• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
'Top Secret!' (también conocida como 'Super secreto' en Hispanoamérica) es una película estadounidense filmada en 1984, interpretada por Val Kilmer (en su primer largometraje), Lucy Gutteridge, Omar Sharif, Peter Cushing, Michael Gough y Jeremy Kemp, y dirigida por David Zucker, Jim Abrahams y Jerry Zucker.

La película es una parodia de los musicales protagonizados por Elvis Presley y las películas de espías de la época de la Segunda Guerra Mundial.
Fuente: Wikipedia


Top Secret!

Top Secret!

Gaynor Hopkins (Neath, Gales, 8 de junio de 1951), mejor conocida por su nombre artístico Bonnie Tyler, es una cantante británica, compositora, empresaria y filántropa activa. Es poseedora de una voz muy característica, como ronca o rasgada.

Comenzando como un cantante local en Swansea, Tyler saltó a la fama con el lanzamiento de su álbum de 1977 The World Starts Tonight y sus sencillos «Lost in France» y «More Than a Lover». Su canción «It's a Heartache» fue un éxito a ambos lados del Atlántico, alcanzando el número uno en varios países europeos y rompiendo las listas de éxitos estadounidenses. En 1979 ganó el 10º Festival Mundial de la Canción Popular con su canción «Sitting on the Edge of the Ocean». Su carrera alcanzó su punto máximo en la década de 1980 con su colaboración con Jim Steinman, lanzando éxitos internacionales como «Total Eclipse of the Heart», «Holding Out for a Hero», «If You Were a Woman (And I Was a Man)», «Here She Comes» y «Loving You's a Dirty Job (but Somebody's Gotta Do It)».

En la década de 1990 tuvo un mayor éxito en Europa continental con sencillos como «Bitterblue» y «Fools Lullaby», con el productor alemán Dieter Bohlen (cerebro del famoso dúo Modern Talking). Tyler había continuado con su éxito en el Reino Unido y Estados Unidos.

Haciendo una reaparición a finales de 2003 en Francia, Tyler lanzó «Si demain... (Turn Around)» con Kareen Antonn, que fue número uno en Francia durante diez semanas, vendiendo más de 700.000 copias. En los últimos años ha aparecido en varios programas de televisión del Reino Unido; por ejemplo, hizo un cameo en la telenovela británica Hollyoaks. Más tarde estuvo de gira con Robin Gibb en 2010 y con Status Quo en 2012. Su último álbum Rocks and Honey tuvo un éxito moderado en Europa, con su sencillo «Believe in Me» con el cual representó al Reino Unido en el Festival de la Canción de Eurovisión, quedando en el puesto 19 con 23 puntos. Posteriormente, Tyler ganó el premio ESC Radio a la mejor canción y la mejor artista femenina, marcándola como la primera representante del Reino Unido en recibir dos premios. Sus últimos sencillos, «This is Gonna Hurt» y «Love is the Knife» fueron lanzados en agosto y septiembre de 2013, respectivamente, y en el 2013 realizó una gira por Sudáfrica.

Tyler ha colaborado con varios cantantes incluyendo Cher, Meat Loaf, Mike Oldfield, Frankie Miller, Vince Gill y Andrea Bocelli y ha lanzado más de 30 sencillos a dúo desde 1983.

Con una carrera que abarca casi cuatro décadas, ha ganado tres premios Goldene Europa, un premio Echo, y ha sido nominada a tres Premios Brit y tres Premios Grammy. Su distintiva voz ronca, como resultado de una operación para extirpar nódulos vocales, ha tenido en ella la comparación con artistas como Rod Stewart y Kim Carnes, y se ha llegado a conocer como «La Primera Dama del Rock».
Fuente: Wikipedia


Bonnie Tyler

Bonnie Tyler

'Ghostbusters', en español 'Los cazafantasmas', es una película estadounidense de 1984 del género comedia con algunos toques de ciencia ficción, producida y dirigida por Ivan Reitman, protagonizada por Bill Murray, Dan Aykroyd, Sigourney Weaver, Harold Ramis, Rick Moranis, Annie Potts, William Atherton y Ernie Hudson. La película fue un éxito de taquilla y se registró como la comedia más taquillera de la década. Su banda sonora fue compuesta por Elmer Bernstein. La canción "Ghostbusters" de Ray Parker Jr. ganó el premio BAFTA 1985 a la mejor canción original. En 1989 se editó, además, el álbum de la banda sonora original de la película.

La secuela de Los cazafantasmas se tituló, sencillamente, Ghostbusters II con el mismo reparto: Dan Aykroyd, Bill Murray, Harold Ramis, Ernie Hudson, Sigourney Weaver, Annie Potts y Rick Moranis, pero esta vez combatiendo al espíritu de un antiguo brujo malvado. La película se estrenó en 1989, pero tuvo menos éxito de taquilla que su predecesora.

En octubre de 2014, el cineasta Paul Feig anunció que será el encargado de realizar una nueva versión de la saga “Ghostbusters”, esta vez protagonizada por mujeres.

