos actores de la trilogía original. A finales de 2012 Disney adquirió Lucasfilm, productora de las seis películas anteriores,​ y anunció la realización de una tercera trilogía cinematográfica integrada por 'Star Wars: Episodio VII - El despertar de la Fuerz'a (2015), 'Star Wars: Episodio VIII - Los últimos Jedi' (2017) y 'Star Wars: Episodio IX - El ascenso de Skywalker' (2019), en la que nuevamente participó parte del elenco original junto con actores como Daisy Ridley, Adam Driver, John Boyega y Oscar Isaac. El estudio es responsable también de la producción de un par de películas derivadas que abordan elementos del canon como son 'Rogue One' (2016) y 'Han Solo' (2018).

Además del ámbito cinematográfico, la franquicia incluye una amplia variedad de productos tales como novelas, series de televisión, videojuegos, historietas, atracciones de parques temáticos, juegos de rol, de guerra o de miniaturas y juguetes, que componen una parte importante del conocido como «universo expandido» de 'Star Wars'. Cada año la marca genera unos ingresos por la venta de sus productos en todo el mundo que ascienden a más de 24 mil millones USD, lo que la convierte en una de las más exitosas de todos los tiempos, mientras que la recaudación de sus películas la posicionan como una de las series más taquilleras en la historia del cine.

También existe una serie de televisión (live action) llamada 'The Mandalorian' (2019-) y otras series animadas como 'Star Wars: Clone Wars' (2003-2005), 'Star Wars: The Clone Wars' (2008-2014), Star Wars Rebels' (2014-2018), 'Star Wars Resistence' (2018-), 'Star Wars: Forces of Destiny' (2017-2019) y 'Star Wars: Galaxy of Adventures' (2018- 2019).
Fuente: Wikipedia


Star Wars

Star Wars

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.