• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Manuel García García-Pérez, conocido como Manolo García, (Barcelona, 19 de agosto de 1955) es un cantautor, compositor y pintor amateur español.

Grabó sus primeros discos con grupos como Los Rápidos y Los Burros, alcanzó el éxito comercial con El Último de la Fila y actualmente continúa su carrera en solitario. Se caracteriza por un sonido pop rock mestizo con ritmos árabes, aflamencados y melódicos y por sus letras que aúnan poesía, lírica y surrealismo.

El artista catalán se ha caracterizado durante toda su carrera por mantener su vida personal muy alejada de su vida pública, por lo que el estado civil de Manolo García, así como su vida privada y todo lo alejado de lo estrictamente artístico, queda fuera del conocimiento popular.​ No obstante, se sabe que es hermano de la también cantante Carmen García, componente del grupo Carmen.

Tras acabar sus estudios básicos, en torno a los 17 años, comienza a dar tumbos en el mundo laboral, con trabajos como empleado de una empresa metalúrgica, donde ganó un concurso de dibujo organizado por la propia empresa, o botones en una agencia de publicidad, al tiempo que seguía su progresión artística. Buscando su vocación, empieza a trabajar en el estudio de diseño gráfico de dicha empresa publicitaria, es entonces cuando decide estudiar diseño gráfico, matriculándose en la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona, donde recibe su primera formación especializada sobre las artes plásticas.

A los 21 años, inmerso ya en el mundo de la música siendo componente de diversas bandas locales, trabajaba como diseñador para casas discográficas dedicadas a la realización de covers (copias piratas) de los LP nacionales de más éxito de mediados de los 70. Durante los seis años de trabajo en dicha discográfica, Manolo García llegó a realizar los diseños de más de 400 carátulas, generalmente de formato casete.

En 1981, al acabar el servicio militar, Manolo García llegó a rodar unas escenas al final de la película, con guión de Francesc Bellmunt, La batalla del porro, a la que llegó por casualidad supliendo a un compañero que no pudo asistir al rodaje.

Manolo García comienza su andadura musical también a muy temprana edad, pasando la mayor parte de su juventud conviviendo entre sus dos principales iniciativas artísticas, la pintura y la música. Pero no es hasta los 25 años cuando consigue su primer contrato discográfico.

A los 10 años de edad surgen los primeros intereses acerca del mundo de la música, y en particular del cante, al entrar en el Centre Cultural i Moral del barrio de Pueblo Nuevo; empezó a destacar por su entrega, llegando a desmayarse en una de las actuaciones. Tras unos años en los que su afición por las artes plásticas eclipsó sus intereses musicales, Manolo decide comprar su primera batería con ayuda económica familiar. Tras un tiempo de práctica, pasó a formar parte de un conjunto musical llamado Materia Gris, en el cual García era el batería.

Con Materia Gris, Manolo realizó actuaciones durante cuatro años, todas ellas de carácter local dentro de Cataluña, tocando en fiestas patronales, bautizos y demás celebraciones cotidianas. Tocaban canciones de los grupos nacionales de éxito y canciones populares, aunque solían acabar los conciertos tocando temas de grupos clásicos del rock and roll cuando su público empezaba a escasear. En los últimos momentos antes de la desaparición del grupo, cambió su nombre a Satán.

El siguiente conjunto musical en el que residió fue Silma y su Conjunto, grupo en el que siguieron la misma línea de actuaciones que su predecesor, pero fue en este cuando Manolo empezó a ganar protagonismo como vocalista, ya que Silma, vocalista habitual del grupo, cedía el micrófono para que Manolo García cantara sus primeros temas en directo.

Cuando entró de diseñador gráfico de discográficas de dudosa legalidad, consiguió grabar algunos covers de artistas consagrados como Miguel Bosé, la Orquesta Mondragón, Miguel Ríos o Triana, siendo este último el único al que se tiene acceso. El Cover de Triana presumiblemente de principios de 1980, es el primer documento sonoro conocido donde se recoge la voz del cantante español, está compuesto por 6 canciones de las más populares del grupo, en las que García puso voz y tocó la batería.

Antes de conseguir grabar un álbum con composiciones propias, participó en la grabación de 'Tengo una idea' (1980) del cantante nacido en Argentina, pero residente en España, Sergio Makaroff, junto a otros músicos con los que más adelante formaría su propia banda como son Antonio Fidel, Josep Lluís Pérez y Esteban Martín. Manolo tocó la batería e hizo algunos coros en el disco del cantante argentino como se aprecia en canciones como 'Explorador celeste'.
Fuente: Wikipedia


Manolo García

El disco compacto (conocido popularmente como CD por las siglas en inglés de Compact Disc) es un disco óptico utilizado para almacenar datos en formato digital, consistentes en cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos).

Tienen un diámetro de 12 centímetros, un espesor de 1,2 milímetros y pueden almacenar hasta 80 minutos de audio o 700 MB de datos. Los Mini-CD tienen 8 cm y son usados para la distribución de sencillos y de controladores guardando hasta 24 minutos de audio o 210 MB de datos.

Esta tecnología fue inicialmente utilizada para el CD audio, y más tarde fue expandida y adaptada para el almacenamiento de datos (CD-ROM), de video (VCD y SVCD), la grabación doméstica (CD-R y CD-RW) y el almacenamiento de datos mixtos (CD-i, Photo CD y CD EXTRA).

