• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Jerome Silberman, conocido como Gene Wilder (Milwaukee, Wisconsin, 11 de junio de 1933 - Stamford, Connecticut, 29 de agosto de 2016),​ fue un actor, director y guionista estadounidense conocido por haber aparecido en algunas de las obras más importantes de Mel Brooks, como "Blazing Saddles", "Los productores" y "El jovencito Frankenstein", además de otras películas como "Willy Wonka & the Chocolate Factory", "El expreso de Chicago", "El Principito" o "Bonnie y Clyde".

Wilder trabajó en el teatro además de ser conductor de limusinas y maestro de esgrima. Su carrera como actor se fomentó en algunas producciones del off-Broadway como "The Complaisant Lover y Roots" (1961), por lo que recibió los galardones Clarence Derwent. En 1964, tuvo la oportunidad de ser elegido para interpretar "Mother Courage and Her Children" junto a Anne Bancroft. A la actriz le gustó Wilder y habló de él al comediante Mel Brooks.

El debut en la gran pantalla de Wilder fue con "Bonnie y Clyde" (1967) de Arthur Penn. Después hizo de Leo Bloom en "Los productores" (1968), junto con Zero Mostel, y de Willy Wonka en "Un mundo de fantasía" (1971) y del doctor Friederich Frankenstein en "Young Frankenstein" (1974).

A finales de la década de 1970 y en los años 1980, apareció en cuatro películas junto con Richard Pryor, en la que fue una de las parejas cómicas interraciales más famosas de la historia del cine. Actuaron juntos en "El expreso de Chicago" (1976), "Locos de remate" (1981), "No me chilles que no te veo" (1989) y "No me mientas que te creo" (1991).

En 1982 Wilder protagonizó "Hanky Panky", donde conoció a Gilda Radner y con la que se casó en 1984, una relación que se mantuvo hasta el fallecimiento de la actriz (a causa de un cáncer de ovarios) en 1989. Su muerte afectó a Wilder, quien fundó la asociación Gilda's Club en su memoria y junto a Karen Boyer se convirtió en uno de los mayores activistas de la concienciación del cáncer de ovarios. En 1998 Wilder publicó el libro Gilda's Disease, donde explica sus experiencias junto a su tercera esposa. Un año después, Wilder se retiró del mundo del cine para dedicarse a las actividades humanitarias.
Fuente: Wikipedia

Gene Wilder
Michael Andrew Fox (Edmonton, Alberta, Canadá, 9 de junio de 1961), más conocido como Michael J. Fox, es un actor canadiense-estadounidense, ocasionalmente es cantante y músico. Su carrera en el cine y la televisión comenzó a fines de los años 1970. Entre sus papeles se destacan Marty McFly en la trilogía de "Back to the Future" (1985-1990); Alex P. Keaton en "Family Ties" (1982-1989), por la cual ganó tres premios Emmy y un Globo de Oro; y Mike Flaherty en "Spin City" (1996–2000), por la cual ganó un Emmy, dos Globo de Oro y dos SAG. Tras iniciar su carrera como actor con el nombre de Michael Fox, el canadiense añadió la letra J. para no coincidir con el intérprete del mismo nombre y como homenaje a otro actor, Michael J. Pollard.

En 1991 le diagnosticaron Parkinson y reveló su problema al público en 1998. En el año 2000 abandonó la actuación cuando los síntomas de la enfermedad se hicieron más severos. Desde entonces se ha mantenido como activista por la cura de dicha enfermedad. Esto le llevó a crear The Michael J. Fox Foundation, y en marzo de 2010 el Instituto Karolinska de Suecia lo condecoró con un honoris causa por su trabajo en favor de una cura para la enfermedad de Parkinson.

Desde el año 2000 Fox ha trabajado principalmente como actor de voz en películas como "Stuart Little" y "Atlantis: el imperio perdido", y ha tenido papeles menores en series de televisión como "Boston Legal", "The Good Wife" y "Scrubs". Además ha editado tres libros: "Lucky Man: A Memoir" (2002), "Always Looking Up: The Adventures of an Incurable Optimist" (2009) y "A Funny Thing Happened on the Way to the Future: Twists and Turns and Lessons Learned" (2010).

