• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

El Teatro La Latina de Madrid acogerá un musical dedicado a las canciones de Raffaella Carrà

  • Los éxitos que marcaron a toda una generación se unen en 'Para hacer bien el amor hay que venir al sur'.

Las buenas vibraciones de las canciones de Raffaella Carrà se trasladan al escenario del Teatro La Latina de Madrid en 'Para hacer bien el amor hay que venir al sur'.

La cantante y presentadora Raffaella Carrà

El creador de la obra, Ricard Reguant ha señalado que tenía la idea de rendir homenaje a la cantante italiana desde hacía tiempo. "Lo divertido y lo complejo ha sido ir hilando las canciones que forman parte de la memoria de generaciones para conformar una historia de amor y desamor", comenta Reguant.

Sin embargo, la historia no narra la vida de Carrà, sino de sus canciones. Éxitos que todas las generaciones bailaron y que, a día de hoy, siguen sonando en muchas celebraciones y fiestas. Cantante, bailarina y presentadora, la fama y la energía de Raffaella no se han apagado con los años.

Un total de 19 canciones son las que el público del espectáculo podrá revivir. Entre ellas, temas como 'Caliente, caliente', 'Fiesta', 'Lola', 'En el amor todo es empezar' o '¡Qué dolor!'.


'Para hacer bien el amor hay que venir al sur' narra la historia de Ella, una joven guionista, y Él, su ayudante. Ambos pretenden crear un musical donde contar la vida de la cantante italiana y, para ello, idean tres historias sobre tres mujeres que tratan de encontrar el amor yéndose al sur, tal como entona la canción.

Una de esas mujeres es Lola que, interpretada por Marta Arteta, ha dejado de lado a los hombres y ya no cree en ellos. Solo le importa bailar. Arteta ha confesado que, a pesar de que el personaje de Lola no se parece en nada a ella, le ha resultado "súper divertido" encarnarlo.

Entre tantas ideas y venidas, de amores y desamores, de baile y ritmo, Ella y Él terminan mostrando un relato "donde todo se mezcla para acabar creando un auténtico cóctel explosivo en el que el mismo espectador acabará integrándose como parte esencial del show".

Arteta indica que, a pesar de las catástrofes que el año 2020 está dejando en el mundo de la cultura, ha tenido la suerte de contar con un ángel de la guarda que la ha ayudado a tener trabajo. Su suerte ha sido Raffaella Carrà.

"Estoy súper agradecida a Raffaella por ponerse en mi camino en este año. Primero fue con la película Explota, explota, donde tengo un papel pequeñito pero interesante, y ahora con esta obra", apunta la actriz.

A pesar de que el musical o, como lo llama su creador, "la revista musical" tenga su estreno oficial este jueves, ha tenido previas a lo largo de toda la semana. El público ha acogido la obra de manera "brutal".

"Recuerdo el primer día antes de salir a escena, empezaron a sonar los acordes de la primera canción (todavía con el telón bajado) y la gente empezó a silbarnos y aplaudir, en forma de apoyo, y nos dio tal subidón que salimos a escena con mucha energía", declara Marta Arteta.

El director anima al público a ir a ver la obra y, en referencia a la pandemia de la Covid-19, ha declarado que "no hay lugar más seguro que el teatro. Después de todas las desgracias, disfrutar de esta hora y cuarenta es lo más sano que puede hacer el público".

Paul Hogan (Lightning Ridge, Australia, 8 de octubre de 1939) es un actor, guionista y productor de cine y televisión australiano. Candidato a los premios Óscar y a los BAFTA, ganó un Globo de Oro al mejor actor de comedia o musical. Es conocido por sus intervenciones en películas como la saga "Cocodrilo Dundee" (1986-1988-2001) y "Flipper" (1996).

"Cocodrilo Dundee", titulada en inglés "Crocodile Dundee", es una película cómica australiana-estadounidense de 1986, dirigida por Peter Faiman y protagonizada por Paul Hogan y Linda Kozlowski. Fue estrenada el 24 de abril de 1986 en Australia, el 26 de septiembre del mismo año en Estados Unidos y el 26 de febrero de 1987 en España.

El éxito de la película llevó a producir dos secuelas de la misma, la saga, según estimaciones de Forbes llegó a vender 77.326.900 entradas solo en Estados Unidos.
Fuente: Wikipedia

Paul Hogan

Paul Hogan en 'Cocodrilo Dundee'

Paul Hogan en 'Cocodrilo Dundee'

Susan Alexandra Weaver, más conocida como Sigourney Weaver (Manhattan, Nueva York, 8 de octubre de 1949), es una actriz y productora estadounidense de cine, televisión y teatro. Ha sido candidata a los Premios Óscar y a los Premios del Sindicato de Actores. Ha sido ganadora de dos Globo de Oro en las categorías de mejor actriz en drama y mejor actriz de reparto, y de un BAFTA a la mejor actriz de reparto. Es conocida por sus intervenciones como la teniente Ripley en varias películas de la saga de "Alien": "Alien, el octavo pasajero" (1979), "Aliens, el regreso" (1986), "Alien 3" (1992) y "Alien Resurrection" (1997). Ha participado también en otras películas tan recordadas como "Ghostbusters" (1984), "Gorilas en la niebla" (1988), "Working Girl" (1988), "Copycat" (1994), "La tormenta de hielo" (1997), "Blancanieves: Un Cuento de Terror" (1997), "The Village" (2004) y "Avatar" (2009). También es conocida como la «reina de la ciencia-ficción».

