• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
La colección completa de los álbumes oficiales de la banda en vinilos de 180gr., 25 exclusivos fascículos, con comentarios de los integrantes revelando aspectos inéditos y personales. ¿¿Lo dejarás escapar?? 😎

Regalos de la colección 'Queen The Vinyl Collection'

Colección 'Queen The Vinyl Collection'


  • A través de su personaje, el ilustrador expresó muchas de sus ideas sobre los poderosos y los avasallados, sobre la vida y la libertad

El nombre de Mafalda es una adaptación inventada por Quino a partir de una marca de electrodomésticos: Mansfield. Casi parece mentira que fuera un encargo publicitario el origen de uno de los personajes que mejor representaron las actitudes progresistas y rebeldes que caracterizaron aquellos años (entre 1964 y 1973 se publicaron las primeras ediciones del célebre personaje).

Finalmente, la campaña no llegó a aprovechar aquella extraordinaria propuesta, porque se desviaba demasiado del objetivo comercial, que era vender lavadoras y frigoríficos. Pero dos años más tarde Quino llevó a cabo el gran desvío, y lo hizo a conciencia. Mafalda, la protagonista, es una niña y no un niño porque Quino simpatizaba con el movimiento feminista. Y a través de ella el dibujante expresó muchas de sus ideas sobre los poderosos y los avasallados, sobre la vida y la libertad. Dado que el mundo no ha progresado en sabiduría y libertad ni la mitad de lo que entonces mucha gente imaginaba y esperaba, sus tiras humorísticas no han perdido actualidad.

Claves del éxito


La primera clave expresiva de Quino consistió en adoptar un punto de vista que era a la vez adulto e infantil. Algo parecido había hecho Charles M. Sschulz, en las tiras de los “Peanuts“ (Charlie Brown, Snoopy, etc), y después, de otro modo, lo hicieron Bill Watterson en “Calvin Hobbes” y Matt Groening en “Los Simpson”.

Quino aprovechó esa licencia narrativa para expresar sus reflexiones mediante las frases de la sabia Mafalda, en textos breves como este: “Comienza un día con una sonrisa y verás lo divertido que es ir por ahí desentonando con todo el mundo”. O más politizados: “Señores, no es cuestión de romper estructuras, sino de saber qué hacer con los pedazos”. O antiautoritarios y antipatriarcales: “Lo malo de la familia humana es que todos quieren ser el padre!”.

Tras diez años de tiras de Mafalda, su autor se expresó en otros formatos, ya lejos de Argentina, sometida desde 1976 a la dictadura militar de Videla y compañía. Entonces su dibujo se hizo más detallado y su humor más ácido y oscuro, como se aprecia en títulos como “Potentes, prepotentes e impotentes” o “¡Qué presente impresentable!”. Y se expresó en distintos registros en libros como “Hombres de bolsillo”, “Humano se nace”, “Yo no fui” o “La aventura de comer”.

A Mafalda sólo la recuperó excepcionalmente, al servicio de alguna campaña cívica a favor de la democracia y la libertad. En una ocasión le preguntaron a Quino cómo sería la niña Mafalda ya joven y adulta, y el dibujante argentino contestó que probablemente estaría muerta porque habría sido una de las personas “desaparecidas” durante la dictadura.

“La mejor edad de la vida es estar vivo”, decía la sabia Mafalda.
Fuente: La Vanguardia

Quino con Mafalda
  • La banda lo ha anunciado finalmente en sus redes sociales: "¿Estáis preparados"?

Después de semanas lanzando pistas en sus redes sociales, los australianos AC/DC confirmaron este miércoles que regresan a la música con gran parte de suformación original y un nuevo álbum que previsiblemente llevará el título de 'PWR UP'.

"¿Estáis preparados?", publicó la banda en sus redes sociales junto al lema #PWRUP y una foto de la que será la nueva composición de la banda con sus integrantes originales: el vocalista Brian Johnson, el batería Phil Rudd y el bajista Cliff Williams, además de Angus Young y Stevie Young en las guitarras.

Esa reunión parecía imposible años atrás, después de la muerte del guitarrista y fundador del grupo Malcom Young en 2017, justo un año después de que Johnson abandonara la última gira de la banda en 2016 por problemas de audición (fue reemplazado por Axl Rose de Guns N' Roses en varias fechas).

La última década no ha sido fácil para la formación. Su batería Phil Rudd recibió varias condenas por posesión de drogas y amenazas, que le llevaron a apartarse de la música, mientras que Cliff Williams también dijo adiós por los problemas que acarreaba el grupo.

Una vez reunidos de nuevo, a excepción de Malcom Young (reemplazado por su sobrino Stevie), las canciones que AC/DC publiquen serán sus primeras composiciones originales desde el disco que lanzaron al mercado en 2014, 'Rock or Bust'.

Sin fecha


El anuncio de la reunión no vino acompañado de una fecha de publicación ni de un sencillo de adelanto, por lo que se desconoce en qué momento sus seguidores conocerán en qué trabajan los legendarios rockeros.

Algunos medios, como la revista Variety, señalaron que el regreso coincide con el 40 aniversario de su disco más exitoso 'Back in Black', mientras que otros consideran que la nueva música podría coincidir con un homenaje a Malcom Young, quien falleció el 18 de noviembre de 2016.

Nacido en la ciudad escocesa de Glasgow en 1953, Malcolm emigró en 1963, con tan solo diez años, a Australia con parte de su familia y fue en la ciudad de Sídney donde fundó, una década después, AC/DC junto con su hermano Angus.

