• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
'Lethal Weapon 2' es una película de comedia y acción policíaca de 1989, dirigida por Richard Donner y protagonizada por Mel Gibson, Danny Glover, Patsy Kensit, Joe Pesci, Derrick O'Connor y Joss Ackland.

Gibson y Glover repiten sus roles como los oficiales de la Policía de Los Ángeles Martin Riggs y Roger Murtaugh, quienes protegen a un irritante testigo federal (Pesci), mientras se enfrentan a una pandilla de traficantes de drogas sudafricanos que se esconden detrás de la inmunidad diplomática.

Esta producción cinematográfica llegó a ser incluso más taquillera que la primera parte.

La película fue nominada para el Óscar a la mejor edición de sonido y ganó el BMI Film Music Award en 1990.
Fuente: Wikipedia


Arma Letal 2

Arma Letal 2

'La espía que me amó' ('The Spy Who Loved Me'), estrenada en 1977, es la décima entrega de la saga de James Bond y la tercera en ser protagonizada por Roger Moore. Fue dirigida por Lewis Gilbert y el guion fue escrito por Christopher Wood y Richard Maibum.

La película toma su título de la novela homónima de Ian Fleming, el décimo libro de la serie de novelas de James Bond, aunque no contiene ningún elemento de la trama de la novela siendo la primera película de Bond con un guion completamente original para el cine, debido a disputas de derechos de autor de Kevin McClory con la novela original.

La película cuenta la historia de un megalómano solitario llamado Karl Stromberg, que planea destruir el mundo y crear una nueva civilización bajo el mar. Bond se asocia con una agente rusa, Anya Amasova, para detener a Stromberg.

La película fue rodada en Egipto e Italia, con escenas submarinas filmadas en las Bahamas y un nuevo estudio de sonido fue construido en Pinewood Studios para un conjunto masivo que representó el interior de un superpetrolero.

La espía que me amó contó con un presupuesto de 14 millones de dólares y fue un gran éxito de taquilla: recaudó más de 185 millones de dólares, también fue bien recibida por la crítica.

La banda sonora, compuesta por Marvin Hamlisch, también fue recibida con éxito. La película fue nominada a tres premios Óscar, entre otras nominaciones.
Fuente: Wikipedia


James Bond - 'La espía que me amó'

James Bond - 'La espía que me amó'

Ringo Starr: “Pienso seguir tocando después de los 80”


  • Paul McCartney y otros músicos como Joe Walsh, Sheryl Crow o Ben Harper se unirán al 'beatle' en un concierto retransmitido en Internet para celebrar su cumpleaños

Ringo Starr posa en Nueva York (2016)

Cuando uno se llama Ringo Starr no puede escapar a su cumpleaños. Y menos si los que cumple el 7 de julio son los 80. “Nunca dejan de recordármelo así que es mejor celebrarlo”, afirma el por siempre despreocupado beatle desde su estudio en Los Ángeles. Sus compañeros John, Paul y George le acompañan en la habitación del fondo, en unos retratos colgados en un retablo en una oficina que es también estudio y museo. Ahí le ha pillado la pandemia que, como a muchos otros, le ha cambiado los planes de vida y de cumpleaños. “Iba a celebrarlo a lo grande, con un escenario al aire libre junto al edificio Capitol, en Hollywood, con amigos y grupos tocando en un gran almuerzo”, describe el cuarto beatle sobre lo que no será. La ayuda de sus amigos sigue, pero ahora Paul McCartney junto con otros músicos como Joe Walsh, Sheryl Crow o Ben Harper, entre otros, se unirán a la fiesta con interpretaciones caseras o fragmentos nunca vistos de sus conciertos, parte del Ringo’s Big Birthday Show que colgará en el canal de YouTube del músico el 7 de julio a partir de las 17:00 hora de Los Ángeles (02:00 del 8 de julio en España).

