Stephen Edwin King (Portland, Maine; 21 de septiembre de 1947) es un escritor estadounidense de novelas de terror, ficción sobrenatural, misterio, ciencia ficción y literatura fantástica. Sus libros han vendido más de 350 millones de copias y en su mayoría han sido adaptados al cine y a la televisión. Ha publicado 61 novelas (siete de ellas, bajo el seudónimo Richard Bachman) y siete libros de no ficción. Ha escrito, además, alrededor de doscientos relatos y novelas cortas, la mayoría de los cuales han sido recogidos en once colecciones.
Desdeñado por críticos y académicos literarios por ser considerado un autor «comercial», su obra ha generado mayor atención desde la década de 1990, aunque algunos de estos círculos continúan rechazando sus libros. Es criticado regularmente por su estilo presuntamente "no literario" y por la excesiva extensión de algunas de sus novelas. Por el contrario, su sentido de la narración, sus personajes animados y coloridos y su capacidad para jugar con los temores de los lectores han sido blanco de elogios. Si bien en la mayoría de sus historias utiliza el recurso del terror, también aborda de manera regular temáticas como la infancia, el racismo y la guerra, brindando un retrato social muy realista de los Estados Unidos.
Su novela corta «Rita Hayworth y la redención de Shawshank» fue la base para la película 'The Shawshank Redemption', la mejor calificada de IMDb y votada por la revista Empire como la mejor de la historia en su encuesta The 201 Greatest Movies of All Time en marzo de 2006. Otras adaptaciones cinematográficas de sus obras que han logrado éxito comercial y de crítica son 'Carrie', dirigida por Brian de Palma en 1976; 'El resplandor', dirigida por Stanley Kubrick en 1980; 'Cuenta conmigo' y 'Misery', dirigidas por Rob Reiner en 1986 y 1990, ganadora la última de un Premio Óscar y un Globo de Oro gracias al desempeño de Kathy Bates como actriz principal; 'La milla verde' (1999); y 'La niebla' (2007). El propio King ha incursionado ocasionalmente como guionista, productor y actor en algunas series de televisión y películas, y también dirigió el largometraje 'Maximum Overdrive'.
King ha ganado numerosos premios literarios, incluyendo el Premio Bram Stoker en trece ocasiones, el Premio British Fantasy siete veces, los Premios Locus en cinco oportunidades, el Premio Mundial de Fantasía cuatro veces, el Premio Edgar en dos ocasiones y los premios Hugo y O. Henry en una oportunidad. Al ser nativo de Maine, muchas de sus historias se desarrollan en ese estado. También es frecuente su uso de ciudades ficticias ubicadas en Maine, como Castle Rock, Jerusalem's Lot y Derry. Es esposo de la escritora y activista Tabitha King desde 1971, con la que tiene tres hijos: Naomi Rachel (1970), Joe (1972) y Owen (1977).
Fuente: Wikipedia
Ángel Javier Pozuelo Gómez (n. 18 de septiembre de 1955, Madrid), artísticamente conocido como Javier Cansado, es humorista y locutor de radio español, miembro del dúo humorístico "Faemino y Cansado".
Con Faemino empieza a actuar en el parque del Retiro de Madrid, lugar famoso por las actuaciones espontáneas de diversos artistas que allí se daban cita. Actuaron en este escenario durante cerca de cuatro años, llegando a ofrecer espectáculos de más de dos horas de duración. Se les conoció al principio como "Los del mono rojo", (aunque su verdadero nombre artístico era Tato y Kiko), por el atuendo que llevaban por entonces. Más adelante se bautizaron como "Los hermanos Benítez". Finalmente, al final de esta época se pasaron a llamar "Faemino y Cansado".
En la época final empezaron a compaginar las actuaciones de El Retiro con espectáculos en bares de la periferia de Madrid. De ahí dieron el salto a teatros. Con el aumento de su popularidad acabaron apareciendo en televisión.
Empezaron en televisión en los programas infantiles 'La bola de cristal' y 'Cajón desastre'. Posteriormente realizaron una serie de 16 programas propios de aproximadamente media hora de duración: 'El orgullo del tercer mundo', emitidos en TVE 2. También hicieron apariciones esporádicas en programas de variedades como 'Tutti Frutti', 'Pero ¿esto qué es?' o 'Vip Noche'.
Fuente: Wikipedia
'Battlestar Galactica' es una serie de televisión de ciencia ficción de Estados Unidos emitida en dos temporadas, la primera en 1978 y la segunda en 1980. En 2003 fue emitida una miniserie de dos episodios que ofició como episodio piloto para una nueva serie de mismo título que fue emitida a partir de 2004 y que llegó a conocer cuatro temporadas diferentes. Ambas series (la iniciada en 1978 y la iniciada en 2004) han dado lugar a películas para televisión. En 2010 se estrenó una tercera serie, precuela de la serie iniciada en 2004, denominada 'Caprica'.
La serie de 1978 se dobló al castellano en España con el título de 'Galáctica, estrella de combate'. En Hispanoamérica el título atribuido fue 'Galactica, astronave de combate'.
Con el tiempo 'Battlestar Galactica' se ha convertido en una franquicia que ha generado libros adaptados, novelas, historietas y videojuegos.
La temporada original de 1978 fue, en su tiempo, la serie de televisión con mayor presupuesto de la historia.
Fuente: Wikipedia
'M*A*S*H' es una serie de televisión estadounidense emitida por CBS entre el 17 de septiembre de 1972 hasta el 28 de febrero de 1983. Está inspirada en la película homónima de Robert Altman y, a su vez, basada en la novela de Richard Hooker. La película ganó la Palma de Oro en Cannes en 1970 y un Óscar de Mejor Guión Adaptado. Es considerada como uno de los más importantes hitos del antibelicismo en la historia de la televisión. Su crítica se dirigía a la Guerra de Vietnam, que se desarrollaba cuando la serie se estrenó, aunque el argumento se centraba en una guerra anterior: la Guerra de Corea, igualmente violenta.
La serie se convirtió en una de las de mayor éxito y duración en Estados Unidos, con once temporadas y un total de 251 episodios. El episodio final de la serie, emitido en 1983, mantuvo el récord de audiencia de la televisión estadounidense (125 millones de espectadores).
Fuente: Wikipedia
Si te gusta Queen estás de enhorabuena, Planeta DeAgostini relanza su colección "Queen The Vinyl Collection". Y si te suscribes antes del 1 de octubre en https://bit.ly/32OQs1g con el código PROMOVINILOS, también recibirás de regalo una exclusiva camiseta de Queen.