Su debut cinematográfico se produjo con el filme de Woody Allen "Annie Hall" (1977) en la que interpretaba un pequeño personaje al lado de Allen. Dos años más tarde la actriz apareció como la teniente Ripley en la primera parte de la saga "Alien", titulada "Alien" (1979). Repitió el personaje en tres secuelas, "Aliens" (1986), "Alien 3" (1992) y "Alien Resurrection" (1997), siendo también productora de las dos últimas. El crítico Roger Ebert expresó, a raíz de su participación en la película dirigida por James Cameron, que «Weaver, que está en pantalla la mayoría del tiempo, realiza una fuerte y simpática interpretación. Ella es el hilo que lo mantiene todo unido». Fue candidata al Óscar a la mejor actriz, convirtiéndose en una de las pocas actrices que han conseguido una candidatura a dicho premio por una película de terror. Prosiguió su carrera con las exitosas "Ghostbusters" (1984) y su secuela, "Ghostbusters II" (1989). En ambas películas coincidió con Bill Murray, Dan Aykroyd y Rick Moranis.
Fuente: Wikipedia

Sigourney Weaver

Sigourney Weaver en 'Alien'

Sigourney Weaver en 'Ghostbusters'

John Winston Ono Lennon (Liverpool, 9 de octubre de 1940 - Nueva York, 8 de diciembre de 1980), de nacimiento John Winston Lennon, fue un artista, músico, multinstrumentista, cantautor, compositor, poeta, dibujante, escritor, pacifista, activista y actor inglés, conocido por ser uno de los miembros fundadores de la banda de rock The Beatles.

Nació y se crio en Liverpool, donde siendo adolescente se vio inmerso en el boom británico del skiffle; formó la banda The Quarrymen en 1956, que posteriormente en 1960 se convertiría en The Beatles. Cuando el grupo se desintegró a finales de esa década, Lennon inició una carrera como solista en la que publicó varios álbumes como John Lennon/Plastic Ono Band e Imagine, y canciones como «Give Peace a Chance» e «Imagine»; la mayoría de ellas expresan sus ideas liberales y pacifistas. Después de contraer matrimonio con Yoko Ono en 1969 cambió su nombre a John Ono Lennon. Se retiró de la escena musical en 1975 para criar a su pequeño hijo Sean, pero resurgió junto con Ono en 1980 con el nuevo álbum «Double Fantasy». Fue asesinado tres semanas después de su lanzamiento.

Demostró un carácter rebelde y un ingenio mordaz en su música, el cine, la literatura y el dibujo, así como en sus declaraciones en conferencias de prensa y entrevistas. Además, la polémica lo persiguió debido a su constante activismo por la paz junto a Ono. En 1971 se mudó a Manhattan, donde su oposición a la guerra de Vietnam dio lugar a numerosos intentos por parte del gobierno de Richard Nixon de expulsarlo del país; mientras, sus canciones fueron adoptadas como himnos por el movimiento contra la guerra y la contracultura.

Hasta 2012, en los Estados Unidos las ventas de Lennon como solista superaban los catorce millones de unidades, y ya sea como intérprete, autor o coautor, es responsable de veinticinco sencillos número uno en el Billboard Hot 100. En 2002, fue colocado en el octavo puesto en una encuesta de la BBC sobre los «100 mejores británicos», mientras que en 2008 fue calificado por la revista Rolling Stone como el quinto mejor cantante de todos los tiempos. Además, figura como el tercer mejor compositor de todos los tiempos de la misma publicación solamente superado por Paul McCartney y Bob Dylan. Después de su muerte fue incluido en el Salón de la Fama de los Compositores en 1987 y en el Salón de la Fama del Rock en 1994.
Fuente: Wikipedia

The Beatles

John Lennon

John Lennon

Muere de cáncer el guitarrista Eddie van Halen, icono del 'heavy metal' y cofundador de la banda Van Halen

  • Falleció en Santa Mónica (California), a los 65 años de edad.

El afamado guitarrista de rock y cofundador de la banda que lleva su apellido, Eddie van Halen, falleció este martes a los 65 años de edad a causa de un cáncer, según confirmó su hijo Wolf en su cuenta personal de Twitter.

"No puedo creer que tenga que escribir esto, pero mi padre ha perdido su larga y ardua batalla contra el cáncer esta mañana", ha escrito el hijo del difunto y bajista del grupo desde 2006. "Era el mejor padre que podía haber pedido. Cada momento que compartí con él dentro y fuera de los escenarios fue un regalo".