Su aspecto en esta rueda de prensa virtual, con camisa hawaiana, gafas de sol protegiéndole del blanco de las paredes o para ocultar las arrugas, y el símbolo de la paz (y el amor, como dice su lema) al cuello, es impecable. Como si hubiera hecho el mismo pacto con el diablo que Keith Richards, en el caso de Starr para conservar la eterna juventud. “¡Si estoy tocando más que nunca!”, se admira de sus continuas giras con All Stars, con quienes debería de estar ahora de no ser por el confinamiento. “Y pienso seguir tocando después de los 80”.

El cumpleaños es momento de recordar batallitas. Entre ellas, una en Manila, de donde tuvieron que salir por patas entre el fervor de los fans y el enfado de Imelda Marcos por no haber asistido a su recepción oficial. O esa otra en Suiza, donde descubrió una especie de canto tirolés que le sonó a gregoriano, rodeado de vacas y pastores. “Éramos unos chavales que llegábamos, tocábamos, se montaba el lío y hasta la próxima”, resume de una carrera musical que convirtió a The Beatles en la banda sonora de muchas generaciones. También se acuerda de la batería que le regalaron en el hospital cuando tenía 13 años con la tuberculosis, y que por aquel regalo no hubo vuelta atrás. O de sus compañeros de viaje, hermanos para este hijo único. “Fue un sueño imposible hecho realidad. Pertenecer al mejor grupo del mundo”. También se acuerda de Yoko Ono, del primer día que la conoció, cuando llegó al estudio y se la encontró en la cama con Lennon. “Es una mujer divertida. La prensa lo hizo todo más raro porque nosotros, nos apoyamos mutuamente”, resume de aquellos años. “Hicimos buena música, pero pagamos un precio muy alto”.

Estos días también vuelven a su cabeza los tiempos en los que el batería de The Beatles, junto con el resto del grupo, se negó a tocar en Misisipi a menos que en el concierto entrara todo el mundo. “¿Cómo íbamos a hacerlo de otra forma si nuestros héroes van de Ray Charles a Lightnin’ Hopkins pasando por Stevie Wonder y los sonidos afroamericanos?”, aclara. De ahí que lo que recaude en este cumpleaños benéfico vaya entre otras asociaciones para el movimiento #BlackLivesMatter. Está maravillado con la fuerza de las protestas que originó el homicidio de George Floyd a manos de la policía, “de Los Ángeles a París”, y especialmente entre esa nueva generación. “De los 18 a los 25 son el 70% de los manifestantes y lo quieren cambiar todo a mejor”.

Ringo Starr

No puede ocultar sus gustos: su adorado Lightnin’ Hopkins, por el que estuvo a punto de venirse a vivir a Texas cuando tenía 17 años, Hank Williams, Cozy Cole o Willie Nelson “cuando vestía de traje”, se ríe. De los más contemporáneos, se le escapa un simpático hurra por la música de Miley Cyrus. Está preocupado por la industria en la que trabajan. “Es mucho más dura”, dice sin que se le escape el hecho de que “en su día” las casas discográficas también rechazaron a The Beatles. “Ya apenas quedan clubes para tocar, todo son grandes conciertos para hacer dinero”, se lamenta.

The Beatles estarán en otros formatos como Disney+ con el documental "The Beatles: Get Back", que está preparando Peter Jackson y que también se ha retrasado por la covid-19. Es fruto de las “56 o 57 horas” de metraje que se encontraron del último concierto de The Beatles del que el documental Let It Be, del que “solo utilizó unos 10 o 12” minutos como mucho. “En ese corte no se veía mucha alegría. En cambio, el metraje que encontramos está lleno de risas, ves a un grupo tocando, divirtiéndose. No digo que no hubiera sus cosas. Y nos tomamos nuestros discos muy en serio. Pero Jackson ha sabido encontrar los buenos momentos. Una pena que se haya tenido que retrasar”, a pesar de las horas que metió Jackson durante el confinamiento trabajando a solas en su estudio de Nueva Zelanda. “Es que este año, ¡vaya año! ¡Si hasta James Bond ha tenido que retrasar su llegada!”, se ríe despidiéndose con su perenne gesto de “paz y amor”.
Fuente: El País


The Beatles

Victoria Mérida Rojas, conocida como Victoria Abril (Madrid, 4 de julio de 1959), es una actriz y cantante española, cuya carrera se ha desarrollado principalmente en España y Francia, aunque también ha trabajado en otros países.

