• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
'Bambi' es una película de animación en color dirigida por David Hand, producida por Walt Disney Productions (productora rebautizada entretanto como Walt Disney Pictures), distribuida por la compañía RKO Radio Pictures y estrenada por primera vez en Estados Unidos el 14 de agosto de 1942. La película relata la historia, desde el nacimiento hasta la etapa adulta, de un ciervo de Virginia llamado Bambi. El ciervo de Virginia es una especie norteamericana, relativamente bien conocida por el público al que se dirigía Disney en 1942, pero en la obra literaria en la que se basa la película (la novela Bambi, una vida en el bosque, escrita por el austriaco Felix Salten y publicada por primera vez en Viena en 1923),​ Bambi no es un ciervo de Virginia sino un ciervo europeo, y la acción no transcurre en Norteamérica sino en un bosque de Europa.

'Bambi' es la quinta película de la serie de clásicos animados de Walt Disney. Fue distinguida con tres nominaciones a los premios de la Academia en las categorías de Mejor sonido, Mejor canción por «El amor es una canción» y Mejor banda sonora.

Forma parte del AFI's 10 Top 10 en la categoría «Película de animación». Fue incluida en el National Film Registry de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos en 2011.

El primer doblaje en español (1943) estuvo a cargo del argentino Luis César Amadori. Este doblaje fue retirado en los años sesenta porque solamente se habían doblado los diálogos, dejándose las canciones en inglés.

El segundo doblaje al español (1969) estuvo a cargo del mexicano Edmundo Santos. Este doblaje es usado y distribuido en todos los países de habla hispana en la actualidad.
Fuente: Wikipedia




Earvin "Magic" Johnson, Jr. (Lansing, Míchigan; 14 de agosto de 1959) es un exbaloncestista estadounidense, considerado uno de los mejores de la historia.​ Militó en Los Angeles Lakers de la NBA desde 1979 hasta 1991, tiempo en que publicó que había contraído el virus de inmunodeficiencia humana, abandonando el deporte profesional para combatirlo, salvo por un breve período en 1996.

Tras ganar en 1979 el Torneo de la NCAA con la Universidad Estatal de Míchigan, los Lakers reclutaron a Johnson en el Draft de 1979, con quienes alcanzó el título de la NBA en cinco ocasiones, jugó nueve Finales, y fue acreedor de varios premios individuales como el MVP de la Temporada, MVP de las Finales —en tres ocasiones ambos— y dos MVP del All-Star Game, en 1990 y en 1992. También disputó 12 All-Star Game, fue incluido en nueve temporadas en el mejor quinteto de la liga y una vez en el segundo quinteto, y lideró la temporada regular en asistencias cuatro veces.

Por otra parte, Johnson formó parte del Dream Team de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, donde el combinado norteamericano se hizo con el oro, barriendo a sus rivales. En 1996, un grupo de miembros de medios de comunicación, exjugadores, entrenadores y mánagers generales, lo nombró como uno de los 50 mejores jugadores de la historia de la NBA y en 2002 ingresó al Basketball Hall of Fame.

En 1991, el jugador hizo público que había contraído el virus VIH lo que le obligó a retirarse de la práctica del baloncesto inmediatamente. Con el apoyo de sus compañeros de profesión, se convirtió en el primer jugador abiertamente seropositivo en jugar en la NBA.

Desde febrero de 2017​ hasta abril de 2019 fue Presidente de Operaciones de Los Angeles Lakers.
Fuente: Wikipedia


Earvin "Magic" Johnson

Earvin "Magic" Johnson
Robin McLaurin Williams (Chicago, Illinois, 21 de julio de 1951 ​- Paradise Cay, California, 11 de agosto de 2014)​ fue un comediante, actor y actor de voz estadounidense, ganador de un Premio Óscar, cinco Globos de Oro, un Premio del Sindicato de Actores, dos Premios Emmy y tres Premios Grammy.

Fue generalmente conocido por sus actuaciones en películas cómicas tales como 'Mrs. Doubtfire', 'Jumanji', 'Hook', 'Aladdín', 'Las aventuras del barón Munchausen', 'The Birdcage', 'Night at the Museum', o 'Happy Feet', como también aclamado por la crítica en películas dramáticas como 'Patch Adams', 'Good Morning', 'Vietnam', 'Good Will Hunting', 'Dead Poets Society', 'Awakenings', 'The Fisher King', 'One Hour Photo' o 'Moscow on the Hudson', entre otras cosas.
Fuente: Wikipedia


Robin Williams

Robin Williams
Enrique Ortiz de Landázuri Izarduy (Zaragoza, España, 11 de agosto de 1967), más conocido como Enrique Bunbury, es un cantante, compositor y músico español. Es reconocido por ser el vocalista de la banda de rock Héroes del Silencio.