El disco compacto goza de popularidad en el mundo actual, especialmente en Asia, donde su éxito persiste. ​En el año 2007 se habían vendido 200 mil millones de CD en el mundo desde su creación. Aun así, los discos compactos se complementan con otros tipos de distribución digital y almacenamiento, como las memorias USB, las tarjetas SD, los discos duros, el almacenamiento en la nube y las unidades de estado sólido. Desde su pico en el año 2000, las ventas de CD han disminuido alrededor de un 50%.
Fuente: Wikipedia


Compact Disc (CD)

Compact Disc (CD)
Robert Anthony De Niro Jr. (Nueva York; 17 de agosto de 1943), más conocido como Robert De Niro, es un actor, director y productor de cine estadounidense.

Ganador de dos premios Óscar por su actuación en las películas 'Toro salvaje' y 'El padrino: Parte II'. Es ampliamente conocido por sus papeles de gánster y de personajes conflictivos y turbulentos, destacando sus múltiples colaboraciones con el director Martin Scorsese, y por sus primeros trabajos con el director Brian De Palma.

Durante su carrera ha interpretado a personajes de toda clase de géneros, así como de terror, drama e incluso de comedia. Sus interpretaciones más destacadas se encuentran en cintas como 'El padrino: Parte II' (1974), 'Taxi Driver' (1976), 'The Deer Hunter' (1978), 'Toro salvaje' (1980), 'Érase una vez en América' (1984), 'Los intocables de Eliot Ness' (1987), 'Goodfellas' (1990), 'Despertares' (1990), 'Cape Fear' (1991), 'Casino' (1995), 'Heat' (1995) y 'El irlandés' (2019).
Fuente: Wikipedia


Robert De Niro

Robert De Niro
Patrick Wayne Swayze (Houston, Texas, 18 de agosto de 1952 - Los Ángeles, California, 14 de septiembre de 2009) fue un actor, bailarín y cantautor estadounidense.

Su plenitud como actor le llegó con la serie de televisión 'Norte y Sur' y más tarde con éxitos de taquilla y crítica como 'Dirty Dancing' y 'Ghost', trabajos, entre otros, que lo hicieron convertirse en uno de los actores más populares de los años 1980 y 90, incluso llegando a ser considerado el hombre vivo más sexy del mundo por la revista People. Su carrera incluye géneros variados como la comedia, el drama o el cine de acción. Como cantautor, "She's Like the Wind" fue su tema más conocido, que llegó a alcanzar puestos altos en las listas de sencillos de todo el mundo.

Falleció a causa del cáncer de páncreas que se le diagnosticó a principios del año 2008, al mismo tiempo que trabajaba en la serie televisiva 'The Beast'.

En 1986 volvió a la televisión para participar en la segunda parte de 'Norte y Sur', y actuó en la película de ciencia ficción 'El guerrero del amanecer', junto con su esposa Lisa Niemi y el actor Arnold Vosloo.

En 1987 rodó 'Dirty Dancing', "Baile caliente" en Latinoamérica, película con la que se hizo mundialmente conocido. Una de las canciones de la banda sonora de esta película fue "She’s Like the Wind", que fue compuesta y cantada por él mismo, y fue número dos durante varias semanas seguidas en la lista de sencillos de Estados Unidos y vendió miles de copias en todo el mundo. En ese año también protagonizó uno de los capítulos de la serie 'Cuentos asombrosos', producida por Steven Spielberg.

Entre 1988 y 1989, Swayze se hizo un actor muy cotizado, y pronto se convirtió en reclamo publicitario de grandes marcas de ropa, perfumes, etc... En esos años protagonizó películas como 'Con su propia ley' y 'Roadhouse (El duro)'.

A principios de la nueva década mantuvo su condición de estrella con varios éxitos. En 1990 marcó otro hito taquillero de alcance mundial y recibió muchas críticas favorables con la película 'Ghost', dirigida por Jerry Zucker y coprotagonizada por Demi Moore y Whoopi Goldberg. Por cierto, durante la filmación de la película, Demi Moore y Swayze nunca se dirigieron la palabra.

En 1991, tras superar algunos problemas con el alcohol y las drogas, participó en otra exitosa película ambientada en el mundo del surf, 'Point Break', dirigida por Kathryn Bigelow y coprotagonizada por Keanu Reeves, en la cual también aparece Anthony Kiedis (el vocalista del mundialmente conocido grupo musical Red Hot Chili Peppers).

Al año siguiente Swayze protagonizó una película totalmente distinta a la anterior, 'La ciudad de la alegría' dirigida por Roland Joffé y basada en la novela del escritor Dominique Lapierre, en la que interpretó a Max Lowe, un médico que viaja a la India para dar un nuevo significado a su vida.
Fuente: Wikipedia


Patrick Swayze

Patrick Swayze en 'Ghost'

Robert Martin Culp, (Oakland, California, 16 de agosto de 1930 - Los Ángeles, California, 24 de marzo de 2010​), fue un actor de televisión y cine y guionista estadounidense.

Era conocido internacionalmente por su papel como Kelly Robinson junto a Bill Cosby, en la serie de televisión 'Soy espía' (1965-1968), conocida en Latinoamérica como 'Yo soy espía'. Además, participó en 'Bob & Carol & Ted & Alice' (1969), 'El gran héroe americano' (1981-1983), con William Katt, y en la película western 'Hannie Caulder' (1971), junto a Raquel Welch y Ernest Borgnine. También apareció como «villano» en diversas ocasiones en la famosa serie 'Colombo', protagonizada por Peter Falk. Fue el padre de C. C. Babcock en 'The Nanny'. Robert Culp puso la voz al Dr. Wallace Breen en la versión en inglés de 'Half-Life 2'; sus monólogos en 'City 17' acompañaron a los jugadores durante buena parte de sus partidas.
Fuente: Wikipedia


Robert Culp

Robert Culp en 'El gran héroe americano'

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.