En septiembre de 2013, comenzó a protagonizar una serie de televisión, "The Michael J Fox Show".
Fuente: Wikipedia


Michael J. Fox (Marty McFly)

El Pato Donald (Donald Duck en el inglés original) es un personaje de Disney, caracterizado como un pato blanco antropomórfico de ojos celestes, pico, piernas y pies anaranjados. Generalmente viste una camisa de estilo marinero y un sombrero, sin pantalones, excepto cuando va a nadar. Respecto a su personalidad, Donald suele intentar ver las cosas con positivismo y alegría (aunque muchas veces acaba montando en cólera cuando se le tuercen las cosas). Uno de sus movimientos más característicos es su singular manera de saltar sobre uno de sus pies cuando se enfada, a la vez que grita de manera incoherente.

Donald ha protagonizado multitud de dibujos animados e historietas. Mientras que las animaciones de Donald tienen amplia popularidad en los Estados Unidos y el resto del mundo, los libros de historietas semanales y mensuales tienen su mayor popularidad en gran parte de los países europeos, especialmente en Noruega y Finlandia, aunque también es un personaje muy aceptado en otros países como Alemania, Dinamarca, España, Italia, Países Bajos y Suiza. La mayoría de las publicaciones son hechas por la filial italiana de Disney, y por Egmont en Dinamarca, Noruega, Finlandia y Suiza. Este programa fue emitido por el canal Minimax Fox Kids y Jetix para 1994 hasta 18 de septiembre 2009.

La primera aparición de Donald fue en la animación "Sinfonías tontas" y "La gallinita sabia", el 9 de junio de 1934 (aunque es mencionado en un libro de historias de Disney del año 1931). La apariencia que tenía Donald en esta animación, creada por Dick Lundy, es similar a la actual. Los colores son los mismos, al igual que la camisa marinera y la gorra, pero su aspecto físico era más estirado, más gordo y sus pies mayores. Su personalidad no estaba desarrollada todavía, en el corto solo hacía de amigo poco servicial. La voz interpertada por Clarence Nash, sin embargo ya estaba configurada y se mantendría igual durante cincuenta y un años, hasta su fallecimiento. Su forma de hablar casi ininteligible se aferró en la mente de la audiencia y lo ayudó en su ascenso al estrellato.

Ben Gillett, el director de "La gallinita sabia", trajo al personaje de Donald nuevamente en el dibujo animado de Mickey Mouse "The Orphan's Benefite" el 11 de agosto de 1934.

Donald siguió siendo un éxito entre la audiencia. El personaje comenzó a aparecer en la mayoría de las animaciones de Mickey Mouse como una figura habitual de su grupo con Minnie, Goofy y Pluto. Los dibujos animados de este período, tales como "The Band Concert" de 1935 son aclamados por los expertos como películas ejemplares entre los clásicos de la animación.

Donald fue rediseñado en el año 1937 pasando a ser un poco más relleno, redondeado y bajo. También comenzó a aparecer en animaciones como el protagonista principal, el primero de los cuales fue el 9 de enero de 1937, en la animación 'Don Donald' del animador Ben Sharpstenn. En este corto aparece el personaje de Daisy (en ese momento llamada Donna), novia de Donald. Sus sobrinos Hugo, Paco y Luis (Jaimito, Juanito y Jorgito) hicieron su aparición animada un año más tarde, el 15 de abril de 1938 en la película Los sobrinos de Donald, dirigida por Jack King.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la audiencia esperaba personajes más avasalladores. No es una coincidencia que la misma época que vio el nacimiento y crecimiento de Bugs Bunny también fue testigo del ascenso de popularidad del Pato Donald. Para el año 1949 Donald había superado en popularidad a Mickey Mouse, convirtiéndose en la estrella de Disney. Antes de 1941 ya había aparecido en 50 animaciones aproximadamente. Entre 1941 y 1965 Donald habría protagonizado más de 100.

Muchos de los cortos de Donald durante el período de guerras fueron películas de propaganda, especialmente notable en Der Fuehrer's Face, lanzada el 1 de enero de 1943. Otros cortos notables de este período incluyen los llamados 'cortos del ejèrcito' (Army shorts), seis películas que van siguiendo la vida de Donald en el Ejèrcito de Estados Unidos, desde su reclutamiento hasta su vida en un campamento bajo las órdenes del sargento Pete El Negro, pasando por su primera misión comando en donde tiene que sabotear una base aérea japonesa.
Fuente: Wikipedia


Pato Donald

Muere Pau Donés, vocalista de Jarabe de Palo, a los 53 años


  • El cantante padecía cáncer desde 2015 y estaba ultimando un nuevo disco del que acababa de presentar una canción

El cantante Pau Donés, vocalista de Jarabe de Palo, ha fallecido en su casa a la edad de 53 años, según han confirmado fuentes familiares en un comunicado, después de sufrir una recaída en el cáncer que padecía. La familia ha agradecido la dedicación al servicio oncológico de los hospitales catalanes donde se trató Donés y piden "el máximo respeto e intimidad en estos momentos tan difíciles".

