• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Gregorio Esteban Sánchez Fernández​ (Málaga, 28 de mayo de 1932 - 11 de noviembre de 2017), conocido por el nombre artístico de Chiquito de la Calzada, fue un humorista, cantaor de flamenco y actor cómico español.

Gregorio Sánchez nació en el barrio malagueño de La Trinidad, en la calle Calzada de la Trinidad, la cual más tarde inspiraría su nombre artístico. Hijo de un electricista, y el segundo de tres hermanos (nacido después de Francisco y antes de Tomás), a los ocho años subió por primera vez a un escenario y poco después, como miembro de una compañía infantil llamada "Capullitos Malagueños", desarrolló sus habilidades para el cante flamenco con el apodo de "Chiquito de la Calzada" ("Chiquito" porque empezó a trabajar siendo muy pequeño y "de la Calzada" por la calle donde nació), desplazándose en numerosas ocasiones a Madrid donde actuó en escenarios de renombre como el Teatro Calderón, el Circo Price o el Teatro de La Latina. También actuó en el extranjero y durante dos años tuvo que residir en Japón por este motivo. En 1985 apareció brevemente como palmero en un episodio de la teleserie norteamericana "Vacaciones en el mar".

Con 62 años, Chiquito de la Calzada fue descubierto para el mundo televisivo por el productor Tomás Summers, y contratado para el programa de televisión de humor Genio y figura por Antena 3 Televisión. El programa comenzó sus emisiones en la temporada de verano de 1994. Su estilo personal e innovador le llevó rápidamente a destacar sobre todos sus compañeros de programa, catapultando la emisión en los máximos niveles de audiencia, a tal punto que al final de la temporada su éxito era reconocido por la crítica favorable como el personaje televisivo del verano:

(...)Se trata de un hombre de mediana edad, gaditano probablemente, que «acciona» los chistes más que contarlos, y es de tal calibre su vis cómica, el magnetismo que ejerce sobre la risa del prójimo, que no bien se levanta de su asiento, la gente, desde el propio Pepe Carrol hasta los técnicos del estudio, pasando por el público de plató, los telespectadores y los compañeros cuentachistes se descojona de risa. Y lo curioso es que el humor de Chiquito de la Calzada no es escatológico ni genital ni de anciana que resbala sobre una piel de plátano, esto es, no es un humor «español» al uso, sino que nace de las travesuras de la inteligencia y de los guiños surrealistas de la razón. Chiquito de la Calzada ha sido el personaje del verano en televisión, y aunque a partir de ahora invadirá el medio una turba de sujetos grotescos y risibles (los contertulios, las estrellas, los políticos del Régimen), espero que consolide su cetro en el otoño. Los chistes que cuenta son malísimos, pero nadie sería capaz de contarlos tan bien como él.
Rafael Torres, Diario El Mundo, 02/09/1994. Chiquito de la Calzada

El tirón mediático de Chiquito de la Calzada se mantuvo durante el otoño de 1994 y fue aprovechado por la cadena para afirmarse en el liderazgo de audiencia en detrimento de emisiones hasta entonces de gran popularidad en España, como los eventos deportivos. Así, el 27 de octubre de 1994, una emisión recopilatoria de los mejores chistes de Chiquito de la Calzada superó en 500 000 espectadores la emisión del partido de fútbol Karlsruhe-Real Madrid, al alcanzar 4,5 millones de audiencia.

Mientras se acrecentó su éxito popular, el análisis de su llamativo estilo fue recibido con división por la crítica y comentaristas de los medios de información. Alabado como fenómeno sociológico por unos, en otros casos las particularidades de su estilo y de su figura fueron aprovechadas como instrumento para la crítica sociopolítica, y desde entonces empleadas por los medios para la sátira o la ridiculización del adversario.

En diciembre de 1994, Warner Home Video y Antena 3 Televisión publicaron "Genio y figura", una cinta en formato vídeo recopilando una selección de las actuaciones de Chiquito alcanzando en tres meses los 280 000 ejemplares vendidos con un volumen de facturación de 500 millones de pesetas (3,01 millones de euros), cifras consideradas entonces récord para un cómico español.

