• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
'Total Recall' ('Desafío total' en España y 'El vengador del futuro' en Hispanoamérica) es una película estadounidense de ciencia ficción de 1990, dirigida por Paul Verhoeven y protagonizada por Arnold Schwarzenegger y Michael Ironside. Fue escrita por Ronald Shusett, Dan O'Bannon, y Jon Povill. Ganó el Óscar a los Mejores efectos visuales y está basada en el relato de Philip K. Dick "Podemos recordarlo por usted al por mayor" (1966). Además de que fue la película con el presupuesto más alto producida por Hollywood hasta ese momento. En 2012 se estrenó una nueva película basada en el relato de Dick, considerándose una nueva versión del cuento y no una adaptación, dadas las diferencias entre ambas.

'Total Recall' recaudó en total $261.299.840 dólares, más de cuatro veces su presupuesto, lo que la convirtió en un éxito de taquilla. Las críticas destacaron los efectos especiales y el guion, aunque destacaron que la película era excesivamente violenta y el guion había sido simplificado demasiado con respecto al relato original. Aunque la opinión mayoritaria fue buena, también existieron críticas negativas de la película que destacaron el exceso de efectos especiales, la excesiva violencia y el final muy sencillo.

El sitio web Rotten Tomatoes le otorgó a la película una puntuación de 79%.


La película obtuvo los siguientes premios:
  • Óscar a los mejores efectos visuales y premio especial por los especiales logros alcanzados en esta película, otorgado a Eric Brevig, Rob Bottin, Tim McGovern y Alex Funke.
  • Premio Saturn a la mejor película de ciencia ficción.
  • Premio Saturn al mejor vestuario, otorgado a Erica Edell Phillips.
  • Premio SF Chronicle a la mejor representación dramática.
Fuente: Wikipedia

Desafío total

Desafío total

Morgan Freeman (Memphis, 1 de junio de 1937) es un actor y director estadounidense, ganador del premio Óscar en 2005 por Million Dollar Baby. Además ha recibido otras nominaciones por sus actuaciones en El reportero de la calle 42 (1987), Paseando a Miss Daisy (1989), Cadena perpetua (1994) e Invictus (2009). También ha ganado los premios Globo de Oro y SAG.

Su extensa carrera incluye otros éxitos de taquilla como "Brubaker" (1980), "Sin perdón" (1992), "Tiempos de gloria" (1989), "Seven" (1995), "Deep Impact" (1998), "Pánico nuclear" (2002), "Bruce Almighty" (2003), "The Bucket List" (2007), "Wanted" (2008), tres entregas de la saga de "Batman" ("Batman Begins", 2005; "The Dark Knight", 2008 y "The Dark Knight Rises", 2012), "Lucy" (2014) y la comedia "Ted 2" (2015). También se le recuerda como narrador de la serie documental de televisión "Through the Wormhole".
Fuente: Wikipedia

Morgan Freeman

Morgan Freeman

María del Rocío Trinidad Mohedano Jurado, conocida artísticamente como Rocío Jurado (Chipiona, Cádiz, 18 de septiembre de 1944 - La Moraleja, Alcobendas, Madrid, 1 de junio de 2006) fue una cantante española de fama internacional, que se especializó en géneros musicales como la copla andaluza y el flamenco, así como en el pop español, bolero y la balada romántica, faceta con la que alcanzó relevancia en España y América. En 2000 obtuvo el premio La Voz del Milenio a la Mejor voz femenina del siglo XX, premio otorgado en Nueva York, Estados Unidos. Ha vendido 35 millones de discos y recibido 150 discos de oro y 80 discos de platino.

Popular ya en los años sesenta y primeros setenta, en parte por algunas apariciones como actriz en televisión y cine como en la serie Curro Jiménez, Rocío dio el salto a la categoría de estrella internacional al inclinarse a un repertorio melódico, de balada romántica, con instrumentaciones orquestales y una imagen personal (maquillaje, peluquería y vestuario) al gusto europeo. Rocío alternó la bata de cola con suntuosos vestidos de noche, a veces muy comentados por su audacia. De los años setenta y ochenta son sus éxitos más inconfundibles: "Si amanece", "Como una ola", "Lo siento mi amor", "Señora", "Como yo te amo", "Ese hombre", "Se nos rompió el amor", "A que no te vas", "Muera el amor", "Vibro"... Muchos de ellos debidos a Manuel Alejandro y grabados por José Antonio Álvarez Alija.
Fuente: Wikipedia

Rocío Jurado

Rocío Jurado


Norma Jeane Baker (nacida como Norma Jeane Mortenson; Los Ángeles, California, 1 de junio de 1926 - 5 de agosto de 1962), más conocida como Marilyn Monroe, fue una actriz de cine estadounidense, una de las más populares del siglo XX, considerada como un icono pop y un símbolo sexual.

En 1945, empezó a trabajar como modelo y años más tarde inició su carrera en Hollywood con el nombre artístico de Marilyn Monroe. Desde finales de la década de 1940, apareció en muchos pequeños papeles, gracias a un contrato con la Twentieth Century Fox; durante esa etapa, destacan sus participaciones en La jungla de asfalto (The Asphalt Jungle; 1950), y Eva al desnudo (All About Eve; 1950). Su primer papel protagonista lo obtuvo en la cinta de 1952 Don't Bother to Knock. Alcanzó su período de mayor popularidad a partir del año siguiente, cuando protagonizó películas como Los caballeros las prefieren rubias (Gentlemen Prefer Blondes; 1953); Cómo casarse con un millonario (How to Marry a Millionaire; 1953) y The Seven Year Itch (La comezón del séptimo año, en México y Argentina, y La tentación vive arriba, en España; 1955). Tras matricularse en el Actor's Studio, fue alabada por la crítica por su trabajo en Bus Stop (1956). En 1954, en colaboración con el fotógrafo Milton Greene, fundó la Marilyn Monroe Productions. Su protagonista más elogiado fue el de Sugar Kane para la película de Billy Wilder Con faldas y a lo loco (Some Like it Hot; 1959), por el que ganó un Globo de Oro a la mejor actriz de comedia o musical. En sus últimos años, actuó en películas como El multimillonario (Let's Make Love; 1960) y Vidas rebeldes (The Misfits; 1961), escrita por su marido Arthur Miller.