Junto a su hermano Alex, Eddie fundó Van Halen en los años setenta, banda con la que alcanzó los primeros puestos de las listas de álbumes de rock más vendidos, principalmente entre los ochenta y los noventa. Su single 'Jump', publicado en diciembre de 1983, alcanzó el primer puesto en las listas de EE.UU., Canadá e Italia y entró de forma destacada en las de otros 13 países.

Según adelantó la publicación estadounidense TMZ, el músico nacido en los Países Bajos en 1955, pero que se estableció en California (EE UU) a los siete años, falleció este martes en el hospital de Santa Mónica (California) tras una batalla de más de una década contra un cáncer de garganta que se le había extendido al cerebro y otros órganos.

Van Halen ha sido considerado con frecuencia uno de los mejores guitarristas de la historia del rock por su interpretación de solos de gran virtuosismo, velocidad y complejidad técnica, llevando la técnica del tapping a su máxima expresión.

Eddie van Halen

Rock entre hermanos


Eddie Van Halen y su hermano, el batería Alex Van Halen, fueron la espina dorsal de esta emblemática formación roquera que entró en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2007.

Los Van Halen nacieron en una familia muy musical (su padre tocaba instrumentos como el saxofón o el clarinete) que, siendo ellos muy pequeños, se trasladó a la ciudad californiana de Pasadena (EE.UU.).

Ya en los años 70, los hermanos Van Halen dieron sus primeros pasos en la música con bandas como Mammoth y se forjaron en el circuito de salas del sur de California, pero el gran pelotazo llegaría en 1978 ya con Van Halen como el nombre de su proyecto.

Su disco debut, 'Van Halen', contaba ya con David Lee Roth como cantante y con Michael Anthony como bajista y fue un triunfo tremendo que contribuyó a establecer el canon del hard rock o heavy rock que se coló sin problemas en los éxitos de la radio de aquella época.

Por encima de todo destacaba la incendiaria, frenética, incansable y muy dada a los solos (a veces con las dos manos sobre el mástil) la guitarra de Eddie Van Halen, que en 2015 fue elegido como el octavo mejor guitarrista de todos los tiempos por la revista Rolling Stone (por delante de él solo quedaron, en este orden, Jimi Hendrix, Eric Clapton, Jimmy Page, Keith Richards, Jeff Beck, B.B. King y Chuck Berry).

La guitarra 'Frankenstrat' de Eddie Van Halen, en una exposición en el Museo Metropolitano de Nueva York, en 2019

Conciertos multitudinarios y grandes despliegues de efectos sobre el escenario siempre bajo las órdenes del enorme talento como guitarrista de Eddie Van Halen daban forma a la espectacular apuesta roquera de Van Halen, que siguió cosechando éxitos con álbumes como 'Women and Children First' (1980), 'Fair Warning' (1981), '1984' (1984) o '5150' (1986).

Además de 'Jump', en la que se atrevieron con enorme acierto a incorporar sintetizadores en su sonido, el legado de Van Halen incluye canciones como 'Ain't Talkin' Bout Love', 'Panama', 'Hot for Teacher' o 'Runnin' with The Devil'.

Cuatro décadas de rock


El grupo pasó por problemas y cambios de formación de todo tipo, en especial por las idas y venidas de los cantantes David Lee Roth y Sammy Hagar, pero tanto Eddie Van Halen como su hermano Alex se mantuvieron siempre al frente como los cimientos indestructibles de una banda que se ha mantenido en activo durante más de cuatro décadas.

Eddie Van Halen, que lidió a lo largo de su vida con alcoholismo y otras adicciones, también tuvo tiempo de ponerse alguna medalla al margen de su banda, ya que, por ejemplo, su guitarra brilló en el inolvidable 'Beat It' (1982) de Michael Jackson.

El guitarrista, que al parecer nunca aprendió notación y teoría musical, estuvo casado durante más de veinte años con la actriz Valerie Bertinelli, de quien se separó a comienzos de siglo; y posteriormente contrajo matrimonio con Janie Van Halen.

Eddie Van Halen, en Los Ángeles, California (EE,UU.), en 2007

La muerte de Eddie Van Halen causó conmoción en las redes sociales, donde su fallecimiento se convirtió en tendencia mundial, y numerosos músicos mostraron su tristeza, incluidos algunos de los miembros de Van Halen.

"Con el corazón roto y sin palabras. Mi amor para la familia", escribió en Twitter el cantante Sammy Hagar con una foto en la que aparecía junto a su compañero de aventuras en Van Halen.

"Eddie no solo fue un dios de la guitarra sino también un alma genuinamente hermosa", aseguró Gene Simmons, de Kiss.

"Aplastado. Jodidamente aplastado (...). Cambiaste nuestro mundo. Fuiste el Mozart de la guitarra de rock", indicó Nikki Sixx, de Mötley Crüe.

"Te quiero, Eddie Van Halen. Un verdadero roquero, un músico profundo, un corazón enorme", dijo en su adiós Flea, de Red Hot Chili Peppers.
Fuente: 20 Minutos

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.