Comenzó su actividad musical durante los primeros años de la década de los 80 formando parte de Apocalipsis, Rebel Waltz, Proceso Entrópico y Zumo de Vidrio, aunque su consagración llegó siendo el vocalista y líder de la banda Héroes del Silencio, grupo musical de gran éxito y considerado por muchos una de las mejores bandas de rock en español.​ Después de la ruptura del grupo en 1996, comenzó su carrera como solista al año siguiente consolidándose como una importante figura en el ámbito musical español e hispanoamericano.

La trayectoria solista del cantante a diferencia de Héroes del Silencio ha sido muy diferente en cuanto al sonido musical, manteniendo la esencia del rock, llegando a experimentar varios ritmos desde música electrónica y música árabe en los primeros tiempos, pasando por música de cabaret, rancheras, blues, flamenco y tangos, hasta salsa, milongas, boleros y cumbias en uno de sus últimos trabajos donde homenajea a América Latina.

En la lista de "Los 250 mejores álbumes de rock iberoamericano" de la revista estadounidense Al Borde se sitúan en el puesto 81º su álbum 'Flamingos', en el 154º 'Pequeño' y en el lugar 228º 'Radical sonora', además de sus cuatro álbumes de estudio con Héroes del Silencio: 'Senderos de traición' (n.º 5), 'Avalancha' (n.º 35), 'El espíritu del vino' (n.º 117) y 'El mar no cesa' (n.º 119).

Enrique Bunbury también ha aparecido en la lista del número 119 de la revista Rolling Stone publicada en septiembre de 2009, como el único cantante con dos álbumes entre los diez primeros discos más influyentes de los últimos 50 años en España. Los dos discos destacados fueron 'Senderos de traición' (1990) en la segunda posición y 'Flamingos' (2002) en novena posición.

En 2004 fue considerado como uno de los españoles más influyentes por el periódico El Mundo.

El apellido artístico Bunbury proviene de un personaje de 'La importancia de llamarse Ernesto', de Oscar Wilde, como él mismo ha confirmado en diversas entrevistas y en su biografía 'Lo demás es silencio', escrita por Pep Blay.

Bunbury ha colaborado en varios documentales, entre ellos destaca '72 horas... Y Valencia fue la ciudad', que narra cómo un fenómeno que situó a la ciudad de Valencia en la vanguardia social y musical de estas décadas, degeneró en la ruta del bakalao. El filme del realizador Oscar Montón, y del productor Juan Carlos García, recoge imágenes inéditas grabadas en estas discotecas para "realizar un homenaje a la noche valenciana" y acabar con el tópico de "marginalidad que se le ha adjudicado". Asimismo ha explicado en varios trabajos su pasado con Héroes del Silencio y la relación con los integrantes de la banda. En 2020, la publicación de un libro llamado 'El método Bunbury' afirma que el autor ha copiado versos de otros autores en sus letras sin mencionarlos adecuadamente, provocando una polémica alrededor del cantante.
Fuente: Wikipedia


Enrique Bunbury

Enrique Bunbury (Héroes del Silencio)

José Antonio Domínguez Bandera​ (Málaga, 10 de agosto de 1960), conocido profesionalmente como Antonio Banderas, es un actor, empresario, productor y director español.

Ha recibido numerosos reconocimientos, incluyendo un Premio del Festival de Cannes al Mejor Actor y nominaciones para un Premios Tony, un Premios Óscar, dos Premios Primetime Emmy y cinco Premios Globo de Oro.

Banderas comenzó su carrera como actor con una serie de películas del director Pedro Almodóvar en la década de 1980 y luego apareció en varias películas de Hollywood. También proporcionó la voz al 'Gato con Botas' en la franquicia de 'Shrek'.

En 2003, Banderas debutó en el teatro como Guido Contini en 'Nine', por lo que fue nominado para un Premio Tony y ganó un Premio Drama Desk. Recibió nominaciones a los premios Primetime Emmy por sus papeles en la película para televisión 'And Starring Pancho Villa as Himself' (2004) y la segunda temporada de 'Genius' (2018); su interpretación de Pablo Picasso en este último le valió elogios críticos. Para la película 'Dolor y gloria' (2019), ganó el Premio Goya y el Premio del Festival de Cine de Cannes al Mejor Actor, y recibió nominaciones para el Premio de la Academia y el Premio Globo de Oro al Mejor Actor. En el contexto internacional son destacadas sus participaciones en roles secundarios y principales en películas como 'Philadelphia', 'Entrevista con el vampiro', 'Four Rooms', 'Desperado', 'La casa de los Espíritus', 'Evita', 'Asesinos', 'La máscara del Zorro' y 'Frida'.
Fuente: Wikipedia


Antonio Banderas
Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.