Series animadas


La película posteriormente daría origen la serie animada Los Verdaderos Cazafantasmas, una de las más exitosas series animadas de Estados Unidos y nominada para un premio Emmy a mejor serie animada. La serie originalmente tenía un tono oscuro y siniestra, de estilo macabro y utilizaba frecuentes monstruos de la mitología y la cultura popular, incluyendo el sandman, Cthulhu, el triángulo de las Bermudas, vampiros, zombis, hombres lobo y Samhain. La mayor parte de este periodo el escritor fue el famoso creador de Babylon 5 J. Michael Straczynski, Con el paso del tiempo la serie se tornó más infantil y perdió índice de audiencia. Dos spin-offs de la serie fueron Las aventuras de Pegajoso -básicamente una serie caricaturesca para niños pequeños- y Extreme Ghostbusters, que continuaba la original.

Videojuegos


El primer juego de video basado en Los Cazafantasmas fue un juego de Activision para MSX, Commodore 64, Spectrum y Amstrad, datado en el año de estreno de la película,1984. El título se convirtió en un éxito de ventas y, como curiosidad, era de los primeros en introducir voces (concretamente en la pantalla de inicio).

La segunda parte de la película tuvo también su videojuego, nuevamente de la mano de Activision y a los formatos clásicos de 8 bits se añadirían los de 16 bits como Atari ST, Commodore 64, AMIGA o PC. Posteriormente habría versiones para las primeras videoconsolas.

Un nuevo videojuego ha sido lanzado al mercado a 26 de junio de 2009 para las consolas Xbox 360, Game Boy Advance, PlayStation 3, Wii, PlayStation 2, Nintendo DS, PC y PSP con las voces proporcionadas por: Bill Murray, Harold Ramis y Dan Aykroyd.

Juegos de rol


Dos años después del estreno de la película, en 1986, la editorial West End Games publicaba el juego de rol Los Cazafantasmas. En 1989, con ocasión del estreno de la secuela Cazafantasmas 2 West End Games publicó una revisión del juego. En 1992 esta última versión del juego de rol fue traducida al castellano por la editorial barcelonesa Joc Internacional.2​

Juegos de mesa


También existe un juego de mesa basado en Los cazafantasmas.

Figuras de acción


Entre los años 1986 y 1991 Kenner fabricó una línea de juguetes y figuras de acción de los Cazafantasmas, basado en su homónima serie de animación "los auténticos cazafantasmas" (The real ghostbusters). Los juguetes pasaban desde los personajes principales, secundarios, hasta vehículos e incluso el cuartel general de los Cazafantasmas.

En 2002 Neca lanzó una línea de figuras de colección con alto grado de detalle, conteniendo la colección a Gozer la Gozeriana, los Perros de Gozer, a Pegajoso y un muñeco Marshmallow de considerable tamaño (unos treinta centímetros de altura). Cabe resaltar los detalles de estas figuras como cabeza y manos intercambiables de Gozer, accesorios de Pegajoso en forma de alimentos y distintos festines y bebidas, o los ojos iluminados de los perros del terror.

En 2009 Mattel (mattycollector) lanzó al mercado una línea de juguetes de colección de los Cazafantasmas, con modelados muy reales y basados únicamente en las películas. Entre ellos destacan los cuatro personajes principales a gran escala (12 pulgadas) con ropa real, y mochila de protones con todo lujo de detalles y luces. La colección continua en curso, como mínimo hasta el año 2012.

En 2017 Playmobil lanzó al mercado una línea de juguetes inspirados en las películas

Cómics y literatura


En 1988, la desaparecida compañía Now Comics tuvo la licencia para realizar cómics basados en la serie de animación e inclusive lanzaron un cómic adaptando "Ghostbusters 2" con el estilo de la serie animada. La versión británica del cómic fue publicada por Marvel Britain e incluía la tira de diarios que inspiró.

El cómic Ghosbusters: Legion fue financiado por Sony y se comenzó a publicar en 2003. Hay dos novelas basadas en la primera película, la primera fue publicada simultáneamente con el estreno, y escrita por Larry Milne, es la más larga y compleja; la segunda, titulada Ghostbusters: The Supernatural Spectacular fue escrita por Richard Mueller y publicada en 1985 y es más corta. También hay una novela basada en la película Ghostbusters II escrita por Ed Naha.

La novela Ghostbusters: The Return, es un libro basado en Los cazafantasmas y publicado en el 2004, escrito por Sholly Fisch, relata las peripecias de los cazafantasmas poco después del Incidente Gozer, que incluye la postulación de Peter Venkman como candidato a alcalde de Nueva York.

Desde 2011 la editorial estadounidense IDW publica una serie regular de cómics que continúa la historia tras las dos primeras películas, además de otras miniseries y crossovers con otros personajes de la editorial (como Cazafantasmas/Tortugas Ninja). Estas ediciones están siendo publicadas en España por Fandogamia Editorial desde 2017.
Fuente: Wikipedia


Ghostbusters

Ghostbusters

El 5 de diciembre de 2008 la Asamblea General de las Naciones Unidas, por iniciativa de Canadá, resolvió en la Resolución 63/111​ que a partir de 2009 el 8 de junio sería el Día Mundial de los Océanos. A partir de 2009 se celebra cada 8 de junio.