El músico, nacido en Montanuy (Huesca) y criado en Barcelona estaba a punto de sacar su decimocuarto disco y acababa de presentar una canción del álbum, titulado 'Tragas o escupes'. Había retomado su actividad musical después de anunciar una parada indefinida de los escenarios en 2019.

El comienzo del cantante en la música se inicia con 15 años y de la mano de su hermano Marc, con quien tocó en los grupos J & Co. Band y Dentaduras Postizas. Donés llegó al éxito musical como líder de la formación Jarabe de Palo, grupo fundado por él mismo y con el que en 1996 publicó su primer éxito, 'La Flaca'.

Siempre influenciado por la música latina pero también por la rumba catalana y el flamenco, Donés grabó con Jarabe de Palo 14 discos a lo largo de 22 años, convirtiéndose en una banda de referencia del rock latino en España. Antes de llegar a la fama se licenció en Económicas, trabajó como modelo y montó con su hermano una empresa de atrezzo y figurinismo.

Estos últimos años, el compositor trató de desestigmatizar el cáncer y mostró su lucha contra la enfermedad desde que anunció que la padecía, en 2015. Su propósito era desmitificarla y afirmaba que no es mejor ni tiene más mérito quien supera un cáncer que quien no. Él siempre se mostró partidario de hablar del cáncer y utilizó su presencia mediática para enviar mensajes optimistas a las personas con su mismo diagnóstico o que estaban pasando por una terapia. "Vivo al día, que es algo que siempre he predicado mucho a un nivel teórico y que desde que tengo cáncer practico completamente", reflexionaba hace medio año en una entrevista. El músico estaba separado y tiene una hija.
Fuente: ElDiario


Pau Donés durante la presentación de uno de sus últimos discos

'Gremlins' es una película estadounidense de comedia-terror del año 1984 dirigida por Joe Dante, escrita por Chris Columbus y protagonizada por Zach Galligan y Phoebe Cates. Fue producida por Michael Finnell, mientras que Kathleen Kennedy, Frank Marshall y Steven Spielberg fueron los productores ejecutivos. La productora Amblin –que acababa de realizar 'E.T., el extraterrestre'– fue la encargada de realizar la película.

Merece especial mención el trabajo artístico en la creación de los 'Gremlins'; la crítica alabó el trabajo del equipo encabezado por Chris Wallas –creador de Gizmo, así como del resto de las criaturas– tal y como muestra, por ejemplo, el premio Saturn recibido. La película fue un éxito de taquilla; su secuela 'Gremlins 2: la nueva generación', se estrenó seis años después, en 1990.

'Gremlins' fue un éxito comercial y recibió buena acogida de la crítica. Sin embargo, también fue duramente criticada por algunas de las escenas más violentas. Los críticos argumentaron que esas escenas hacían que la película no fuese apropiada para niños, que de todas formas podían ir a verla ya que estaba catalogada para todos los públicos. Dos meses después del estreno de esta película, y a consecuencia de denuncias similares respecto a otras películas, la MPAA (Asociación Estadounidense de Cineastas) modificó su sistema de calificación por edades.

Premios y nominaciones


'Gremlins' fue galardonada en 1985 con varios premios y nominaciones en diferentes certámenes y categorías, especialmente relacionados con la ciencia ficción y el terror. Así, fue nominada en nueve apartados para los galardones por antonomasia del género, los premios Saturn, de los cuales consiguió cinco por:


  • Mejor película de terror (Best Horror Film).
  • Mejor director (Best Director): Joe Dante.
  • Mejor música (Best Music): Jerry Goldsmith.
  • Mejores efectos especiales (Best Special Effects): Chris Walas (Creador -y operador- de los Gremlins físicos. Departamento artístico).
  • Mejor actriz de reparto (Best Supporting Actress): Polly Holliday.


Además de los cinco galardones Saturn, también obtuvo dos premios más: el Golden Screen alemán y el de Mejor película familiar de aventuras por la Academia de Jóvenes Artistas estadounidense.
Fuente: Wikipedia


Gremlins

Gremlins

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.