En ese mismo año, aunque unos meses antes, Chiquito también apareció en el recopilatorio "Bolero Mix 11" (apodado "Bolero Mix Fistro y Pecador..."), publicado por Blanco y Negro Music 1994, donde en la portada aparecía su cara en un cuerpo de culturista. En el Megamix del disco, elaborado por Quique Tejada, se podían oír sus famosas coletillas y frases mezcladas con los mejores temas dance del momento; también había una pista de efectos y jingles, donde se podía oír las frases que previamente grabó para la elaboración del Megamix.
Fuente: Wikipedia


Don Gregorio Esteban (Chiquito de la Calzada)

Don Gregorio Esteban (Chiquito de la Calzada)

Kylie Ann Minogue (Melbourne, 28 de mayo de 1968) es una cantante, compositora, productora musical, bailarina y actriz australiana, conocida notablemente por su álbum 'Fever' (2001) y su exitoso sencillo «Can't Get You Out Of My Head», el cual le valió dos distinciones en los premios Brit en 2002.​ La cantante ha vendido 80 millones de producciones musicales en el mundo.

Después de empezar su carrera como una actriz infantil en la televisión australiana, obtuvo reconocimiento a través de su papel en la serie de televisión "Neighbours", antes de comenzar su carrera como cantante en 1987. Su primer sencillo, «The Loco-Motion», estuvo siete semanas en el número uno en la lista de sencillos australiana y se convirtió en el sencillo más vendido de la década. Esto logró que tuviera contactos con compositores y los productores Stock, Aitken & Waterman. Su primer álbum, Kylie (1988), y el sencillo «I Should Be So Lucky», cada uno alcanzando el número uno en Reino Unido, y en los próximos dos años, sus primeros trece sencillos alcanzaron la lista de los diez destacados en Gran Bretaña. Su primera película, "The Delinquents" (1989) fue un éxito de taquilla en Australia y Reino Unido y recibió reseñas generalmente positivas.
Fuente: Wikipedia


Kylie Minogue

'Tubular Bells' —en español, 'Campanas tubulares'— es el primer disco de estudio del compositor y multinstrumentista Mike Oldfield, lanzado el 25 de mayo de 1973. Oldfield compuso la música a los 17 años. Parte de su música se utilizó en la banda sonora original de la película dirigida por William Friedkin, 'El exorcista'. A raíz de ahí, el disco cosechó un gran éxito mundial.

'Tubular Bells' fue el primer lanzamiento de discográfica de Virgin Records, propiedad del empresario Richard Branson, disco con el que logró introducirse y consolidarse en el mercado musical internacional. Fue uno de los discos más vendidos de toda la historia del rock y llegó inmediatamente al número uno de las listas de ventas donde permaneció durante varios meses.

Vendió cerca de 16 millones de copias en todo el mundo, mayormente en Europa, y estuvo en las lista británica de éxitos durante 279 semanas seguidas. Además, la crítica alabó tanto su calidad como su originalidad. El disco tuvo dos secuelas: 'Tubular Bells II' y 'Tubular Bells III', ambas editadas en 1992 y 1998, respectivamente por la discográfica WEA.
Fuente: Wikipedia


Mike Oldfield - 'Tubular Bells'

María del Pilar Cuesta Acosta, más conocida por su nombre artístico Ana Belén (Madrid, 27 de mayo de 1951) es una cantante y actriz española. En su larga trayectoria artística cuenta con más de cuarenta películas, unas treinta obras de teatro y más de treinta y cinco discos. Ha sido nominada en dos ocasiones al Grammy Latino y ha conseguido el Premio Grammy Latino a la excelencia musical en 2015 y el Premio Goya de Honor en 2017. Está casada con el cantautor asturiano Víctor Manuel, su pareja artística en muchas ocasiones.

En 1961 debutó en un programa de Radio España, Vale todo, presentado por Bobby Deglané y en el que ya dio muestras de saber estar sobre un escenario.​ En 1964, año en que grabó sus primeras canciones, ya era conocida en las emisoras musicales como nueva niña prodigio. De ese primer sencillo, la canción más promocionada fue «Qué difícil es tener 18 años».

Tras firmar un contrato con la productora Época Films, con trece años protagonizó la película Zampo y yo, dirigida por Luis Lucía, y de cuya protagonista tomó el nombre artístico.

Después del fracaso de la película, el reconocido director teatral Miguel Narros, que se había fijado en ella durante el rodaje de la película, la animó a formarse y emprender una carrera como actriz teatral. A los quince años debutó en el Teatro Español, cuyo director era Narros, con la obra Numancia de Miguel de Cervantes. Hasta 1970 formó parte de la compañía del Teatro Español e intervino en obras como Las mujeres sabias, El rey Lear y Don Juan Tenorio y con compañeros de reparto como Agustín González, María Luisa Ponte, Julieta Serrano y Berta Riaza, con los que hizo sus primeras giras por España.

