• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
José Celestino Casal Álvarez, más conocido como Tino Casal (Tudela Veguín, Asturias, 11 de febrero de 1950 - Madrid, 22 de septiembre de 1991), fue un cantante y compositor español de música pop inscrito en las corrientes techno y new romantic de los años ochenta. Desarrolló también otras facetas, como productor de otros cantantes, pintor y escultor.

Es una figura clave de la denominada Movida madrileña, en la que destacó por sus audacias musicales, barroquismo visual y estética Glam rock. Falleció en un accidente de coche en las cercanías de Madrid a los 41 años.

Tino Casal comenzó su carrera musical en 1963, a los trece años de edad, en un grupo llamado Los Zafiros Negros. En 1977 Tino Casal regresa a España, donde firma un contrato con la discográfica Philips. El sello buscaba en él al sustituto de cantantes melódicos desaparecidos como Nino Bravo, y Casal edita dos sencillos de discreta acogida: «Olvidar, recordar»/«Dam, dam» y «Emborráchate»/«Besos, caricias». En esos años se presenta a diversos festivales musicales y en 1978 participa en el Festival de Benidorm, donde queda segundo lugar a pesar de ganar varios galardones como "mejor cantante joven" o "mejor composición musical".

Tras romper con Philips, Casal vuelve a volcarse en la pintura hasta que, en 1980, regresa a la música, produciendo los trabajos de grupos como Goma de Mascar o los dos primeros álbumes del primer grupo considerado de heavy metal en España: Obús. Interesados por su trabajo la discográfica EMI le contrata en 1981.

Con el nuevo contrato Tino Casal obtiene una mayor libertad a la hora de trabajar por lo que retoma su carrera como cantante. En 1981 publica su primer disco en solitario, bajo el nombre Casal, «Neocasal». Separando de este modo su anterior etapa de su nuevo concepto. En este primer trabajo se encuentran grandes éxitos como «Champú de Huevo» (su primer número 1) o «Billy Boy», producido por Julián Ruiz. También una versión de la canción «Life on Mars?» de David Bowie. A pesar de que el trabajo no contó con el visto bueno de la crítica Casal comenzó a cosechar seguidores.

Por otro lado continuó su carrera como productor, con grupos como Video u Obús, y colaboró con artistas como Pedro Almodóvar, al que financió parte de las películas "Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón" y "Laberinto de pasiones". En esta última película cedió elementos como su chaqueta roja que en la cinta lleva puesta Imanol Arias.

En 1983 publica Etiqueta Negra, con el que Casal se consolida como cantante con éxitos como «Embrujada» o «Póker para un perdedor», es la primera ocasión en que cuenta con el teclista y arreglista Javier Losada, quien, a partir de ese momento, sería el músico de confianza en el estudio de grabación, y con el que lograría la mayor parte de sus éxitos. El disco logra buenas ventas, y el artista decide reeditarlo con nuevos temas.
Fuente: Wikipedia

Tino Casal

Tino Casal

Alfonso Lincoln Ribeiro (Nueva York, 21 de septiembre de 1971) es un actor y cantante estadounidense. Se hizo famoso por la serie cómica 'The Fresh Prince of Bel-Air' (adaptada en español como 'El Príncipe de Bel-Air' en España y 'El Príncipe del Rap' en América latina), donde interpretaba a Carlton Banks.

Intervino en el musical de Broadway 'The Tap Dancing Kid', destacando por su habilidad para el baile. Por esta razón participó como bailarín en un anuncio de Pepsi en 1984 protagonizado por Michael Jackson.

Grabó los sencillos "Dance Baby", "Not Too Young (To Fall In Love)", "Sneak Away With Me" y "Time Bomb", aunque pronto optó por volver a la interpretación.

A finales de los años 1980 intervino en varios telefilmes.