Con quince años encamina sus pasos hacia el cine, debutando como actriz en la película "Obsesión", de Francisco Lara Polop.

En 1975 y 1976 aparece brevemente en las películas "Robin y Marian", dirigida por Richard Lester y protagonizada por Sean Connery y Audrey Hepburn, "El puente", de Juan Antonio Bardem y "El hombre que supo amar", de Miguel Picazo.

Entre 1976 y 1978 se hace muy popular al convertirse en azafata del concurso 'Un, dos, tres... responda otra vez', diseñado por Narciso Ibáñez Serrador para Televisión Española.

En 1977 interpreta el papel principal de "Cambio de sexo", rechazado previamente por Ángela Molina.​ Inicia así una fructífera colaboración con Vicente Aranda, para quien protagonizará algunas de sus películas más relevantes, entre ellas "La muchacha de las bragas de oro" (1980), "Tiempo de silencio" (1986), "El Lute: camina o revienta" (1987), "Amantes" (1991) y "Libertarias" (1996). En algunos repartos coincide con Imanol Arias, Jorge Sanz o Antonio Banderas.

En televisión aparece en series como "La barraca" (1979) o "Los pazos de Ulloa" (1985), así como a las órdenes de Vicente Aranda en un capítulo de "La huella del crimen" ("El crimen del Capitán Sánchez", 1985) y en "Los jinetes del alba" (1991). También en cortometrajes como "Pour elle" (2009), realizado por Blanca Li.

Desde 2005 prueba suerte en la música con la publicación de un disco de clásicos de la bossa nova ('Putcheros do Brasil') y realizando giras de conciertos con canciones en portugués, francés y castellano.

En 2013 formó parte del jurado de 'Un air de star', la versión francesa del talent-show 'Tu cara me suena' junto a Angel Llácer.
Fuente: Wikipedia


Victoria Abril

Victoria Abril

La Unión estrena 'single' sin Rafa Sánchez y abre una nueva etapa con Luis Bolín al frente



  • Ayer lunes llegó 'Última estación 2020' como primera canción de este nuevo camino.


Dos meses después de que Rafa Sánchez anunciara su marcha de La Unión y su compañero Luis Bolín adelantara que el grupo iba a seguir adelante sin el vocalista, este lunes llega el primer single de esta nueva etapa: 'Última estación 2020'.

Así, La Unión se reinventa con Luis Bolín al frente. Bajista, productor y fundador del grupo, Bolín presenta esta canción compuesta, producida e interpretada por él mismo.

"Todo parece imposible hasta que sucede. Se cierra un ciclo pero la historia continúa", afirma el músico, quien además anuncia nuevo álbum del grupo para el próximo otoño en un comunicado remitido a Europa Press.

"La esencia permanece intacta. En todos estos años mi trabajo ha sido mantener el tren de La Unión en marcha y lo he hecho desde todos los frentes. Ahora se presenta este reto que asumo con la ilusión de un principiante y la piel curtida por más de 40 años de rock n' roll... desafío que cumpliré con gusto y responsabilidad", plantea Bolín.

Y añade: "Energía, vibración y frecuencia... De eso va la historia. No esperéis que sustituya ni reemplace, mi compromiso con la música va mucho más allá. Soy quien ha visto nacer y crecer todas y cada una de las canciones de La Unión desde la nada a lo que hoy son y eso es algo que sólo yo puedo decir. Nos vemos en la carretera".
Fuente: 20 Minutos


Luis Bolín, bajista de La Unión

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.