• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
'Big' ('Quisiera ser grande' en Hispanoamérica) es una película de fantasía y comedia dramática estadounidense de 1988 dirigida por Penny Marshall, escrita por Gary Ross y Anne Spielberg y protagonizada por Tom Hanks, Elizabeth Perkins, Robert Loggia y John Heard.

Curiosidades:

  • La canción que Josh y MacMillan tocan en el piano electrónico y que se escucha al final de la película se llama "Heart and Soul". La misma escena ha tenido parodias en diferentes series como "Los Simpson", "Futurama" y "Padre de familia".
  • Cuando Josh (niño) va a pedir su deseo, podemos ver que Zoltar tiene la boca semiabierta, y en la siguiente escena, cuando Josh empieza a golpear la máquina (antes de encender), Zoltar tiene la boca completamente abierta, y después aparece semiabierta nuevamente.
  • En un capítulo de "Alvin y las Ardillas" se hace una parodia de la película, llamada "Quisiera ser niño".
  • En un episodio de "Padre de familia", Zoltar aparece en un parque Disney y Stewie le pide el mismo deseo que Josh, pero se desespera al ver que su deseo no se cumple.
  • '13 Going on 30' ('Si yo tuviera 30') es una película similar estrenada en 2004 protagonizada por Jennifer Garner.
  • '17 Again' ('17 otra vez') es una película a la inversa de 'Big' y '13 Going on 30' estrenada en 2009 protagonizada por Zac Efron.

Fuente: Wikipedia


Big

Big

'Born in the U.S.A'. —en español: 'Nacido en Estados Unidos'— es el séptimo álbum de estudio del músico estadounidense Bruce Springsteen, publicado por la compañía discográfica Columbia Records en junio de 1984.

El álbum, grabado en los estudios Hit Factory de Nueva York entre enero de 1982 y marzo de 1984, supone el regreso de Springsteen a la música rock tras publicar 'Nebraska', un álbum orientado al folk. Sin embargo, 'Born in the U.S.A.' mantiene la lírica de Nebraska al incluir letras sobre el pesimismo y el aislamiento, con canciones como «Born in the U.S.A.», que aunque puede confundirse como un himno patriótico, contiene una crítica a la participación de EE.UU. en la Guerra de Vietnam, y en concreto al trato dado por el país a los veteranos de dicho conflicto. Además, en comparación con trabajos como 'Born to Run' y 'Darkness on the Edge of Town', el álbum incluyó un sonido más comercial, marcado por el uso de sintetizadores, que ayudaron a Springsteen a extender su creciente popularidad.

'Born in the U.S.A.' fue el álbum más vendido de 1985 en los Estados Unidos, así como el trabajo más exitoso a nivel comercial de Springsteen, con quince millones de copias vendidas en su país natal y en torno a las treinta millones de copias a nivel global. Además, produjo un total de siete sencillos que alcanzaron el top 10 en Estados Unidos, empatando con el álbum 'Thriller', de Michael Jackson, así como una gira mundial de dos años de duración. Fue también reconocido por la prensa musical como uno de los mejores trabajos de Springsteen.

'Born in the U.S.A.' fue generalmente bien recibido por la prensa musical. En una reseña para la revista Rolling Stone, Dave Marsh definió el álbum como «la escucha más accesible desde 'Born to Run'» y reconoció que Springsteen sabía «incorporar elementos del technopop sin sucumbir a las banalidades del género».​ Por otra parte, Debby Miller comentó que Springsteen había cogido canciones que fueron bien pensadas como en 'Nebraska' con una producción más sofisticada y música animada, y que las cuatro últimas canciones de cada cara le dan una «extraordinaria profundidad» debido a sus letras.

'Born in the U.S.A.' fue votado el mejor álbum del año en la encuesta anual Pazz & Jop de la revista Village Voice, elaborada por críticos. Christgau, creador de la encuesta, también situó el álbum en el primer puesto de su propia lista, y escribió en un artículo que acompañó a Pazz & Jop que Springsteen había mejorado dejando de lado temas abatidos de nostalgia y perdedores por letras más duras y un mayor sentido del humor.
Fuente: Wikipedia


Bruce Springsteen - Born in the U.S.A.

Bruce Springsteen - Born in the U.S.A.

'Juegos de guerra' (título original: 'WarGames') es una película estadounidense de 1983, del género thriller y de ciencia ficción, dirigida por John Badham. Es protagonizada por Matthew Broderick, Ally Sheedy y John Wood en los papeles principales.

El guión escrito por Lawrence Lasker y Walter F. Parkes está ambientado en los últimos años de la Guerra fría y cuenta la historia de un joven hacker que intenta infiltrarse en sistemas ajenos por simple curiosidad.