Monroe es considerada popularmente como uno de los mayores iconos del Star-System hollywoodiense.
Fuente: Wikipedia

Marilyn Monroe

Marilyn Monroe

Gregorio Esteban Sánchez Fernández​ (Málaga, 28 de mayo de 1932 - 11 de noviembre de 2017), conocido por el nombre artístico de Chiquito de la Calzada, fue un humorista, cantaor de flamenco y actor cómico español.

Gregorio Sánchez nació en el barrio malagueño de La Trinidad, en la calle Calzada de la Trinidad, la cual más tarde inspiraría su nombre artístico. Hijo de un electricista, y el segundo de tres hermanos (nacido después de Francisco y antes de Tomás), a los ocho años subió por primera vez a un escenario y poco después, como miembro de una compañía infantil llamada "Capullitos Malagueños", desarrolló sus habilidades para el cante flamenco con el apodo de "Chiquito de la Calzada" ("Chiquito" porque empezó a trabajar siendo muy pequeño y "de la Calzada" por la calle donde nació), desplazándose en numerosas ocasiones a Madrid donde actuó en escenarios de renombre como el Teatro Calderón, el Circo Price o el Teatro de La Latina. También actuó en el extranjero y durante dos años tuvo que residir en Japón por este motivo. En 1985 apareció brevemente como palmero en un episodio de la teleserie norteamericana "Vacaciones en el mar".

Con 62 años, Chiquito de la Calzada fue descubierto para el mundo televisivo por el productor Tomás Summers, y contratado para el programa de televisión de humor Genio y figura por Antena 3 Televisión. El programa comenzó sus emisiones en la temporada de verano de 1994. Su estilo personal e innovador le llevó rápidamente a destacar sobre todos sus compañeros de programa, catapultando la emisión en los máximos niveles de audiencia, a tal punto que al final de la temporada su éxito era reconocido por la crítica favorable como el personaje televisivo del verano:

(...)Se trata de un hombre de mediana edad, gaditano probablemente, que «acciona» los chistes más que contarlos, y es de tal calibre su vis cómica, el magnetismo que ejerce sobre la risa del prójimo, que no bien se levanta de su asiento, la gente, desde el propio Pepe Carrol hasta los técnicos del estudio, pasando por el público de plató, los telespectadores y los compañeros cuentachistes se descojona de risa. Y lo curioso es que el humor de Chiquito de la Calzada no es escatológico ni genital ni de anciana que resbala sobre una piel de plátano, esto es, no es un humor «español» al uso, sino que nace de las travesuras de la inteligencia y de los guiños surrealistas de la razón. Chiquito de la Calzada ha sido el personaje del verano en televisión, y aunque a partir de ahora invadirá el medio una turba de sujetos grotescos y risibles (los contertulios, las estrellas, los políticos del Régimen), espero que consolide su cetro en el otoño. Los chistes que cuenta son malísimos, pero nadie sería capaz de contarlos tan bien como él.
Rafael Torres, Diario El Mundo, 02/09/1994. Chiquito de la Calzada

El tirón mediático de Chiquito de la Calzada se mantuvo durante el otoño de 1994 y fue aprovechado por la cadena para afirmarse en el liderazgo de audiencia en detrimento de emisiones hasta entonces de gran popularidad en España, como los eventos deportivos. Así, el 27 de octubre de 1994, una emisión recopilatoria de los mejores chistes de Chiquito de la Calzada superó en 500 000 espectadores la emisión del partido de fútbol Karlsruhe-Real Madrid, al alcanzar 4,5 millones de audiencia.

Mientras se acrecentó su éxito popular, el análisis de su llamativo estilo fue recibido con división por la crítica y comentaristas de los medios de información. Alabado como fenómeno sociológico por unos, en otros casos las particularidades de su estilo y de su figura fueron aprovechadas como instrumento para la crítica sociopolítica, y desde entonces empleadas por los medios para la sátira o la ridiculización del adversario.

En diciembre de 1994, Warner Home Video y Antena 3 Televisión publicaron "Genio y figura", una cinta en formato vídeo recopilando una selección de las actuaciones de Chiquito alcanzando en tres meses los 280 000 ejemplares vendidos con un volumen de facturación de 500 millones de pesetas (3,01 millones de euros), cifras consideradas entonces récord para un cómico español.

En ese mismo año, aunque unos meses antes, Chiquito también apareció en el recopilatorio "Bolero Mix 11" (apodado "Bolero Mix Fistro y Pecador..."), publicado por Blanco y Negro Music 1994, donde en la portada aparecía su cara en un cuerpo de culturista. En el Megamix del disco, elaborado por Quique Tejada, se podían oír sus famosas coletillas y frases mezcladas con los mejores temas dance del momento; también había una pista de efectos y jingles, donde se podía oír las frases que previamente grabó para la elaboración del Megamix.
Fuente: Wikipedia


Don Gregorio Esteban (Chiquito de la Calzada)

Don Gregorio Esteban (Chiquito de la Calzada)

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.