Desde entonces, AC/DC ha vendido más de 200 millones de discos por todo el mundo, entre ellos 71,5 millones de copias tan solo en Estados Unidos, y es una de las formaciones musicales más populares del planeta.
Fuente: 20 Minutos

AC/DC 'PWR UP'

Angus Young y Brian Johnson, de AC/DC durante un concierto
  • El grupo catalán dice adiós con 'El último baile' según han manifestado en un comunicado.

El grupo barcelonés de funk, soul y disco Fundación Tony Manero (FTM) se despedirá de los escenarios en 2021, después de 25 años de trayectoria, con la gira 'El último baile', informa el propio grupo en un comunicado.

Fundación Tony Manero nació en 1996 como combo de versiones de clásicos de funk y disco de los 70 y 80 en Arutanga, la sala pequeña del Bikini barcelonés, donde sus desbocados conciertos y el boca-a-oreja hicieron subir su popularidad y su público como la espuma, mientras ellos reivindicaban el legado de los grandes del género vestidos con ropajes coloridos, pantalones de campana y camisas de cuellos prominentes comprados.

Extrajeron su nombre del personaje de John Travolta en 'Fiebre del sábado noche', y debutaron en 1999 con 'Bikini 17 y 18 de Marzo 99, Looking for la fiesta', que incluía su tema más popular, 'Supersexy girl; Sweet movimiento, The remixes, Click, Que no pare el beat!, Pandilleros, Superficial, Lugares Comunes y Disco para adultos'.

El grupo acaba de lanzar el videoclip del tema 'Momentos', grabado en directo a trío en su estudio de Poble Nou en Barcelona, y a la espera de retomar los conciertos de presentación del nuevo álbum, cuando la situación sanitaria lo permita, prepara el espectáculo de la gira de despedida; 'El último baile' de Fundación Tony Manero.

El guitarrista del grupo del barrio de Sant Genís dels Agudells (o Sanhattan, como siempre han dicho los Manero), Lalo López, ha hecho público un manifiesto denominado "Todas las historias tienen un principio y un final".

En él, asegura que la "difícil" decisión de cerrar su carrera musical "se ha tomado tras hacer una reflexión conjunta en la que, hablando sobre pasado y presente y basándose en el momento personal de cada miembro, la banda decide terminar junta lo que empezó junta".

López subraya que la decisión la tomaron antes de la crisis de la Covid-19, "y no tiene ninguna relación con esta ni sus consecuencias". "Es tiempo de dar rienda suelta a nuestra creatividad en otros proyectos fuera de la Fundación, de desarrollarnos en otros campos relacionados con la música, de apostar por el trabajo en nuestros estudios apoyando a nuevas bandas", concluye.

Por último, el guitarrista ha querido dar el anuncio de una gira de despedida en la que "familia y amor por el trabajo van a ser los protagonistas" de esta última aventura del conjunto.
Fuente: 20 Minutos

Fundación Tony Manero

'Los Picapiedra' (en inglés 'The Flintstones') es una serie de animación de la productora Hanna-Barbera Productions. Fue estrenada por la cadena estadounidense ABC el 30 de septiembre de 1960 y fue emitida hasta el 1 de abril de 1966, con un total de 166 episodios y además de algunos especiales y películas. 'Los Picapiedra' fue una de las series animadas más exitosas de la historia de la televisión. La serie está centrada en Pedro Picapiedra y Pablo Mármol (Fred Flintstone y Barney Rubble en inglés), un par de hombres que reflejaban la clase media de la sociedad estadounidense con sus salidas al campo, barbacoas en el jardín, partidas de bolos y un vehículo primitivo, y en sus sufridas esposas, Betty y Vilma, quienes tenían que aguantar las ideas de Pedro y la complicidad obligatoria de Pablo, de donde nunca salían bien.

Después de 60 años, la serie aún continua teniendo una audiencia alta alrededor del mundo. La acción tiene lugar en un pueblo llamado Piedradura en una versión ficticia de la Edad de Piedra con una sociedad idéntica a la de los Estados Unidos a mediados del siglo XX. Es un mundo fantástico en el que los dinosaurios, los tigres dientes de sable, los mamuts y otros animales hoy extintos coexistían con los humanos, quienes usaban tecnología similar a la del siglo XX, pero en la que los animales prehistóricos sustituían a los aparatos eléctricos. Los personajes conducían automóviles formados por troncos de madera (troncomóviles), ruedas de piedra, en los que el motor era sustituido por el empuje de los pies de sus ocupantes. Las vestimentas eran de piel animal. Uno de los recursos humorísticos utilizados en sus aventuras era el empleo de animales en las acciones cotidianas. Un ejemplo es que cuando un personaje tomaba fotografías con una cámara instantánea, se mostraba el interior de ella para ver que era un ave la que realizaba la fotografía picando una roca con su pico. Por lo general los animales hacían un comentario quejándose del trabajo que realizaban.

Los personajes principales de la serie se conformaban por dos familias que eran las protagonistas: Los Picapiedra formada por Pedro Picapiedra, Vilma Picapiedra y los Mármol integrada por Pablo Mármol y Betty Mármol. En episodios posteriores se agregaron dos personajes más: los bebés Pebbles Picapiedra y Bam Bam Mármol, además de la mascota Dino. Otros personajes recurrentes son el patrón de Pedro, dueño de la cantera, "el Señor Rajuela", Arnoldo el periodiquero, la señora Traka (mamá de Vilma) y el marciano Gazú.
Fuente: Wikipedia

Los Picapiedra

Los Picapiedra

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.