La producción cinematográfica fue un éxito. También catapultó la carrera de un Matthew Broderick que protagonizaría algunos de los clásicos indiscutibles de los ochenta.​ Finalmente esta película también se ha convertido para algunos en un filme de culto, ya que fue la primera vez que apareció la figura del pirata informático de forma directa en los medios realmente masivos.​ Por ello, a pesar del tiempo pasado, la película sigue manteniendo atractivo por ser una de las primeras obras cinematográficas en mostrar una primitiva y emergente internet, con sus módems telefónicos y sus pantallas de fósforo repletas de líneas de comandos. Muy vinculado a todo ello está la figura del hacker, perfectamente encarnado en Matthew Broderick y el protagonismo subyacente en la computadora todopoderosa, prototipo de las peligrosas inteligencias artificiales como el Skynet de 'Terminator' que vendría tan sólo un año después.
Fuente: Wikipedia


Juegos de guerra

Juegos de guerra

'A Kind of Magic' (en español: 'Una especie de magia') es el álbum de estudio n.º 12 de Queen, el cual se lanzó a la venta el 2 de junio de 1986 en el Reino Unido y al día siguiente en EE.UU. El álbum tuvo gran éxito en Reino Unido, alcanzando el primer puesto en las listas y manteniéndose en éstas unas 63 semanas.​ El disco en sí es, en su mayoría, la banda sonora de la película "Highlander" en la cual podemos encontrar sus canciones en este álbum (a excepción de los temas "Pain Is So Close to Pleasure", "Friends Will Be Friends" y "One Vision" que no pertenecen a la película). ​Precisamente One Vision pertenece a la banda sonora de la película "Iron Eagle". El disco fue producido por Queen, Mack y David Richards.

La reacción crítica a 'A Kind of Magic' fue mixta. La revista Rolling Stone describió el álbum como "Heavy plástico", concluyendo, "Esta banda también podría poner un poco de pomp de nuevo en su Rock. Sus miembros nunca van a hacer más viejos estadistas como dignas". The Times describió el álbum como uno de "los lanzamientos más espectacularmente exitosos de este año", sin embargo, cuestionó su atractivo, y preguntó: "¿Por qué no se extiende a aquellos de nosotros a quienes se les da los registros para revisar?" People Weekly escribió: "Apenas hay una expresión personal, y mucho menos una íntima, en este álbum ... El grupo puede ser deslumbrante. En este caso, son simplemente dominantes". Allmusic fue más favorable, escribiendo: "Puede que no haya sido tan cohesivo como algunos de sus otros álbumes, pero A Kind of Magic fue su mejor trabajo en algún momento". Paul Henderson de Kerrang! se preguntó "cuánto del álbum es el verdadero Queen y cuánto es el resultado de las limitaciones/inclinación musical impuesta sobre ellos escribiendo material para ir con una película", concluyendo que "sólo una banda de la estatura de Queen (...) podría sacar un álbum de canciones tan diversas sin desilusionar a una considerable parte de sus fans".

En la edición de 1994 de The Guinness All Time Top 1000 Albums , 'A Kind of Magic' fue votado como No. 171 en los mejores álbumes de rock y pop de todos los tiempos. En 2006, una encuesta nacional de la BBC vio el álbum votado el 42° álbum más grande de todos los tiempos. En 2007, Classic Rock clasificó a 'A Kind of Magic' como el 28° álbum de banda sonora más grande de todos los tiempos.
Fuente: Wikipedia


Queen - A Kind of Magic

Tony Curtis (nacido Bernard Schwartz; Nueva York, 3 de junio de 1925-Las Vegas, Nevada, 29 de septiembre de 2010), fue un actor estadounidense.

Célebre por su físico de galán y su acento típicamente neoyorquino, su nombre quedará ligado a su interpretación en "Con faldas y a lo loco" (1959) con Jack Lemmon y Marilyn Monroe, si bien cuenta con una extensa carrera al haber actuado en más de cien películas desde el año 1949 hasta 2008.

"Some Like It Hot" ("Una Eva y dos Adanes" y "Algunos prefieren quemarse" en Hispanoamérica, "Con faldas y a lo loco" en España) es una película de comedia de 1959, dirigida y producida por Billy Wilder y protagonizada por Marilyn Monroe, Tony Curtis y Jack Lemmon. Ambientado en 1929, el argumento gira en torno a dos músicos que fueron testigos de la masacre de San Valentín y se disfrazan de mujer con el fin de escapar de la mafia.

"Some Like It Hot" es la versión estadounidense de la película francesa "Fanfare d'amour" (1935) con guión de Peter Thoeren y Michael Logan. Adaptada por el propio Wilder y I.A.L. Diamond.

La película ha sido aclamada mundialmente como una de las mejores comedias jamás hechas (primera en la lista de las grandes comedias del American Film Institute y decimocuarta en la Lista de las 100 mejores películas americanas). En 1989, la película fue considerada «cultural, histórica y estéticamente significativa» por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para su preservación en el National Film Registry.

En 2017, la película ha sido considerada como la mejor comedia jamás hecha por 253 críticos de cine de 52 países encuestados por la BBC.
Fuente: Wikipedia


Tony Curtis

Tony Curtis - Con faldas y a lo loco
Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.