• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Gordon Matthew Thomas Sumner, CBE (Wallsend, Tyneside del Norte, Inglaterra, 2 de octubre de 1951), conocido artísticamente como Sting, es un músico británico que se desempeñó inicialmente como bajista, y más tarde como cantante y bajista del grupo musical The Police, formando luego su propia banda.

Como miembro de The Police y como solista, Sting ha vendido más de cien millones de discos, ha recibido dieciséis Premios Grammy por su trabajo, recibiendo el primero por «mejor interpretación de rock instrumental» en 1981, y obtuvo una nominación a los premios Óscar por «mejor canción».
Fuente: Wikipedia

Sting

Sting

'Gatchaman' (Kagaku Ninjatai Gatchaman), 'La Batalla de los Planetas' en España, 'Fuerza G' en Hispanoamérica, es un anime que trata de las aventuras de 5 jóvenes que defienden a la Tierra de las amenazas del Espacio Exterior.

Fue producida por Tatsunoko Production. Se emitió en Japón en octubre de 1972. Consta de 105 episodios, con cuyo metraje se han hecho en Occidente varias adaptaciones, como 'La Batalla de los Planeta's (conocida como 'Comando G') y 'Fuerza G'.

En Japón, a raíz del éxito de 'Gatchaman', se produjeron dos secuelas: 'Gatchaman II' y 'Gatchaman F'; ambas también han sido emitidas en otros países, y en particular, la distribuidora estadounidense Saban combinó episodios de ambas para dar lugar a una nueva adaptación: 'Eagle Riders' o 'Comando águila', que se ha emitido en multitud de países.

Existen igualmente tres episodios adicionales, producidos en 1994 y lanzados en formato OVA en Japón en ese mismo año. En el año 2013 se realizó un reboot de la saga, denominado Gatchaman Crowds.
Fuente: Wikipedia

La batalla de los Planetas

La batalla de los Planetas

George Peppard (Detroit, 1 de octubre de 1928 - Los Ángeles, 8 de mayo de 1994) fue un actor de cine y televisión estadounidense.

Terminada su formación comenzó a trabajar en películas de televisión y en el teatro. Su primera aparición en televisión fue en 1956 con 'The United States Steel Hour', acompañado de un joven llamado Paul Newman. Unos años más tarde interpretaría la obra 'The Pleasure of His Company' lo que le daría un contrato con la MGM. Su primera película para el cine la hizo en 1957, en la que repetía un papel que ya había interpretado en Broadway.

Su popularidad fue en aumento en sus siguientes películas, sobre todo cuando intervino en 'Con él llegó el escándalo' (1960) junto a Robert Mitchum, Eleanor Parker y George Hamilton; y alcanzó su cúspide gracias a 'Breakfast at Tiffany's' ('Desayuno con diamantes', 1961) junto a Audrey Hepburn. Sus siguientes películas también tuvieron éxito, especialmente 'Los insaciables' (1964), coprotagonizada por Alan Ladd y Tobruk en 1967.

Sin embargo, su carrera empezó a decaer debido a que padecía alcoholismo y tenía una difícil personalidad. Comenzó a ser menos solicitado por los productores y los estudios, de forma que tuvo que intervenir en películas de menor interés. La serie de televisión 'Banacek' (1972-1973) le reconvirtió por un tiempo en un actor admirado, pero su carrera cinematográfica continuó siendo decadente. En 1978 debutó en la dirección con 'Five Days From Home', película que tuvo una buena acogida. No obstante, Peppard no se mostró interesado en repetir la experiencia. Se dedicó principalmente a las películas y series de televisión al ver que su carrera filmográfica estaba acabándose.

Consiguió una vez más un considerable éxito con la serie 'The A-Team' (llamada 'El equipo A' en España y 'Los Magníficos' o 'Brigada A' en Hispanoamérica) junto a Mr. T, Dirk Benedict y Dwight Schultz, producción que le hizo muy popular en todos los países que la emitieron. De ella se grabaron cinco temporadas en el periodo 1983-87, con un total de 98 episodios.

Debido a que era un gran fumador, Peppard fue diagnosticado con cáncer de pulmón en 1992, aunque eso no le impediría seguir actuando, habiendo completado el episodio piloto para una nueva serie que se preparaba.
Fuente: Wikipedia

George Peppard en 'El Equipo A'

George Peppard

La colección completa de los álbumes oficiales de la banda en vinilos de 180gr., 25 exclusivos fascículos, con comentarios de los integrantes revelando aspectos inéditos y personales. ¿¿Lo dejarás escapar?? 😎

Regalos de la colección 'Queen The Vinyl Collection'

Colección 'Queen The Vinyl Collection'


  • A través de su personaje, el ilustrador expresó muchas de sus ideas sobre los poderosos y los avasallados, sobre la vida y la libertad

El nombre de Mafalda es una adaptación inventada por Quino a partir de una marca de electrodomésticos: Mansfield. Casi parece mentira que fuera un encargo publicitario el origen de uno de los personajes que mejor representaron las actitudes progresistas y rebeldes que caracterizaron aquellos años (entre 1964 y 1973 se publicaron las primeras ediciones del célebre personaje).

Finalmente, la campaña no llegó a aprovechar aquella extraordinaria propuesta, porque se desviaba demasiado del objetivo comercial, que era vender lavadoras y frigoríficos. Pero dos años más tarde Quino llevó a cabo el gran desvío, y lo hizo a conciencia. Mafalda, la protagonista, es una niña y no un niño porque Quino simpatizaba con el movimiento feminista. Y a través de ella el dibujante expresó muchas de sus ideas sobre los poderosos y los avasallados, sobre la vida y la libertad. Dado que el mundo no ha progresado en sabiduría y libertad ni la mitad de lo que entonces mucha gente imaginaba y esperaba, sus tiras humorísticas no han perdido actualidad.

Claves del éxito


La primera clave expresiva de Quino consistió en adoptar un punto de vista que era a la vez adulto e infantil. Algo parecido había hecho Charles M. Sschulz, en las tiras de los “Peanuts“ (Charlie Brown, Snoopy, etc), y después, de otro modo, lo hicieron Bill Watterson en “Calvin Hobbes” y Matt Groening en “Los Simpson”.

Quino aprovechó esa licencia narrativa para expresar sus reflexiones mediante las frases de la sabia Mafalda, en textos breves como este: “Comienza un día con una sonrisa y verás lo divertido que es ir por ahí desentonando con todo el mundo”. O más politizados: “Señores, no es cuestión de romper estructuras, sino de saber qué hacer con los pedazos”. O antiautoritarios y antipatriarcales: “Lo malo de la familia humana es que todos quieren ser el padre!”.

Tras diez años de tiras de Mafalda, su autor se expresó en otros formatos, ya lejos de Argentina, sometida desde 1976 a la dictadura militar de Videla y compañía. Entonces su dibujo se hizo más detallado y su humor más ácido y oscuro, como se aprecia en títulos como “Potentes, prepotentes e impotentes” o “¡Qué presente impresentable!”. Y se expresó en distintos registros en libros como “Hombres de bolsillo”, “Humano se nace”, “Yo no fui” o “La aventura de comer”.

A Mafalda sólo la recuperó excepcionalmente, al servicio de alguna campaña cívica a favor de la democracia y la libertad. En una ocasión le preguntaron a Quino cómo sería la niña Mafalda ya joven y adulta, y el dibujante argentino contestó que probablemente estaría muerta porque habría sido una de las personas “desaparecidas” durante la dictadura.

“La mejor edad de la vida es estar vivo”, decía la sabia Mafalda.
Fuente: La Vanguardia

Quino con Mafalda
Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.