• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Geraldine Leigh Chaplin (Santa Mónica, California; 31 de julio de 1944) es una actriz estadounidense que posee también las ciudadanías británica y española, con una amplia trayectoria cinematográfica reconocida internacionalmente. Es hija de Charles Chaplin, la primera de ocho con su cuarta esposa Oona O'Neill. Después de sus inicios en la danza y modelaje, inicio su aprendizaje en la actuación, haciendo su debut en idioma inglés (con una actuación tan prominente que fue nominada para el Globo de Oro por su papel) en la interpretación de Tonya en el 'Dr. Zhivago' de David Lean. Hizo su debut en Broadway con 'La loba' de Lillian Hellman en 1967 y recibió su segunda nominación al Globo de Oro por 'Nashville' de Robert Altman en 1975. Recibió una nominación por BAFTA por su papel en 'Welcome to L.A.' en 1976. Interpretó a su abuelita Hannah Chaplin en el biográfico 'Chaplin' de 1992 por lo cual recibió su tercera nominación al Globo de Oro.

Ha aparecido en una amplia variedad de películas españolas y francesas. Ha estelarizado 'Uns et les Autres' (1981), 'Life Is a Bed of Roses' (1983), y la película experimental de Jacques Rivette 'Noroit' (1976) y 'Love on the Fround' (1984). Agradeció las críticas excelentes y el éxito junto con su pareja Carlos Saura en donde fue protagonista de sus películas como 'Ana y los lobos' (1973), 'Cría Cuervos' (1976), 'Elisa, vida mía' (1977 y 'Mamá cumple cien años' (1979). Fue galardonada con el premio Goya por su papel en 'La Ciudad sin límites' (2002) y fue nominada otra vez por 'El orfanato' (2007). Sus contribuciones al cine español culminaron cuando recibió la Medalla de Oro por la Academia Española de Artes y Ciencias Cinematográficas en el 2006. En el 2018 protagonizó 'Red Land (Rosso Isreia)', una película italiana de Maximiliano Hernando Bruno basada en Norma Cossetto y los sumideros de masacre.
Fuente: Wikipedia


Geraldine Chaplin

Geraldine Chaplin
'La Máscara' (título original: 'The Mask') es una película estadounidense de comedia y fantasía de 1994 dirigida por Chuck Russell y protagonizada por Jim Carrey, Cameron Diaz y Peter Greene. La cinta es una libre adaptación del cómic del mismo nombre creado por Mike Richardson para Dark Horse Comics.

La película lideró el ranking nacional de recaudación en su año de estreno e impulsó a Carrey como uno de los actores de comedia dominantes de los años 1990. Consagró además la carrera de Cameron Diaz. Carrey fue nominado a los premios Globos de Oro por esta película, que estuvo nominada a los Premios Oscar por mejores efectos visuales, perdiendo el galardón ante 'Forrest Gump', cuyos efectos también fueron realizados por ILM.

La película fue un éxito de taquilla recaudando USD 119 millones a nivel nacional y más de USD 350 millones a nivel mundial, lo que la convirtió en la cuarta película más taquillera de 1994 y por entonces en la segunda película de superhéroes más recaudadora sólo detrás de 'Batman' de Tim Burton.​ Los críticos aprobaron la película, entre ellos Roger Ebert del Chicago Sun-Times, que le dio tres de cuatro estrellas posibles alabando principalmente el desempeño de Jim Carrey. La máscara es una de las tres películas de 1994 protagonizadas por Carrey que lo consagraron como un ídolo de la comedia (junto con 'Ace Ventura' y 'Dumb and Dumber'). La película también se destacó por catapultar a la previamente desconocida Cameron Diaz como una gran estrella de Hollywood.

La película fue nominada a un premio Óscar por mejores efectos visuales, perdiendo contra 'Forrest Gump'. Jim Carrey también estuvo nominado a un Globo de Oro por esta película, no obstante también fue nominado de manera controversial a un Premio Raspberry a «Peor Nueva Estrella». En la actualidad tiene 75% de «Comentarios frescos» en el sitio web Rotten Tomatoes. El consenso afirma: «Quizás erra y acierta con frecuencia, pero la grandilocuencia maniática de Carrey, las referencias a las películas de dibujos animados y la actuación de Diaz, en general, mantienen a 'La máscara' a flote».

En el programa de televisión 'Siskel & Ebert', los críticos de cine le dieron «dos pulgares arriba» y estuvo en su lista de «las mejores películas de 1994». En el sitio web Metacritic la cinta tiene un puntaje de 56 sobre 100, lo que indica «críticas mixtas», con un total de doce opiniones.