En 1990 llegó su oportunidad dando vida a Carlton Banks, el primo de Will Smith en la sitcom 'El príncipe de Bel-Air'. Su personaje resultó ser uno de los más divertidos de la serie, gracias a sus excentricidades y a su carácter algo infantil. En 1996 la serie finalizó, después de seis exitosas temporadas.

Siendo un gran aficionado al automovilismo, en 1994 y 1995 ganó dos premios en la Toyota Grand Prix de Long Beach.

También comenzó a ser una voz frecuente en series de animación, como 'Spider-Man' o 'Extreme Ghostbusters'.

En 1996 intervino en el telefilm 'Kidz in the Wood' (1996), drama centrado en la delincuencia juvenil.

Ese mismo año se incorporó a la segunda temporada de la sitcom afroamericana 'In the House', acompañando al rapero LL Cool J y a Lark Voorhies. Su papel fue el del Dr. Maxwell Stanton y permaneció en la serie hasta su cancelación en 1999.

Luego se interpretó a sí mismo en un episodio de la serie 'Vip', protagonizada por Pamela Anderson, y colaboró en el videoclip de la película 'Wild Wild West', junto a su amigo Will Smith. Un año más tarde ejerció como presentador del concurso musical 'Your Big Break'.

A principios del siglo XXI dirigió varios episodios de las series televisivas 'One on One' y 'All of Us'. En 2003 participó en una campaña publicitaria de McDonalds, promocionando los sándwiches McGriddle. Últimamente ha participado como intérprete en películas distribuidas directamente en vídeo, como 'Seek & Hide' (2004) y 'Love Wrecked' (2005). No ha olvidado su labor en la dirección televisiva con la serie 'Cuts', estrenada este mismo año y también ha producido el cortometraje de animación 'The 1 Second Film', que se estrenó en 2006. En 2012 participó en la serie televisiva Big Time Rush durante el episodio "Bel Air Man".

En 2014 participó en el programa de televisión estadounidense 'Dancing With The Stars', en su 19ª temporada. En noviembre, ganó la final. En 2015 pasó a ser el presentador de 'America's Funniest Home Videos'.
Fuente: Wikipedia

Will Smith y Alfonso Ribeiro

Alfonso Ribeiro en 'El Príncipe de Bel-Air'

Alfonso Ribeiro

William James "Bill" Murray (Evanston, Illinois, 21 de septiembre de 1950) es un actor y humorista estadounidense. Obtuvo reconocimiento en el programa de humor 'Saturday Night Live', actuación que le valió obtener un premio Emmy, y más tarde protagonizó películas cómicas como 'Caddyshack' (1980), 'Los Cazafantasmas' (1984) y 'Groundhog Day' (1993). Obtuvo elogios de la crítica por su actuación en películas como 'Lost in Translation' (2003), por la cual fue nominado al Óscar, y en producciones dirigidas por Wes Anderson como 'Rushmore' (1998), 'The Royal Tenenbaums' (2001) y 'The Life Aquatic with Steve Zissou' (2004).

Ha sido nominado al Globo de Oro por sus papeles en 'Los Cazafantasmas', 'Rushmore' (1998), 'Hyde Park on Hudson' (2012), 'St. Vincent' (2014) y en la miniserie de HBO 'Olive Kitteridge' (2014), por la que ganó su segundo premio Primetime Emmy. También recibió el premio Mark Twain en 2016 en honor a su carrera como comediante. Su estilo de comedia es reconocido como humor seco, presentado sin variación de emociones o lenguaje corporal.
Fuente: Wikipedia

Bill Murray

Bill Murray

Bill Murray

Stephen Edwin King (Portland, Maine; 21 de septiembre de 1947) es un escritor estadounidense de novelas de terror, ficción sobrenatural, misterio, ciencia ficción y literatura fantástica. Sus libros han vendido más de 350 millones de copias y en su mayoría han sido adaptados al cine y a la televisión. Ha publicado 61 novelas (siete de ellas, bajo el seudónimo Richard Bachman) y siete libros de no ficción. Ha escrito, además, alrededor de doscientos relatos y novelas cortas, la mayoría de los cuales han sido recogidos en once colecciones.

