Thomas Cruise Mapother IV (Siracusa, Nueva York; 3 de julio de 1962), más conocido como Tom Cruise, es un actor y productor de cine estadounidense ganador de tres premios Globo de Oro. Ha protagonizado películas como Risky Business (1983), Top Gun (1986), El color del dinero (1986), Rain Man (1988), Days of thunder (1990), A few good men (1992), Entrevista con el vampiro (1994), Jerry Maguire (1996), Eyes Wide Shut (1999), Minority Report (2002), El último samurái (2003), Collateral (2004), La guerra de los mundos (2005), Jack Reacher (2012), Al filo del mañana (2014) y la saga de Misión imposible (1996-2018), entre otras. Tom Cruise es considerado como uno de los actores mejor pagados y más influyentes de Hollywood. Sus películas han recaudado en total más de 4000 millones de dólares en los Estados Unidos y más de 10.000 millones de dólares a nivel mundial, convirtiendo a Cruise en uno de los actores más taquilleros de la industria del cine de todos los tiempos.
También ha obtenido tres nominaciones para el Óscar al mejor actor: en 1990 por Nacido el 4 de julio, en 1997 por Jerry Maguire y en 2000 por Magnolia. Considerado uno de los sex symbols del cine, su vida sentimental se ha visto expuesta en los medios de comunicación. Fuente: Wikipedia
Gabriel Aragón Bermúdez, más conocido como Gaby, (Madrid, 3 de julio de 1920 - Madrid, 10 de enero de 1995) fue un payaso y saxofonista español, miembro del trío Gaby, Fofó y Miliki.
Hijo del payaso Emilio Aragón Foureaux (Emig) y de la acróbata ecuestre Rocío Bermúdez Contreras, pertenecía a una familia de larga tradición en el mundo del circo.
Era sobrino del dúo de payasos 'Pompoff y Thedy'. Con esos antecedentes, él mismo, junto a su hermano Alfonso (Fofó), a los que pronto se uniría el tercer hermano Emilio (Miliki), comenzó su carrera artística cuando todavía era un adolescente durante la Guerra Civil Española, actuando en lugares como el London Bar de Barcelona o el Café Victoria de Madrid.
A veces actuaron con su hermana Rocío Aragón, bailaora de flamenco.
También tiene dos hermanas más por parte de padre, Elena y Concepción Aragón Hijón.
En 1946 emigró a América con sus hermanos, y allí triunfó en la televisión, primero en Cuba y a partir de 1970 en Argentina.
En 1972 los tres hermanos regresan a España y en 1973 se estrena su programa en Televisión española 'El Gran Circo de TVE', que se mantiene en pantalla hasta 1983, cosechando un enorme éxito.
Después de la retirada del programa, Miliki en 1984 salió del grupo y Gabriel Aragón continuó actuando con sus sobrinos Fofito y Rody hasta 1985. Más adelante formó con cinco de sus diez hijos el grupo de payasos Los Gabytos, con los que siguió trabajando entre 1987 y 1993, a menos de un año de su fallecimiento. Fuente: Wikipedia
'Airplane!' ('¡Aterriza como puedas!' en España e 'Y, ¿dónde está el piloto?' en Hispanoamérica) es una película estadounidense de 1980, del género de comedia, producida y dirigida por Jim Abrahams, David Zucker y Jerry Zucker, protagonizada por Robert Hays, Julie Hagerty, Leslie Nielsen, Robert Stack, Lloyd Bridges, Peter Graves, Kareem Abdul-Jabbar y Lorna Patterson.
Es una parodia de las cintas del género de cine catástrofe que estuvieron de moda a finales de la década de 1970, entre ellas 'Aeropuerto 75', pero especialmente de la película 'Zero Hour!' (1957), a la que se parodia casi palabra por palabra.
Sus directores recibieron en 1981 el premio Writers Guild a la mejor comedia adaptada desde otro medio. La actriz infantil Jill Whelan fue nominada como mejor comediante juvenil en los Young Artist Awards, y la película fue nominada a un Globo de Oro a la mejor película musical y de comedia. Además, la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión (BAFTA) la nominó al mejor guion gráfico (una nominación muy irónica, teniendo en cuenta que la película fue editada con el fin de añadir las risas de la audiencia grabadas en los preestrenos). Fuente: Wikipedia
'True Blue' es el tercer álbum de estudio de la cantante estadounidense Madonna, publicado el 30 de junio de 1986 por la compañía discográfica Sire Records. Para su grabación, la cantante trabajó en conjunto con Stephen Bray y Patrick Leonard, además de haber participado en la composición y producción de todas las pistas del álbum. Referido como su obra más femenina, True Blue mostró sus conceptos del amor, el trabajo, los sueños, así como el de las decepciones, y fue inspirado por su entonces esposo Sean Penn, a quien Madonna le llegó a dedicar el álbum. Las canciones tomaron una dirección diferente a la que fueron sus trabajos previos, ya que incorporó elementos de música clásica dentro de su habitual género dance pop con el fin de que pudiese atraer un público más maduro que se mantenía escéptico ante su obra.