La banda sonora 'The Mask: Music From The Motion Picture' fue lanzada el 26 de julio de 1994 por Chaos Records, en asociación con Sony Music Entertaiment, e incluye canciones de Xscape, Tony! Toni! Toné!, Vanessa Williams, Harry Connick, Jr., el mismo Jim Carrey y varios otros.
Fuente: Wikipedia


La Máscara

La Máscara

Eduardo Gómez Manzano (Madrid, 27 de julio de 1951 - 28 de julio de 2019) fue un actor y cómico español, conocido por su participación en las series de televisión 'Aquí no hay quien viva', 'La que se avecina' y 'Gym Tony'.

Empezó como actor a finales de la década de los 90, cuando acompañó a un amigo a la grabación de la serie '¡Ay, Señor, Señor!', en la que hizo una pequeña intervención que supuso el principio de su trayectoria. Anteriormente había realizado trabajos como figurante, y había trabajado en diversos empleos, como vendedor de enciclopedias a domicilio, camarero, dependiente de grandes almacenes o albañil.

Su carrera se desarrolló principalmente en televisión. Se hizo conocido para el gran público a partir de su trabajo en 'Aquí no hay quien viva', serie de televisión emitida por Antena 3 entre 2003 y 2006, en la que interpretó el papel de Mariano Delgado, padre de Emilio —Fernando Tejero—, el portero del edificio. Además de una gran popularidad, dicho papel le reportó en 2005 el Premio de la Unión de Actores al mejor actor secundario en televisión. También participó, entre 2007 y 2013, en su serie derivada 'La que se avecina', en la que interpretó a Máximo Angulo, que primero fue portero del edificio Mirador de Montepinar, y después camarero del bar Max & Henry. Abandonó la serie debido a que estaba agotado tras diez años de trabajo ininterrumpido.

Es conocido también por sus pequeños papeles y cameos en el cine. En 2003 interpretó al agente Cornejo en 'La gran aventura de Mortadelo y Filemón'. En 2005 hizo un cameo en la película 'Torrente 3: El protector', de Santiago Segura. En 2009 participó en la primera spoof movie española, 'Spanish Movie', haciendo una parodia de Alatriste.

En enero de 2014 participó como jurado del programa 'El pueblo más divertido de La 1'.

En febrero de 2015 se incorporó a la serie diaria 'Gym Tony', que emitió Cuatro, en el papel de Juanito, un exfutbolista venido a menos.
Fuente: Wikipedia


Eduardo Gómez

Eduardo Gómez

Alfonso Aragón Sac, conocido como Fofito (La Habana, 28 de julio de 1949), es un payaso y cantante español, miembro del grupo de Los Payasos de la Tele.

Hijo de Alfonso Aragón Bermúdez, el famoso Fofó, y sobrino de los también conocidos payasos Miliki y Gaby, debutó con su padre y sus tíos en el Canal 8 de la televisión venezolana en 1968, cuando el trío Gaby, Fofó y Miliki decidieron incorporar a sus hijos a su espectáculo. Alfonso Aragón Sac adoptó entonces el nombre artístico de Fofito. La experiencia, en la que también participaron sus hermanos Adolfo y Rodolfo, sus primos Emilio, Rita y Pili (hijos de Miliki) y Mari Carmen y Maribel (hijas de Gaby), no cosechó un excesivo éxito y la fórmula de incorporar a toda la prole se desechó en los siguientes proyectos.

Sólo Fofito se mantuvo en el programa televisivo que los hermanos Aragón estrenaron en la televisión argentina en 1971, bajo el título de "El zapato roto". Un año después protagoniza con su padre y sus tíos las películas "Había una vez un circo" y "Los padrinos", y finalmente toda la familia se traslada a España dónde, desde "El gran circo de TVE", su programa de Televisión española y una vez convertidos en "Los payasos de la tele", alcanzan una popularidad extraordinaria.
Fuente: Wikipedia


Alfonso Aragón Sac

Andrés Aberasturi (n. Madrid; 28 de julio de 1948) es un escritor y periodista español, que ha desarrollado su carrera en prensa, radio, televisión e internet.

Su carrera periodística, que compaginó con sus estudios, comenzó en 1968, siendo su primer empleo el de «meritorio» para el "Información de Alicante".​ Al año siguiente, se incorporó al diario "Pueblo", en el que permaneció hasta su cierre.

En 1976, pasa a formar parte del equipo de redacción de "Informativos de RNE" y, posteriormente, su carrera en radio se desarrolló con la dirección y presentación de diferentes programas en RNE, Radio Voz y Onda Cero. De hecho, junto con Luis de Benito, Aberasturi fue la voz estrella de la nueva emisora Onda Cero, cuando esta apareció en noviembre de 1990, fruto de la adquisición de Cadena Rato a la ONCE.

Por su parte, en televisión ha dirigido y presentado programas en Televisión Española, Antena 3, Telecinco, Canal Sur, ETB y Telemadrid. En este medio ha destacado sobre todo en programas informativos y de entretenimiento, habiendo sido presentador de los telediarios de TVE (1988–1989) y Telecinco (1996).
Fuente: Wikipedia


Andrés Aberasturi

Andrés Aberasturi
Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.