Desdeñado por críticos y académicos literarios por ser considerado un autor «comercial», su obra ha generado mayor atención desde la década de 1990, aunque algunos de estos círculos continúan rechazando sus libros. Es criticado regularmente por su estilo presuntamente "no literario" y por la excesiva extensión de algunas de sus novelas. Por el contrario, su sentido de la narración, sus personajes animados y coloridos y su capacidad para jugar con los temores de los lectores han sido blanco de elogios. Si bien en la mayoría de sus historias utiliza el recurso del terror, también aborda de manera regular temáticas como la infancia, el racismo y la guerra, brindando un retrato social muy realista de los Estados Unidos.

Su novela corta «Rita Hayworth y la redención de Shawshank» fue la base para la película 'The Shawshank Redemption', la mejor calificada de IMDb y votada por la revista Empire como la mejor de la historia en su encuesta The 201 Greatest Movies of All Time en marzo de 2006. Otras adaptaciones cinematográficas de sus obras que han logrado éxito comercial y de crítica son 'Carrie', dirigida por Brian de Palma en 1976; 'El resplandor', dirigida por Stanley Kubrick en 1980; 'Cuenta conmigo' y 'Misery', dirigidas por Rob Reiner en 1986 y 1990, ganadora la última de un Premio Óscar y un Globo de Oro gracias al desempeño de Kathy Bates como actriz principal; 'La milla verde' (1999); y 'La niebla' (2007). El propio King ha incursionado ocasionalmente como guionista, productor y actor en algunas series de televisión y películas, y también dirigió el largometraje 'Maximum Overdrive'.

King ha ganado numerosos premios literarios, incluyendo el Premio Bram Stoker en trece ocasiones, el Premio British Fantasy siete veces, los Premios Locus en cinco oportunidades, el Premio Mundial de Fantasía cuatro veces, el Premio Edgar en dos ocasiones y los premios Hugo y O. Henry en una oportunidad. Al ser nativo de Maine, muchas de sus historias se desarrollan en ese estado. También es frecuente su uso de ciudades ficticias ubicadas en Maine, como Castle Rock, Jerusalem's Lot y Derry. Es esposo de la escritora y activista Tabitha King desde 1971, con la que tiene tres hijos: Naomi Rachel (1970), Joe (1972) y Owen (1977).
Fuente: Wikipedia

Stephen King

Stephen King

Stephen King
Ángel Javier Pozuelo Gómez (n. 18 de septiembre de 1955, Madrid), artísticamente conocido como Javier Cansado, es humorista y locutor de radio español, miembro del dúo humorístico "Faemino y Cansado".

Con Faemino empieza a actuar en el parque del Retiro de Madrid, lugar famoso por las actuaciones espontáneas de diversos artistas que allí se daban cita. Actuaron en este escenario durante cerca de cuatro años, llegando a ofrecer espectáculos de más de dos horas de duración. Se les conoció al principio como "Los del mono rojo", (aunque su verdadero nombre artístico era Tato y Kiko), por el atuendo que llevaban por entonces. Más adelante se bautizaron como "Los hermanos Benítez". Finalmente, al final de esta época se pasaron a llamar "Faemino y Cansado".

En la época final empezaron a compaginar las actuaciones de El Retiro con espectáculos en bares de la periferia de Madrid. De ahí dieron el salto a teatros. Con el aumento de su popularidad acabaron apareciendo en televisión.

Empezaron en televisión en los programas infantiles 'La bola de cristal' y 'Cajón desastre'. Posteriormente realizaron una serie de 16 programas propios de aproximadamente media hora de duración: 'El orgullo del tercer mundo', emitidos en TVE 2. También hicieron apariciones esporádicas en programas de variedades como 'Tutti Frutti', 'Pero ¿esto qué es?' o 'Vip Noche'.
Fuente: Wikipedia

Javier Cansado

Javier Cansado

Javier Cansado

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.