La instrumentación del álbum incluye sonidos de guitarras acústicas, baterías, sintetizadores e instrumentos musicales típicos de Cuba. Las pistas abarcan letras que van desde el amor hasta la libertad, y en el caso de «Papa Don't Preach», problemas sociales como el embarazo adolescente. Luego de su lanzamiento, True Blue recibió reseñas generalmente positivas por parte de críticos musicales, quienes lo describieron como lo mejor del dance pop y como un arquetipo para los álbumes publicados a finales de los años 1980 y principios de los de 1990. También elogiaron el hecho de que la voz de Madonna sonara más fuerte que en sus trabajos anteriores, al tiempo que destacaron sus habilidades como compositora, cantante y artista.
Tras su publicación, True Blue se convirtió en un éxito mundial, pues alcanzó el número uno en un récord de 28 países, entre ellos Alemania, Australia, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Italia y Reino Unido. Además, pasó 29 semanas consecutivas en la cima de la lista European Top 100 Albums, más de lo que cualquier otro álbum ha logrado. Se convirtió en el disco más vendido de 1986 y en el más comercializado en la década de 1980 por una mujer, y permanece como uno de los más vendidos en la historia, con ventas que sobrepasan las 25 millones de copias. Los cinco sencillos obtenidos del álbum entraron a las primeras cinco posiciones del conteo Billboard Hot 100, de los cuales «Live to Tell», «Papa Don't Preach» y «Open Your Heart» llegaron al primer puesto, un récord para esa época.
El lanzamiento se promocionó con la segunda gira y la primera mundial de la intérprete, Who's That Girl World Tour, que visitó varias ciudades de Norteamérica, Europa y Asia en 1987. Los sencillos y sus respectivos videos musicales generaron debates entre los grupos sociales y académicos, especialmente la letra de «Papa Don't Preach» sobre el embarazo en los adolescentes y el video de «Open Your Heart», en el que se muestra a un niño entrando a un club nudista. A menudo se cita a True Blue como el álbum que convirtió a Madonna en una verdadera superestrella y que cimentó su reputación como la figura femenina más importante de la industria musical en los años 1980. Este álbum también le brindó su primera aparición en el Libro Guinness de los récords. Fuente: Wikipedia
'Conan el Destructor' ('Conan the Destroyer' según su título original en inglés) es una película de 1984 dirigida por un veterano en películas de acción y/o fantasía, Richard Fleischer ('Veinte mil leguas de viaje submarino', 'Los vikingos'). Es la secuela de la película 'Conan el Bárbaro' y tanto Arnold Schwarzenegger como Mako retoman sus papeles de Conan y el mago Akiro, junto con nuevas incorporaciones como Grace Jones en el papel de Zula. Tanto la crítica como la respuesta del público fue mucho menor que para la primera película justificada por algunos críticos debido a que se había reducido la cantidad de sangre, violencia y el ambiente opresivo que empañaba a la película original de John Milius optando por un tono de película de aventuras para todos los públicos.
Recaudó treinta y un millones de dólares en Estados Unidos, lo que representaba un menor taquillaje que su predecesora aunque recaudó más que esta en el resto del mundo consiguiendo otros sesenta y nueve millones. La película recaudó lo suficiente para que tanto Schwarzenegger, como Fleischer, y De Laurentiis volvieran a rodar juntos un año después Red Sonja que recibió críticas mucho peores y recaudó mucho menos.
Los escritores Roy Thomas y Gerry Conway, que habían escrito el argumento de la historia quedaron muy descontentos con el guión de Stanley Mann y con el resultado final de la película así que convirtieron su argumento en una novela gráfica publicada en 1990 llamada 'Conan: The Horn Of Azoth' dibujada por Mike Docherty. Los nombres de los personajes de la novela fueron sustituidos por otros para no tener relación con la película, así pues, Dagoth pasó a llamarse Azoth, Jehnna fue Natari, Zula se convirtió en Shumballa, Bombaata en Strabo, Toth-Amon en Rammon, y el personaje de la reina Taramis se convirtió en el hechicero Karanthes, padre de Natari.
Robert Jordan escribió la adaptación de la película en 1984. Fuente: Wikipedia