A partir de 1970 comenzó a desarrollar una intensa carrera teatral, musical, cinematográfica y televisiva, siendo considerada una de las principales figuras del momento.

En 1972 contrajo matrimonio con el cantante Víctor Manuel, con el que colaboró en numerosas actuaciones musicales.
Fuente: Wikipedia


Pilar Cuesta (Ana Belén)

Pilar Cuesta (Ana Belén)

Ana Isabel Blanco López (Portugalete, Vizcaya, 27 de mayo de 1961)​ es una periodista y pedagoga española, que trabaja en Radio Televisión Española desde hace 30 años.

Es licenciada en pedagogía por la Universidad de Deusto ​y hermana de periodistas. También estudió periodismo durante dos años, si bien no finalizó la carrera.

Debutó en los medios de comunicación, en la radio, en 1980, colaborando en el programa Los 40 Principales de Prisa en Bilbao, trabajo que compaginaba con sus estudios. La cadena la llevó a trabajar a Madrid.

Entre 1989 y 1990 trabajó en Radio 16 y presentó junto a Agustín Bravo, el programa cultural Zip-Zap. La guía, en Telemadrid.

El 11 de septiembre de 1990, se presentó al «casting» que organizó Televisión Española, para elegir nuevos presentadores de informativos y lo hizo por casualidad, por consejo de una buena amiga y tan solo cuatro días después, el 15 de septiembre de 1990 en plena Guerra del Golfo empezó a presentar el Telediario Fin de Semana con Francine Gálvez, relevando a Mari Pau Domínguez.

En la temporada 1991/1992 pasó a presentar en La 2, Noticias de La 2, en su edición de tarde.

Desde el 21 de septiembre de 1992 al 24 de septiembre de 1993 presentó el Telediario 2 con Matías Prats. La edición estuvo dirigida por Miguel Adrover. Desde el 27 de septiembre de 1993 al 31 de agosto de 1996, presentó Telediario 1, con Matías Prats.

Desde el 8 de septiembre de 1996 al 28 de abril de 1998, volvió a presentar Telediario Fin de Semana con Pedro Sánchez Quintana, estando acompañados desde el 5 de septiembre de 1997 por Sergio Sauca en los deportes.

Desde el 29 de abril de 1998 al 31 de julio de 1998 presentó el Telediario 2 con María Escario en los deportes, relevando a Ernesto Sáenz de Buruaga.

Desde el 31 de agosto de 1998 al 30 de julio de 2013, presentó el Telediario 1, relevando a Matías Prats y Almudena Ariza.

Desde el 2 de septiembre de 2013 al 31 de agosto de 2018 presentó el Telediario 2, primero con Marcos López hasta el 1 de julio de 2014 y en solitario, desde el 8 de septiembre de 2014 al 31 de agosto de 2018; con Jesús Álvarez, en los deportes y Mònica López en el tiempo. En la edición: María Eizaguirre Comendador.

Desde el lunes, 3 de septiembre de 2018, vuelve a presentar Telediario 1, 5 años después, relevando a Pilar García Muñiz. Amaia Pérez de Mendiola es la jefa de edición de este informativo. Raquel González (hasta el 1 de febrero de 2019) y Lourdes García Campos (desde el 4 de febrero de 2019) se encargan de los deportes.

Durante casi 30 años de carrera profesional en TVE ha estado al frente de numerosos programas informativos entre ellos programas especiales electorales y los especiales con motivo de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y los del 11 de marzo de 2004 en Madrid.

También en programas dedicados al primer aniversario del fallecimiento de la princesa Diana de Gales, el del nacimiento del primer hijo de la Infanta Elena, la inauguración de la Expo '98 o la boda Real de Felipe de Borbón y Letizia Ortiz en (2004).

El 13 de junio de 2016, moderó, junto a Pedro Piqueras y Vicente Vallés, el debate electoral a 4 de la Academia de Televisión -el único de la campaña- entre Mariano Rajoy, Albert Rivera, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias.

El 4 de noviembre de 2019, moderó, junto a Vicente Vallés, el debate a 5 de la Academia de Televisión -el único de la campaña- entre Pedro Sánchez, Pablo Casado, Albert Rivera, Pablo Iglesias y Santiago Abascal.
Fuente: Wikipedia


Ana Blanco

Ana Blanco
Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.