Jacques-Yves Cousteau (Saint-André-de-Cubzac, 11 de junio de 1910 - París, 25 de junio de 1997)​ fue un oficial naval francés, explorador e investigador que estudió el mar y varias formas de vida conocidas en el agua. Se recuerda sobre todo a Cousteau por haber sido en 1943, junto a Émile Gagnan, el coinventor de los reguladores utilizados todavía actualmente en el buceo autónomo (tanto profesional como recreativo) con independencia de cables y tubos de suministro de aire desde la superficie. Otros dispositivos de buceo autónomo ya habían sido experimentados anteriormente (regulador de Théodore Guillaumet de 1838, regulador Rouquayrol-Denayrouze de 1864, manoregulador de Yves Le Prieur de 1926, regulador de René y Georges Commheines de 1937 y 1942, reciclador de aire SCUBA de Christian Lambertsen de 1940, 1944 y 1952) pero ha sido el regulador de tipo Cousteau-Gagnan el que se ha impuesto hasta nuestros días, principalmente por la sencillez y fiabilidad de su mecanismo así como por su ligereza y facilidad de transporte durante las inmersiones.

Jacques-Yves Cousteau también era un fotógrafo y cinematógrafo subacuático, y fue el primero en popularizar las películas submarinas. Las películas y series documentales rodadas durante sus exploraciones a bordo de su buque Calypso han sido emitidas por televisión a través de su programa documental, El Mundo Submarino de Jacques Cousteau, que durante años fue transmitido en todo el mundo, haciendo de Cousteau el más célebre de los divulgadores del mundo submarino. Fue, además, una de las primeras personas en defender el ambiente marino de la contaminación, apasionado por encontrar y describir todas las especies que habitan los mares del globo terráqueo.
Fuente: Wikipedia


Jacques Cousteau

José María Íñigo Gómez (Bilbao, Vizcaya; 4 de junio de 1942 - Madrid, 5 de mayo de 2018) fue un periodista, locutor, actor, escritor y presentador de televisión español.

Sus primeros contactos con el mundo de la comunicación fueron en su tierra natal, al ser contratado por Radio Bilbao y posteriormente por la cadena COPE. En esa época comienza a escribir en "La Gaceta del Norte". Con 18 años ya trabaja en el Servicio de Reportajes Especiales de la Agencia EFE.

Etapa radiofónica


Poco después se traslada a Londres, desde donde colabora con varios programas musicales de la Cadena SER. A su regreso a España, se instala en Madrid, y colabora con los programas "El Musiquero", "El Gran Musical" y "Los 40 Principales".

Al mismo tiempo, escribe para distintas publicaciones sobre música y otros temas de actualidad como "Mundo Joven" y "El Musiquero".

Era colaborador habitual del programa de Radio Nacional de España "No es un día cualquiera".

Primeros años en televisión


Su debut en TVE se produce en 1968 en el programa de Pedro Olea, codirigido por Iván Zulueta, "Último Grito", un espacio que pretendía mostrar las tendencias artísticas y musicales punteras en el momento. Más tarde presentaría el programa musical "Ritmo 70", bajo realización de Pilar Miró.

Años de éxito en TVE


En 1970 estrenaba en el entonces canal UHF el programa de "Estudio abierto" de entrevistas, reportajes y variedades,​ que cuando pasó a la primera cadena en 1972 lo lanzó definitivamente al estrellato televisivo y en el que consagró su imagen adornada con unos enormes mostachos. El programa se emitiría hasta 1974 y, en una segunda etapa, entre 1982 y 1985.

A "Estudio abierto", siguieron otros programas, de corte similar en los que Iñigo alternaba la presentación de actuaciones musicales con las entrevistas a personajes famosos o a ciudadanos desconocidos para el gran público, pero con cosas curiosas que contar o mostrar como el mentalista Uri Geller y personajes tan controvertidos entonces como la antifeminista Esther Vilar o el escritor disidente soviético Aleksandr Solzhenitsyn. Todos esos espacios lo convirtieron en uno de los rostros más populares en España durante los años setenta: "Directísimo, Esta noche… fiesta, Fantástico".

Tras la llegada de las televisiones privadas, y tras unos años de silencio, José María Íñigo volvió a ponerse delante de una cámara, acompañando a otra veterana del medio, Laura Valenzuela en el programa "Las mañanas de Tele 5" (1993-1994).​ Desde entonces, se dejó ver en diferentes programas de cadenas públicas y privadas en presentación de espacios de variedades, concursos o incluso reality shows. Al mismo tiempo, y desde 2000 colaboraba en el programa de Radio Nacional de España "No es un día cualquiera".

También participó en el programa de Televisión Española "Las mañanas de La 1", con Mariló Montero.

Es de destacar también su revista de turismo y viajes "Ganas de viajar".

El 15 de junio de 2011 fue nombrado Padrino del Club Exxpopress de Periodistas de Galicia.
Fuente: Wikipedia


José María Íñigo

José María Íñigo
Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.